Etiqueta: Fútbol

  • Di María fue la gran figura en el triunfo del PSG

    Di María fue la gran figura en el triunfo del PSG

    El volante Ángel Di María marcó el gol del triunfo de los parisinos sobre el Lille, el campeón defensor. Messi, lesionado, fue reemplazado por Icardi.

    Esta vez Messi no fue el héroe en París. Tampoco Neymar, ni Mbappé. El gran artífice de la victoria del PSG sobre el Lille por 2-1 en el Parque de los Príncipes no fue otro que Ángel Di María, quien está viviendo un año soñado y ante el campeón defensor de la Ligue 1 anotó el gol del triunfo y dio la asistencia en el primero para que su equipo siga marcando el camino en el certamen.

    Jonathan David, a los 31 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para el visitante, pero Marquinhos,a los 19 de la parte complementaria, y Fideo Di María, a dos minutos del epílogo, dieron vuelta el resultado para el elenco que orienta Mauricio Pochettino.

    El saldo negativo para el conjunto parisino fue la molestia muscular que privó a Lionel Messi de jugar el segundo tiempo. El argentino, que fue reemplazado por su compatriota Mauro Icardi, no tuvo la incidencia que suele tener en cualquier equipo. Por momentos se lo notó ido y Pochettino resolvió cambiarlo al verlo así.

    Después de una hora de juego en la que se vio superado por su adversario, Paría Saint Germain encontró la luz en el buen trabajo de Di María y Neymar, quien edificaron una pared para que el jugador surgido de Rosario Central liquidara el encuentro cuando el empate parecía un hecho.

    El triunfo mantuvo al París Saint Germain como único líder de la Ligue 1, con 31 puntos. Ahora el equipo de Pochettino se enfocará en el choque del miércoles frente a Leipzig en Alemania por la cuarta fecha de la fase de grupos de la Champions League.

    Para ese encuentro habrá que ver como se encuentra Messi, quien ayer no había podido entrenar por una molestia muscular que lo obligó a trabajar en forma diferenciada. Esa molestia lo afecto sin duda en el encuentro de este viernes y habrá que ver si se recupera para la semana venidera.

    En la capital francesa le realizarán mañana estudios para determinar la lesión. Y las alarmas no solo sonaron en el PSG, ya que si la dolencia es seria y demanda más de una semana de recuperación, será difícil que el astro pueda jugar los partidos de Eliminatorias Sudamericanas de la ventana de noviembre ante Uruguay y Brasil.

  • Boca derrotó a Colón con un gol de Nicolás Orsini

    Boca derrotó a Colón con un gol de Nicolás Orsini

    El delantero remató cruzado un pase de Cristian Pavón y anotó el único tanto con el que Boca se impuso en La Bombonera en la previa del Superclásico.

    Por la décimo tercera fecha de la Liga Profesional de Fútbol, Boca venció a Colón de Santa Fe 1-0 en La Bombonera y amplió la racha invicta de Sebastián Battaglia como entrenador.

    El único gol lo marcó el delantero Nicolás Orsini, que recibió un pase de Pavón y definió con un disparo cruzado para debutar en las redes con la camiseta Xeneize.

    El partido gozó de un arranque dinámico, con dos equipos dispuestos a la ofensiva y enfocados en plantarse en campo contrario. Ya el primer cuarto de hora fue un fiel reflejo de lo que ambos salieron a buscar: Facundo Farías dio el aviso inicial con un disparo desde afuera que atajó Rossi en dos tiempos y luego el travesaño le negó el grito a Cristian Pavón.

    Con el correr de los minutos, el conjunto de Sebastián Battaglia asumió el protagonismo y fue usurpando terreno rival con su intención de ubicar a Pavón por la banda derecha, desde donde el local generó el mayor de los peligros. Por allí se filtró el cordobés en reiteradas ocasiones y puso en duda a la última línea sabalera. Sobre todo cuando logró conectarse con Rodrigo Montes.

    Colón ofreció sus mejores producciones cuando la pelota pasó por Cristian Ferreira, quien con su pegada, desequilibrio y buena lectura se mostró como una pesadilla para los boquenses. A falta de diez minutos para el final del primer periodo, el exRiver se hizo cargo de un tiro libre, ejecutó al palo del arquero de Boca (que ya había dado un paso hacia el otro lado) y la pelota salió apenas desviada.

    Tras una primera etapa sin goles, la única alegría de la noche llegaría en el complemento. A pesar del dominio, Boca casi no había pisado el área cuando Nicolás Orsini estampó la apertura del marcador. Cristian Pavón otra vez fue clave en la ofensiva y le dejó el grito servido en bandeja al delantero con una habilitación que le permitió quedar de frente al arco para luego lucirse con una buena definición cruzada.

    Después, por instinto de supervivencia, Colón se empecinó con el empate y avanzó decidido a encontrarlo. No lo halló porque se enfrentó con un Rossi siempre certero y porque pecó de ingenuo en la terminación de las jugadas que logró enlazar, como la que protagonizó Farías a diez del final.

    Terminó siendo un resultado ajustado al desarrollo del partido y merecido para Boca, que se mantuvo durante la mayor parte como el dueño del juego y las acciones de vértigo. La victoria no solo significa estirar una racha invicta al mando de Sebastián Battaglia como DT, sino que es clave para llegar al Superclásico del próximo domingo con un envión anímico importante, que sin duda necesitará para sobreponerse en un escenario adverso, ante más de 36 mil hinchas de River.

  • En diez días vuelve el fútbol Argentino

    En diez días vuelve el fútbol Argentino

    Los clubes del fútbol argentino podrán volver en breve a los entrenamientos. Bajo los protocolos aprobados en el marco de la pandemia de coronavirus, los equipos regresarán al trabajo luego de casi cinco meses de interrupción de las actividades en el marco del Aislamientos Social Preventivo Obligatorio (ASPO) dispuesto por el Gobierno nacional.

    Los primeros en iniciar las prácticas serán aquellos equipos que disputan la Copa Libertadores, certamen que se reanudará a mediados de septiembre. Tal es el caso de River, Boca, Racing, Defensa y Justicia y Tigre, que regresarán al trabajo el lunes 10 de agosto. El resto de los clubes de Primera División podrán comenzar los entrenamientos una semana más tarde, es decir, el 17 de agosto.

    El plan es que la Primera Nacional reanude sus entrenamientos en la primera semana de septiembre y que el resto de los equipos se vayan sumando paulatinamente.

    Esta decisión será anunciada la próxima semana, luego de que el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, mantenga una reunión con autoridades del Gobierno nacional. Este viernes, el ministro de Salud, Ginés González García, se comunicó con Tapia para informarle que lo recibirá el próximo martes. El encuentro entre ambas partes se dará luego del cónclave que había sido postergado el pasado 21 de julio.

    Claudio Tapia, presidente de la AFA (REUTERS/Jorge Adorno)Claudio Tapia, presidente de la AFA (REUTERS/Jorge Adorno)

    En este marco, tanto la entidad de la calle Viamonte como el ministerio de Salud se comprometerán a realizar en conjunto una fuerte campaña de concientización para maximizar los cuidados y prevenir los contagios de Covid-19 en los planteles.

    El pasado 14 de julio la AFA presentó su protocolo a las autoridades del Ministerio de Salud para el reinicio de los entrenamientos. Este documento fue producto del trabajo de una comisión de la que participaron dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino, de la Liga Profesional de Fútbol (que reemplazó a la Superliga y es comandada por Marcelo Tinelli) y por profesionales de la salud de diferentes instituciones, incluido Donato Villani, líder del Departamento de Medicina de la AFA. El documento se centra en tres grandes ejes: “Higiene y distanciamiento en los entrenamientos”, “Testeos y seguimiento” y “Precauciones en los desplazamientos y las instalaciones”.

    Uno de los puntos clave de este protocolo es el que refiere a los tests. Se prevé que las pruebas serán públicas y realizadas “por personal independiente de la entidad, competente y previamente capacitado”; es decir, no estarán a cargo del cuerpo médico de cada club. Es más, señala que “una propuesta correcta de procedimiento” es “realizar el test a todos los futbolistas / árbitros que regresen a la actividad y a aquellos que hayan tenido cualquier tipo de contacto”.”El primer test se realizará 72 horas antes del regreso a la actividad y el segundo luego de la primera sesión de entrenamiento. Luego, semanalmente”, resalta sobre la frecuencia de las pruebas. Incluso sugiere la opción de “realizarlas sin bajar del propio vehículo”. Se estima que el presupuesto mensual para realizar los testeos a todos los integrantes de un plantel profesional (jugadores, cuerpo técnico y médico, auxiliares, etc.) ronda los 750.000 pesos.

    A raíz de la reunión vía Zoom que mantuvieron 80 dirigentes del fútbol argentino con el médico infectólogo Pedro Cahn el 21 de julio, al protocolo originalmente presentado se le agregarán dos cuestiones puntuales: sumar también testeos por olfato y la prohibición de que los futbolistas utilicen las duchas de sus clubes, haciéndolo directamente en sus hogares.Una imagen de la charla virtual que tuvieron más de 80 dirigentes del fútbol argentino con el infectólogo Dr. Predo Cahn, hace 10 díasUna imagen de la charla virtual que tuvieron más de 80 dirigentes del fútbol argentino con el infectólogo Dr. Predo Cahn, hace 10 días

    El regreso a los entrenamientos no implica, por el momento, el establecimiento de una fecha para la reanudación de las competencias locales. Los únicos clubes que tienen partidos oficiales por delante son los cinco que participan de la Copa Libertadores y todos ellos volverán a jugar el próximo 17 de septiembre.

    De esta manera, la espera de los clubes de la Primera del fútbol argenitno llegaría a su fin en cuanto a la autorización para volver al trabajo. En la reunión del martes, la AFA presentará el cronograma con las fechas del regreso a los entrenamientos de los distintos equipos y todo indicaría que el Gobierno daría luz verde a la propuesta.

  • El Fútbol Podría volver en Diciembre

    El Fútbol Podría volver en Diciembre

    El infectólogo Eduardo López, asesor del gobierno nacional en la lucha contra la pandemia de coronavirus, consideró hoy que «diciembre es un mes de seguridad» para la vuelta del fútbol argentino, sin descartar que pueda concretarse algunas semanas antes siempre que baje la intesidad de los contagios en el país.

    López (MN 63.586) aceptó «como una chance» que el regreso de la actividad pueda darse «después de septiembre» pero subrayó la condición de que haya «temperaturas que ronden los 27 grados» para que el coronavirus «no tenga capacidad de transmisión».

    «Creo que ese escenario hasta diciembre no va a estar, por eso diciembre me parece un mes de seguridad. Para la vuelta del fútbol, el coronavirus tiene que ser un virus de contagio ocasional, disminuir la cantidad de casos a un ritmo menor al 1 por ciento diario«, explicó en una nota con Télam.

    La proyección del especialista pone seriamente en riesgo los planes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que suspendió la temporada 2019-20 pero reservó el derecho a que los ascensos de todas las categorías se produzcan en la cancha. Además, la dirigencia guardó la expectativa de jugar un torneo relámpago, con formato adaptable al tiempo disponible de disputa, y también la Copa Argentina para definir dos plazas a la Copa Libertadores 2021 y mitigar las consecuencias de la crisis económica que atraviesan los clubes.

    López admitió que el fútbol integra la agenda de discusión del Comité de Expertos que conformó el presidente Alberto Fernández, pero «como una situación de espectáculo masivo», al igual que otras actividades que también se encuentran completamente paralizadas desde el comienzo de la cuarentena, el pasado 20 de marzo.

    «Si es el virus no tiene una franca caída no se puede comenzar a planificar nada. Hoy no es viable que haya fútbol y, por el momento, tampoco entrenamientos como se lo expliqué a (Sergio) Marchi (secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados) en una conversación reciente».

    Cinco puntos claves sobre deportes de conjunto
    López alertó sobre «cinco puntos clave que producen agrupamientos importantes de personas» en los deportes de conjunto como el fútbol, el rugby, el hockey sobre césped o el básquet.

    «El primero son los vestuarios, donde se juntan entre 20 y 30 personas y, como me decía Marchi, en muchas canchas del fútbol argentino son espacios reducidos en los que no podría respetarse el distanciamiento social. El segundo son los baños, con el mismo concepto que el anterior», enumeró.

    «Tercero -continuó- están los lugares para dar las charlas técnicas, que suelen ser cerrados y concentran 15 o 20 personas muy juntas; cuarto tenemos los comedores y por último los micros para el desplazamiento de las delegaciones».

    «En el caso del fútbol, el juego en sí no representa un momento de riesgo para el contagio porque el contacto físico entre los jugadores se da por poco tiempo. Distinta es la situación del rugby -diferenció-, donde existen formaciones físicas y se pierde el distanciamiento durante el partido. Además, en Argentina, el rugby es una actividad prácticamente amateur y se agrega otro factor: el tercer tiempo».

    foto genérica de archivos

    foto genérica de archivos
    López, que también asesora a las autoridades del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, reconoció que esos condicionantes también limitan las posibilidades de la vuelta a las prácticas, pese a que varios clubes del fútbol argentino ya tienen un protocolo destinado a la seguridad de los entrenamientos en campo.

    «Sucede que los entrenamientos tienen áreas comunes como vestuarios, comedores… En Europa se está intentando hacer (prácticas colectivas) pero no es fácil. El tema de las máscaras, como se está planteando en Inglaterra, no lo veo. Primero hay que analizar muy bien cómo funciona el filtro de silicona mediante fórmulas matemáticas y de computación», señaló.

    «Recién ahí se podrá saber si sirve para un entrenamiento o para un partido. Tener cubierta la nariz y la boca con una mascarilla (de neoprene) hay que pensarlo muy bien. Creo que su eventual implementación llevará como mínimo dos meses», concluyó.

  • Fue hallado sin vida el ex futbolista Julio César Toresani en la sede de la liga santafesina de fútbol

    Fue hallado sin vida el ex futbolista Julio César Toresani en la sede de la liga santafesina de fútbol

    Dolor y estupor en el mundo del fútbol. Julio César «El Huevo»  Toresani fue encontrado muerto en la sede de la Liga santafesina de fútbol, donde estaba viviendo, según confirmaron fuentes policiales. Los investigadores creen que el ex jugador de Boca, River, Colón y Unión -entre otros equipos- se suicidó.

    Sus allegados dicen que el ex mediocampista atravesaba un cuadro depresivo. De hecho, la semana pasada había sido hospitalizado de urgencia por un intento de suicidio con pastillas. Le realizaron un lavaje de estómago y en 48 horas le dieron el alta.

    Además, vivía una situación personal compleja. Su último trabajo como director técnico fue en el club Rampla Juniors de Uruguay, en febrero de este año.

    Según fuentes de la localidad santafecina, el hecho se descubrió en la madrugada cuando el sereno del predio encontró a al ex jugador sin vida. El Huevo residía en allí, debido a que sufría serios inconvenientes económicos y desde la Liga le ofrecieron hospedaje debido a la depresión que sufría a causa de sus problemas familiares y laborales.

    Toresani tenía 51 años y luego de su retiro profesional se había dedicado a la carrera de entrenador. En su último paso por el club charrúa había terminado su ciclo de la peor manera con el presidente de la institución, Ignacio Durán, con quien llegó a discutir y según los medios del país vecino hubo un intento de ambas partes de tomarse a golpes de puño en su último encuentro.

    El Huevo es recordado por sus pasos en Boca, River, Unión y Colón,pero también defendió las camisetas de Instituto, Independiente, Patronato y Audax Italiano de Chile. 

    En su faceta como director técnico debutó en el plantel de San Martín de San Juan en el 2005, pero luego se caracterizó por liderar equipos del ascenso del interior. Sportivo Italiano, Deportivo Madryn, San Martín de Mendoza, Textil Mandiyú, Alumni de Villa María y Sportivo Patriafueron algunos clubes en los que dirigió además del Sabalero y Aldosivi.

  • Mercado de pases: Gustavo Alfaro se fue de Huracán; Independiente se mete en la pelea por Kannemann y Teo Gutiérrez

    Mercado de pases: Gustavo Alfaro se fue de Huracán; Independiente se mete en la pelea por Kannemann y Teo Gutiérrez

    En el cierre del día, Gustavo Alfaro anunció su salida de Huracán a través de un comunicado publicado por la institución. En los próximos días será su presentación oficial como entrenador de Boca.

    Ante la inminente llegada de Gustavo Alfaro a Boca, Huracán planea pedir a Agustín Rossi como parte del resarcimiento para ocupar el arco del Globo. Marcos Díaz está muy cerca de abandonar el equipo y el actual arquero suplente del Xeneize cuenta con pocos minutos.

    Como sucedió en el último mercado de pases, Rosario Central vuelve a la carga por Fabián Rinaudo para reforzar la mitad de la cancha. Un viejo deseo de Edgardo Bauza.

    El presidente de Talleres, Andrés Fassi, confirmó el regreso al club cordobés de el delantero Sebastián Palacios.

    Ariel Holan planea dar el golpe en este mercado de pases y piensa en refuerzos importantes de cara al próximo año. En la defensa apunta al nombre de Walter Kannemann, aunque sabe que será dificíl: en Gremio lo quieren y su cláusula de rescisión es de 20 millones de dólares.

    En el ataque, el entrenador tiene como alternativa dos futbolistas de Junior: Luis Fernando Díaz y Teo Gutiérrez, el último una verdadera sorpresa por su pasado en Racing.

    Finalmente Fernando Gamboa le dijo que no a la propuesta de Newell’s y seguirá siendo el entrenador de Nacional de Paraguay, club en el que tiene un contrato vigente. El club de Rosario, entonces, apunta ahora a Gustavo Quinteros para tomar las riendas del plantel.

  • La Selección argentina venció merecidamente en el reencuentro con su público

    La Selección argentina venció merecidamente en el reencuentro con su público

    De todo pasó en el primer minuto de juego, porque los mexicanos rápidamente dispusieron de dos chances claras de gol, primero con un cabezazo de Jiménez que dio en el travesaño y luego Fabián no pudo definir bien cuando había quedado solo de frente a Marchesín, que tapó con una rápida reacción.
    Las chances que llegaron en el inicio hacían prever que sería un juego abierto con muchas situaciones, pero las imprecisiones hicieron un partido flojo en la primera media hora, con algunas apariciones esporádicas de Dybala, y en esos momento se destacaron en Argentina Lo Celso y Paredes.
    Una doble atajada de Guillermo Ochoa ante Paulo Dybala y Renzo Saravia y un cabezazo de Lautaro Martínez fueron lo más peligroso del local en el primer tiempo. 
    La Selección centroamericana no encontraba la pelota y empezaba a sufrir los ataques argentinos, hasta que llegó la apertura del marcador, con un cabezazo de Funes Mori tras un preciso lanzamiento de Paulo Dybala.

    En el complemento perdieron trascendencia Dybala y Lo Celso y los cambios que introducían los entrenadores le bajaron el ritmo al juego, que fue discreto en los últimos 30 minutos.
    Pero Argentina se puso 2 a 0 por una nueva proyección de Saravia, quien subió toda la noche por derecha, que derivó en un potente centro rasante que involuntariamente Brizuela empujó contra su propio arco, mientras acechaba Mauro Icardi, que había ingresado minutos antes.
    Los minutos finales encontraron a Argentina justificando su victoria y sirvió también para que debute Gastón Giménez y regrese Erik Lamela. 

  • Violencia en el fútbol: asesinaron a balazos a un hincha de Unión.

    Violencia en el fútbol: asesinaron a balazos a un hincha de Unión.

    Ocurrió en Santa Fe.Luego del partido entre Unión y Patronato un hombre de 22 años recibió 2 disparos.

    Según El Litoral, el crimen ocurrió dentro de las instalaciones de Unión y fue cerca de la medianoche cuando prácticamente no quedaban hinchas en la zona. 

    El hincha se llamaba Javier Luis Cabrera y fue asesinado cerca del gimnasio. Según los testigos que estaban con el joven, una persona apareció y rápidamente abrió fuego con un arma de grueso calibre. el joven recibió dos balazos y el asesino escapó a pie, aunque en el camino descartó el arma que luego encontró la policía de Santa Fe.  Cabrera fue trasladado en ambulancia hacia el Hospital José María Cullen que a pesar del trabajo de los médicos no logró sobrevivir.

    Este crimen estaría vinculado a la interna barrabrava ya que el pasado 6 de octubre hubo otro asesinato que estiman estaría unido al poder de los mafiosos que controlan las tribunas del Tatengue.



  • El Santo buscará Reponerse el domingo

    El Santo buscará Reponerse el domingo

    San Lorenzo recibirá en el Malvinas Argentinas a Juventud Universitaria de San Luis por la 8va fecha de la Zona 3 en busca de recuperarse de la derrota sufrida ante Maipu la fecha pasada.

    El Santo solo pudo cosechar un triunfo en lo que va del certamen, cuatro empates y una derrota, ahora con siete unidades en la tabla de posiciones deberá ganar para volver a estar en lote de punteros.

    El encuentro se disputara desde las 17.00 Hs. y contará con el arbitraje del Cordobés  César Ceballos, quien estará acompañado por los asistentes Pablo Nuñez de San Juan y Emiliano Silva de la Rioja.

    En los encuentros restantes de la Zona 3 se jugarán los siguientes partidos.

    16:30 Hs: Estudiantes R.C. (Río Cuarto) vs. Racing C (córdoba)
    18:00 Hs: Estudiantes S.L. (San Luis) vs. Sp. Desamparados (San Juan)
    20:15 Hs: Sp. Belgrano (San Francisco) vs. Huracán LH (Mendoza)

  • Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    Se suspendieron San Lorenzo-Atlético Tucumán, Estudiantes-Newell’s y casi todos los partidos del Ascenso.

    La intensa tormenta que azotó al área Metropolitana de Buenos Aires desde las primeras horas de la mañana del sábado obligó a la suspensión de los partidos San Lorenzo-Atlético Tucumán y Estudiantes-Newell’s por la Superliga y de casi todos los encuentros de las distintas categorías de ascenso del fútbol argentino.

    ,

    La Superliga Argentina de Fútbol confirmó poco después de las 11.30 a través de su cuenta de Twitter la suspensión del duelo que los equipos de Claudio Biaggio y Ricardo Zielinski debían disputar en el Nuevo Gasómetro a partir de las 13.15.

    Por el momento no hay nueva fecha de disputa de ese cotejo, ya que en buena medida dependerá de la continuidad o no del conjunto tucumano en la Copa Libertadores: el martes visitará a Gremio en Porto Alegre por la vuelta de los cuartos de final. Por su parte, el Ciclón jugará el miércoles ante Estudiantes en Mendoza por los octavos de final de la Copa Argentina.

    A las 14 la Superliga confirmó la cancelación del cotejo que Estudiantes y Newell’s debían disputar desde las 17.45 en el estadio de Quilmes. El ente rector del certamen de Primera División explicó que la decisión se debía al pronóstico de tormentas para las siguientes tres horas que había emitido el Servicio Meteorológico Nacional. Tampoco hay nueva fecha para este duelo.