Al cumplirse el 197° aniversario del natalicio de Fray Mamerto Esquiú, el vicegobernador Rubén Dusso encabezó el acto oficial llevado adelante en Piedra Blanca, tierra natal del beato, en el departamento FME.
Estuvieron presentes junto al vicegobernador; en representación del intendente Guillermo Ferreyra, el secretario de Gabinete de FME, Tulio Canil; la ministra de Seguridad, Fabiola Segura; el ministro Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera; el ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica, Isauro Molina; el obispo Mons. Luis Urbanc; el senador por FME, Oscar Vera; legisladoras y legisladores provinciales; concejalas y concejales.
Las celebraciones comprendidas en este acto central incluyeron el izamiento del pabellón nacional, la entrega de arreglos florales, la Santa Misa en la parroquia de San José, junto a una Solemne Procesión.
Luego del acto protocolar, se dio paso a un desfile cívico-militar, con la presencia de la imagen del Beato Mamerto Esquiú y de las escuelas del departamento anfitrión de la celebración.
Conforme al relevamiento realizado por personal policial que cumple servicio en los Puestos Camineros de Nueva Coneta, Dpto. Capayán y El Portezuelo, Dpto. Valle Viejo, desde el día 29 de noviembre hasta el día de ayer, ingresaron al Valle Central 104.022 personas, que arribaron a pie, en bicicletas, motocicletas y automóviles. Los feligreses que se congregaron eran de las vecinas provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y La Rioja, y muchos se permitieron el acampe de los distintos sectores del Parque Adán Quiroga dispuestos para su estadía.
Cabe señalar que para el horario previsto de la solemne procesión se desplegó un importante operativo de seguridad, a fin de brindar protección a los fieles devotos.
El Sr. Jefe de Policía de la Provincia: «agradece, reconoce y felicita a todo el personal policial que trabajó durante el dispositivo desarrollado, demostrando el alto grado de profesionalismo y compromiso con la función policial, brindando un excelente servicio de seguridad a toda la comunidad, destacando las decisiones y acciones acertadas, que cada efectivo tomó desde su puesto asignado, acciones éstas que realzan el prestigio e imagen Institucional. Por todo ello, hemos podido ser parte importante de ésta gran fiesta de fe y devoción de todos los catamarqueños y peregrinos de distintas partes de nuestro país».
La Provincia de Catamarca fue reconocida con un diploma de honor por su participación en la 35° Fiesta Nacional de la Artesanía que tuvo lugar en Colón, Entre Ríos, del 8 al 16 de febrero.
El director provincial de Artesanías, Armando Corpacci recibió de parte del intendente de Colón, José Luis Walser y del viceintendente Ramiro Favre este reconocimiento por la participación de Catamarca -junto a una delegación de artesanos- en este encuentro nacional que reúne más de 500 artesanos calificados de todo el país y que este año convocó a más de 200 mil visitantes.
“Para nosotros es muy gratificante poder participar de una fiesta que mantiene la esencia y el espíritu de la tradicional artesanal, como lo es también nuestra provincia de Catamarca”, señaló Corpacci durante el acto que tuvo lugar el sábado 15 de febrero en la Peña del Artesano, un nuevo espacio dentro de la gran feria.
Corpacci aprovechó la oportunidad para invitar a artesanos, autoridades y público en general a la edición 50° de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho que tendrá lugar en Catamarca en julio próximo y entregó como donación –en representación de la provincia- una imagen de la Virgen del Valle recordando que este año se cumplen los 400 años del hallazgo de la sagrada imagen.
Los artesanos, protagonistas
Catamarca –a través del Ministerio de Cultura y Turismo- tuvo una importante presencia en la Feria Nacional de la Artesanía, puesto que participó con una delegación de 13 artesanos de distintos rubros, incluidos representantes de comunidades originarias, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y comercializar sus productos.
El stand de Catamarca, ubicado en la carpa institucional de la Feria, permitió mostrar lo más destacado de la artesanía tradicional local, como tapices de la Fábrica de Alfombras, prendas textiles realizadas por hilanderas y teleras con fibra de llama, oveja y vicuña, cestería, cerámica, almohadones, tallas en madera, artesanías en rodocrosita, plata y alpaca.
Una de las artesanas integrantes de la delegación provincial, Juana Gutiérrez artesana textil de Laguna Blanca, Belén, obtuvo un reconocimiento en el rubro “Jóvenes Artesanos” que otorga la organización de la Feria.
Música y arte con vino
Catamarca tuvo su noche en la Peña del Artesano, del Parque Quiros, con la actuación de la Shirley´s Band que tuvo oportunidad de brindar un show al público entrerriano el jueves 13 de febrero.
La artista visual Silvia Tomassi también participó en representación de Catamarca realizando en vivo pinturas con la técnica del vino. Fue en el marco del encuentro “Mujeres Entrerrianas del Vino” que impulsó la Municipalidad de Colón para acompañar la feria de artesanos de la Plaza San Martín. Allí Tomassi realizó demostración de técnicas de pintura en vivo e intervino con vinos locales obras de paisajes de Colón.
Red Federal para el Desarrollo Artesanal
El director de Artesanías, Armando Corpacci participó además de la reunión de la Red Federal para el Desarrollo Artesanal (REFEDA) que tuvo lugar en Colón, con senadores y diputados nacionales para avanzar en el anteproyecto de ley nacional de Artesanías y Protección del Patrimonio Inmaterial.
Catamarca integra la comisión directiva de la REFEDA que en el año 2016 presentó el anteproyecto en el Congreso para su tratamiento y aprobación. Ese proyecto perdió estado parlamentario pero ahora la Red trabaja en los últimos detalles para volver a presentarlo en el Congreso esperando que este año sí sea ley.
Debe estar conectado para enviar un comentario.