Etiqueta: jardines

  • Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los festejos en el marco de la llegada de la primavera y del día del estudiante se extendieron a lo largo y ancho del territorio provincial, con diferentes actividades pensadas y diseñadas para las niñas y niños que forman parte de la familia de la Educación Inicial. En este sentido, desde la dirección provincial de Educación Inicial, se propuso la realización de una «Kermés Literaria» con el propósito de generar diferentes momentos en torno a la lectura que promuevan un trabajo genuino y colectivo entre los diferentes anexos que integran a los diferentes JIN y a los Jardines Maternales posibilitando a las infancias experiencias literarias que les permitan acercarse al placer mismo de la literatura.

    Cabe mencionar que la propuesta incluía actividades que involucraron la articulación con bibliotecas, centros vecinales, municipios y diferentes instituciones y espacios cercanos al jardín posibilitando a las niñas y niños experiencias literarias enriquecedoras y significativas, que estuvieron acompañadas por material bibliográfico seleccionado especialmente con un propósito pedagógico, además, de una selección de títulos literarios que forman parte de las bibliotecas de las salas. Por su parte, los docentes desplegaron diferentes estrategias metodológicas y utilizaron una gran variedad de recursos didácticos interviniendo los espacios para fomentar el goce literario de los más pequeños.

    Al respecto, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz expresó; «con el equipo de nivel inicial venimos trabajando fuertemente con la literatura, desde que llegaron los libros del Programa Nacional «Libros para Aprender» pensamos y diseñamos junto a las instituciones diversas actividades para promover la literatura, garantizando el derecho que tienen las niñas y los niños de acceder al libro, no solo como un derecho físico sino también mental es así que la escuela/el jardín se convierte en un espacio propicio para fomentar el disfrute por la lectura».

  • El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación continúa dotando de mobiliario y juegos de patio a jardines de infantes de la provincia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, que encabeza Nancy Díaz, hizo entrega de una heladera y una plaza blanda para el JIN Nº12 del departamento Capital.

    En esta oportunidad la directora de Educación Inicial y la supervisora pedagógica María Miranda, visitaron el anexo 02 del JIN Nº12 que funciona en la escuela Nº943 Villa Parque Chacabuco, del departamento Capital, para hacer entrega de una heladera y una plaza blanda compuesta por 1 mesa y 2 sillitas, 1 monopatín, 1 aro de básquet más pelota, 1 saltarín, 1 triciclo, 1 pata-pata y un carrito tirador, para las niñas y los  niños que asisten a la institución.

    Al respecto, Díaz destacó que «es necesario que todas las niñas y los niños de nuestros jardines tengan acceso a una educación de calidad y un aspecto fundamental de la misma lo constituyen los bienes culturales y el juego por excelencia. Es por ello que todos estos recursos contribuyen a garantizar la igualdad de oportunidades, como así también la importancia de una heladera para este espacio, siendo un elemento prioritario para el funcionamiento del Programa PIO, lo que garantiza que las niñas y los niños reciban alimentos en óptimas condiciones».

    Por último, agradeció a la dirección del Parque Automotor y empleados del depósito del Ministerio de Educación por el traslado del equipamiento a cada institución.

  • El Cine Móvil recorre jardines de infantes en el mes de las infancias

    El Cine Móvil recorre jardines de infantes en el mes de las infancias

    El programa Cine Móvil del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), coordinado por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, lleva películas a jardines de infantes de distintos puntos de la provincia, en el marco del «Mes de las Infancias» que se celebra en agosto.

    Las proyecciones comenzaron el lunes 7 en el Jardín Escuela N° 484, en la Villa las Pirquitas, el martes en el Jardín Escuela N° 204, en Pomancillo Oeste, este miércoles en el Jardín Escuela N° 368 – Pomancillo Este y el jueves 9 proyectará en el Jardín Escuela N° 368, en Pomancillo Este.  

    El jueves 17 de agosto los alumnos de la Escuela N° 238 La Carrera disfrutarán de una proyección a partir de las 10 hs y el viernes a la misma hora el Cine Móvil llegará a la Escuela N° 199 San Jorge, en el Barrio San Jorge. El miércoles 23 se proyectará cine en la Escuela N° 491 Naciones Unidas (turno mañana y tarde) y el jueves 31 culminará su recorrido con la última proyección en el Colegio Clorinda Orellana Herrera, en Chumbicha, Capayán.

    Los cine móviles acercan material actualizado y pensado específicamente para las diferentes comunidades, con el objetivo de fomentar la diversidad cultural, fortalecer la identidad local, nacional y pluricultural. Se trata de un proyecto del INCAA que se desarrolla en conjunto con las secretarías y subsecretarías de cultura de todas las provincias.

  • Celebración por el Día del Mercosur en los Jardines de Infantes

    Celebración por el Día del Mercosur en los Jardines de Infantes

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz llevó a cabo diferentes actividades para celebrar el día del Mercosur en los Jardines de infantes de la provincia.

    Las actividades se desplegaron a partir de la canción «La chacarera de los gatos» de María Elena Walsh, propiciando el baile y el canto, la confección de sombreros, el análisis de la letra y confección de títeres que representaban los personajes que nombra la letra de la canción.

    Además, los niños junto a sus docentes desarrollaron actividades para trabajar contenidos referidos al nombre de los distintos países y las lenguas que allí se hablan, el reconocimiento de la propia nacionalidad y la identificación de otras a partir de expresiones culturales representativas y la presentación de los símbolos patrios de los países, por eso la propuesta fue trabajar con la confección de banderas que identifican a cada uno de ellos.

    Al respecto, la directora Díaz destacó el trabajo de las y los docentes quienes buscan las estrategias adecuadas para incluir estas temáticas en las propuestas pedagógicas, «incluir estas actividades permite, además de reconocer los países que integran el Mercosur, iniciar a las niñas y a los niños en el reconocimiento de productos culturales de los mismos y promover la valoración de las diferencias culturales».

  • Múltiples actividades para los jardines de infantes de período especial

    Múltiples actividades para los jardines de infantes de período especial

    Alumnos y docentes que asisten a los Jardines de Infantes Nuclearizados de período especial, dependientes de la Dirección de Educación Inicial del Ministerio de Educación, llevaron adelante diversas actividades lúdicas, luego del receso estival estipulado para las instituciones educativas de los departamentos Belén, Andalgalá, Antofagasta de la Sierra y Santa María.

    De esta manera, con el regreso a las salas de estudiantes y docentes del JIN Nº11 Santa María, JIN Nº31 de Belén y Antofagasta de la Sierra y JIN Nº32 Aconquija, departamento Andalgalá, se dio continuidad a las tareas correspondientes al ciclo escolar. Los más pequeños llevaron adelante actividades preparadas por sus docentes, siguiendo el lineamiento de la planificación anual escolar, de acuerdo al periodo de desarrollo de cada niño/a.

    Desde la dirección a cargo de Nancy Díaz, se felicitó a los equipos directivos y plantel docente, por la gran labor realizada y puesta de manifiesto en cada sala de jardín y se los incentivó a continuar trabajando para fortalecer y cuidar las infancias. 

  • Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Educación entrega juegos de patio a diferentes jardines de la provincia

    Desde sus orígenes la Educación Inicial estuvo asociada a la imagen del Juego como meta por excelencia. En la actualidad las leyes de Educación Nacional 26.206/06 y de Educación Provincial N°5.381, incluyen el juego como objetivo prioritario para lograr el desarrollo integral del niño. «Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social».

    Significar al juego como parte de la cultura, implica reconocer que se trata de un contenido que se aprende (Nap, 2004, pág. 13), y por lo tanto se enseña.

    Por su parte, Ana Malajovich (2000) afirma: «el juego es patrimonio privilegiado de la infancia y uno de sus derechos inalienables pero además, es una necesidad que la escuela debe, no sólo respetar sino también favorecer a partir de variadas situaciones que posibiliten su despliegue».

    Sobre la base de estas conceptualizaciones, el Ministerio de Educación trabaja con el propósito de garantizar el derecho al juego para todos los niños y niñas. En este sentido, tiene previsto en el primer semestre del año la entrega de 30 juegos de patio compuesto por 3 elementos básicos: hamaca, tobogán y calesita, los cuales ya se comenzaron a distribuir en diferentes Jardines de Infantes de los departamentos de la provincia.

    Las entregas estuvieron encabezadas por la directora provincial de Nivel Inicial Nancy Diaz quién explicó que se viene «trabajando con la intención de continuar promoviendo al juego en la educación inicial como una estrategia esencial para la enseñanza y el aprendizaje, que  permite a los niños y niñas, explorar y dar sentido al mundo que los rodea, además de utilizar y desarrollar su imaginación y creatividad. Es por esto que dotarlos de los recursos necesarios, resulta muy gratificante», reflexionó la directora.

    Diaz, agradeció además la tarea silenciosa del personal de depósito del Ministerio de Educación y de la dirección de Parque Automotor que son los encargados de cargar y trasladar los juegos a cada uno de los jardines.

    Los primeros jardines en recibir los juegos son:

    Departamento AMBATO

    ·      Localidad El Bolsón – JIN N°27 – Esc. N°371

    Departamento FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    ·      Localidad: Pomancillo Oeste – JIN N°26 – Esc. N°204

    ·      Localidad La Tercena – JIN N°14 – Esc. N°146

    Departamento VALLE VIEJO

    ·      Localidad San Isidro – JIN N°13 – Esc. N°366

    Departamento CAPAYÁN

    ·      Localidad Coneta – JIN N°15 – Esc. N°225

    ·      Localidad Chumbicha – JIN  N°29 – Esc. N°179

    ·      Localidad San Jerónimo – JIN N° 29 – Esc. N°98

    Departamento ANCASTI

    ·      Localidad Villa de Ancasti – JIN Nº23 – Esc.N°249

    Departamento LA PAZ

    ·      Localidad Icaño – JIN N°23 – Esc. N°35

    ·      Localidad Recreo – JIN N°4 – Esc. N°172

    ·      Localidad Esquiú – JIN N°24 – Esc. N°215