Etiqueta: invierno

  • Cuándo son las vacaciones de invierno 2024: en detalle, provincia por provincia

    Cuándo son las vacaciones de invierno 2024: en detalle, provincia por provincia

    ¿Cuándo son las vacaciones de invierno? Las vacaciones de invierno se llevarán a cabo en julio, como ocurre cada año. Serán dos semanas, tanto para los docentes como para los alumnos, que cansarán y se prepararán para la segunda parte del ciclo lectivo.

    En Entre Ríos, como en Córdoba y Santa Fe, el receso de invierno comenzará del 8 al 19 de julio. En la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, las vacaciones de invierno 2024 serán del lunes 15 al viernes 26 de julio, según marca el calendario escolar.
    Esto aplica para los niveles inicial, primario y secundario de ambas jurisdicciones.

    Las fechas de las vacaciones invernales se establecen en conjunto por las autoridades educativas de cada provincia, teniendo en cuenta el calendario nacional de feriados y procurando garantizar los 190 días de clase establecidos por el Consejo Federal de Educación (CFD).
    A continuación, te dejamos las fechas de las vacaciones de invierno según cada provincia.

    A continuación, un detalle por provincia:

    Entre Ríos: 8 al 19 de julio.
    Córdoba: 8 al 19 de julio.
    Ciudad de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
    Provincia de Buenos Aires: 15 al 26 de julio.
    Catamarca: 8 al 19 de julio.
    Formosa: 15 al 26 de julio.
    Jujuy: 15 al 26 de julio.
    Mendoza: 8 al 19 de julio.
    San Luis: 8 al 19 de julio.
    Santa Fe: 8 al 19 de julio.
    Salta: 8 al 19 de julio.
    Corrientes: 15 al 26 de julio.
    La Pampa: 8 al 19 de julio.
    La Rioja: 8 al 19 de julio.
    Chaco: 15 al 26 de julio.
    Chubut: 15 al 26 de julio.
    Misiones: 15 al 26 de julio.
    Neuquén: 8 al 19 de julio.
    San Juan: 8 al 19 de julio.
    Santa Cruz: 15 al 26 de julio.
    Santiago del Estero: 15 al 26 de julio.
    Río Negro: 8 al 19 de julio.
    Tierra del Fuego: 15 al 26 de julio.
    Tucumán: 8 al 19 de julio.

  • Catamarca recibió a los primeros turistas de la temporada de invierno

    Catamarca recibió a los primeros turistas de la temporada de invierno

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia recibió este jueves 13 en el Aeropuerto Felipe Varela a los primeros turistas que arribaron a Catamarca para disfrutar de la temporada de invierno.

    La directora de Promoción Turística, Paola Clemente, junto al equipo de esa área dieron la bienvenida a los visitantes en  el  hall de arribos. Los dos primeros turistas recibieron regalos especiales y entradas para presenciar la primera noche del Festival en el Escenario Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.

    Benito Fisch y Gonzalo Pereyra llegaron desde Buenos Aires para visitar la capital y luego recorrer el interior de la provincia. «Estaremos unos días visitando San Fernando y después nos vamos a Tinogasta. Es la primera vez que iremos a la Fiesta del Poncho y estamos muy contentos por este recibimiento y por tener la chance de asistir a la primera noche del festival», expresaron.

    Familias, parejas y grupos amigos que llegaron desde Buenos Aires y otros puntos del país, recibieron información turística y merchandising de Turismo Catamarca. La atracción fue el personaje Ponchito con quienes grandes y chicos se sacaron «selfies».

    La acción forma parte de la estrategia de promoción turística que cuenta con una pantalla led en el hall de arribos del aeropuerto, además del spot publicitario «Catamarca, el lugar de los grandes encuentros» que ya se puede ver en la pantalla de medios nacionales, en carteles de la vía pública en las principales ciudades del país y en redes sociales, en el que participan el actor Facundo Arana, imagen de la campaña, acompañado por la modelo y conductora Zaira Nara; la actriz Catherine Fulop y el actor Esteban Lamothe.

  • «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    «Volvé a la Escuela Catamarca» inició las vacaciones de invierno con obras de teatro del INT

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través del equipo jurisdiccional y territorial del programa «Volvé a la Escuela Catamarca» y en articulación con el Plan de Lectura, el Plan Nacional de Artes (Programa Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles) y el Instituto Nacional de Teatro, llevó adelante actividades lúdicas recreativas en la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», en el marco del eje revinculación, reingreso y permanencia de este programa. 

    Previo al receso invernal, se presentó primeramente a los alumnos la obra «El ladrón de sonrisas» del grupo de teatro «Es lo que hay», seguidas de las actividades que el equipo de docentes comunitarios y los planes mencionados, planearon relacionadas a dicha obra teatral.

    El ladrón de sonrisas es una comedia musical que plantea el conflicto elemental entre el bien y el mal: un ladrón de sonrisas dedicado a asaltar la alegría de los niños, es enfrentado por un superhéroe ingenuo que, con la ayuda de las pequeñas víctimas, María y Juan se pondrán manos a la obra y acompañados de todos los niños asistentes  en la sala, perseguirán al ladrón de sonrisas, intentando no sólo recuperar las felicidades sustraídas, sino también reformar al malhechor, que los chicos disfrutaron a lo grande, para dar inicio a las vacaciones de invierno.

    Continúa el ciclo de teatro en escuelas de Catamarca

    En el marco del convenio firmado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas y Alimentarias y el Instituto Nacional del Teatro (INT) representación Catamarca, se continuó realizando antes del receso invernal, el ciclo «Con Teatro Volvé a la Escuela». Durante el mismo, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas en las escuelas seleccionadas para acompañar las acciones realizadas por los equipos técnicos del programa «Volvé a la Escuela».

    En este contexto, se visitó el departamento Santa María, donde se presentaron las obras «Volterete Ando» y «Multiversos Cholares» en las escuelas primarias N°241 de Fuerte Quemado, N°252 de la localidad de Las Mojarras y en la Escuela Normal «Abel Acosta». Mientras que en la Ciudad Capital, se realizó una función del espectáculo «Scaramucht El Mago» para los alumnos de la Escuela de Educación Especial N°10.

  • Continúa la Campaña de Descacharrado de Invierno

    Continúa la Campaña de Descacharrado de Invierno

    El Ministerio de Salud de Catamarca continúa con las acciones de prevención de la enfermedad del Dengue, en el marco de la Campaña de Descacharrado de Invierno.

    Las brigadas de la Dirección Provincial de Vectores y la Municipalidad de la Capital, realizarán control focal y descacharrado, de 08 a 13 horas, de acuerdo al siguiente cronograma:

    –          Lunes 31/08: Control focal en Bº La Viñita

    –          Jueves 03/09: Descacharrado en Bº San Jorge y Bº 107 vv (sur)

    –          Jueves 03/09: Control focal en barrios Solidaridad, Las Flores y Los Troncos

    –          Viernes 04/09: Control focal en barrios Solidaridad, Las Flores y Los Troncos

    El control focal consiste en la observación, identificación de reservorios con agua, toma de muestras de agua para ser analizadas en el Laboratorio de Entomología, eliminación y/o neutralización y tratamiento con larvicidas de los recipientes encontrados.

    El descacharrado se trata de eliminar cualquier elemento que sirva como depósito de agua, donde los mosquitos colocan sus huevos, que pueden sobrevivir desde 1 mes hasta 1 año. Estos huevos en contacto con el agua eclosionan y pasan al estado de larva, luego pupa y finalmente al estado de mosquito adulto. Cada adulto es un potencial portador del virus del Dengue.

    Ambas, son acciones fundamentales para combatir la reproducción del mosquito Aedes Aegyptis, por esta razón se solicita la colaboración de todos los vecinos.

  • Ministerio de Salud: “Cualquier resfrío que tengamos durante este invierno puede ser coronavirus”

    Ministerio de Salud: “Cualquier resfrío que tengamos durante este invierno puede ser coronavirus”

    Cualquier resfrío que tengamos durante este invierno es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”. La advertencia fue realizada este miércoles por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el habitual reporte matutino que brindan las autoridades del gobierno nacional sobre el avance del COVID-19 en la Argentina.

    Según explicó, los médicos que forman parte del programa Detectar se encontraron con una situación frecuente: muchas personas que contrajeron la enfermedad subestiman síntomas leves y eso es peligroso porque sin saberlo pueden estar contribuyendo a la propagación del virus.

    Son personas que no jerarquizan un resfrío como coronavirus. La respuesta más frecuente que recibimos es que tienen un poquito de dolor de garganta, un resfrío”, introdujo. Y advirtió: “Cualquier resfrío que tengamos durante este invierno es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario; es un concepto enorme que tenemos que entender para no subestimar esta situación y contactar al sistema de salud para definir si es positivo el análisis y evitar el contacto con otras personas”.

    La funcionaria, segunda de Ginés González García en el Ministerio de Salud, informó que de 17 mil personas que presentaron algún tipo de síntoma compatible con un resfrío, el 95% tenía COVID-19. El 5% restante presentó distintos tipos de virus relacionados a la influenza y a las gripes estacionales.

    En el reporte de esta mañana, las autoridades confirmaron 10 muertes nuevas por coronavirus en la Argentina. El total de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 1654.

    En las últimas horas, el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero coincidieron en señalar que el país está atravesando el peor momento del brote. Los especialistas por ahora son más cautos con ese pronóstico.

    Por esa razón, el Área Metropolitana se encuentra en una fase estricta de la cuarentena, con restricciones para la apertura de comercios y controles en la circulación de pasajeros en el transporte público.

    Esta etapa concluirá el próximo 17 de julio y ya comenzaron las discusiones entre el gobierno porteño y la provincia de Buenos Aires sobre cómo será el futuro del aislamiento social obligatorio.

    Horacio Rodríguez Larreta está dispuesto a reabrir ciertas actividades e incluso anunciar protocolos que serán aplicados gradualmente hasta la llegada de la “nueva normalidad”. Este miércoles, su ministro de Salud fue consultado sobre el tema y pidió esperar la evolución de las curvas de contagios y muertes de los próximos días para sacar conclusiones.

    Las últimas estadísticas sobre el coronavirus en Argentina

    *El total de casos confirmados en Argentina es de 83.426 (49,4% mujeres y 50,6% hombres). Respecto a los confirmados, 1.074 (1,9%) son importados, 28.792 (34,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 39.718 (47,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

    📌Desde el último reporte emitido, se registraron 11 nuevas muertes. 5 hombres, 4 de 68, 73, 64 y 78 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 de 89 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y 6 mujeres, 5 de 51, 63, 66, 69 y 59 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 de 90 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Al momento la cantidad de personas fallecidas es 1.654*.

    *Un hombre de 48 años, residente en Salta, informado ayer como fallecido, fue reclasificado debido a un error de carga.

    📌A la fecha, el total de altas es de 36.502 personas.

    📌Ayer fueron realizadas 9.805 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 423.782 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 9.339,2 muestras por millón de habitantes.

    📌El número de casos descartados hasta ayer es de 267.741 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

    📌Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

    📌Ayer fueron confirmados 2.979 nuevos casos.

    Monitoreo de internados y camas UTI

    ➡️ Casos confirmados COVID-19 internados en UTI: 688

    ➡️ Porcentaje ocupación total de camas UTI adulto:

    -Nación: 52%

    -AMBA: 60,3%

  • Las provincias dictan vacaciones de invierno para descansar de las clases online en las escuelas

    Las provincias dictan vacaciones de invierno para descansar de las clases online en las escuelas

    Por Corresponsalías. Las vacaciones de invierno llegan a las escuelas de todo el país con el mes de julio, pero este año la situación es anómala por la pandemia de coronavirus y las provincias están diseñando sus esquemas de descanso en el contexto de la educación virtual que protagonizan docentes y estudiantes en el ciclo inicial, primario y secundario, según indicaron a Télam autoridades educativas locales.

    En la provincia de Buenos Aires, la Dirección General de Cultura y Educación precisó que si bien el actual es un año que presenta una situación «particular, excepcional e inédita» por la pandemia de coronavirus, se mantendrá el receso invernal dispuesto por el calendario escolar entre el 20 a 31 de julio.

    En Salta, el receso de invierno será desde el 13 hasta el 24 de julio, y tras esas vacaciones, las escuelas abrirán sus puertas a partir del 29 de julio, solo para actividades administrativas.

    A su vez, se tomarán exámenes para la conclusión educativa a partir del 3 de agosto, con tres llamados a rendir para estudiantes de los niveles secundario y superior, según informaron fuentes del gobierno.

    En Jujuy, por su parte, el receso invernal había sido adelantado hasta el 1 de junio, por lo que, después del feriado del día 15, ya se reanudó el ciclo lectivo, siguiendo con las clases virtuales para la mayoría de los más de 190.000 alumnos de la provincia.

    Por su parte, en Santiago del Estero, «se hicieron aportes para el borrador del protocolo de Nación que se podrá a consideración en los próximos días en el Consejo Federal de Educación», dijeron a Télam las fuentes consultadas, mientras que, en cuanto al calendario escolar, se cumplirán las vacaciones de invierno como estaba previsto, desde el 20 hasta el 31 de julio.

    En cuanto a la provincia de La Rioja, el ministro de educación provincial, Ariel Martínez, informó a Télam esta semana que «el receso será desde el 3 de julio hasta el 19» de manera que el 20 las clases comenzarán en la modalidad no presencial en toda la provincia.

    En Santa Fe, donde el receso invernal será del 13 al 24 de julio, las autoridades educativas asumieron una actitud de cautela respecto del momento en que retornarán las clases presenciales, ya que además de los protocolos se tienen en cuenta los vaivenes en la curva de contagios por coronavirus.

    El receso invernal en Chubut está previsto entre el 6 de julio y el 17 del mismo mes, aunque es un hecho que no se volverá al dictado de clases el lunes 20, tal como se diseñó originalmente el calendario.

    En Mendoza, los alumnos tendrán una tercera semana de receso invernal, del 6 al 24 de julio, informaron desde la Dirección General de Escuelas, luego de un cuatrimestre totalmente virtual a causa de la pandemia de coronavirus.

    En la otra provincia cuyana, San Luis, las vacaciones de invierno para docentes y alumnos serán del 8 al 31 de julio inclusive. Durante ese tiempo el gobierno local evaluará la posibilidad del regreso a las aulas y bajo qué normativas si se produce.

    En Neuquén, el Calendario Escolar Único Regionalizado no tiene modificaciones, informaron fuentes del Ministerio de Educación de la provincia, quienes indicaron que «el receso escolar de invierno va del 6 de julio al 17 de julio».

    Por su parte, la secretaria de Educación de la provincia de Córdoba, Delia Provinciali, dijo a medios locales que el receso de invierno regirá entre el 13 y el 24 de julio, para todos los niveles educativos, mientras que entre el 1 y 13 de ese mes se trabajará con la estudiantina en actividades físicas, artísticas y de expresión corporal que están ligadas más al disfrute educativo.

    A su vez dijo que los docentes durante esas dos semanas realizarán una síntesis de la evaluación formativa de la experiencia pedagógica y sanitaria que han llevado durante la cuarentena mediante el sistema remoto.

    Y por último, en Río Negro, «el receso invernal es entre el 13 y 27 de julio, tal cual marca el calendario escolar de la provincia», dijo a Télam el secretario de Educación de la provincia, Gabriel Belloso.

    El funcionario solo precisó las fechas programadas por el consejo provincial de educación que encuadran el receso invernal en Río Negro, y no aclaró el modo en que las escuelas se adaptarían al protocolo de regreso que planteó el ministro Nicolás Trotta.