Etiqueta: Gerardo Morales

  • Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    Falta de Estrategia y Desorientación: La Difícil Situación de la UCR y su cada vez mas similitud al Kirchnerismo

    En medio de reuniones que levantan polémica, como las de Pullaro con Macri, la foto de Valdés con el Presidente, y el escándalo de Morales en Jujuy, la Unión Cívica Radical (UCR) se encuentra sumida en una profunda crisis de identidad y estrategia. La falta de una postura unificada, arrastrada desde la campaña electoral, amenaza con socavar la construcción del partido de cara al 2025.

    Históricamente conocida por sus intensas internas y disputas de poder, la UCR ahora se enfrenta a un panorama donde la incertidumbre y la desorientación reinan entre sus filas. Sorprendentemente, las críticas internas brillan por su ausencia, incluso frente a situaciones que antes hubieran desencadenado fuertes cuestionamientos, como las reuniones de Pullaro con Macri o la foto de Valdés con Milei.

    «Ofende el silencio de aquellos que se dicen republicanos», arremete Milei, mientras los radicales parecen sumidos en un estado de pasividad. El reciente escándalo de Morales en Jujuy tampoco logra movilizar al partido, que se muestra incapaz de cuestionar o defender a sus propios integrantes.

    La figura de Milei, en constante confrontación con la UCR, agrava aún más la situación. Sus ataques y su postura desafiante parecen acorralar a los radicales, que temen quedar asociados al kirchnerismo si deciden enfrentarlo abiertamente. Esta resistencia a ser absorbidos por la polarización ha sido históricamente uno de los pilares del partido, pero ahora enfrenta una prueba de fuego.

    Lousteau, enfrentando críticas y con escaso poder de convocatoria, intenta mantener un equilibrio en un partido que parece desmoronarse desde adentro. La falta de rumbo es evidente, aunque algunos sectores confían en que desde el seno del partido se gestará una nueva estrategia para el futuro.

    En un escenario donde «cada uno está haciendo lo que le parece», la UCR se enfrenta a una encrucijada crucial: encontrar su identidad y definir una estrategia clara que le permita recuperar su rumbo y su relevancia política de cara al 2025.

  • Gerardo Morales: «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente»

    Gerardo Morales: «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente»

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo hoy que «no apoyaría nuevamente» una candidatura a presidente del exmandatario Mauricio Macri, al afirmar que, como referente radical, hace un «análisis racional y autocrítico» de muchos aspectos de la gestión de la alianza opositora Juntos por el Cambio.

    «No apoyaría nuevamente a Macri como candidato a presidente. Hago un análisis racional y autocrítico de las cosas que hicimos mal», evaluó Morales, y añadió que Cambiemos, durante su gestión, no tuvo el «mejor equipo en 50 años».

    Al respecto, el mandatario provincial expresó: «Yo prefiero más política y a Juntos por el Cambio como una fuerza, donde el radicalismo tenga un rol más importante, y que llegue con un plan».

    «Yo quiero un presidente del radicalismo y quiero ser candidato», enfatizó Morales en declaraciones a radio Rivadavia.

    El dirigente radical manifestó sus deseos de que Juntos por el Cambio «no llegue» a las elecciones de 2023 con un solo candidato, por lo que, subrayó, «las internas partidarias y el debate vienen bien».

    Por otro lado, Morales sostuvo que «no puede quejarse» de la gestión del Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus.

  • Raúl junto a los gobernadores Sáenz y Morales formalizaron la Mesa de Litio

    Raúl junto a los gobernadores Sáenz y Morales formalizaron la Mesa de Litio

    Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Morales (Jujuy) rubricaron este viernes un acta constitutiva por medio de la cual queda formalmente establecida la Mesa de Litio entre las tres provincias.

    También participó del encuentro la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, y otros funcionarios del Ministerio del Interior de la Nación. Por Catamarca, acompañaron la ministra de Minería, Fernanda Ávila y la asesora General de Gobierno, Fernanda Rosales.

    El objetivo principal de la Mesa de Litio es generar un espacio de diálogo entre las provincias con recursos y reservas de litio, a fin de delinear estrategias regionales que favorezcan la competitividad, estimulen inversiones y el desarrollo integral de toda la cadena de valor. En este punto, además, Jujuy, Salta y Catamarca manifiestan su voluntad de establecer mesas de trabajo para lograr un esquema similar de políticas de fomento y distribución de los beneficios de la actividad minera.

    Con el acuerdo las tres provincias buscarán avanzar en el establecimiento de condiciones de reciprocidad, entendiendo que el fortalecimiento y el desarrollo conjunto de la región implicarán el crecimiento de la industria minera en la zona del Noroeste Argentino generando más empleo genuino para los habitantes de la región e inversiones locales.

    Otro de los puntos importantes del acta firmada es que las provincias dejan asentado su dominio originario sobre los recursos naturales existentes en sus respectivos territorios.

    Beneficios fiscales

    Uno de los aspectos claves para la inversión minera es brindar confianza a los inversores y, por ello, a través de este acuerdo se buscará promover beneficios fiscales y de fomento para la radicación de nuevas industrias en la región, como el proyecto de Ley de Electromovilidad anunciado por el Presidente de la Nación, que generará beneficios para las provincias con recursos y reservas de litio y garantizará la seguridad jurídica de los actores que participan en los procesos mineros.

    El presidente Alberto Fernández anunció durante la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación que envió el Proyecto de Ley Electromovilidad, que consiste en un paquete de medidas que intentará impulsar la fabricación de autos eléctricos en la Argentina y también la producción local de baterías con iones de litio.

    “Implementaremos incentivos tanto en la incorporación de movilidad sustentable como en la incorporación de este tipo de vehículos eléctricos y su cadena de valor, que comienza en el litio”, informó el Jefe de Estado en su discurso del 1° de marzo.

    La idea de las provincias firmantes es trabajar junto al Estado Nacional y el resto de las entidades federales en el desarrollo de la actividad minera nacional, entendiendo que este sector es importante para el crecimiento íntegro de toda nuestra Industria Nacional.

  • Gerardo Morales quiere cobrarles a los extranjeros que reciban atención médica en Jujuy

    Gerardo Morales quiere cobrarles a los extranjeros que reciban atención médica en Jujuy

    El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, convocó este jueves a la Legislatura provincial a una sesión extraordinaria para tratar el proyecto de ley de cobro a extranjeros por los servicios de atención sanitaria que reciban en la provincia.

    El mandatario reflotó el pedido formal al Parlamento local luego de criticar al presidente de Bolivia, Evo Morales, por el «trato desigual» que recibió un ciudadano jujeño en ese país cuando fue víctima de un accidente y se le reclamó el pago de varios miles de dólares por la atención médica recibida.

    El anuncio se realizó esta tarde en el salón Blanco de Casa de Gobierno en el marco de una conferencia de prensa en la que autoridades provinciales ratificaron «las transformaciones» del sistema de salud de Jujuy.

    «Vamos a seguir trabajando con el tema de la reciprocidad a partir de este último caso que ha ocurrido, ya tenemos el proyecto de ley listo para aprobar», señaló el gobernador sobre la legislación que busca avanzar con el cobro a extranjeros que requieran asistencia médica en hospitales de esta jurisdicción.

    En ese marco, agregó que la discusión en el Parlamento se vio demorada porque «estábamos discutiendo regionalmente el tema», al tiempo que indicó por otra parte que tendrán una reunión a fines de febrero con autoridades de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para ratificar el pedido de reciprocidad.

    La normativa a discutir indica que busca «fortalecer el acceso y pleno derecho a la salud en condiciones igualitarias e integrales, eliminando toda forma de discriminación y afianzando los lazos de hermandad con todos los países del mundo, en base a criterios de justicia distributiva».

  • Gerardo Morales sobre la condena de Milagro Sala: “Era un sistema mafioso imposible de tolerar”

    Gerardo Morales sobre la condena de Milagro Sala: “Era un sistema mafioso imposible de tolerar”

    No sé la cantidad total de causas que tiene, pero hubo muchas causas que estuvieron cajoneadas durante 10 años y que ahora están tramitándose en lo que se denomina el fuero residual. Está probado que el programa consistía en un sistema de etapas. Ellos estaban cobrando por la etapa 17 pero se construía hasta la etapa 10, por lo que había flujos de fondo remitidos desde la provincia que no se construyeron“, explicó el mandatario jujeño al referirse a la dirigente a la cual la justicia jujeña condenó a 13 años de prisión por la causa judicial conocida como “Pibes Villeros”.  Además, desde el Tribunal en lo Criminal N°3 de Jujuy le impusieron a la dirigente kirchnerista una inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

    La causa de Pibes Villeros tiene que ver con 60 millones de pesos, en particular con una transferencia de 29 millones de pesos que todos los argentinos pudimos ver como sacaban el dinero de una sala vip del Banco Nación y fueron llevados a la casa de Sala“, recordó Morales, quien destacó que “todo eso se verificó y se confirmó a partir de testimonios y pruebas documentales en las que trabajó el Ministerio Público de Acusación“.

    Esto no sólo tenía que ver con la corrupción, sino también con la violencia“, remarcó el gobernador Morales, quien recordó que durante los últimos quince años “si no se transferían o no se emitían los cheques había marchas y presiones incluso sobre los mismos miembros de la Organización. Hoy los trabajadores de la Tupac no están obligados a hacer otra tarea que las que requiere su trabajo. Antes eran obligados a ir a las marchas, hoy gozan de derechos”.

    El fallo de ayer marca un hito en el punto de restablecer la paz en Jujuy“, concluyó Morales, quien aseguró que Sala “fue la expresión de una cultura violenta“.

  • VIDEO. Gerardo Morales se casó con Tulia Snopek en una ceremonia indígena

    VIDEO. Gerardo Morales se casó con Tulia Snopek en una ceremonia indígena

    El gobernador de Jujuy habló de su relación con la mujer de la que está enamorado y con quien sueña tener un hijo. Dijo que estaba espiritualmente bien y que se sentía más fuerte para afrontar situaciones y problemas.

    Gerardo Morales y Tulia Snopek se casaron hoy y sellaron su unión con un culto a la Pachamama que se inició a las 11 en Los Colorados, el maravilloso paraje purmamarqueño.
    La ceremonia tuvo diferentes momentos plenos de significado, en los que los novios realizaron votos para consolidar la familia que vienen construyendo desde el preciso instante en que se enamoraron y cumplir el sueño de tener un hijo.
    La noche del miércoles, junto a familiares, prepararon la ofrenda que entregaron hoy y que incluyó elementos de la tierra en los que pusieron toda su energía, amor, fe y deseos de un futuro promisorio.
    Están muy enamorados y hacen un culto del sentimiento que los hace tan felices.


    «Es la primera vez en mi vida que estoy con una persona completa, que admiro, que respeto, que me entusiasma, que me ilusiona», asegura Tulia con una enorme sonrisa. Pero no fue sencillo para ella aceptar amar a un político. «Por la política lo perdí a mi papá, no tenía el mejor de los recuerdos», dice la hija de Guillermo Snopek, el gobernador jujeño que falleció el 23 de febrero de 1996, en un siniestro vial. Se conocían desde hace tiempo. Morales solía reunirse con el papá de Tulia para hablar de política.
    Pasaron los años y se saludaban cuando se encontraban en la calle o coincidían en un aeropuerto.
    A Morales lo cautivaba su sonrisa y se decía a sí mismo «esta mujer alguna vez va a estar conmigo». Lo cierto es que se animó a invitarla a tomar un café y tras insistir mucho ella aceptó.
    «Me parecía muy correcto y muy distante, pero cuando salimos a tomar un café le conocí otro lado, súper dulce, un hombre increíble y fue un flechazo. Ahí me enamoré y no nos separamos más. Fue relindo», agrega Tulia.

    Elogios para la prometida

    Mientras tanto Morales no escatima elogios para su prometida y se emociona. «Es la mujer más linda del mundo, es mi angelito, tiene una personalidad fuerte como me gusta, es muy inteligente. Es una mujer íntegra totalmente. Es mi compañera». «El que ama la política de pronto empieza a dejar cosas personales y se auto impone una mirada colectiva y Tulia me ha devuelto eso, el proyecto personal de vida, familiar y me da mucha energía. Estoy espiritualmente bien, así que me siento más fuerte para afrontar situaciones y problemas. Más allá de todas las cosas, de lo que digan, no me importa. Las personas deben defender lo que aman, cuidar lo que aman y ser honestos con eso. Es eso lo que nos mueve», subraya.
    Es consciente que no todo será perfecto, que deberán afrontar muchos problemas y contratiempos, pero entiende que «hay que sostenerse en el amor».
    Ambos están dispuestos a enfrentar ese desafío y hoy comenzarán a escribir su historia de amor durante una ceremonia en la que depositarán todos sus sueños y expectativas ante la Pachamama, la madre tierra, la fuente de la vida en la cosmovisión andina.

    Un gesto para destacar

    La pareja sugirió a quienes deseen hacerles regalos que realicen una donación a la Prelatura de Humahuaca. La idea de las donaciones fue de Tulia Snopek y del destinatario de Morales. “Esta no es una cuestión de ideología política, ni de nada. Al obispo Olmedo lo quiero mucho, él tuvo un gesto muy lindo durante el velorio y entierro de mi papá, me acompañó mucho, es una persona que respeto y a su hermano también”, señaló Snopek al indicar que Morales le había dicho que de esta manera se aseguraban que el dinero iba a llegar a la gente más necesitada. En la tarjeta de invitación incluyeron este mensaje: “Si pensabas hacernos un regalo, te pedimos a cambio una donación para la Prelatura de Humahuaca destinada a desocupados y acción social mediante una transferencia o depósito a nombre de Jesús Olmedo Rivero”. 

    Fuente