Etiqueta: Gobernador

  • El Gobernador recibió a la delegación japonesa del proyecto “Un pueblo, un producto”

    El Gobernador Raúl Jalil y la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, recibieron en Casa de Gobierno a la delegación de autoridades y expertos de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), para dialogar y analizar los avances de del Proyecto “Un Pueblo, Un Producto” – OVOP (One Village One Product) en Catamarca.

    El encuentro, organizado por la Mesa de Articulación Territorial (MAT) de Catamarca integrada por organismos provinciales y nacionales, tuvo por finalidad poner en conocimiento los avances en el plan de acción en los desarrollos planteados por JICA para los productos textiles de lana de llama, vicuña y oveja de artesanos y asociaciones de la zona norte chico y grande de Belén.

    Las autoridades de JICA señalaron la importancia, el compromiso y el interés del Gobierno provincial por el desarrollo de la experiencia OVOP y ratificaron su compromiso para con las artesanas y artesanos de los municipios de Belén que participan del proyecto, trabajando en conjunto de manera articulada con la meta puesta en afianzar la Ruta del Telar como propuesta turística. 

    De la reunión participaron el director de JICA Argentina, Hiroyuki Takeda; el líder de equipo de expertos, Takashi AOKI; el Experto en cadenas de valor producto, Yasushi HIRAI; la coordinadora del proyecto JICA Argentina, Cynthia Gómez; el experto en cadenas de valor turismo, Antonio Del Rosal; la asesora de Gobierno, Susana Peralta; el secretario de  Planificación, Pedro Monferrán; el director Provincial de Planificación, Pablo Quiroga; el Intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay, y el intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez.

  • Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Durante la siesta de este miércoles, personal de la brigada de investigaciones logró dar con el paradero del hombre que fue denunciado por amenazar a la máxima autoridad de la provincia vía redes sociales.

    Es por ello, que se iniciaron actuaciones de oficio, donde se expresa que al tomar conocimiento que en una red social, este joven había proliferado amenazas contra el mandatario, se confeccionó la presentación penal, que luego fue elevada a la fiscal en turno, quien con las pruebas correspondientes, ordenó la ubicación del joven para imputarlo por amenazas conforme al código penal.

    Finalmente, la persona fue notificada, y trasladada a la fiscalía donde se lo notificó de la imputación correspondiente, para luego trasladarlo a la sede de antecedentes policiales donde se le tomó muestras dactilares que serán asentadas en el prontuario del joven.

  • El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    A partir del Decreto por el cual el Gobernador de la Provincia convocó al Poder Legislativo a Sesiones Extraordinarias entre los días 2 de marzo y 30 de abril, el vicegobernador y presidente de la Cámara Alta, Rubén Dusso, citó a Senadoras y Senadores para mañana jueves a las 10,00,  con motivo de fijar día y horario en las que se concretarán dichas sesiones.

    De acuerdo con el instrumento rubricado por el Vicegobernador, aquellos legisladores que no puedan concurrir al recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú», podrán ser partícipes de manera digital, de acuerdo con lo expresado en el reglamento interno en cuanto a modalidad mixta.

    Cabe destacar que conforme a lo enviado por el Poder Ejecutivo, el Legislativo tendrá para su tratamiento 12 proyectos de ley y un pedido de acuerdo para cubrir cargos en la justicia.

  • Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    Se realizó la Jornada Regional Corredor Ferroviario Bioceánico

    En la mañana de este jueves se realizó en el Hotel Casino Catamarca la Jornada Regional Corredor Bioceánico Ferroviario por Paso de San Francisco, donde el Gobernador Raúl Jalil, junto al Vicegobernador Rubén Dusso, autoridades provinciales e intendentes, recibieron a una comitiva llegada desde Chile, encabezada por el Gobernador de la Región Atacama, Miguel Vargas Correa, junto a empresarios trasandinos, al Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y a la Secretaria de Provincias del Ministerio de Interior de La Nación, Silvina Batakis.

    En el encuentro estuvieron presentes; Comitiva chilena, junto al Gobernador Vargas Correa; Presidente de empresa FERRONOR, Alejandro Schlesinger Sostin; Jefe de División Infraestructura, Transporte y Telecomunicaciones, Sr. Juan Carlos Torres; Jefe de División de Fomento Productivo, Pablo Lobos; Encargada de URAI ATACAMA, Srta. Gladys Paola Cortes Varas; Encargado de Pasos Fronterizos, Sr. Sebastian Alday; Gerente Puerto Caldera, Sr. Christopher Aliste y/o Sr. Miguel Perret; Empresario, Encargado de Proyecto Bioceánico, Sr. Roberto Mazzo; International Commissioner for Latin America and Asia Pacific of Beijing, Sr. Carlos Salazar Arós.

    En representación de sus respectivos ministerios se hicieron también presentes; la Ministra de Hacienda de la Provincia, Alejandra Nazareno; el Ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez; y la Ministra de Planificación y Modernización, Susana Peralta. Los senadores provinciales presentes fueron; Oscar Vera; Ariel Espinoza, Héctor Fernández y Raúl Chico. Los intendentes catamarqueños presentes fueron; Guillermo Ferreyra, por FME; y Sebastián Nóblega, por Tinogasta.

     Se trata de la primera visita de intercambio directo con la tercera región chilena, donde se encuentran los puertos de aguas profundas y más cercanos relativamente a Oriente respecto al Atlántico, que hacen a la esencia del proyecto. El objetivo del encuentro fue tanto la presentación de obras, inversiones y gestiones desde el lado chileno para la concreción del proyecto como el intercambio de información con el lado argentino, previendo así también un trabajo conjunto de cara a las inversiones internacionales para esta obra, que beneficiará a 15 provincias argentinas junto a los países limítrofes involucrados.

    Desde la provincia de Catamarca, organizaron este encuentro tanto la Vicegobernación de la Provincia, a cargo de Ruben Dusso, como el Ministerio de Planificación y Modernización, que conduce Susana Peralta. Desde Vicegobernación vienen realizándose todos los esfuerzos y gestiones necesarias para concretar la restitución y creación de las vías férreas necesarias para llevar adelante la cadena de transporte que tiene como intermediario de entre los dos países al Paso de San Francisco.

    Al inicio del encuentro El Gobernador Raúl Jalil dio la bienvenida a las y los presentes haciendo hincapié en los múltiples elementos de la historia y la cultura que relacionan a Catamarca, y al noroeste argentino, con el vecino país chileno, mencionando detalles como el fallecimiento del caudillo local Felipe Varela en territorio trasandino, más precisamente en Copiapó, ciudad de la región de Atacama.

    Al mismo tiempo, tanto Batakis como el gobernador chileno remarcaron el rasgo histórico que hace a la búsqueda de esta conexión ferroviaria entre Argentina y Chile, datando de inicios de siglo XX el primer proyecto que ordenaba construir un ferrocarril para unir dichas economías.

    El Gobernador chileno expresó a su momento que en su región hay «muchas expectativas» sobre este proyecto, al que llaman «la esperanza». «En Chile iniciamos un proceso de descentralización que abrazamos con fuerza ya que es una verdadera oportunidad de desarrollo», dijo, explicando que dicha esta descentralización presenta la posibilidad de acelerar la concreción del proyecto del Corredor por el Paso de San Francisco, que resulta fundamental a la región de Atacama».

    Cuando el Vicegobernador Rubén Dusso, uno de los principales impulsores del proyecto, hizo uso de la palabra, expresó primeramente la «necesidad de trabajar sobre la infraestructura ferroviaria en el país», de cara al desarrollo de las regiones del interior. «En Argentina había 57mil kilómetros de vía y hoy no llegan a los 8mil kilómetros, entonces no es posible hablar de aumentar la producción y de que dicha producción genere más rentabilidad sino tenemos la infraestructura adecuada y competitiva que hace falta», dijo Dusso.

    «El desarrollo del transporte terrestre dentro del país no fue nunca en beneficio del propio sistema de transporte, aunque parezca; el transporte terrestre se lleva el 97% de la carga y solo el 3% va por vía fluvial, ferroviaria y aérea. Ahora tenemos la oportunidadde duplicar la producción 5 veces,  porque la rentabilidad del transporte y la logística va a dar 90%, ya hemos visto los valores de la Universidad Católica de Córdoba. Pero la evolución real de la economía se logra con las estructuras correctas, así podemos lograr más rentabilidad, si tenemos infraestructura acorde, tenemos futuro como país», señaló el vicegobernador catamarqueño.

    «Hablamos así, con este proyecto, de fortalecer la infraestructura que se ha desabastecido, aquella estructura que existía en los años 50 y los años 60. Para esto La Nación debe considerar a las provincias en el marco de federalismo que el país debe tener y, que la infraestructura vuelva a las provincias. Como segundo factor fundamental, necesitamos que sean muchos más fuertes los puertos de Transferencia Multimodal de Carga para que el transporte terrestre vaya hasta cierto punto y, a partir de allí, funcione el ferrocarril», dijo Dusso, agregando que «no estamos haciendo nada más que revitalizar 110 años de historia donde, por ley en el Congreso de La Nación, se aprobó por unanimidad de ambas cámaras el Ferrocarril de Tinogasta al Paso de San Francisco, y donde, entre todos los fundamentos, figuran la carne, la minería, el maíz, el trigo, la alfalfa, es decir, de todo lo que estamos hablando un siglo y una década después».

    En el último tramo de su intervención, Dusso, remarcó la accesibilidad de concreción de la obra, expresando: «Cuando hablamos con los técnicos chinos sobre las dificultades para hacer esta obra, ellos expresaron que no existía ninguna dificultad, que las dificultades podían tenerlas en el Tibet, pero no aquí. Nos está llevando mucho más tiempo tomar la decisión y aprobar el proyecto que lo que va a llevar la obra en sí misma, la que tiene un tiempo de concreción calculado de 2 y medio a 3 años. Lo más importante hoy es que las comisiones se pongan a trabajar, es lo que vinimos a trabajar y concretar en este encuentro».

  • Catamarca recibirá a autoridades nacionales y chilenas

    Catamarca recibirá a autoridades nacionales y chilenas

    Recibidos por el Gobernador Raúl Jalil, y en el marco de los avances en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el Paso de San Francisco, este miércoles llegará a Catamarca una comitiva desde Chile, integrada por el gobernador de la región de Atacama, Miguel Vargas Correa, junto a empresarios trasandinos.

    El encuentro también tendrá la presencia tanto de autoridades y funcionarios a nivel nacional como así también de representantes de la región Nea y Centro.

    Esta primera visita de intercambio directo con la tercera región chilena, y donde se encuentran los puertos de aguas profundas que hacen a la esencia del proyecto, tiene como finalidad la presentación tanto de obras, inversiones y gestiones desde el lado chileno para la concreción del proyecto como el intercambio de información con el lado argentino, previéndose así también un trabajo conjunto de cara a las inversiones internacionales que se darán en el marco de este corredor, sobre todo desde China. El saldo de las jornadas de jueves y viernes será la conformación de mesas de trabajo específicas sobre los diferentes proyectos que hacen al conjunto de la obra en cuestión.

    Desde la provincia de Catamarca, organizan este encuentro tanto la Vicegobernación de la Provincia, a cargo de Ruben Dusso, como el Ministerio de Planificación y Modernización, que conduce Susana Peralta. Este último, se encuentra trabajando en conjunto con la Universidad Católica de Córdoba en un proyecto de simulación sobre el crecimiento de la producción e impulso de las economías regionales que se prevén en el marco de este importante proyecto.

    Desde Vicegobernacion vienen realizándose todos los esfuerzos y gestiones necesarias para concretar la restitución y creación de las vías férreas necesarias para llevar adelante la cadena de transporte que tiene como intermediario de entre los dos países al Paso de San Francisco

    Los cuatro días de evento (miércoles, jueves, viernes y sábado) tendrán entre sus actividades reuniones bilaterales, rondas de negocios y visitas a emprendimientos productivos catamarqueños.

  • El Gobernador y legisladoras fueron recibidos por el embajador japonés

    El Gobernador y legisladoras fueron recibidos por el embajador japonés

    El gobernador Raúl Jalil, junto a las diputadas nacionales Silvana Ginocchio y Lucía Corpacci, fueron recibidos por el embajador de Japón en Argentina, Nakamae Takahiro.

    Las autoridades fueron recibidas para dialogar sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, y el gobernador Jalil destacó las acciones realizadas puntualmente por Catamarca para favorecer la creación de nuevos vínculos con el país asiático.

    En este sentido, el mandatario y las legisladoras nacionales enfatizaron la importancia de avanzar con nuevos acuerdos que permitan propiciar las inversiones japonesas en Catamarca, como así también fortalecer los lazos culturales y comerciales.

    Además, el gobernador recordó que el evento Japón en Catamarca -organizado por el municipio capitalino en 2018- tuvo una excelente repercusión, permitiendo profundizar el conocimiento general de cultura nipona y favoreciendo distintos intercambios comerciales.

  • El gobernador Raúl Jalil y el ministro Álvarez cumplen importante agenda en Buenos Aires

    El gobernador Raúl Jalil y el ministro Álvarez cumplen importante agenda en Buenos Aires

    El gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participaron hoy de dos importantes reuniones, en el marco de gestiones que están realizando en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    En primer término, Raúl y Álvarez se reunieron con el CEO de la empresa de indumentaria deportiva Nike, José Papo, con quien conversaron sobre la posibilidad de que la firma instale una planta en Catamarca.

    En el encuentro, del que participó también el secretario de Industria de la Nación, Ariel Schale, se puso en contexto al empresario sobre el esquema de beneficios con que cuenta la Provincia para el sector de la confección, como el régimen de promoción para este rubro y el textil, el programa provincial de Fomento al Empleo Privado, además de financiamientos a largo plazo, con tasas bonificadas.

    El CEO José Papo se mostró interesado en este primer acercamiento que tuvo con las autoridades catamarqueñas, y adelantó que va a poner el ofrecimiento de radicación a consideración de la empresa Nike, la que a principios de este mes reanudó la fabricación de zapatillas en su planta de El Dorado, Misiones, y contempla un plan de producción que incluye la apertura de nuevas plantas en el país.

    Encuentro con Kulfas

    Luego, el gobernador Jalil y el ministro Álvarez fueron recibidos en su despacho por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, reunión a la que se sumó la ministra de Minería, Fernanda Ávila, marco en el que el funcionario nacional destacó los avances que se dieron en la provincia, con crecimiento y la generación de 1.330 puestos de trabajo en el sector privado, de los cuales 600 corresponden a la industria.

    En el encuentro, los funcionarios firmaron un convenio por las modificaciones que se realizaron a la línea de crédito Desarrollo Federal para Inversión Productiva, financiada por Nación y la provincia de Catamarca. Esta línea amplió el monto del crédito de 20 a 40 millones de pesos, extendiéndose el periodo de otorgamiento para septiembre de este año.

    En otro tramo, el ministro Kulfas habló sobre la creación de la YPF Litio, una herramienta más para el desarrollo de la cadena industrial minera en este sector, con la consecuente realización de inversiones y generación de puestos de trabajo.

    El gobernador Raúl Jalil reafirmó el compromiso de su gestión para el trabajo en conjunto con la denominada Mesa del Litio, que Catamarca conforma junto a Salta y Jujuy, y expresó su apoyo al trabajo que se realiza desde la Nación para el impulso de la cadena de valor en la industria minera.

    A su vez, el mandatario catamarqueño y su equipo agradecieron al ministro Kulfas y a su equipo ministerial por el trabajo federal que se realiza y por las herramientas que la Nación brindó a Catamarca, las que permitieron crear más de 600 puestos de trabajo en el sector industrial y tener expectativas de alcanzar los 1.000 hasta fin de año.

    Por último, se invitó al ministro Kulfas a la inauguración de la planta de la empresa Novatech Solutions S.A., que se realizará el 27 de julio en El Pantanillo, y para las inauguraciones de la fábrica Indumentaria Catamarca y las obras de refuncionalización del Parque El Pantanillo, que se concretarán en agosto.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades riojanas y chilenas por el Corredor Bioceánico

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades riojanas y chilenas por el Corredor Bioceánico

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó hoy de una reunión virtual con autoridades de La Rioja y de la Región de Atacama (Chile), para trabajar sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el paso de San Francisco y coordinar las próximas reuniones con inversionistas privados.

    Durante la reunión, Jalil destacó que “la posibilidad que significa salir por el Pacífico a través de los puertos chilenos terminó de tomar su fuerza actual con la formación del Norte Grande en Argentina”.

    “Más de la mitad de la población mundial vive sobre el Pacifico y debemos comenzar a exportar y mirar hacia este océano como norte de desarrollo para nuestras regiones”, afirmó Jalil.

    Por su parte, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, destacó la importancia del proyecto, al que calificó como «esperanzador para la región de Atacama por todo lo que implica, como proceso de integración y oportunidad de desarrollo económico para la región y las provincias argentinas».

    «Iniciamos en Chile un proceso de descentralización que rompe con una tradición desde los tiempos de la colonia y que a quienes vivimos en las regiones siempre nos ha dejado postergados. Es por eso que valoramos enormemente estos avances”, aseguró el funcionario chileno.

    En tanto, el vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso indicó que “es una oportunidad histórica para dejar detrás un siglo de políticas centralistas que postergaron al interior”.

    “Felicito a todo el equipo que está representando a Chile porque hicieron realidad una de sus principales metas, que era llegar con el pavimento hasta el Paso de San Francisco, la conectividad vial ya está entonces materializada de muy buena forma”, dijo Dusso.

    Y, puntualizó: “lo más importante es que a solo días de haber asumido la nueva autoridad de Atacama estemos instalando este tema como política de estado desde las dos naciones -Chile y Argentina- y no es un tema menor que el presidente de la Nación de Argentina haya anunciado como obra prioritaria para el desarrollo a este Corredor Bioceánico».

    De la reunión participaron también Ignacio José Urcullú, delegado presidencial de Chañaral (Chile); Roberto S. Masso Briceño, representante del Corredor Bioceánico y presidente de la Cámara de Comercio Internacional Atacalar (Chile); Mariana Urbano, directora de Integración Regional en Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional del Gobierno de La Rioja.

  • El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan  para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil y Gustavo Saadi recorrieron obras que se ejecutan para mejorar el servicio de agua y de cloacas

    El Gobernador Raúl Jalil, junto al intendente de la Capital Gustavo Saadi, y autoridades de Aguas de Catamarca recorrieron obras que se realizan para el mejoramiento del suministro en la ciudad. 

    Además, dejaron habilitada la Sala de Lactancia en la sede del organismo y se procedió a la presentación de nuevas unidades para el parque automotor. 

    Estuvieron presentes el ministro de Agua Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki; la presidente de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el presidente de Aguas de Catamarca, Alberto López Acuña y el presidente del organismo, Marchetti 

    El mandatario junto al jefe comunal recorrió la obra de agua y cloacas que se ejecuta en Choya Viejo. Se trata de 1.400 metros de red de cloacas que implica 60 conexiones domiciliarias y 20 bocas de registros. Además, esta obra permitirá mejorar la red de agua potable para los vecinos del lugar. 

    Luego en la sede de Aguas de Catamarca habilitó el nuevo taller de herrería, sector donde se realizan tareas indispensables para el mantenimiento del servicio de agua y cloacas. Este nuevo espacio permitirá agilizar reparaciones y obras con piezas especiales de acero para el funcionamiento de la red y dar respuestas más eficientes a los usuarios.

    Asimismo, se realizó la firma del contrato para el inicio de la obra de ampliación de Agua y Cloacas en Barrio Ojo de Agua. Esta es una de las obras que se ejecutarán en coordinación con la municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, ya que son complementarias al Plan Estratégico de Asfaltado.

    Para la ejecución de los trabajos Aguas de Catamarca SAPEM destinará 30 millones de pesos hasta fin de año.

    Esto permitirá no solo mejorar con el servicio de agua y cloaca a los vecinos sino también el uso eficiente de los recursos públicos.

    Luego se procedió a la presentación de nuevo parque automotor compuesto de una Retroexcavadora, un carretón, 5 Camionetas, 3 utilitarios y 3 motocicletas 110cc.  

    Las unidades serán destinadas a diferentes aéreas de la empresa con el fin de continuar optimizando la prestación del servicio.

    Finalmente, el mandatario junto al intendente Saadi dejaron inaugurada la Salita de Lactancia destinadas a las mamás del organismo. Se trata de un espacio privado propicio para extraer y conservar la leche materna mientras desarrollan sus actividades durante la jornada laboral.

  • El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil  y el Obispo Urbanc visitaron el Cenáculo

    El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el Obispo Urbanc visitaron el Cenáculo

    El Gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el Obispo de Catamarca, Monseñor Luis Urbanc, junto al Intendente suplente de El Rodeo, Alejandro Mascareño, visitaron este domingo las instalaciones del Cenáculo “Nuestra Señora del Valle, que alberga a jóvenes para su rehabilitación del flagelo de las drogas.

    Luego de participar de la Santa Misa, el mandatario procedió a la entrega de un tractor para que la comunidad de esta fraternidad pueda realizar sus tareas.

    El Cenáculo se encuentra a metros del arco de entrada a la villa de El Rodeo en el sector conocido como “Los Molles” y fue inaugurado en el año 2017. Allí se alberga a jóvenes, con problemas de adicción, de distintas partes del país y Latinoamérica para su rehabilitación.

  • Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, se llevó a cabo hoy el acto en conmemoración del patrono San Juan Bautista, en las instalaciones del Hospital que lleva su nombre. Para dar inicio, la Ministra de Salud y el director del Hospital, Lisandro Arcuri, realizaron el izamiento de la Bandera Nacional.

    En su alocución,  el Director del Hospital San Juan Bautista expresó que “habitualmente estos días suelen ser con clima de fiesta, alegría, de música y reconocimiento, pero hoy nos toca estar viviendo este día de una manera especial”.

    “Quiero aprovechar este acto para homenajear principalmente a todos nuestros trabajadores del Hospital porque vemos en el día a día el gran esfuerzo que están haciendo, todo lo que están dejando, merecen todo mi respeto, mi admiración, y realmente valoro todo lo que están haciendo para tratar de dar la mejor respuesta ante este nuevo escenario”, resaltó Arcuri.

    Además, agradeció a las autoridades provinciales “por el respaldo, el apoyo permanente, ya que es muy importante para nosotros la escucha y el acompañamiento”.

    Por su parte, la Ministra de Salud dijo que “nuestras palabras son, realmente, de agradecimiento por haber aceptado el gran desafío y poder, en poco tiempo dentro de lo planificado en el Plan Operativo, coordinar conjuntamente con nosotros y el Hospital Malbrán, la ampliación de camas Covid, a más de 50 camas. Esto significó mucho esfuerzo, no solo de los que coordinan, los directores, la parte administrativa para que no falte ningún insumo necesario, sino también de cada uno de los trabajadores del Hospital”.

    Palladino confirmó la autorización de la ampliación del Hospital San Juan Bautista “con cuatro mil metros cuadrados, la reestructuración de todo el edificio antiguo, con zonas que se van a poner en valor y otras que, por sus características, van a ir cambiando de modalidad. También, el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de la red de atención en toda la Provincia, la acción conjunta entre el interior y la ciudad Capital, entre los tres niveles de atención con el objetivo de defender el derecho a la salud y la accesibilidad de los ciudadanos a todo lo que significa vivir saludablemente”.

    El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, realizó la bendición de las imágenes de San Juan Bautista y María, que luego fueron trasladas al Área de Atención Protegida para pacientes con Covid, donde permanecerán todo el fin de semana y el día lunes volverán a la Capilla del Hospital.

  • El gobernador Raúl Jalil entregó 68 mil barbijos para trabajadores del sector privado

    El gobernador Raúl Jalil entregó 68 mil barbijos para trabajadores del sector privado

    El gobernador, Raúl Jalil, junto a los ministros de Salud, Claudia Palladino, y de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, realizó esta mañana la entrega de 68 mil barbijos a los sectores comercial e industrial, a partir de la obligatoriedad, desde hoy, del uso de doble barbijo en espacios cerrados, dispuesta por el decreto gubernamental 1004/21.

    En primera instancia, el primer mandatario y su equipo, entregaron en la sede del Ministerio de Salud 50 mil barbijos a dirigentes de la Unión Comercial de Catamarca y de la Federación Económica, los que serán repartidos a trabajadores del sector comercial y gastronómico de toda la Provincia.

    Luego, los funcionarios se trasladaron a la sede de la Unión Industrial de Catamarca, donde representantes de la institución recibieron 18 mil barbijos para ser repartidos a los trabajadores del sector industrial provincial.

    De esta manera, el Gobierno asistió a trabajadores de sectores que en gran mayoría desarrollan sus actividades en espacios cerrados.

    El uso del doble barbijo fue establecido a partir de la determinación que dos mascarillas superpuestas o un tapabocas quirurgico muy ajustado ofrecen una protección reforzada contra la difusión de la COVID-19.