Etiqueta: Juegos

  • Posta! Música, juegos y promoción turística en Aconquija

    Posta! Música, juegos y promoción turística en Aconquija

    Posta! El programa recreativo y de promoción turística que impulsa el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte llegó el miércoles 24 de enero al Paseo de la Vida en Aconquija, como propuesta para disfrutar de la temporada junto a los veraneantes que eligieron Catamarca para descansar.

    Por la tarde, residentes y turistas participaron de las propuestas deportivas como el beach vóley, fútbol tenis, y metegol humano con partidos mixtos y competencias espontáneas entre equipos integrados por visitantes y locales.

    Junto al espacio de promoción turística de la provincia, donde grandes y chicos participaron de juegos con premios, el ajedrez gigante convocó a público de todas las edades en partidas que se desarrollaron durante toda la jornada.

    En el escenario que se montó junto al mástil del Paseo de la Vida, el equipo de Promoción Turística invitó a los turistas de otras provincias que eligieron Aconquija para disfrutar de sus vacaciones que compartan por qué consideran que es un destino para visitar.

    Patricia de Buenos Aires dijo que siempre elige Aconquija para sus vacaciones por la tranquilidad inigualable a la de otro lugar. Malena y Victoria, de Vicente López, son hermanas, contaron que pasan todos los veranos. «Venimos con nuestra familia, salimos a bailar, es muy divertido; además de los paisajes lo mejor de este lugar es que ¡no hay mosquitos!», recomendaron.

    Agostina y Agustín, de Tucumán, contaron que su historia de amor surgió un verano en Aconquija cuando se conocieron de jóvenes mientras disfrutaban sus vacaciones. «Tengo los mejores recuerdos de este lugar más allá de nuestra historia; venía con mis primos y mi abuela y ella nos traía en el auto y una vez se rompió la bocina así que nos pedía que en las curvas cantemos bien fuerte los villancicos», recordó entre risas Agostina.  

    Turismo entregó material de promoción y merchandising de Catamarca a los turistas que se animaron a contar su viaje y a los veraneantes que bailaron al ritmo del grupo de cuarteto «La Mambo» en el cierre de la jornada que tuvo mucha fiesta con canciones que el público disfrutó bailando desde el atardecer.

    La actividad estuvo coordinada por el secretario de Deportes, Exequiel Díaz Elena; la directora de Promoción Turística, Soledad Soria, la directora de Planificación Turística y Gestión de Proyectos, Leonor Acevedo, junto a los equipos de las distintas áreas y contó con el apoyo de la Municipalidad de Aconquija.

  • Catamarca se destacó en los Juegos del Norte Grande

    Catamarca se destacó en los Juegos del Norte Grande

    Catamarca participó por tercer año consecutivo de los Juegos del Norte Grande que se desarrollaron en Salta bajo la coordinación de la Dirección Provincial de Deporte Social, dependiente de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia.

    La actividad se desarrolló desde el pasado miércoles 1 de noviembre con la presencia de la delegación catamarqueña que estuvo conformada por 60 personas, entre atletas y técnicos a cargo de cada equipo, donde además de nuestra provincia estuvieron presentes las delegaciones de La Rioja, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Jujuy, Salta y Tucumán.

    Las disciplinas en la cuales Catamarca tuvo representación fueron en Beach Vóley (masculino y femenino), Básquet 3 x 3 (masculino y femenino), Futsal (masculino y femenino) y Deporte Adaptado con la disciplina de Atletismo.

    El medallero principal fue para el Deporte Adaptado, que como siempre tienen grandes presentaciones. Por otra parte, tanto el Beach Voley Masculino como el Futsal Femenino estuvieron muy cerca de poder traer medallas quedando en el 4to lugar.

    Tras el excelente trabajo realizado por la delegación, que contó con la coordinación del profesor Luis Robledo, los participantes retornaron a la provincia sumando más experiencias tanto grupal como personal, agradeciendo a quienes hicieron posible esta presentación que sigue sumando a la vivencia y experiencia de cada deportista.

  • Juegos Culturales Evita: Gran actuación de la delegación catamarqueña de personas mayores

    Juegos Culturales Evita: Gran actuación de la delegación catamarqueña de personas mayores

    Con una emotiva defensa de la democracia y con obras teatrales que conmovieron por su temática aferrada a la defensa de los derechos humanos, culminaron el martes 10 de octubre los Juegos Culturales Evita de adultos mayores, que se realizaron por 4 días en la ciudad de Termas de Río Hondo bajo el lema «Creciendo en democracia».

    Catamarca participó con una delegación de ocho finalistas en las distintas disciplinas: canto, pareja de danza, teatro, fotografía, pintura, cuento y poesía.

    «Fue un hermoso grupo que se integró a las delegaciones que participaron del resto del país. Asistieron a todos los talleres programados y representaron muy bien a Catamarca en la sección de muestras», destacó Gonzalo Cancino, coordinador de los Juegos Culturales Evita.

    Los representantes catamarqueños fueron Hugo Rodolfo (Pomán) en canto solista, María Cristina Gramajo (El Alto) en pintura, Erika María Casasnovas (Capital) en cuento, Blanca Pabla Diez Gómez (Belén) en poesía, María Eufemia Arce (Pomán) en teatro unipersonal, y Jorge Antonio Quinteros junto a Silvia Luisa Aguirre (La Paz) en danza.

    Los Juegos Culturales Evita son una política cultural pública federal que desde el año 2006 acompaña la realización de los juegos deportivos, que existen desde 1948. Bajo el lema «Creciendo en democracia», los Juegos Culturales Evita 2023 tuvieron sus instancias departamentales, provinciales hasta llegar a la final nacional que, en la faz cultural, asume un carácter de encuentro no competitivo y que reúne a adolescentes y adultos mayores de todo el país. En septiembre se realizó la final de los jóvenes en Mar del Plata y ahora se concreta la final de adultos en Termas de Río Hondo.

  • Juegos Culturales Evita 2023: Emoción y talento de los representantes catamarqueños

    Juegos Culturales Evita 2023: Emoción y talento de los representantes catamarqueños

    Otra jornada intensa y de muchas emociones vivieron los integrantes de la delegación catamarqueña que participa de la final de los Juegos Culturales Evita en Mar del Plata.

    La tarde del miércoles 27 fue de muestras y shows en vivo en la plaza Almirante Brown de la ciudad costera, en los que tuvieron oportunidad de lucirse los representantes catamarqueños de la disciplina conjunto musical.

    Mariano Gabriel Condorí, Nazareno Valentín Ponce, Santiago Leonel Barros Rodríguez, Pia Salomé Pedraza, de la capital provincial, brindaron un gran show y se ganaron el aplauso del público.

    Otro momento emotivo fue el que ofreció Lucio Gauna Weber, representante en la disciplina canto solista sub 18 y oriundo de Santa Rosa, quien luego de cantar un tango estalló en emoción y se ganó la ovación de todos los espectadores.

    Quienes también brindaron una presentación llena de tradición la tarde del miércoles fueron los bailarines tinogasteños Rocio Yanet Alderete y Walter Fernando Bellido quienes desplegaron en el escenario el baile del suri y, luego, compartieron con todos los presentes el origen y las características de esta danza catamarqueña.

    A las muestras se sumaron durante toda la jornada los talles de capacitación a los que asisten los representantes catamarqueños según su disciplina y especialidad. Gonzalo Cancino, coordinador de la delegación catamarqueña, destacó la activa participación de todos los chicos en los talleres y las instancias de intercambio programadas en Mar del Plata.

    Una delegación de 30 adolescentes catamarqueños, ganadores en la instancia provincial, participa hasta el 30 de septiembre en Mar del Plata del encuentro final de los Juegos Culturales Evita que no tienen cariz competitivo, sino que proponen formación, muestras e intercambios en un formato que permite a los chicos compartir con sus pares de todo el país.

  • El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, que encabeza Nancy Díaz, hizo entrega de una heladera y una plaza blanda para el JIN Nº12 del departamento Capital.

    En esta oportunidad la directora de Educación Inicial y la supervisora pedagógica María Miranda, visitaron el anexo 02 del JIN Nº12 que funciona en la escuela Nº943 Villa Parque Chacabuco, del departamento Capital, para hacer entrega de una heladera y una plaza blanda compuesta por 1 mesa y 2 sillitas, 1 monopatín, 1 aro de básquet más pelota, 1 saltarín, 1 triciclo, 1 pata-pata y un carrito tirador, para las niñas y los  niños que asisten a la institución.

    Al respecto, Díaz destacó que «es necesario que todas las niñas y los niños de nuestros jardines tengan acceso a una educación de calidad y un aspecto fundamental de la misma lo constituyen los bienes culturales y el juego por excelencia. Es por ello que todos estos recursos contribuyen a garantizar la igualdad de oportunidades, como así también la importancia de una heladera para este espacio, siendo un elemento prioritario para el funcionamiento del Programa PIO, lo que garantiza que las niñas y los niños reciban alimentos en óptimas condiciones».

    Por último, agradeció a la dirección del Parque Automotor y empleados del depósito del Ministerio de Educación por el traslado del equipamiento a cada institución.

  • Llega la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita

    Llega la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita

    Abierto al público y con entrada gratuita, el próximo sábado 26 de agosto desde las 14hs, en el Predio Ferial, se llevará a cabo la final provincial de la edición 18° de los Juegos Culturales Evita 2023, que se realizan bajo el lema «Creciendo en democracia».

    Organizada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, el certamen cultural espera a los finalistas de las instancias departamentales de Ambato, Ancasti, Andalgalá, Belén, Capayán, El Alto, FME, La Paz, Paclín, Pomán, Santa María, Santa Rosa, Capital, Tinogasta y Valle Viejo.

    Los participantes competirán por ser los representantes de Catamarca en la instancia nacional que se realizará para personas mayores del 8 al 12 de septiembre en Santiago del Estero, con sede en Termas de Río Hondo, y para los jóvenes en la ciudad de Mar del Plata del 25 al 30 de septiembre.

    Las finales se desarrollarán en simultáneo en los Pabellones Peregrina Zarate, de Turismo y en el Espacio Bicentenario, en modalidad individual, pareja y colectiva en las categorías sub 15, sub 18, Categoría única (para juventudes de 12 a 18 años), Personas mayores (60 años o más) y Personas con discapacidad – PCD (para juventudes de 12 a 18 años).

    Las disciplinas artísticas en modalidad individual son Canto solista, FreeStyle, Fotografía, Pintura, Dibujo, Cuento, Poesía, Videominuto, Danza, Teatro unipersonal, e Historieta; y en la modalidad colectiva Danza pareja, Conjunto musical y Teatro. Y en esta edición se suma la disciplina teatro unipersonal para adultos mayores y para personas con discapacidad.

    En cada instancia de los juegos, un equipo de jurados especialistas evalúa las obras presentadas para cada disciplina y categoría, según el Reglamento general de implementación 18º edición – 2023 y establece un orden de mérito.

    En la final provincial el jurado estará integrado por: Vanina Aredes, Juan Ignacio Molina, Matías Calderón y Mateo Almeida (Conjunto musical, Canto solista, Freestyle); Juan Segura, Silvana Carsillo y Magalí Tolaba (Danza individual, Pareja de danza); Laura Maubecin, Romina Campos y Cintya Tula (Pintura, Dibujo); Maru Nieva y Lautaro Martínez; Koki, Pablo y Fabian Martinena (Historieta); Lidia Coria y Ale Paez (Videominuto); María Pessacq y Juan Avalos (Teatro); Celia Sarquis y Evangelina Quiroga (Cuento, Poesía).   

    Los finalistas provinciales representarán a Catamarca en la final nacional de los Juegos Evita, donde recibirán talleres de formación, técnicas y clínicas a cargo de docentes especializados, una medalla y un diploma oficial de participación.

  • Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Poncho 2023: Comida para todos los paladares en los food trucks

    Hay para todos los gustos. Salado, dulce o agridulce. Para el almuerzo, la merienda, los mates de la tarde, o la cena. Para compartir en familia, con amigos, en pareja, o simplemente para uno mismo. Los sabores nuestros, los que llegaron de provincias vecinas, y otros de algunos países alejados que hoy están más cerca por la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2023. Los food trucks, una de las propuestas gastronómicas de la fiesta, tienen todo eso y más.

    Los carritos están distribuidos en diferentes zonas: en el Patio de las Provincias, en las cercanías de los pabellones de artesanías y también cerca de los juegos. Las opciones, que son muy variadas, están ubicadas de manera estratégica para que el público pueda comprar comidas y/o bebidas durante su paseo.

    Además del dinero en efectivo, hay comerciantes que aceptan transferencias bancarias y tarjetas, lo que permite tener más posibilidad de pago a las personas que optan por comer en el Poncho.

    Entre las comidas, se puede conseguir suculentas porciones de pizzas desde $1500, sandwichs de carne desmechada, de milanesa, de lomito y de matambre en valores de $1500 y $2000, choripan por $1200 y pancho a $500.

    Las picadas, con fiambres y quesos exquisitos, rondan los $2000. La comida mexicana también tiene su espacio, con los tradicionales tacos, burritos y quesadillas, que están entre $1200 y $3000. Las opciones asiáticas no podían faltar: se puede degustar sushi, bao y ramen por $2600.

    Para el postre, hay una diversidad de dulces: torta cabsha, maní con chocolate, chocotorta, torta oreo, lemon pie, dona, churro, alfajor santafesino, alfajor cordobés, alfajor catamarqueño, helado, helado tailandés, con precios entre $300 y $1000, según la cantidad y la porción que se elija.

    Las dulzuras se pueden acompañar con té, mate cocido, café, limonada, pomelada y gaseosas, que se consiguen entre $500 y $600.

    Franco Álvarez, de “Jonkon”, un foodtruck que ofrece comida asiática, comentó que es la primera vez que está en el Poncho. “Acá tratamos de replicar lo mejor posible, con los productos que encontramos acá, una comida que podrían comer en Taiwán, en Japón. Estamos muy contentos. Hay una inversión muy grande. Vinimos a estar, a hacer presencia. A todos les llama la atención un barco de sushi, un ramen enorme. Lo que ven en la tele, lo están viendo acá ahora y lo pueden probar si quieren”, explicó.

    Juan Gigante, de “México”, uno de los espacios que tiene comida mexicana, dijo que están proponiendo “algo un poquito salido de lo normal. La gente lo está aceptando bastante bien, probando un sabor nuevo, una comida nueva”.

    Mario Pauletto, de “La Pata del Lobo”, un emprendimiento catamarqueño, habló sobre las ventas que hubo durante el fin de semana. “El domingo hemos estado trabajando lindo porque hubo una afluencia importante de gente, y gracias a Dios nos eligieron. Lo que más nos pone contento, es que la gente que ha consumido se ha ido muy satisfecha, y con promesa de regresar”, indicó.

    #salado, #dulce, #agridulce, #almuerzo, #merienda, #mates, #cena, #familia, #amigos, #pareja, #Poncho2023, #foodtrucks, #PatioDeLasProvincias, #artesanías, #juegos, #gastronomía, #efectivo, #transferencias, #tarjetas, #pizzas, #sandwichs, #choripan, #pancho, #picadas, #fiambres, #quesos, #comidamexicana, #tacos, #burritos, #quesadillas, #comidaasiática, #sushi, #bao, #ramen, #postre, #dulces, #tortaCabsha, #maníConChocolate, #chocotorta, #tortaOreo, #lemonPie, #dona, #churro, #alfajorSantafesino, #alfajorCordobés, #alfajorCatamarqueño, #helado, #heladoTailandés, #té, #mateCocido, #café, #limonada, #pomelada, #gaseosas, #Jonkon, #comidaasiática, #Taiwán, #Japón, #México, #saboresnuevos, #LaPataDelLobo, #emprendimientocatamarqueño, #ventas.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, a cargo de Eugenia Sánchez, llevó adelante una reunión con los secretarios y/o directores de deporte de la provincia, a fin de aunar criterios para la nueva edición de los «Juegos Interescolares 2023». El encuentro se llevó a cabo en el quincho del CAPE y contó con el soporte virtual, a través de la plataforma Google Meet, para aquellos que no pudieron asistir presencialmente.

    Para dar apertura, Sánchez acompañada por el equipo técnico de su dirección, socializó la propuesta de este año, denominada «La Escuela a la Cancha», que busca promover e incentivar la práctica deportiva de los alumnos del nivel secundario en el sistema educativo provincial «Agradezco la presencia de cada uno de ustedes en este espacio de diálogo, que nos permitirá aunar criterios para organizar el inicio de los Juegos Interescolares 2023, nuestro evento más convocante, generador de intercambio cultural, donde los chicos juegan, practican deportes y se relacionan con sus pares» señaló.

    Asimismo, destacó la importancia de la participación de los municipios en esta propuesta educativa «en los últimos años los Juegos Interescolares han crecido mucho y necesitamos contar con el apoyo de los directores de deportes de las municipalidades para realizar un trabajo conjunto que permita que cada vez más alumnos participen de esta propuesta».

    Asimismo, se informó que en los Juegos Interescolares 2023, podrán participar los alumnos de todas las escuelas secundarias de la provincia en las disciplinas Vóley, Hándbol, Atletismo y Futsal, que cumplan con los requisitos y la documentación correspondiente: Ser alumno regular – Fotocopia de DNI y original – Fotocopia de libreta sanitaria (apartado adolescente) – Lista de buena fe de los alumnos participantes, con firma de los directivos y sello de la institución educativa.

    Las competencias tendrán dos instancias, una de participación departamental organizada por zonas: Este, integrada por los departamentos La Paz, Ancasti, Santa Rosa y El Alto, zona Centro A: Ambato, Paclín y Fray Mamerto Esquiú, zona Centro B: Capital, Valle Viejo, Capayán, zona Oeste A: Santa María, Belén, Tinogasta, zona Oeste B: Andalgalá, Pomán y una segunda instancia provincial, donde finalizará la propuesta.

  • Juegos Evita de Playa: Primera medalla para Catamarca

    Juegos Evita de Playa: Primera medalla para Catamarca

    La atleta Xelena Bazán Bronsone de Deporte Adaptado y del equipo «Los Tritones», acompañada por la profesora Viviana Martínez, obtuvo la primera Medalla de Plata para Catamarca en los Juegos Evita de Playa que se realizan en Chapadmalal, en la disciplina aguas abiertas adaptado en la categoría sub 14.

    Empleó un tiempo de 30’57» ubicándose en el segundo lugar del podio.

    En Aguas abiertas convencional, Exequiel Ross finalizó la competencia con un tiempo de 26’16» ubicándose en la posición N° 11° sobre 24° participantes, a  6″ de ubicarse entre los 10 mejores de la general, mientras que Salette Nicola finalizó la competencia con un tiempo de 26’53» ubicándose en la posición N° 12° sobre 24° participantes, a solo 1′ de ubicarse entre los 10 mejores de la general.

    En tanto, los equipos de fútbol masculino y femenino, clasificaron entre los mejores 8 del país.

    En Aquatlon:

    8° Mateo Corbalan

    8° Candela Garcia

    Jornada Jueves 9 de marzo

    8.30 hs Aquatlon

    10hs Fútbol masculino vs Santa Fe

    11hs Handball Femenino vs Tierra del fuego

    11hs Vóley de Playa Femenino vs CABA

    12hs Fútbol femenino vs a confirmar

    15hs Handball Masculino vs Santa Cruz

    15hs Vóley Masculino

  • Comenzaron los Juegos Culturales Evita 2022 para Personas Mayores en San Luis

    Comenzaron los Juegos Culturales Evita 2022 para Personas Mayores en San Luis

    Los ganadores de los Juegos Culturales Evita 2022 en la categoría de personas mayores, se encuentran participando de talleres y muestras, en el encuentro nacional que se lleva a cabo en San Luis, desde el 7 al 11 de noviembre.

    La delegación de Catamarca integrada por participantes de Belén, Capital, La Paz, Pomán y Santa Rosa estuvo ayer en la ceremonia de apertura que se realizó en el Estadio Ave Fénix, que contó con la presencia de autoridades nacionales del Ministerio de Cultura y artistas locales.

    La 17° edición de los Juegos Culturales Evita, bajo el lema «Construyendo Diversidad Cultural», reúne a los finalistas provinciales que participan en las disciplinas: canto solista, fotografía, pintura, dibujo, cuento, poesía y danza en pareja.

    Durante toda la semana los Juegos Culturales desarrollarán, por las mañanas, talleres y charlas para finalistas, en las diferentes salas del Centro Cultural Puente Blanco, en Av. Del Fundador y Pasaje de las Artes, de la ciudad de San Luis. Además, se realizan muestras abiertas a la comunidad con las obras finalistas de cada disciplina.

    Los Juegos Culturales Evita son un programa del Ministerio de Cultura de la Nación en articulación con los gobiernos provinciales, que buscan promover la participación y fomentar las identidades locales para fortalecer la inclusión social, por medio de las expresiones culturales.

  • Recta final de los Juegos Culturales Evita

    Recta final de los Juegos Culturales Evita

    Los Juego Culturales Evita se acercan a su etapa final. Desde el martes y hasta el viernes, miles de jóvenes de todo el país, forman parte del evento no competitivo que busca promover la participación y fomentar las identidades locales para fortalecer la inclusión social por medio de las expresiones culturales.

    Durante las primeras jornadas, la delegación catamarqueña conformada por 30 adolescentes, participó de presentaciones, capacitaciones, talleres y charlas distribuidas en las distintas sedes dispuestas para la ocasión, en la ciudad de Mar del Plata.

    Los talleres están organizados por disciplinas individuales (canto solista, FreeStyle, fotografía, pintura, dibujo, cuento, poesía, videominuto, danza libre, teatro unipersonal, e historieta), y colectivas (danza en pareja, conjunto musical y teatro).

    También se destaca el espacio de muestras abiertas a la comunidad donde se presentan las obras finalistas de cada disciplina, en el Teatro Auditorium (Av. Patricio Peralta Ramos 2280), en el escenario sobre la Plazoleta Almirante Brown (Bv. Marítimo Patricio Peralta Ramos 2550), y proyección de videominutos en el Museo Mar (Av. Félix U. Camet y López de Gomara).

    Actividades jueves 27

    El último día de actividades iniciará a las 9, en la sala Natchman estarán los chicos del Freestyle para sus dos categorías de Sub 15 y Sub 18 integrados por Samuel Santiago Solohaga y Ángel Gabriel Caliva de Pomán, y en el Foyer Café Alfaro se presentarán Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María, en Danza en Pareja Sub 18.

    En tanto que en las distintas salas del Espacio Cultural Unzue participarán de actividades los finalistas de la disciplina Fotografía, en las distintas categorías (Sub 15, Sub 18 y PCD): María José Perea de Tinogasta su obra «Fiel compañero», Ángel Nazareno Ledesma (Capayán) con su trabajo «Emociones» y Tomás Acosta de Ambato. Además, en el Salón del Mar estará en la especialidad Canto Solista Sub 15 Bautista León Gerván de Santa María y en el Salón Terraza actuará Pía Salomé Pedraza de SFVC en Canto Solista Sub 18.

    Para culminar, en el centro cultural La Casa de Enfrente, se presentará Matías Agustín Nieva de Pomán, con Danza Individual Categoría Única, y en el auditorio del Museo Mar, María Victoria Carrizo Arjona de Pomán con el unipersonal, «Somos diversos».

    Por la tarde, a partir de las 14, los finalistas de la disciplina Teatro Grupal, Bautista Javier Cáceres, Simón Barrionuevo y Lautaro Ramos Laguna de Santa María, tendrán sus actividades en la sala Payró; en tanto que Pía Salomé Pedraza, de SFVC, en Canto Solista Sub 18, junto a Ángel Gabriel Caliva de Pomán en Freestyle Sub 18 estarán en el Sala Natchamn del Teatro Auditorium. En el Foyer Café Alfaro se presentarán Lourdes Escalante y Pablo Sánchez de Santa María, en Danza en Pareja Sub 18; mientras que en las categorías Pintura y Dibujo Sub 15 y Sub 18 (Mara Jazmín Morales de Pomán y Kiara Candela Salado de Valle Viejo), Cuento y Poesía Sub 15 y Sub 18 (Alma Eluné Saquilán Fernández de Pomán, Antonella Gallo de Pomán,  Giuliana Pierangeli de San Fernando del Valle de Catamarca y Anahí Soledad Medina de Valle Viejo), Historieta y Videominuto con Alejo Nahuel Reinoso Toledo de Pomán con la obra «Acunando mi terruño» y Jorge Manuel Zuñega de Santa María con la obra «Y ¿ahora qué?».

    Para este jueves las muestras programadas son las de Fotografía Sub 15, Sub 18 y PCD; Pintura y Dibujo Sub 15 y Sub 18; Cuento y Poesía Sub 15 y Sub 18, en el Foyer del Café Alfaro del Teatro Auditórium. En tanto que en el escenario de la Plazoleta Almirante Brown será la muestra de freestyle Sub 15 y Sub 18, a partir de las 14 horas, agregándose de manera reprogramada por cuestiones climáticas para la Sala Piazzola de 18 a 21 horas la presentación de Pía Salomé Pedraza de SFVC.

    El viernes 28 será el gran cierre de este encuentro con el Festival de la Juventud, a cargo de Milo Moya, Shitstem y Los Eternos, en la Plaza Almirante Brown de la ciudad costera.

    Los Juegos Evita son una política pública de libre acceso y participación diversa y plural, que apunta a fomentar la actividad artística y creativa entre adolescentes y jóvenes.