Etiqueta: Internacional

  • 27 alumnos catamarqueños participarán de la Instancia Internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    27 alumnos catamarqueños participarán de la Instancia Internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), a cargo de León Camji,  informa que la delegación de Catamarca partió en la mañana de hoy rumbo a Villa Giardino, provincia de Córdoba, para participar de la instancia internacional de la Olimpiada de Matemática Ata.Ca.LaR.

    La comitiva escolar fue despedida por la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación Primaria, Laura Marchetti, la supervisora General del nivel primario, Mónica Díaz, el director de nivel secundario, Luis Bazán y el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa, quienes auguraron en nombre de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión «buen viaje para todos los estudiantes y docentes y que esta sea una nueva y gratificante experiencia», aseguraron.

    Cabe destacar que los 27 alumnos de nivel primario y secundario de los departamentos Belén, Capital, Pomán, Santa María y Tinogasta, que integran la comitiva compartirán la experiencia de disfrutar tres (3) días de integración con sus pares de Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, por la Argentina, y Chañaral, Copiapó y Huasco, por el vecino país de Chile.

    Camji comentó que «todas las delegaciones estarán alojadas en el hotel de Luz y Fuerza para pasar días entre juegos, ejercicios y salidas de camaradería y el día jueves realizarán la evaluación por nivel, para luego disfrutar de diferentes actividades programadas».

    Además, el director y referente de la delegación remarcó, «Nuevamente nuestra provincia está participando en esta instancia internacional que tiene como principal objetivo la integración de los chicos de Catamarca, de nuestra región NOA, con los alumnos chilenos y estamos muy contentos de tener una delegación que está compuesta por alumnos/as de diversos departamentos del territorio provincial, integrando a las escuelas del interior en todas las actividades que se hacen desde este Ministerio de Educación, ya que es un pedido de nuestra ministra estar presentes, hacer trabajo en territorio, y brindar oportunidades a todas las escuelas». «Los chicos viajan muy entusiasmados. Muchos papás fueron a despedirnos y darnos su apoyo y agradecieron al ministerio por gestionar siempre a favor de los chicos, los pueblos y la integración», aseguró Camji.

    Por su parte la ministra de Educación, Andrea Centurión agradeció el acompañamiento y colaboración del ministro Lisandro Álvarez, a cargo de la cartera de Integración Regional, Logística y Transporte y de las familias que están siempre presentes en cada una de las actividades propuestas. 

  • Catamarca prepara su presencia en la Feria Internacional de Turismo 2023

    Catamarca prepara su presencia en la Feria Internacional de Turismo 2023

    Catamarca tendrá una fuerte presencia en la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2023, que se realizará en el Predio de La Rural, en Buenos Aires entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre próximos.

    Con la participación de una delegación integrada por autoridades de Turismo de la provincia y de 17 municipios más una fuerte representación del sector privado del turismo local, Catamarca estará presente promocionando su variada oferta turística junto al Norte, en el stand 1320-1330.

    «Llegamos a esta edición de FIT muy bien preparados, habiendo consensuado toda la propuesta que llevamos junto a los municipios y al sector privado. Estamos muy contentos porque si bien vamos a estar presentando la oferta turística de toda Catamarca nos van a acompañar representantes de 17 municipios», destacó Evangelina Quarín secretaria de gestión Turística, quien además remarcó que nuevamente Catamarca se suma a la estrategia regional de posicionamiento del Norte Argentino, compartiendo stand con las otras cinco provincias de la región.

    Junto a la representación oficial del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, viajarán representantes de los municipios de Andalgalá, Aconquija, Antofagasta de la Sierra, Belén, El Rodeo, Fiambalá, Huillapima, La Puerta, Las Juntas, Los Altos, Pomán, Puerta de San José, Tinogasta, Santa María, San Fernando del Valle de Catamarca, Villa Vil y Pozo de Piedra.

    Programación

    El sábado 30 a las 16 hs en el auditorio CFT 2 Salón Ceibo del 1° piso del salón Blanco de la Rural el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca junto al sector privado realizará la presentación del Destino Catamarca, oportunidad en la que se ofrece a prestadores, prensa especializada e invitados un detalle de la oferta turística de la provincia.

    Durante el fin de semana, la feria se orienta al público masivo por lo que desde el stand oficial Catamarca presentará sus atractivos de forma lúdica, a través de un túnel inmersivo que permite adentrarse en los paisajes de la región; además habrá activaciones con juegos, un parapente que simulará vuelos sobre la Cuesta de El Portezuelo, degustaciones de vinos y delicatesen con sabores locales y otras propuestas lúdicas que vinculan la tecnología con los atractivos de la provincia.

    Los visitantes también podrán vivir la experiencia de tejer, junto a una tejedora de la Fábrica de Alfombras de la Provincia, un tapiz que se elaborará de forma colaborativa durante los días de la feria, con el aporte de todos los que quieren experimentar cómo es el tejido artesanal, nudo por nudo, representativo de las alfombras y tapices catamarqueños.

    El día sábado 30 de septiembre a las 19.40 el conjunto folclóricos Las Voces del Viento presentará la música de Catamarca en el escenario de Fiestas Argentinas que estará en los exteriores del Predio Rural.

    El domingo 1° será el día central destinado a la promoción de la provincia y en el stand del Norte se vivirá una tarde con sabores y cultura catamarqueña. Facundo Arana, anfitrión turístico y cara de la campaña promocional de Catamarca estará acompañando la jornada en la que los chefs Bruno Agüero y Agustín Sosa elaborarán desde las 17 hs platos con sabores propios, que después podrán ser degustados por el público. Y un rato después, a las 20 hs, llegarán al escenario principal del stand Norte Las Voces del Viento, con todo su repertorio festivalero.

    La Feria Internacional del Turismo tiene la particularidad de tener propuestas para atraer a los potenciales turistas y también rondas de negocios, presentaciones de destinos y reuniones de trabajo con mayoristas, agencias y prensa especializada, de manera que en paralelo y más específicamente los días 2 y 3 de octubre, los representantes de Turismo de la Provincia, de los 17 municipios participantes y los 10 representantes del sector privado estarán manteniendo reuniones y rondas de negocio para promover el destino y sus distintos productos y servicios.

    La Feria Internacional de Turismo es el evento del sector turístico más importante de Latinoamérica. Se trata de un espacio de transferencia de conocimiento y de desarrollo de negocios en América Latina donde confluyen las nuevas tendencias y las herramientas para fomentar el crecimiento de la industria. Este año la FIT contará con Italia como país invitado y el espacio FIT TECH, que aborda la innovación en la industria del turismo.

  • Operativo internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia»

    Operativo internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia»

    En el marco de la operación internacional contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes – «Aliados por la Infancia», llevada a cabo en forma conjunta por las autoridades de la embajada de Estados Unidos en Argentina – U.S.Department Of Homeland Security – Operation Underground Railroad, y el Ministerio Público Fiscal CABA a través del Cuerpo de Investigaciones Judiciales Complejas (C.I.J.), cuyo fin principal es combatir la explotación sexual infantil, a partir de la detección de eventuales usuarios de plataformas «Peer to Peer» (P2P), que hayan distribuido material de explotación sexual infantil (MASI) en el País Argentina, como así también los países de Estados Unidos de América; Brasil; Chile, Ecuador, Paraguay; Panamá y Puerto Rico, es que gracias al trabajo coordinado de las distintas Fuerzas de Seguridad Nacionales y Provinciales se ejecutó la operación «Aliados por la infancia», donde además de realizarse en ocho (08) países del continente Americano en forma simultánea, participaron las Fuerzas de Seguridad Federales, Provinciales y Cuerpo de Investigaciones Judiciales del MPF de las Provincias de: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Provincia de Catamarca.

    Los objetivos fueron coordinados por los organizadores del operativo para ser realizados en la jornada de ayer en todas las provincias participantes, recayendo la responsabilidad en nuestra provincia en la Fiscalía de Instrucción Penal Nº 7, con competencia en Delitos Informáticos, a cargo de la Dra. Valeria Reyes, el Dr. Alejandro Gober y el Juzgado de Control de Garantías N° 2, a cargo de la Dra. María Cecilia Mas Saadi.

    Por tal motivo, personal de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia dependiente del Departamento Investigaciones Judiciales (D-5), conjuntamente con Sumariantes del Precinto Judicial N° 1, materializó un allanamiento en un domicilio de la calle República al 200 de esta Ciudad Capital, donde procedió al secuestro de una (01) notebook, un (01) gabinete de computadora con características técnicas elevadas, una (01) tablet, dos (02) celulares, dos (02) dispositivos de almacenamiento, tres (03) discos de almacenamiento de archivos de 2tb c/u, cuatro (04) pendrives, tres (03) tarjetas de memorias, dieciséis (16) Cd y Dvd, un (01) cuaderno con anotaciones varias y gran cantidad de ropa interior femenina.

    Cabe mencionar, que al finalizar la medida, los policías procedieron al arresto en averiguación del hecho de dos personas del sexo masculino mayores de edad, quienes fueron puestas a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

  • Habilitan de manera parcial el Paso Internacional San Francisco

    Habilitan de manera parcial el Paso Internacional San Francisco

    La Coordinación del Centro de Frontera San Francisco, de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera, del Ministerio del Interior de la Nación, a través de un comunicado informó que el Paso Internacional San Francisco que conecta con Copiapó, República de Chile estará habilitado de manera «Parcial» para todo tipo de usuarios (turismo y transporte de carga).

    El esquema de apertura se implementará a partir del 9 de enero y continuará habilitado durante todo el mes los días 12, 16, 19, 23, 26 y 30 en el horario de 9 a 17 hs. siendo las 15:30 hs. el horario límite de salida del último vehículo de ambos países.

    El ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello, celebró la decisión de reabrir el Paso de San Francisco, al considerarlo estratégico para recibir turistas vía Chile. «Hemos trabajado fuertemente para fortalecer la actividad turística en la provincia y el balance nos ha confirmado que hemos logrado consolidar a Catamarca en el turismo interno, y la apertura del Paso indudablemente va a contribuir con la llegada de turistas del exterior», manifestó. 

  • Binomio de la División Canes fue certificado a Nivel Internacional

    Binomio de la División Canes fue certificado a Nivel Internacional

    Durante los días 27, 28 y 29 del mes de Mayo, del corriente año, en las instalaciones de la Asociación Civil Escuela Canina de Catástrofe (ACECC), ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, efectivos de la División Canes, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia, participaron del certamen de certificación de perros de rescate de la «International Search and Rescue Dog Organisation (IRO)». La misma se realiza con el objetivo de custodiar la preparación de los binomios y asegurarse que aquellos equipos que certifiquen sean solo los que están altamente capacitados en el plano Internacional, para actuar frente a una situación de catástrofe en cualquier parte del mundo.

    El proceso de certificación cuenta con la presentación de diferentes disciplinas. Entre ellas se encuentra la búsqueda de personas vivas en escombros y superficie, como así también rastro específico (mantrailing) y rescate acuático.

    En esta oportunidad estuvo presente, en representación de la Provincia de Catamarca el binomio compuesto por el Sargento Díaz Matías Alejando y la Can Ámbar (pastor belga malinois), quienes demostraron gran compromiso y profesionalismo en las pruebas asignadas, habiendo aprobado satisfactoriamente cada instancia con puntaje distinguido, posicionándose de esta manera como un par reconocido a nivel Internacional.  

  • Trabajo de alumnos catamarqueños seleccionado para representar a la Argentina en instancia internacional

    Trabajo de alumnos catamarqueños seleccionado para representar a la Argentina en instancia internacional

    El Ministerio de Educación a través de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) anuncia que el trabajo «Sabores de la Infancia de Regiones Andinas: El Charquicito» realizado por alumnos y docentes de 5° año de la Escuela Secundaria Rural N° 16 Anexo I – La Dorada, departamento La Paz, fue seleccionado para representar a la Argentina en el «XVIII Encuentro Juvenil Latinoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimientos», modalidad virtual, a realizarse en la ciudad de Ambato, República de Ecuador.

    Dentro de este evento internacional que se realizará el día 25 de marzo de 2022, se desarrollará el «Concurso video y descripción de plato típico de la región y el país de origen» en el cual, la escuela catamarqueña será quien represente al país. El proyecto fue seleccionado entre más de 1.000 trabajos que participaron de la Muestra Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2021.

    Al respecto, el coordinador del área de Actividades Científicas del Ministerio de Educación de la Nación, Marcelo Bazán resaltó que el proyecto realizado por los y las estudiantes de la escuela rural catamarqueña, acompañados por sus docentes «es muestra clara de un muy buen trabajo de indagación e investigación escolar, donde se ponen en valor tradiciones, se enfatiza el patrimonio cultural, y se da la oportunidad a los jóvenes de poder mostrar lo mucho que se hizo y se  hace en las escuelas, aún en situación de emergencia sanitaria».

    Asimismo, felicitó a todos los actores de la comunidad educativa de Catamarca por el trabajo realizado en la provincia, «En cada acción de ciencia y tecnología que se lleva a cabo, el equipo jurisdiccional está siempre presente, con un trabajo activo, con iniciativas y propuestas. Y esto se ve reflejado en la cantidad y calidad de trabajos que se desarrollan en las escuelas, donde los y las estudiantes, junto a sus docentes, reciben esta pasión por el trabajo» enfatizó.

    El coordinador a nivel local de ACTJ y director de Educación Rural, León Camji expresó que este logro representa «un viejo anhelo que desde el Ministerio teníamos. Hace muchos años que nuestra provincia tenía excelentes proyectos y queríamos llegar a una feria internacional porque habíamos ganado muchas instancias nacionales. Nuestras felicitaciones a todos los docentes, alumnos, directivos, coordinadores departamentales, a los evaluadores, a las familias y todas las personas que aman el programa de Feria».

    Por su parte, la ministra de Educación, Andrea Centurión hizo extensivas sus felicitaciones por la destacada selección del proyecto a alumnos y docentes de la Escuela Rural de La Dorada, por haber puesto todo su empeño en esta propuesta». Y remarcó «que es la primera vez que un trabajo de Catamarca es seleccionado para una instancia internacional y este es un logro de Catamarca y de todos los docentes que perseveran por alcanzar nuevas metas junto a sus estudiantes; y que con esfuerzo y constancia durante años hicieron posible que el programa de Ferias siga vigente en muchísimas escuelas de la Provincia».

  • Banco Central de China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

    Banco Central de China declara ilegales las transacciones con criptomonedas

    «Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales», anunció este viernes el Banco Central de China.

    El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, a la vez que prohibió que las bolsas extranjeras brinden servicios a inversores de China continental a través de Internet.

    «Todas las criptomonedas, incluidas Bitcoin y Ether, no son moneda fiduciaria y no pueden circular en el mercado», subrayó el Banco Popular de China en su sitio web. «Ponen en peligro seriamente los haberes de la gente», amplió.

    La entidad bancaria también adelantó que prohibirá a las instituciones financieras, las empresas de pago y las empresas de Internet facilitar el comercio de criptomonedas, y fortalecerá el monitoreo de los riesgos de tales actividades.

    A su vez, la Agencia de planificación económica del gigante asiático dijo que es una tarea urgente para China erradicar la criptominería y que la represión es importante para cumplir con los objetivos de carbono.

    Tras conocerse la novedad el precio de las principales criptomonedas acusó el golpe y en el caso de Bitcoin retrocede más de 3% (alrededor de los 42.500 dólares), algo similar a lo que ocurre con Ethereum, cuya cotización bajó un 7% (y cotiza cerca de los 2.890 dólares).

  • Día internacional del hombre ¿Porque se celebra el 19 de noviembre?

    Día internacional del hombre ¿Porque se celebra el 19 de noviembre?

    Hoy 19 de noviembre se celebra en todo el mundo el día internacional del hombre, eso da lugar a muchos memes producto de la batalla cultural entre mujeres y hombres en redes sociales.

    Esta «batalla» se instalo como contraposición del feminismo extremo y de mas movimientos sociales y culturales, los cuales crearon una especie de competencia entre los géneros…

    Del mismo modo que existe el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, los varones también cuentan con una celebración en su honor, aunque con no tanta repercusión. Hoy, 19 de noviembre, tiene motivo el Día Internacional del Hombre, que se instauró hace más de 25 años pero que se hizo con mayor reconocimiento y expansión a partir del año 1999.

    Fue establecido por un grupo de hombres entre los que se encontraba Thomas Oaster, un profesor de la Universidad de Misuri-Kansas, como reconocimiento de las contribuciones del hombre a la sociedad. Tiempo más tarde, organismos dependientes de la UNESCO y de la ONU apoyaron la creación de este día y cooperaron porque se celebrara.

    Aunque el día conmemorativo ya existía desde hace años, no fue hasta novimebre de 2009 que se establecieron unos principios para el Día Internacional del Hombe (DIH). El doctor Teelucksingh y otros miembros del Comité de Coordinación del Día Internacional del Hombre ratificaron formalmente los principales objetivos de esta celebración, buscando proteger los diferentes valores y compartirlos con generaciones futuras. Estos son los seis principios o pilares del Día Internacinal del Hombre que se establecieron:

    Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.

    Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad; a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.

    Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.

    Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.

    Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.

    Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.

    Además, existen movimientos y eventos relacionados con el Día Internacional de Hombre para apoyarlo y hacerlomás popular. Un ejemplo es el ‘Movember’, evento que tiene lugar durante todo el mes de noviembre y durante el cual se anima a los hombres a dejarse crecer el bigote, se celebran charlas y se intenta concienciar sobre la salud de los hombres, que muchas veces es un tema poco tratdo y se ve afectada por diferentes males como el cáncer de testículo, cáncer de próstata, depresión masculina, etc.

  • Capacitación internacional para la prevención de adicciones

    Capacitación internacional para la prevención de adicciones

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, se reunió hoy con el secretario de Salud, Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de la Capital, Alberto Natella, en el marco del Programa de Prevención de Adicciones, a partir del convenio firmado con el Centro Islandés de Investigación y Análisis Social (ICSRA) de la Universidad de Reikiavik (Islandia) para la implementación del modelo Planet Youth en San Fernando del Valle de Catamarca.

    Mañana, a través de la plataforma WebinarJam, se realizará la primera capacitación denominada “Protocolo de entrenamiento virtual previo a la encuesta”, cuyo objetivo en esta primera instancia de capacitación y encuentro es introducir el modelo de prevención islandés y sus principales características. La disertación estará a cargo del Director del ICSRA, Jon Sigfunsson, en conjunto con varios profesionales internacionales de esta institución.

    Desde Planet Youth se comenzó a trabajar en esta problemática a fines de la década del 90’, y por sus logros, se convirtió en un método efectivo que alcanzó reconocimiento mundial.

    El objetivo del programa es reducir las probabilidades de consumo de drogas, esencialmente, entre jóvenes y adolescentes.

    El trabajo, conocido como “método islandés”, permitió revertir una crítica situación en ese país, hasta convertirlo en líder mundial por el éxito obtenido en la lucha contra el consumo de drogas y otras sustancias.

    Natella estuvo acompañado por la subsecretaria de Salud capitalina, Ana Lagoria, el director general de Salud, Matías García Terán, la directora de Salud Mental, Ana Villagra, el coordinador Silvio Iramaín  y la integrante del equipo técnico, Patricia Lobo.

  • Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Proyecto argentino para detectar trastornos en niños es finalista en un certamen internacional

    Un proyecto de investigadores argentinos que permite detectar a tiempo potenciales señales de trastornos en el desarrollo en niños de hasta cinco años mediante una evaluación integral online será finalista en un certamen internacional.

    El proyecto, denominado «Go Out» es una de las tres iniciativas argentinas finalistas de un certamen internacional que organiza el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute Technology (MIT) y que reúne a 15 proyectos latinoamericanos sobre un total de 1.385 presentados, informó el ITBA..

    El certamen, denominado «100kLatam» agrupa a los mejores proyectos de startups de la región .

    Los autores el proyecto explicaron que «uno de cada seis niños está en riesgo de sufrir trastornos del desarrollo, lo que representa ocho millones de niños en toda Latinoamérica»

    Precisaron que la detección temprana «es esencial para proporcionar terapias correctivas antes de los 3 años, momento en que el cerebro de los niños es más plástico y responde mejor a los tratamientos»

    Pero «padres y pediatras de todo el mundo suelen fallar al detectar las señales tempranas porque son muy sutiles y las consultas suelen ser a las apuradas», destacaron.

    Junto al proyecto de detección de trastornos en niños serán finalistas por Argentina, «BioSynaptica», que desarrolla un medicamento innovador para las enfermedades neurodegenerativas; y «Biota», que genera una alternativa en el manejo del agua residual en las urbanizaciones y asentamientos rurales.

    El ganador del tradicional certamen del ITBA y el MIT se conocerá el 17 de noviembre próximo.

  • La Cuarta Jornada Del Festival Internacional De Cine De Las Alturas”

    La Cuarta Jornada Del Festival Internacional De Cine De Las Alturas”

    El evento cinematográfico más importante de la región continúa desarrollándose en Jujuy con diversas actividades que han tenido gran aceptación por parte del público, tanto en las salas de cine como en las actividades especiales.

    Diálogos de Altura con Ricardo Aronovich: “El cine es espectacular”

    Con la Sala Mayor del Teatro Mitre colmada de espectadores, se llevó a cabo “Diálogos de Altura” con una de las personalidades más reconocidas del cine mundial: el director de fotografía Ricardo Aronovich, fue entrevistado por el director artístico de Festival Daniel Desaloms en el marco del Festival Internacional de Cine de las Alturas.

    Aronovich formó parte de los primero movimientos del cine independiente argentino y  acompañó a grades directores en toda su trayectoria.

    Desde niño ya sentía instintivamente su pasión por la puesta en escena, “cuando tenía 10 años conocí a un titiritero, Javier Villafañe, que me enseñó hacer títeres y crear historias, desde entonces comencé a hacer obras de teatro de títeres para el barrio. Podría decir me empezó a gustar la puesta en escena”, comentó.

    A los 19 años, tuvo su primer deslumbramiento sobre el cine que le hizo cambiar la visión de su futuro. “Era un día de mucho frío y nieve, estaba en Chicago, iba caminado a donde vivía en el campus de la Universidad y pasé por un edificio neogótico pequeño, en donde decía cine club. Entré porque hacía frío y me gustaba el cine, ya empezaba la función y caí impactado por lo que estaba mirando. Era una película genial, fue un quiebre que me abrió a otras cosas, un punto de partida extraordinario y definitivo”.

    Sin embargo, la decisión de hacer fotografía comenzó mucho antes: “Yo tenía un tío que hacia documentales y encontré en la casa de mis abuelos una gran maleta llena de películas, negativos y positivo, que me fascinaron y ahí descubrí la descomposición del movimiento. Esto me fascinó creo que tenía instintivamente implementado en mi ser,  toda la fotografía, porque dibujaba mucho desde chicos y bastante bien, siempre me gustó la composición y también la pintura que la seguía por mi cuenta. Me fabriqué un proyector con una caja de zapatos, una lupa, un tubo y una luz. Luego empecé a dibujar sobre celofán, lo pegaba con cola y tinta china, haciendo un cine primitivo de las cavernas” bromeó Ricardo.

    Sin embargo, ese talento salió a luz gracias a dos personas o “gurúes” como él le llama, “tuve dos maestro Simon Feldman y Tabernero. Con ellos aprendí lo que es hacer puesta en escena y el “abc” de la estructura cinematográfica.  Es por eso que a pesar de que la fotografía fue mi decisión, nunca la despegue de la puesta de escena, los colores y las pinturas”.

    Feldman fue el primero en llamarlo para hacer una película, “Los de la mesa 10” fue un trabajo diferente porque rompió el sistema de iluminación convencional con el que se trabajaba en el cine argentino,  que en ese entonces existía bajo las normativas que imponía la industria americana. Desde ahí comenzó a proyectarse como el primer director de fotografía que intentaba establecer otras forma de manejar la luz y de ambientar  las escenas.

    Luego de su innovación en el cine nacional (en donde trabajo con varios directores de esa época), se fue a Brasil donde filmó “Los fusiles” de Luis Guerra. 

    Emigró a Europa y trabajó con los grandes directores que son parte de la historia del cine. “Yo no quería ir a Europa nunca lo pensé, fui con Luis Guerra a hacer su otra película “Dulce cazadores” y ahí comenzó con los requerimiento de grandes directores, grabando películas como “Invasión” y “Providence”.

    Para cerrar este encuentro de lujo, Ricardo reflexionó “El cine para mi es extraordinario y me llevo a conocer personas que nunca olvidaré”.

    Vale destacar que a modo de homenaje, en el marco del festival se proyectará una selección de sus mejores trabajos: el miércoles la película “Los venerables todos” a las 15: 15 hs en la salas de Annuar Shopping y el jueves “Providence” en el mismo lugar a las 16:40 hs.

    Periodismo de Entretenimiento

    Catalina Dlugi y Rolando Gallego nos acompañan en esta 5ta edición del festival con su taller “Periodismo de entretenimiento” el cuál se dicta en dos partes, dando comienzo el martes 10 en el Punto de Encuentro en Plaza Vilca.

    Desde que participan del festival han introducido a un periodismo real e inteligente, ambos proponen entender su profesión con pasión, y que el periodismo de entretenimiento no quede de lado o relegado a la percepción de “canales de gran audiencia de difusión nacional que piensan el espectáculo como la posibilidad de hacer chimento y buscar carroña detrás de esa figura o de ese evento o película” como describe Rolando.

    El periodismo de entretenimiento tiene la característica de participar en diferentes mundos, con variados modelos y plataformas, donde se puede disfrutar del arte y construir desde el periodismo y la crítica una percepción desde puntos fuertes de interés que se generan a través de la inteligencia, perspicacia y sobre todo la información, frutos del trabajo. La “tarea” (como advierte Catalina) de conocer todo lo relacionado con el entrevistado (trabajos, obras, escritos, últimas declaraciones y más), es la “obligación” del periodista.

    En el transcurso del taller se presentaron dos ejemplos fundamentales para entender esta idea de profesión como un “campo de batalla” que nos debe tener atentos y arriesgados; reconocer qué se propone un medio, el ser un intermediario para expresar las ideas del artista, sus actividades y su talento. Así, destacaron los espacios de encuentro y circuitos como lo es el Festival de Cine de las Alturas para encontrar otra agenda de películas que requieren nuestra atención, en este contexto Catalina destacó que “una obra no existe hasta que no tiene su público” y que se debe tener el compromiso de realizar esta clase de difusión a las obras nacionales que encuentran un portal importante en nuestra provincia, es por esto que Rolando y Catalina acompañan el festival desde hace tres, entendiendo la importancia de los nuevos circuitos de distribución y el efecto que tienen las críticas en este ecosistema del entretenimiento.

    Bolivia Lab: “Experiencia Laboratorio de las Alturas”

    Esta tarde en el Punto de Encuentro, se presentó  “Bolivia Lab- Experiencia Laboratorio de las Alturas” a cargo de Agar Burgos y Marcos Russel quienes comentaron las acciones que llevan a cabo desde el laboratorio y además adelantaron lo que será la próxima edición 2020.

    Bolivia Lab es una red colaborativa que genera espacios de encuentro, intercambio, formación y desarrollo de propuestas audiovisuales, y fomenta el fortalecimiento de las relaciones entre productor y autor de la obra audiovisual; aspecto fundamental a la hora de generar un proyecto capaz de financiarse en cualquiera de las instancias del desarrollo, producción o las diferentes etapas de exhibición y comercialización del producto audiovisual.

    “En el 2020 que será nuestra 11° edición tendremos como país invitado a Francia, y nuestro objetivo será continuar apoyando y fomentando a todos los cineastas,  generando talleres, capacitaciones, charlas y muestras de cine iberoamericano a profesionales locales e internacionales. Esto no se puede lograr sin aliados estratégicos como los Cineastas de Iberoamérica, Institutos de cine, empresas privadas, festivales y otros laboratorios”.

    Por otra parte, Agar señaló la importancia de participar del Festival Internacional de Cine de las Alturas “tenemos un gran cariño con este festival porque siempre nos tratan muy bien además hemos logrado firmar convenios para llevar proyectos para que participen de Bolivia Lab”.

    Cabe señalar, que el Ente del Festival Internacional de Cine de las Alturas  firmó el año pasado un convenio con Bolivia Lab, el cual tiene por objetivo estimular la producción de largometrajes entre los realizadores audiovisuales de la Provincia de Jujuy y brindar a los representantes del proyecto ganador la posibilidad de participar en el Bolivia Lab, un evento concebido para la formación y el desarrollo de proyectos audiovisuales que se desarrolla año a año en La Paz, Bolivia.

    Al respecto y sumándose a la presentación del equipo visitante, el Coordinador General del Festival Facundo Morales, señaló “el año pasado con este mismo concurso enviamos cuatro proyectos que fueron  los ganadores.  Ahora estamos lanzando la convocatoria “Laboratorio de las Alturas” para noviembre con el objetivo de fomentar y enriquecer la industria audiovisual de la Provincia. Se podrán presentar largometrajes de ficción creados por realizadores de la provincia que acrediten un año de residencia en Jujuy y se los premiará con un viaje para participar de la onceaba  edición del Bolivia Lab en el año 2020 donde presenciarán clínicas, y todas las actividades que se produzcan”.

    La recepción de proyectos iniciará el 1° de noviembre y se recibirán durante 3 meses, hasta el 1° de febrero de 2020.

    Para finalizar los ganadores de los proyectos ganadores que participaron del Bolivia Lab comentaron sus experiencias  describiéndolas como enriquecedora y un espacio en donde pudieron conformar una red de contacto con realizadores, productores y distribuidores.

    Cine Móvil en San Pedro

    El equipo de Cine Móvil y Alturas Móvil continuaron hoy su recorrido por San Pedro, donde acompañaron a los alumnos de las Escuela N°60 en la proyección de la película  «4×4». Por la tarde, las proyecciones continuaron en la localidad de «El Bananal». Allí, en el Bachillerato N° 27, más de 200 estudiantes acompañaron las actividades con gran entusiasmo.

    La jornada tuvo su fin en Plaza Belgrano, donde se dio lugar a una función al aire libre, con gran presencia de espectadores de todas las edades que no dudaron en acercarse a disfrutar de la proyección de “Mi obra maestra”.

    Los imperdibles del miércoles

    A las 15 hs. en el Punto de Encuentro, se realizará la presentación de “Work in Progress – Telefilms Jujuy”, un espacio donde los ganadores del “Concurso Provincial de Producción de Telefilms de Ficción y Documental” estarán contando sus experiencias sobre el trabajo que están llevando a cabo, estarán presente los representantes de los proyectos: “Siervo Ajeno” y “Buscando a Yavi”.

    La principal actividad de la jornada será el “Encuentro de Directores de Fotografía” que se desarrollará a las 18 hs. en la Sala Mayor del Teatro Mitre, allí Ricardo Aronovich, Paola Rizzi, Kris Niklison, Beto Acevedo y Ricardo de Angelis debatirán sobre los nuevos paradigmas de la imagen, una oportunidad única para aprender de estos grandes de la dirección de fotografía.

    Como todos los días las proyecciones continuarán en todas las sedes y la programación completa se podrá descargar de la página cinedelasalturas.com.ar 

  • Dio inicio el “IV Curso Básico Internacional DOE Kuntur»

    Dio inicio el “IV Curso Básico Internacional DOE Kuntur»

    En la mañana de hoy, a las 09:00, en la base de la División de Operaciones Especiales Kuntur, dependiente de la Dirección de Unidades Especiales de la Policía de la Provincia, se llevó a cabo el acto mediante el cual dio formal inicio el “IV Curso Básico Internacional DOE Kuntur”.

    Esta capacitación, tendrá una duración de sesenta días corridos, y se desarrollará en distintas zonas de la provincia como Villa Las Piquitas, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, Polideportivo Policial de la Capital, localidad de Humaya y Puesto La Soledad, Dpto. Ambato, y Aconquija, Departamento Andalgalá, donde los Instructores, todos ellos integrantes de la Policía de Catamarca, brindarán a los efectivos participantes las medidas básicas referidas a doctrina, organización y ejecución de operaciones especiales, y aquellas a tener en cuenta en el proceder ante un eventual hecho delictivo que requiera, entre otras cosas, el uso de armas de fuego.

    Cabe señalar, que este Curso fue declarado de interés Municipal por la Municipalidad de la Capital y de interés Parlamentario por la Cámara de Diputados de la Provincia, cuyo Presidente, durante la ceremonia, hizo entrega del instrumento legal respectivo al Sr. Jefe de la División de Operaciones Especiales Kuntur, Crio. Insp. Marcos Herrera.

    Parte de los objetivos perseguidos por este curso, es lograr el correcto accionar policial mediante la capacitación constante y adecuada en técnicas inherentes a mantener la eficacia y profesionalismo que destaca la intervención policial, como así también para preservar la integridad física, psíquica y moral de los efectivos, y de la sociedad en general.

    Es dable hacer mención, que los cincuenta cursantes pertenecen a distintas dependencias de la Capital y del interior provincial, Policías de las Provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Misiones, Corrientes, Del Chaco, Entre Ríos, La Rioja, y de los vecinos países de Paraguay y Bolivia.

    En la oportunidad, el Sr. Secretario de Seguridad Democrática, Dr. Marcos Rodolfo Denett, presidió el acto de iniciación del curso, junto al Sr. Presidente de la Cámara de DiputadosDn. Fernando Jalil, acompañados por el Sr. Jefe de PolicíaCrio. Gral. Lic. Orlando Antonio Quevedo, el Sr. Subjefe de PolicíaCrio. Gral. Carlos Alfredo Kunz, el Sr. Inspector General de PolicíaCrio. Gral. Félix Marcos Salazar, el Director de Unidades EspecialesCrio. Insp. Ramón Atencio, integrantes de la Plana Mayor Policial, Oficiales Superiores, Jefes, Subalternos, Suboficiales y Agentes, y al hacer uso de la palabra, las autoridades presentes hicieron mención a la importancia de esta capacitación de carácter internacional, y agradecieron la predisposición y la valentía de los cursantes, que fueron bendecidos junto al Cuerpo de Instructores, en la invocación religiosa celebrada por el Capellán Policial Presbítero Juan Orquera.