Etiqueta: Juez

  • Un delincuente liberado que volvió a robar le arrojó una silla al juez

    Un delincuente liberado que volvió a robar le arrojó una silla al juez

    Federico Benvenuto, de 33 años, salió el martes de la cárcel de Marcos Paz. Su tiempo fuera de las celdas, sin embargo, fue efímero. El miércoles por la tarde, la Policía de la Ciudad lo encontró robando un comercio de Almagro y lo detuvo.

    Minutos más tarde, dos efectivos de la fuerza porteña que circulaban por la zona observaron al delincuente correr entre los peatones, dándoles empujones, lo cual les llamó la atención. Los oficiales lo persiguieron y lo alcanzaron en la intersección de las calles Yatay y Lezica.

    La sorpresa llegó al momento de identificarlo: los oficiales encontraron en uno de sus bolsillos un oficio donde figuraba que ayer había sido liberado de la cárcel de Marcos Paz por el Tribunal de Casación.

    Al consultarle por esto, Benvenuto increpó a los uniformados y, según relató el parte policial difundido en los medios, aseguró que le habían dado la libertad para evitar la propagación de la pandemia del COVID-19. A su vez, mientras era arrestado, el detenido gritó de forma irónica: “Qué me importa que me lleven preso, ayer (por el martes) salí del penal de Marcos Paz por el coronavirus. Llevame, igual mañana (por el jueves) me voy de nuevo”.

    Esta mañana, el secretario de Seguridad de la Ciudad sumó un ingrediente polémico al caso. En septiembre del año pasado, Benvenuto había agredido al juez que intentaba tomarle declaración. Infobae accedió a las imágenes del ataque, donde se puede ver cómo el delincuente patea una silla que de milagro no impactó en el rostro del magistrado.

    “¿Si le hago sacar las esposas, usted se va a quedar quieto en su asiento?”, se escucha preguntar al magistrado. “Y si me tengo que quedar quieto, me voy a quedar quieto”, responde, desafiante, Benvenuto, segundos antes de patear una silla blanca que tenía a su alcance con el objetivo de golpear al juez.

    “Te voy a matar, gato, ¿qué te pensás? Estás en mi casa, atrevido”, amenaza y repite el delincuente antes de que concluya el acto procesal y de que vuelen otros asientos por el aire.

    El ataque se produjo en el Juzgado Nacional en lo Criminal 61, a cargo del juez Luis Alberto Schelgel, quien interviene en un expediente por tentativa de robo donde Benvenuto está imputado.

    Esta persona, en septiembre del año pasado, le pateó el escritorio a un juez que le estaba tomando declaración. Amenazó de muerte al juez frente a la custodia del Servicio Penitenciario. Y ahora Casación le dio libertad sin siquiera denunciar domicilio”, recordó D’Alessandro.

    Esta mañana, la Policía de la Ciudad detuvo a otro preso que recientemente fue liberado. Estaba condenado por robo y violencia de género. Lo liberaron por la excusa del coronavirus. Volvió a su casa y golpeó a sus familiares. Quedó preso en una alcaidía de Capital Federal.

    Este jueves a las 20 se realizará una cacerolazo nacional en rechazo de que los presos reciban el beneficio de la prisión domiciliaria bajo la excusa del coronavirus. La protesta fue convocada por redes sociales.

    En las últimas horas, la adhesión al reclamo contra las excarcelaciones creció en Facebook, Twitter y Whatsapp y sumó el apoyo de familiares de víctimas de delitos graves, referentes del feminismo que se opusieron a la liberación de acusados por delitos sexuales, y dirigentes políticos oficialistas y opositores. Ayer, el descontento se adelantó a la convocatoria original y se pudieron escuchar cacerolazos en barrios de la Ciudad de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

    El malestar quedó reflejado en la plataforma change.org, donde se disparó una iniciativa para solicitarle al Poder Judicial que desista de la idea de liberar reclusos. En poco más de dos días, la petición superó las 470 mil firmas, lo que la ubica en una de las solicitudes con mayor crecimiento del sitio.

  • Un juez otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos

    Un juez otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos

    Un juez de Alabama otorgó derechos legales a un niño abortado después de que el padre demandó a la clínica de abortos por poner fin a la vida de su hijo en contra de sus deseos.

    Ryan Magers, el padre, presentó una demanda por homicidio culposo el mes pasado alegando que no quería que su novia abortara a Baby Roe, el nombre legal otorgado al niño, según la demanda. Él estaba buscando ayuda legal cuando la madre abortó al bebé, según el abogado de Magers, Brent Helms.

    Con el fin de presentar una demanda de muerte por negligencia en nombre del niño por nacer, Helms solicitó a un tribunal testamentario del condado, que concediera a Magers el derecho de representar a Baby Roe. El juez testamentario Frank Barger aprobó la petición; según Helms, la decisión del juez constituye la primera vez que a un niño abortado se le otorga el derecho a representación legal y el derecho a presentar una demanda en Estados Unidos.

    “Ryan podía demandar en su propio nombre como padre, pero para poder demandar en nombre de Baby Roe, tuvimos pedir autorización al juez para actuar en representación del niño por nacer”, dijo Helms a La Gran Época.

    En un memorando de apoyo (pdf) a esta petición, Helms citó siete decisiones de la Corte Suprema del Estado de Alabama que, desde 2011, explícita o implícitamente reconocen la persona de los niños por nacer.

    Helms presentó la demanda ante el Tribunal de Circuito del Condado de Madison, Alabama, el 6 de febrero. La demanda (pdf) nombra a Alabama Women’s Center for Reproductive Alternatives, las personas involucradas en la realización del aborto y la compañía farmacéutica que produjo la píldora que la madre tomó para abortar Baby Roe.

    “Dijo que no quiere que ningún padre pase por lo que él pasó y que también quiere proteger a los niños por nacer”, dijo Helms.

    Después del aborto Magers se hizo un tatuaje.

    “En este tatuaje, él tiene tres rosas. Son para recordarle que el bebé es hermoso. Ya sea un niño o una niña, habría sido hermoso a sus ojos. El tatuaje también tiene un reloj. Ese reloj es para recordarle que el tiempo es precioso y que el tiempo en esta tierra debe aprovecharse al máximo”, dijo Helms.

    Magers le suplicó repetidamente a su novia que no abortara al niño.

    “Entre el descubrimiento del embarazo y la fecha de la cita, [Magers] le suplicó repetidamente a la madre para que no matara a Baby Roe”, dice la demanda.

    El memorándum en apoyo de la petición de representación establece que la madre abortó a Baby Roe en el primer trimestre del embarazo. Según la demanda, la madre de Baby Roe fue a la clínica de abortos y tomó una píldora para abortar al niño. Baby Roe murió el 12 de febrero de 2017, dice la demanda.

    “Ha sido difícil. Ha sido emotivo”, dijo Helms, sobre la experiencia de su cliente. “Estoy recibiendo correos electrónicos de padres de todo el país que expresan lo mismo, diciéndome que hace 20 años su novia o su esposa tuvieron un aborto y que realmente les ha afectado mentalmente”.

    Magers está pidiendo un juicio con jurado. El caso se encuentra actualmente en el tribunal de nivel inferior de Alabama, a dos niveles de la corte suprema del estado.

    La decisión del juez de conceder la representación del bebé parece ser la primera acción judicial importante después de la aprobación de la ley sobre la condición de persona del feto en Alabama, que dice que es política del Estado “reconocer y apoyar la inviolabilidad de la vida en el feto y los derechos de los niños por nacer, incluido el derecho a la vida”.

    Aprobada durante las elecciones de mitad de período del año pasado, la ley, también conocida como Enmienda 2, otorgó derechos constitucionales a los niños no nacidos y declaró que los habitantes de Alabama no tienen derecho al aborto según la constitución del Estado. Casi el 60 por ciento de los habitantes de Alabama apoyaron la ley durante las elecciones.

    Helms dijo que no pudo encontrar un caso en el que un padre demandara en nombre de un niño por nacer en Alabama o en cualquier otro lugar de Estados Unidos.

    “Me parece que somos los primeros”, dijo Helms.

    La demanda por homicidio culposo es un caso civil que, si Magers triunfa, resultaría en daños monetarios que le serían otorgados. Helms dijo que dado que el aborto es un negocio con fines de lucro en Alabama, las entidades involucradas tendrían que evaluar si todavía es rentable operar en el Estado mientras enfrentan el riesgo de demandas similares.

    “Si la responsabilidad pesa más que la rentabilidad, entonces simplemente como una decisión de negocios, no se van a involucrar en el aborto en el estado de Alabama”, dijo Helms.

    El Centro de Mujeres de Alabama debe presentar una respuesta a la demanda antes del 1 de abril, después de lo cual el juez puede conceder a Magers la oportunidad de responder o fijar una fecha para una audiencia.

  • Juez brasileño emite fallo que puede liberar a Lula da Silva de forma inminente

    Juez brasileño emite fallo que puede liberar a Lula da Silva de forma inminente

    Un juez de la corte suprema brasileña ordenó la liberación de los presos con recursos pendientes después de haber sido condenados en segunda instancia, una decisión que podría suponer la libertad inminente del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga desde abril una pena de 12 años por corrupción.

    La medida, inesperada, tiene efecto inmediato pero debe ser solicitada por los abogados de los detenidos, precisó el juez Marco Aurélio Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF).

    La decisión puede ser refrendada o rechazada por el plenario del STF, que volverá a reunirse a principios del año que viene tras el receso navideño.

    “Acabamos de solicitar la orden de liberación de Lula”, escribió en su cuenta de twitter la senadora Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por el exmandatario.

    La decisión se produce en vísperas de la asunción del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, el próximo 1º de enero. El excapitán del Ejército basó gran parte de su campaña en la denuncia de Lula y del PT.

    Hasta la invalidación de su candidatura a inicios de septiembre, el expresidente de izquierda (2003-2010) era el favorito en las encuestas de opinión

    Preso desde el 7 de abril, Lula cumple en la sede de la Policía Federal de Curitiba una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer constructoras en contratos con la estatal Petrobras.

    Lula, de 73 años, fue condenado en segunda instancia en enero, pero tiene varios recursos pendientes. Enfrenta además varios otros procesos.

    La medida podría beneficiar también a muchos condenados por el megaescándalo Lava Jato, que estalló en 2014 y puso al descubierto una gigantesca red de pago de sobornos por parte de empresas privadas a políticos y autoridades, a cambio de obtener licitaciones de obras públicas en Petrobras.

    La Fiscal General, Raquel Dodge, afirmó en un comunicado que “el inicio del cumplimiento de la pena tras decisiones de cortes de segunda instancia es compatible” con la Constitución brasileña y contribuye al “fin de la impunidad” y a la “credibilidad de las instituciones”.

  • Un juez aseguró que Thelma Fardín “uso el arte de seducir” con Darthes

    Un juez aseguró que Thelma Fardín “uso el arte de seducir” con Darthes

    El ex presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Adolfo Caballero, cuestionó la decisión de Thelma Fardín de denunciar por violación a Juan Darthes y sostuvo que la joven pudo haber utilizado “el arte de seducir para conseguir un beneficio particular”.

    “No es una solución total el escrache. La mejor solución es el buen juicio donde tenga la posibilidad de defenderse porque, a veces, esa mujer que está escrachando usó el arte de seducir para conseguir un beneficio particular. Y como no le fue bien, la venganza es denunciar acoso”, disparó.

    Además, el magistrado, que fue miembro del máximo tribunal de la provincia hasta el 1 de diciembre, aseguró que el actor, que protagonizó Patito Feo, “socialmente ya está condenado”. No obstante, sostuvo que la condena es “apresurada e injusta”.

    En ese sentido, apuntó: “Hay que sufrir la condena de algo que uno no cometió simplemente porque la mayoría lo dice. Hay que ponerse un poquito en el lugar del otro”.

    Con el respaldo del colectivo Actrices Argentinas, Thelma Fardín denunció públicamente que Darthés abusó sexualmente de ella cuando tenía 16 años y él 45 durante una gira de la tira infantil “Patito Feo” en Nicaragua en 2009, lo que está siendo investigado por la justicia en ese país centroamericano.

    Durante la conferencia, la actriz relevó un video en donde cuenta cómo fue la violación. “Estaba de gira con un programa infantil muy exitoso. Tenía 16 años, era una nena. El único actor adulto tenía 45 años”, continuó la actriz en su testimonio. Luego, contó cómo él comenzó a besarle el cuello y, pese a su negativa, la tiró en la cama y comenzó a practicarle sexo oral. “Le dije: ‘tus hijos tienen tu edad’, y no le importó, añadió Fardin, que luego relató cómo Darthés se subió encima suyo y la penetró, hasta que alguien golpeó la puerta de la habitación y pudo escapar.

  • Juez Maidana sobre resolución de Bullrich: «La sociedad no ve satisfecho su requerimiento de Justicia»

    Juez Maidana sobre resolución de Bullrich: «La sociedad no ve satisfecho su requerimiento de Justicia»

    El juez de garantías de la provincia de Catamarca, Héctor Rodolfo Maidana aceptó esta mañana una entrevista radial para dar a conocer su punto de vista respecto a la polémica resolución de la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, sobre el uso de las armas de fuego por parte de las fuerzas federales. «Indudablemente la sociedad está disconforme, porque nosotros en muchos casos no damos respuesta a lo que ella pide (…) Esto es consecuencia de que la sociedad no ve satisfecho su requerimiento de justicia», dijo el magistrado, ensayando un mea culpa sobre la problemática de la inseguridad.

    Maidana consideró, de todos modos, que en definitiva será la justicia quien va a determinar si el policía se ampararía eventualmente en esa norma emitida por la autoridad superior, o si se encuadra o no en algún tipo de delito: «En definitiva va a ser la justicia en cada caso concreto y a las circunstancias particulares, quien va a determinar si hubo un exceso en la utilización del arma, o no, como sucedió en el caso Chocobar», explicó el magistrado, en dialogo con el programa Radiomanías, en Radio Valle Viejo.

    Consultado si le resulta inconstitucional la resolución de Bullrich, el juez respondió que «sería irresponsable de mi parte emitir una opinión en ese sentido, pero llegó a mi conocimiento que un juez de la provincia de Buenos Aires ya declaró la inconstitucionalidad de la norma».

    De todas maneras, Maidana expresó que «hay un cúmulo de opiniones desfavorables» sobre esta resolución, y por este motivo puso en duda que sea adoptada por las fuerzas policiales provinciales, y estimó que «hay otras alternativas para poder darle a la sociedad una respuesta más contundente».

  • Ordenan detener al juez Soto Dávila por presuntos contactos narcos, en Corrientes

    Ordenan detener al juez Soto Dávila por presuntos contactos narcos, en Corrientes

    El magistrado está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que encubría a vendedores de droga.

    El juez federal Sergio Torres ordenó la indagatoria y detención de su par en Corrientes, Carlos Vicente Soto Dávila, al que acusó de ser el «jefe» de una asociación ilícita por la cual encubría a narcotraficantes que operaban en esa ciudad y traían grandes cantidades de marihuana para distribuir en Capital Federal y varias provincias.

    Fuentes judiciales informaron que, además, el juez en la investigación junto con el fiscal Carlos Stornelli y el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, dispuso la detención de los dos secretarios del magistrado, Pablo Molina y Federico Grau; y de cinco abogados, uno de los cuales ya está detenido desde hace días.

    Se trata de una causa vinculada por la cual ya está detenido desde hace meses y camino a juicio oral el entonces intendente de Itatí, Natividad Terán; su entonces Vice, Fabio Aquino; y gran cantidad de personas, entre ellos gendarmes, policías federales y provinciales: ingresaban marihuana desde Paraguay por balsas en el Río Paraná y una vez en Corrientes, era distribuida hacia Capital Federal, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Mendoza.

    Soto Dávila quedó comprometido en la causa a partir que uno de los arrepentidos en el caso confesó que le pagaba grandes sumas de dinero para ser encubierto, sumado a escuchas telefónicas de su entorno que lo involucraron: contra el magistrado se investigan al menos una decena de pago de sobornos a cambio de protección.

    La acusación concreta sobre el magistrado es de dictar resoluciones favorables hacia los narcos, entre ellos vinculadas a alivianar la acusación o bien otorgarles la libertad de forma muy controvertida.

    Al ser en la actualidad juez, Soto Dávila posee fueros y por ello no puede ser detenido aunque sí indagado, y en función de ello se comunicó la decisión y se puso al tanto de la acusación al Consejo de la Magistratura de la Nación para que se proceda a su desafuero.

    Mientras tanto, el juez Torres procesa información del caso: evalúa un perfil patrimonial del magistrado así como los movimientos de la cuenta bancaria asignada a su juzgado, y la PROCUNAR evalúa unas 180 mil llamadas entre el magistrado y sus secretarios desde el 2015 a la fecha.

    Hace pocos días también fue detenido por orden de Torres, el exintendente de la localidad correntina de Empedrado Juan Manuel Faraone por dar cobertura a los narcos, junto a familiares suyos y otras personas.

    Todo comenzó en 2013, con los primeros detenidos y el secuestro de droga a partir que se detectó parte de la misma en la villa 21 del barrio porteño de Barracas.

    En una segunda etapa, en marzo de 2017 fueron detenidos Terán, su entonces Vice Aquino, el comisario de Itatí Diego Ocampo Alvarenga, Rubén Ferreyra, segundo jefe de la delegación PFA en Corrientes; gendarmes, prefectos y narcos.

    El manejo de la droga en Itatí estaba cargo de tres cabecillas Luis «Gordo» Saucedo (aún prófugo), Federico «Morenita» Marín recientemente detenido tras permanecer un año prófugo; y Carlos Alberto Bareiro.

    En total la megacausa tiene un total de 132 personas involucradas, 89 en juicio, 33 aún bajo investigación y 10 con pedido de captura.

    Además, en varios meses de investigación se logró dar con seis arrepentidos, tres testigos de identidad reservada y una gran cantidad de escuchas telefónicas, más de 4500 CD´s que se sospecha se los manipuló de tal manera que cuando los tenía a cargo el juzgado de Soto las transcripción de las escuchas aparentaban no tener importancia.

    Hasta el momento se logró el secuestro de 14.646 kilos de marihuana, armas de fuego y varios bienes que fueron decomisados.