Etiqueta: Italia

  • Una moto y un auto colisionaron

    Una moto y un auto colisionaron

    En la tarde de este martes, a las 13:30HS, por requerimiento del SAE-911, numerarios de la Seccional Primera se constituyeron en la esquina de la avenida Italia y calle Mota Botello, donde se habría producido un siniestro vial.

    En el lugar, el personal interviniente constató que, mientras un hombre identificado como Darío Nicolás Basto (41) conducía una motocicleta Brava Nevada 110 cc., dominio A084CPB, de color rojo, por razones que se tratan de establecer colisionó con un automóvil Renault Clío blanco, dominio FVX-115, al mando de Miryam Haydee Ampuy (57).

    Como consecuencia del siniestro, el conductor del rodado menor sufrió lesiones y fue asistido por facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron Peritos de la Dirección General Criminalística de la Policía de la Provincia y sumariantes de la Unidad Judicial Nº 1 para labrar las actuaciones de rigor.

  • Italia elimina desde hoy el tapabocas obligatorio al aire libre

    Italia elimina desde hoy el tapabocas obligatorio al aire libre

    Italia elimina desde hoy el uso obligatorio de barbijo al aire libre en todo el país tras más de ocho meses, mientras espera alcanzar la inmunidad de rebaño a fines de septiembre, aunque con pedidos de «cautela» ante el avance de la variante Delta del coronavirus.

    Con todo el país catalogado como «zona blanca» o de bajo riesgo, el uso de barbijo al aire libre deja de ser obligatorio hoy en las 20 regiones italianas, salvo que se produzcan aglomeraciones o situaciones en las que no sea posible mantener el distanciamiento social, según la última disposición del Gobierno.

    El uso de barbijo obligatorio había sido decretado a inicios de octubre de 2020, en medio de la segunda ola de coronavirus que golpeó al país.

    La nueva medida es una de las últimas flexibilizaciones del plan gradual dispuesto por el Gobierno de Italia a fines de marzo, por el que ya funcionan bares y restaurantes y que, de cara a la inminente temporada turística, se prepara incluso a permitir la apertura de discotecas.

    «Que los italianos sean responsables, hace falta cautela», exhortó de todos modos el responsable de la campaña de vacunación, Francesco Figliuolo, en declaraciones que reproduce el diario La Repubblica.

    La atención del Gobierno está puesta ahora en la denominada variante Delta, detectada por primera vez en India, que según planteó uno de los viceministros de Salud, Pierpaolo Sileri, «queda cubierta cuando hay dos dosis de vacunas», y no una.

    Según la última actualización a primera hora del lunes del sitio dedicado a la campaña de vacunación, Italia ya inmunizó contra el coronavirus a 17.787.354 personas, el 32,94% de la población mayor de 12 años.

    Figliuolo agregó que, según los cálculos del Gobierno, «el objetivo de la inmunidad de rebaño, que equivale al 80% de los 54 millones de personas vacunables, será alcanzado a fines de septiembre».

    En ese marco, Sileri adelantó que el país cambiará la forma de habilitación del denominado «pasaporte sanitario», que se da a las personas que han recibido la primera dosis de vacuna, y que se estudia «darlo solo a los que tienen las dos dosis».

    En la región norteña de Lombardía, la más golpeada por el coronavirus, el 6% de los nuevos casos registrados corresponden a la variante Delta, anunció la responsable de Salud Letizia Moratti, casi el doble del 3,2% registrado hace cinco días.

    A nivel país, y más allá de la eliminación del uso de barbijo al aire libre, los dispositivos de protección se seguirán usando en espacios cerrados y en negocios.

    Hasta el momento, 127.002 personas murieron en Italia a causa del coronavirus, incluidas 14 víctimas informadas el domingo, según datos del Ministerio de la Salud.

  • Desde Italia reconocen el interés de Boca por Gary Medel

    Desde Italia reconocen el interés de Boca por Gary Medel

    Walter Sabatini, dirigente del área técnica del Bologna de Italia, reconoció hoy el interés de Boca Juniors por el futbolista Gary Medel, quien ya jugara en el club «xeneize» desde mediados de 2009 hasta enero de 2011.

    «Sabemos del interés de Boca. A Medel le queda un año de contrato y no sabemos qué pasa por la cabeza del jugador», dijo el dirigente al diario La Tercera de Chile.

    El futbolista, de 33 años, quien integra la selección de fútbol de Chile y que mantiene una amistad con Juan Román Riquelme de la época en que fueron compañeros en Boca, le habría dicho a su círculo intimo que le gustaría volver a jugar en el club de la Ribera.

    «Medel es un gran chico, un jugador importante para el club, pero veremos qué pasa de acá en adelante. La decisión de quedarse está en manos del jugador. Nosotros tenemos un enorme respeto por su trabajo», dijo el Sabatini.

    En la prensa de Italia dan por hecha una posible salida del futbolista chileno, quien apenas jugo 12 de los 40 partidos que disputó el Bologna por la Liga y la Copa de Italia, ya que viene de una serie de lesiones.

    Allegados a la dirigencia de Boca dijeron a Télam que en su momento (el año pasado) le propusieron al defensor-volante trasandino regresar a Boca con un contrato por dos años.

    Por ahora la secretaría de fútbol boquense se mantiene en silencio sobre el tema, aunque allegados al club admiten que en los últimos días hubo nuevas conversaciones entre Juan Román Riquelme, vicepresidente segundo y encargado del fútbol, y el «Pitbull», como se lo apoda a Medel.

    En otro orden, hoy se entrenó el defensor Marcos Rojo en el predio de Casa Amarilla. El exManchester United hará una pretemporada especial y mañana se le unirá Marcelo Weigandt, quien regresa de su préstamo en Gimnasia y Esgrima La Plata.

    Rojo, la única incorporación de Boca en el actual semestre, viene de sufrir un desgarro en el aductor izquierdo, mientras que el «Chelo» Weigandt se quiere poner a punto para iniciar los trabajos con el resto del plantel que dirige Miguel Russo, el 18 de junio en el predio de Ezeiza.

    En cuanto a las llegadas se espera que en esta semana firmen sus contratos el mediocampista Esteban Rolón y el delantero Norberto Briasco, ambos procedentes de Huracán.

    Rolón llegará a Boca por la cláusula de salida de 500.000 dólares, mientras que en el caso de Briasco, Boca le comprará al «Globo» la mitad de su ficha en una suma cercana a los 3.000.000 de dólares.

    En cuanto al delantero Nicolás Orsini, de Lanús, los clubes buscan llegar a un acuerdo ya que Agustín Obando -quien en principio iba a pasar a préstamo al «Granate» como parte de la operación- es muy posible que siga en Boca o que pase a un club de México.

    Por lo tanto, a los 2.000.000 de dólares por el 50 por ciento que tiene Lanús y el préstamo por 18 meses de Gonzalo Maroni, Boca debería agregar una suma de dinero u otro jugador.

  • Italia esta a un paso de eliminar la obligatoriedad de usar el barbijo

    Italia esta a un paso de eliminar la obligatoriedad de usar el barbijo

    El Gobierno italiano está dispuesto a «evaluar la hipótesis» de eliminar la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre a partir de agosto si se mantiene estable el ritmo de vacunación contra el coronavirus.

    «Con los ritmos con los que estamos vacunando, en agosto podemos iniciar a evaluar la hipótesis de eliminar el barbijo al aire libre», planteó el viceministro de Salud, Andrea Costa, en declaraciones que reproduce hoy el diario Corriere.

    Para Costa, la eliminación del uso de barbijo significaría «un verdadero regreso a la normalidad, obviamente siempre con las debidas precauciones», dijo.

    Italia ya completó el ciclo de inmunización a 9.049.348 personas desde el inicio de la campaña a fines del año pasado, equivalente al 15,27% de la población.

    Otros 10 millones de habitantes recibieron ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus, según cifras actualizadas hoy por el sitio del Gobierno dedicado a la pandemia.

    En los últimos días, con más de 500.000 vacunas al día y un descenso marcado en los contagios y víctimas, el Gobierno trazó un nuevo cronograma de flexibilización de medidas para poder llegar a la temporada de verano europeo con el turismo, la gastronomía y hoteles a pleno funcionamiento.

    En ese marco, hoy empieza a regir el nuevo horario de toque de queda, vigente ahora entre las 23 y las 5, cuyo inicio se correrá a la medianoche desde el 7 de junio y luego será eliminado el 21 del mes próximo.

    De todos modos, el Gobierno habilitó de manera excepcional que, en ocasión de la final de la Copa Italia de fútbol que se disputará esta noche entre Atalanta y Juventus, el toque de queda en la norteña ciudad de Reggio Emilia, sede del partido, empiece a la medianoche.

    Al mismo tiempo, tres de las 20 regiones del país quedarán desde la semana próxima catalogadas como «zona blanca», o de riesgo bajo, en las que la única medida vigente será el uso de barbijo al aire libre.

    Otras regiones se sumarán a esa franja de restricciones a partir del 1 de junio.

    Hasta el momento, 124.497 personas murieron en Italia a causa de la pandemia, que provocó que el año pasado la economía del país cayera 8.8%, según cifras del Ministerio de Salud y del ente estadístico Istat.

    Con el objetivo de que el turismo sea un motor para la recuperación económica, Italia aprobó además con un decreto del primer ministro la utilización de un «pase verde» para permitir los desplazamientos de turistas ya vacunados dentro del territorio, y que será válido por nueve meses desde que se complete el ciclo de vacunación.

    La medida, anunciada días después de que el país eliminó la obligatoriedad de cuarentena para los turistas de la Unión Europea (UE), Reino Unido e Israel, busca dinamizar una industria que aporta el 13% de la economía y que apunta a competir en igualdad de condiciones con otros países mediterráneos que ya anunciaron flexibilizaciones a los visitantes, como Grecia.

    Este miércoles, la consultora mUp Research publicó un informe que prevé que 22 millones de italianos se vayan de vacaciones dentro del país, una noticia bien recibida por los operadores del sector, que buscan relanzar la actividad tras la caída del 70% en los visitantes extranjeros sufrida en 2020 frente a 2019.

  • Italia recibe a Alberto Fernández mientras avanza en su lucha contra la pandemia

    Italia recibe a Alberto Fernández mientras avanza en su lucha contra la pandemia

    Tras haber sido durante meses el país más golpeado del mundo por la pandemia de coronavirus, Italia recibe al presidente Alberto Fernández mientras debate si acelera o no la flexibilización gradual de las medidas de restricción dispuestas por el Gobierno, en un marco en el que el avance de la campaña de vacunación da esperanza a varios sectores que buscan reabrir de cara a la inminente temporada de verano que aparece como salvadora del turismo tras más de un año de cierres.

    Con toque de queda vigente hace meses en todo el país de 22 a 5, y los bares y restaurantes cerrados para la atención al público dentro de los locales, el Gobierno italiano trazó un cronograma de salida gradual de las restricciones con el que espera llegar a fines de junio con la economía funcionando a plena máquina para poder recuperar al turismo interno y externo en un sector que representa el 13% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

    Mientras 17 de las 20 regiones del país se encuentran en «zona amarilla» de riesgo epidemiológico, solo tres continúan como «zona naranja», Italia atraviesa una semana que será clave para la posible flexibilización de las medidas dispuestas para frenar la difusión del coronavirus.

    La clave para pensar en una posible salida de las medidas más duras, se lee en la prensa del país, es el impulso que tomó la campaña de vacunación iniciada el 27 de diciembre con la llegada al Gobierno, a mitad de febrero, del premier Mario Draghi.

    Así, pese a las demoras iniciales en el suministro de parte de algunas farmacéuticas, el nuevo responsable de la vacunación, el general Francesco Figliuolo ya alcanzó el objetivo de las 500.000 personas vacunadas al día y en las últimas horas incluso trazó como horizonte llegar, en pocas semanas, al millón.

    Mientras tanto, en el corto plazo, la novedad más esperada es la posible flexibilización del toque de queda nocturno, luego de las insistencias del sector gastronómico que aparece como uno de los grandes perjudicados de la prohibición para transitar entre las 22 y las 5.

    «Probablemente en las próximas semanas se pueda flexibilizar el toque de queda: no es mi decisión, debe haber una evaluación científica», planteó en las últimas horas el viceministro de Salud, Pierpaolo Sileri, a la espera del comportamiento de la curva de contagios en los próximos días.

    El anuncio de Sileri se da luego de que fuerzas de la derecha, como la Liga de Matteo Salvini, y de la centroizquierda, como el Movimiento Cinco Estrellas, coincidieran en las últimas horas en reclamar una flexibilización del toque de queda vigente en todo el país.

    Así, mientras crece el reclamo para la flexibilización de las restricciones nocturnas, el Ministerio de Salud italiano ya confirmó que desde el 15 de mayo dejará de estar vigente la cuarentena obligatoria para quien entre al país desde otros miembros de la Unión Europea y del Reino Unido.

    Italia empezó a fines de abril una salida gradual y parcial de las restricciones más duras contra el coronavirus, que incluyó una apertura de bares y restaurantes que tengan mesas en el exterior, incluso para la cena.

    De todos modos, según el cronograma dispuesto por el Gobierno, recién el 1 de junio se permitirá que los locales gastronómicos abran sus puertas en espacios cerrados, aunque solo a mediodía.

    Italia espera también poner en práctica un pase sanitario para agilizar los desplazamientos entre las regiones del país y así dinamizar el turismo, especialmente de extranjeros, según adelantó la semana pasada a Télam el ministro del sector, Massimo Garavaglia.

    Hasta el momento, más de 123.000 personas murieron en Italia desde el inicio de la pandemia, mientras que más de 7.500.000 ciudadanos ya completaron el ciclo de vacunación con la campaña iniciada el 27 de diciembre pasado.

  • Con barbijo obligatorio y distanciamiento, Italia ya vota para reducir la cantidad de legisladores

    Con barbijo obligatorio y distanciamiento, Italia ya vota para reducir la cantidad de legisladores

    Con el uso obligatorio de barbijo y el distanciamiento en los centros de votación en las primeras elecciones durante la pandemia, casi 51 millones de italianos deciden hoy y mañana si confirman la ley que rebaja de 945 a 600 la cantidad de legisladores, además de elegir autoridades en siete regiones, en una votación que puede reforzar al Gobierno de Giuseppe Conte pese al crecimiento de la oposición en algunas zonas del país.

    Un total de 46.415.806 personas de todo el país y otras 4.537.308 residentes en el exterior que sufragan por carta están habilitadas para participar en unos comicios que se dan desde primera hora de forma «regular», planteó hoy en declaraciones a la cadena RAI la prefecta a cargo del operativo de elecciones, Caterina Amato.

    Para evitar la aglomeración de personas durante la votación, las urnas estarán abiertas hoy de 7 a 23 y mañana de 7 a 15 (5 horas menos en Argentina) para decidir si se aprueba, como marcan todas las encuestas previas, la ley que impulsa el oficialismo y que rebaja de 630 a 400 los Diputados y de 315 a 200 los Senadores.

    Según informó este domingo el Ministerio del Interior, en las primeras 12 horas de votación había votado el 30.1% de los habilitados a nivel nacional en una elección que no es obligatoria.

    Tras votar en Roma a primera hora de la tarde, Conte planteó en esa línea que «cada votación es expresión de una participación democrática».

    «Siempre existe la esperanza de que haya participación ciudadana. Yo voté en ciencia y conciencia», aseveró Conte, uno de los principales impulsores del «Sí» a la reducción de parlamentarios, y que podría salir aún más reforzado tras el referéndum, en un contexto en el que las últimas encuestas le otorgan más del 70% de imagen positiva por su gestión de la pandemia.

    Para las primeras elecciones de la era coronavirus, el Gobierno italiano repartió más de 15 millones de barbijos, 315.000 litros de gel para la higienización de manos antes y después del voto, y 3.400.000 guantes para reducir al máximo la posibilidad de contagios en un país en el que hasta la apertura de las urnas había aún 43.161 positivos de la Covid-19.

    En esa dirección, según informó el diario La Stampa en su edición online, un circuito electoral de la localidad genovesa de Oregina debió cerrar temporáneamente por un caso sospechoso de coronavirus en las autoridades de mesa y solo reabrió luego de que se higienizara la zona y se cambiara a las autoridades.

    Para la elección, a través de la circular 41 del 20 de agosto, el Ministerio del Interior dispuso la obligación de usar barbijo y de respetar el distanciamiento social a todas las personas que concurran a los centros de votación habilitados en todo el país.

    Además, 1.820 personas positivas a la Covid-19 o con aislamiento domiciliario que se inscribieron en sus comunas pueden votar desde sus casas y aprovechar el inédito sistema de retiro de voto a domicilio que dispuso la cartera de Interior.

    De cara a la elección, el Gobierno dispuso además que las estructuras sanitarias con entre 100 y 199 pacientes puedan armar circuitos electorales especiales.

    Además de Conte, los oficialistas Movimiento Cinco Estrellas y Partido Democrático, además de los opositores derechistas Hermanos de Italia (HdI) y Liga se expresaron a favor del «Sí» a la reducción de los parlamentarios.

    Junto al referéndum, 18.590.081 personas de las regiones de Véneto, Campaña, Toscana, Las Marcas, Liguria, Apulia y Valle de Aosta están habilitadas para elegir autoridades, en un marco en el que la Liga y HdI, junto a Fuerza Italia, se presentan en coalición en seis de siete distritos, frente a la dispersión de las ofertas locales del oficialismo que lidera Conte e nivel nacional.

    Según las últimas encuestas, de la semana pasada, la coalición de derecha se impondría con comodidad en las norteñas Véneto, Liguria y Valle de Aosta y amenazan con quitar a la centroizquierda el control de Toscana, Las Marcas y Apulia.

  • Nueces de Andalhuala, Santa María, a Italia

    Nueces de Andalhuala, Santa María, a Italia

    La empresa Nusero Nogales, de la localidad de Andalhuala, en el Departamento Santa María, realizó una exportación de 18 toneladas de nueces con destino a Verona, Italia.

    Esta es el segundo año consecutivo que la empresa exporta al mercado italiano, ratificando no sólo la calidad de las nueces de Catamarca, la aceptación de las mismas en el mercado internacional, sino también el crecimiento y el desarrollo sostenible en el proceso de internacionalización que emprendió el sector nogalero de nuestra provincia en estos últimos años, dado que además de Nusero hay otras empresas ya consolidadas como exportadoras tales como Frutos del Shincal, Nueces de Catamarca y Frutos del Cerro.

  • “BENVENUTI AL NORD”: Catamarca se promocionó junto al Norte ante operadores turísticos de Italia

    “BENVENUTI AL NORD”: Catamarca se promocionó junto al Norte ante operadores turísticos de Italia

    El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Ente Turismo Norte Argentino capacitaron al sector turístico de Italia mediante un webinar dedicado a nuestra región del país, del que participaron alrededor de 150 agentes de viajes de ese país europeo.

    De esta manera las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja realizaron un contacto virtual con una capacitación para el sector turístico italiano donde se mostró a fondo las virtudes de esta parte de la Argentina en materia cultural, social y, por supuesto, turística.

    El Norte Argentino es cada vez más demandado por los viajeros de Europa y, en especial, por los italianos. Así es que surgió la idea de capacitar a los agentes de viajes de Italia, y es por eso que INPROTUR y el Ente Turismo Norte Argentino llevaron a cabo el webinar “Benvenuti al Nord” el último 10 de junio.

    “El norte de Argentina es una auténtica paleta de colores y tradiciones marcada por el legado de los pueblos originarios. Recorrer esta área es sumergirse en la cultura andina, su historia y sus costumbres”, señala el material de difusión emitido tras el webinar.

    Tras recorrer las bondades de cada provincia de la región, señala respecto de Catamarca: “El territorio catamarqueño tiene un sinfín de paisajes notables para descubrir, desde la Ruta Nacional 60 hasta el Paso San Francisco, las dunas de Tatón, las Ruinas del Shincal y el majestuoso Campo de Piedra Pómez, entre otros sitios, conforman una cita ideal para visitarla durante varios días y llevarse el más completo álbum fotográfico de cada rincón de la provincia”.

  • Pokémon GO: Un hombre fue multado en Italia por salir buscar pokémones

    Pokémon GO: Un hombre fue multado en Italia por salir buscar pokémones

    Desde el debut del juego en 2016, Pokémon GO ha sido un dolor de cabeza para las autoridades en todas partes del mundo. Muchas veces, el deseo por atrapar pokémon puede superar al sentido común, cosa que ha provocado que los usuarios vayan a zonas que no deberían, incluyendo instalaciones militares.

    Después de todos estos años, los usuarios de este juego para celulares siguen rompiendo las reglas, todo a favor de seguir coleccionando criaturas virtuales. Un hombre de 31 años ha sido multado en Italia después de salir a jugar Pokémon GO, ignorando así la cuarentena impuesta por el gobierno debido al brote de coronavirus.

    Italia en particular ha sido afectado muy grave por la pandemia. Durante la cuarentena, la gente tiene permitido salir de casa, pero solo por razones específicas, como ir al supermercado, por ejemplo. A pesar de esto, más de 43 mil personas han sido multadas por ignorar los procedimientos de seguridad. De acuerdo con el portal italiano f, el hombre de 31 años estaba jugando con su hija cuando lo detuvo la policía.

  • Artesanías catamarqueñas se exponen en Roma

    Artesanías catamarqueñas se exponen en Roma

    La exhibición se presentó en la Casa argentina en Roma, el 13 de noviembre y se podrá visitar hasta finales de diciembre. La muestra viene de participar en Beijing y Nueva York.

    El Fondo Nacional de las Artes inauguró la muestra itinerante “Memoria viva textil” donde las artesanías argentinas tradicionales y contemporáneas recorren el mundo, organizada junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y la Embajada argentina en Italia.

    La exhibición -que permanecerá abierta por un mes- surge de una iniciativa conjunta del Fondo Nacional de las Artes (FNA), la Dirección de Cultura de la Cancillería Argentina y la Embajada de la República Argentina en Italia. La inauguración de la muestra estará a cargo del embajador argentino en ese país.

    El objetivo es mostrar al mundo el trabajo de alta calidad que realizan artesanos en todo el país. La muestra incluye 60 piezas realizadas por 20 artesanos y cooperativas de artesanos vinculados al FNA que provienen del interior de 14 provincias. “Memoria viva textil” se organiza en el marco de la celebración del FNA por su 60° aniversario, y con ella el Fondo buscar seguir brindando oportunidades para los artistas argentinos en el país y en el exterior.

    En el marco de la muestra artesanal “Memoria Viva Textil”, la Secretaria de Turismo de la Provincia de Catamarca a través de la Dirección del Mercado Artesanal, aporto con artesanías típicas y tradicionales, en la ocasión se exhibieron trabajos de los artesanos Fabiana Silva (Manta de lana de Oveja Bordada), Ángela Gutiérrez (Poncho de fibra natural de Alpaca – Londres Departamento Belén), Don Ciriaco Reinoso – Ruth Reinoso (Poncho de lana de Llama ojo de perdiz – Departamento Belén) y Carmen Romano – Cooperativa Unco Norteño (Poncho de lana de Oveja Rustico).

    Este año, antes de su paso por Roma, “Memoria viva textil” se exhibió en Beijing y en Nueva York de Teodora Yapura (Poncho de fibra natural de vicuña, Premio adquisición Fiesta nacional e Internacional del Poncho- Departamento Belén). En ambas ciudades la muestra tuvo alto grado de aceptación por los visitantes locales. Así, las artesanías de nuestro país recorrieron este año tres centros mundiales de la vanguardia cultural.

    El Embajador Tomas Ferrari, encabezó la inauguración junto a la Directora de Casa Argentina, Irma Rizzuti. Estuvieron presentes más de 150 personas. Funcionarios del Ministerio de Bienes Culturales, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Municipalidad de Roma. Artistas y empresarios vinculados al diseño y a la moda. También el Jefe de gabinete del vice-primer Ministro Di Maggio.

  • Intercambio productivo entre Belén e Italia

    Intercambio productivo entre Belén e Italia

    En el marco del “Primer Taller sobre Cooperación Internacional Descentralizada y Proyectos Orgánicos para el desarrollo local en el Oeste Provincial” que tuvo lugar en Belén el viernes último, se realizó una videoconferencia con el ingeniero agrónomo Antonello Liberatore director del proyecto Aceite de Nuez Orgánico entre OMEGA 3 y Argentina e Italia a través del Sistema Integrado de Alta Montaña (AICIM).  Luego recorrieron las instalación de la planta procesadora.

    Los ejes planteados fueron: Cooperación Internacional Descentralizada para el desarrollo local, Importancia de la producción de Aceite de Nuez Orgánico, Certificación orgánica para la provincia de Catamarca, Valor sustentable Food Safety entre otros.

    La jornada contó con la participaron pequeños productores de Aceite de Nuez Orgánico; integrantes de la Cooperativa OMEGA 3;  los alumnos y el director de la EPET N° 2  (Escuela Provincial Educación Técnica); el senador por ese departamento  Jorge Sola Jais; el senador Raul Chico; la Directora de FS certificación de Productos Orgánicos, ingeniera Agrónoma  Eugenia Fraga; la presidenta de la Fundación PUNTO.GOV. (Proyecto para el Desarrollo Sustentable), el Coordinador de Dr. Cristian Desmarchelier; el vicepresidente de AICIM (Sistema Integrato della Montagna), Martín Lázzaro.