Etiqueta: Festivales

  • Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Tinogasta será el escenario del primero de los festivales que se realizarán durante enero y febrero en toda la provincia. La temporada promete mediodías y noches de folclore, chamamé y rock, con artistas locales y nacionales que deleitarán a los veraneantes que disfruten de Catamarca.

    El viernes 5 a la noche en Tinogasta se realizará el Festival del Tomate en «la Canchita de mi barrio» en las 25 viviendas, con la actuación de los artistas Vibras de mi tierra, Ballet Danzas de mi tierra, Dúo Tinogasta, Elvio Robledo, La Banda Chamamé y Anana Olivares. El mismo día, en Aconquija comenzarán las peñas folclóricas que se realizarán durante el verano junto a la feria de emprendedores y artesanos; la primera parada será en el Paseo de la Vida.

    El sábado 6 de enero a partir del mediodía en Las Piedras Blancas, Las Juntas, se realizará el Festival de la Trucha y la Vizcacha con la presentación del Taller y Ballet Despertar Gaucho, Los Arrieros de Las Juntas, Herederos de los Ríos, Los Hermanos Vega, Los integrantes del Chamamé, Chamameceros de Humaya, y la actuación de Paquito Ocaño.

    En Balcozna de Afuera (Paclín), el sábado 6 también desde el mediodía se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    En la Puerta, Ambato, desde las 18 hs se llevará a cabo la Fiesta de la Cerveza en la plaza Bernabé Aráoz con DJ en vivo, food trucks y cervezas artesanales de integrantes de la Cámara de Cervecería de Catamarca. Además, en esa localidad se realizará el domingo 7 de enero La Fiesta de la Nuez Confitada en el Polideportivo Municipal (Banda Norte), a partir de las 20 hs con la actuación de Natalia Figueroa y Mauricio Cabrera.

    El sábado a la noche en el Predio Rancho El Palenque comenzará la segunda edición del Festival del relincho, en San José de Santa María que tendrá en el escenario a los artistas nacionales Changuito Yuteño, Benjamin Burgos, Joaquin Sosa, Los Cautivos, y locales Duo Chamiza, Los Waytas, Yerba Inca, Fernando Frontera y Topo y el Código.   

    Santa María también tendrá el sábado a la noche varias propuestas como la Noche carnavalera, la Fiesta de la Cerveza, en el Anfiteatro y el sábado y domingo el 25° Encuentro de Danzas Sentimiento Yokavil en el Polideportivo.

    En tanto, en Andalgalá se realizará la Noche de Playa el sábado 6 desde las 22 hs en el Predio del festival Nacional del Fuerte. La fiesta que convoca a jóvenes catamarqueños y de provincias vecinas, regresa tras su última edición en 2020. 

    Otras actividades culturales y de turismo activo

    Paclín aguarda a los visitantes con opciones culturales y de turismo activo para todos los gustos. Este miércoles 3 de enero en La Merced habrá cine familiar, el jueves 4 en Paclín se hará un Fogón El Rosario, el viernes 5 en Balcozna la Nochecita de verano y el sábado en la Hostería La Merced habrá Noche Gourmet. El domingo se realizará la Feria Paclinense en La Merced y en Balcozna.

    El próximo fin de semana también llega Posta! el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística en un mismo lugar.

    La primera posta será el viernes 5 de enero desde las 18 hs. en la Hostería de Alijilán, en el municipio de Los Altos. Y continuará este sábado 6 de enero desde las 18 hs en la localidad de La Puerta en la Plaza Bernabé Araoz, de la Banda Norte.

    En el Dique Las Pirquitas el próximo sábado de 15 a 18 hs habrá travesía en kayak en el Club Naútico Los Talas. Santa María organizó para el sábado 6 de enero la cabalgata de reyes de 15 a 20 hs, y salidas de trekking vuelta de Los Castillos y Campo Amancay, que se suman a las actividades de turismo activo que se llevan a cabo durante todo el año en el departamento de los Valles Calchaquíes.

    Aconquija el sábado compartirá Teatro de Títeres – Reyes Magos en el Paseo de la Vida, y el domingo en el Balneario Municipal habrá una jornada a puro rock. En el Paseo de la Vida el lunes habrá Zumba Free y Feria de emprendedores y artesanos y el martes Búsqueda del Tesoro.

    El Rodeo celebrará el día de Reyes Magos desde las 20 hs en la Plaza de los Niños y el domingo en el mismo lugar será el punto de encuentro para la actividad El Rodeo Corre.

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar en https://turismo.catamarca.gob.ar/festivales-en-verano/

  • Febrero se despide con festivales y yapa carnavalera

    Febrero se despide con festivales y yapa carnavalera

    Catamarca despide febrero con más propuestas de festivales y fiestas populares en toda la provincia y con yapa para seguir viviendo los carnavales con la música y el color de los corsos en Santa María, que comienzan mañana jueves 23 en San José, continuarán el viernes 24 en Loro Huasi y culminarán el sábado en la ciudad de Santa María.

    El jueves 23 desde las 20hs, en los corsos de San José, Santa María, caporales, tinkus y murgas llenarán de música y colores la avenida San Martín que tendrá un gran cierre con bandas locales. El carnaval seguirá el fin de semana con tinkus, comparsas, batucadas, caporales y academias de baile de 15 agrupaciones que desfilarán el viernes 24 en Loro Huasi, y el sábado 25 por la avenida 9 de Julio, en Santa María, en el marco de los corsos municipales 2023, que se realizarán desde las 20hs con entrada libre y gratuita. 

    En La Puerta, Ambato, el sábado 25 se vivirán Los Carnavales a partir de las 20hs en el Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. Habrá desfile de comparsas, carrozas, se premiarán los mejores trajes, la presentación de aristas locales, y finalizará con la quema de Pujllay y Los Diablos.

    El viernes y sábado, Villa Vil, Belén, realizará la 52° Edición del Festival del Misachico, y en el Anfiteatro El Agricultor en Medanitos, Fiambalá, se llevará a cabo la 26° Edición del Festival del Agricultor con artistas locales el ballet Municipal Medanitos, y gran cierre con Carlitos y Los Chamas y Sonora Cristal.   

    En la Cancha de Fútbol Colonia Achalco, en Tapso, departamento El Alto, el sábado 25 se llevará a cabo una nueva edición del Festival del Colono con la presentación de Los Tekis, Destino San Javier, Roxana Carabajal, Orellana Lucca, Sangre Nueva, Emilio Morales, Sombrita Algarrobera, Ramón y su fuerza chamamecera, y Tomás y la Banda Valdez.

    El sábado 25 en Punta Balasto, San José, Santa María, se hará el Festival del Gaucho Pueblo Diaguita, desde las 10 hs con la tradicional pialada, jineteadas con el payador Bagual Pietro, y en el cierre un gran baile con «Los Viajeros Colombianos» de Salta, y el festival folclórico con artistas locales y nacionales.  

    También el sábado, en El Rodeo se desarrollará La Cabalgata de la Confraternidad desde las 10 hs, con el almuerzo tradicional a las 13hs en el Polideportivo Municipal con bandas en vivo y dj. 

  • Festivales Nacionales en el último fin de semana de enero

    Festivales Nacionales en el último fin de semana de enero

    Con artistas nacionales y locales se realizará el Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá, y en Santa María, la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil.

    El último fin de semana de enero del 2023 promete mucha música y danza en los festivales y fiestas populares que se realizarán a partir del jueves 26 de enero, en el cierre del primer mes del verano festivalero en Catamarca.

    La previa comenzará el 26 de enero en El Rodeo al ritmo del cuarteto con la actuación de Valentina Márquez, y continuará el viernes 27 en la «Fiesta Juntate», en el Complejo Cultural de Las Juntas, con el show de Damián Córdoba.

    Los días 27, 28 y 29 en Santa María se llevará a cabo la 43° Fiesta Nacional la Reina del Yokavil, en el Anfiteatro Margarita Palacios, con la presencia de Jorge Rojas, Ahyre, Destino San Javier, Los Tekis, Lázaro Caballero, Silvia Pacheco entre otros artistas nacionales y locales.

    También, desde el viernes hasta la noche del domingo 29 se realizará el tradicional Festival Nacional El Fuerte de Andalgalá con la presentación de Los Totora, Lázaro Caballero, Marama, Destino San Javier, y más artistas. Antes, el jueves 26, se realizará El Fuertecito, donde los más pequeños se lucirán en el escenario. 

    Tinogasta, a partir de las 22 hs tendrá dos noches cargadas de música para celebrar a los sabores de esa tierra con el Festival del Olivo el viernes 27, en el predio frente a la plaza de Anillaco, y el Festival del Comino el sábado 28, en el Club Calchaquí en El Salado. El mismo día, a partir de las 22hs en Fiambalá se realizará XIII Festival Manantial y Viñedos en el Balneario Municipal de Saujil.

    En Mutquín, Pomán, durante dos días se realizará una fiesta que homenajea al fruto seco más noble del condado. La XXXII edición del Festival Provincial Mutquín «Capital de la Nuez», se realizará en el Club Unión Obrera de esa localidad, con una cartelera que tendrá en el escenario el viernes 27 a la banda salteña Ahyre, Los del Suquía, Alejandro Véliz; y el sábado a Destino San Javier, Canto 4, La Fiesta, Silvia Pacheco, artistas locales y comparsas.

    Aconquija tendrá tres noches con artistas nacionales y locales en el escenario en el marco del «Festival Mayor de Aconquija», con la presentación de Los Carabajal, Sele Vera, Los Guaraníes, Los Tekis, Dúo Coplanacu, Nacho y Daniel, Valentina Márquez, entre otros artistas. Y el domingo 29 se llevará a cabo la segunda edición del Festival del Asado, en la Costanera de Balcozna (Paclín), con exhibición y venta de carne asada y de gastronomía regional.

    Todos los festivales cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca. La grilla con los artistas de cada noche puede consultarse en las redes sociales de los municipios. Más información de futuros eventos en turismo.catamarca.gob.ar

  • Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Arranca la temporada de festivales en todo el territorio provincial

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas al aire libre para todos los gustos.

    En enero comienza la temporada fuerte de festivales que permite a la provincia explotar al máximo sus propuestas culturales y turísticas con diversas fiestas populares, encuentros y actividades al aire libre. 

    Las celebraciones proponen recuperar costumbres y vivir una experiencia única en pueblos y ciudades de todo el territorio provincial, permitiendo a quienes visitan conocer los distintos atractivos que ofrece cada lugar.

    Los festivales de verano de Catamarca recorrerán un circuito geográfico que arranca este fin de semana en las localidades de El Taco (Ancasti), Las Juntas (Ambato), La Higuera (Paclín), La Puerta (Ambato), San José (Santa María) y San José (Tinogasta).

    El sábado 7 de enero, se realizará la Peña de El Taco, una de las fiestas populares con mayor convocatoria de los últimos años en el departamento Ancasti; en tanto que el club Unión de La Puerta Banda Sud será escenario del Festival de la Guitarra en el que actuarán Las 4 Cuerdas, Los Rieles, La Junta, Ricardo «Torito» Arce, La Juntada Chamamecera y Raíces Ambateñas.

    También el sábado 7, tendrá lugar una nueva edición del Festival de la Trucha y la Vizcacha en Las Piedras Blancas, a 13 kilómetros de la localidad de Las Juntas, oportunidad para conocer las costumbres de la comunidad, degustar trucha y vizcacha en diversas preparaciones y disfrutar de la música del trabajador rural del Ambato, el chamamé, con la presentación de Maxi Bravo y los grupos locales Raíces Ambateñas, Ecos del Litoral, Los del Milagro, Luz Segura, Herederos de los Ríos, Hermanos Vega, Loy Carrizo;: además de Ecos del litoral, Los del Milagro, y el ballet Despertar Gaucho.

    La oferta gastronómica del evento incluye escabeches de trucha y de vizcacha, empanadas de vizcacha, trucha al plato, además de comidas tradicionales como cordero asado, locro, tamales y dulces artesanales.

    En la misma fecha, en la localidad de La Higuera (Paclín) se desarrollará la XXV edición del tradicional festival que celebra una comida que caracteriza como ninguna a otra a Catamarca, La Humita. Se podrá degustar la humita en chala o al plato, pero también empañadas, choripanes, locro de choclo, entre otras opciones. El evento se realizará en la Escuela N°330 y contará con la presencia de Hugo Veliz, Las Cuatro Cuerdas y Nico Reyna.

    San José de Tinogasta estrena festival el sábado 7 de enero, con la primera edición del Festival del Tomate. 

    Por su parte, en San José de Santa María, el domingo 8 se llevará a cabo la 21º edición del festival del Arriero Abra del Toro con domas, jineteadas y pialadas entre otras actividades tradicionalistas. Habrá 30 montas y 3 categorías, y contará con la animación de Patricio González; los relatos de Nico Jaruz y Sergio Rios, y la presencia de los payadores Bagual Prieto y Julio Santos. En el escenario actuarán Grupo Waytas, Matías Venencia y Costumbres Chaqueñas, Bohemios del Alba, Yerba Inca, Grupo Caminos, Los Pastores de San José, Germán Cano, y desde Termas de Río Hondo, Palito y su Danza, con un tributo a Koli Arce y su Quinteto Imperial.

    Otros eventos durante el fin de semana

    Además de los festivales, cada municipio ofrece a quienes visiten la provincia una grilla de eventos y propuestas para todos los gustos.

    El jueves 5, en la Escuela N°30 de la localidad de La Viña, se vivirá el evento «Nochecita de Verano», con show de música en vivo, comidas regionales y clases abiertas de folclore.

    Para los más chicos, el jueves 5 de enero será la Fiesta de Reyes en Las Juntas; mientras que en El Rodeo habrá una Maratón de Reyes el sábado 7, a las 16, en la Plaza de los Niños.

    En Aconquija (Andalgalá) el viernes 6 habrá feria de artesanos y emprendedores y por la noche, Peña Folclórica. 

    El sábado 7, en Balcozna de Afuera (Paclín), se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    El Rey Pelusa se presenta el sábado a las 23, en el Polideportivo Municipal de El Rodeo. 

    En Capital, durante el mes de enero tendrá continuidad el ciclo Noches de Peña en Casa de la Puna. Para el jueves 5 está programada la presentación de La Junta y Dúo Esencia, a partir de las 22 horas. 

    El viernes 6 y sábado 7, también en Casa de la Puna, se realizará un Patio Criollo con la actuación de Itatí y Ariel Soria, y Néstor Pacheco, María Paula Godoy y Juan Angera, respectivamente. La entrada será libre y gratuita.

    Actividades al aire libre

    El municipio de Paclín programó para el jueves 5, una jornada de senderismo a la Laguna Escondida en la localidad de Monte Potrero. El viernes 6, por la mañana, senderismo a los túneles de La Mercedes y a partir de las 20, bicicleteada nocturna, desde la plaza principal de La Merced hasta la localidad de San Antonio de Paclín.

    En Las Lajas, los días 7 y 8 de enero habrá exposición de parapentes, donde el público podrá observar el despegue y aterrizaje.

    Todos los jueves de enero, el municipio de Santa María propone un trekking fotográfico por distintas zonas del departamento, en tanto que los días viernes realizará city tour recorriendo bodegas, cooperativas productoras de especias, emprendimientos de dulces regionales, museos y capillas, lo que brinda la posibilidad de comercializar y dar a conocer los productos de la zona a quienes visitan el departamento.

    El municipio de Belén, ofrece todos días, a las 10 y a las 18, walking tour «Ruta del Telar» y bicitour por distintos circuitos de la zona. Los días domingos, a las 21, realizará bicicletadas nocturnas.

    En los meses de enero y febrero, el municipio de Tinogasta ofrece un abanico de actividades turísticas durante todos los días de la semana: los martes, trekking fotográfico; los jueves un bus turístico recorrerá distintos circuitos y los viernes, bici tours con paseos para toda la familia.  

    En esa misma línea, el municipio de la Capital propone una variedad de actividades durante todo enero: ecotours «Portal del Tala», «Arroyo Lazcano» y «Lomada de la Aguada»; tirolesa y kayak en el Dique El Jumeal, bicitur en la ciudad y actividades en el Pueblo Perdido de la Quebrada y en la Casa de la Puna. 

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar la página web turismo.catamarca.gob.ar

  • Otro fin de semana pleno de festivales en Catamarca

    Otro fin de semana pleno de festivales en Catamarca

    Sigue a pleno la temporada de festivales en Catamarca. El fin de semana llega con festivales tradicionales que prometen movilizar gran cantidad de visitantes con sus propuestas artísticas que se suman a los atractivos que cada lugar ofrece para visitar y conocer.

    En #Andalgalá se realizará el #FestivaldelFuerte que, en esta edición, iniciará el jueves 23 de enero con #ElFuertecito –la fiesta de los chicos- con la presencia de una cantora local de lujo: Nadia Larcher. La programación dará paso al Festival Mayor que convocará a lo largo de tres noches a importantes artistas de Catamarca y el país.

    El viernes 24 actuarán Sergio Galleguillo, Los Rancheros, Los Carabajal y artistas locales. El sábado 25 se anuncia la presencia de Los Tekis, Destino San Javier, Guitarreros, Sangre Nueva y artistas locales. Y para el cierre, el domingo 26 de enero, se presentarán Cabales, Caligaris, Canto 4, La Cantada, Sabroso y una gran cantidad de artistas locales.

    En Santa María, el #Yokavil convoca al anfiteatro Margarita Palacios con otra importante cartelera artística que contempla para el día viernes 24 de enero la presentación de Paola Arias, Destino San Javier, El Bomba Contrera, Ahire y Los Tekis; el sábado 25 estarán Silvia Pacheco, Juan Ignacio Molina, Franco Barrionuevo, Raly Barrionuevo, Nombradores del Alba y Canto 4, en tanto el último día, el domingo 26 de enero, se presentarán Vitín Martoccia, Marcela Ceballos, Los Potros Malambo, Los Sacheros, Jorge Rojas y para cerrar el cuarteto de El Loco Amato.

    Festival del Pimiento, en La Merced

    En el polideportivo de La Merced, departamento Paclín, se realizará la 31° edición del Festival del Pimiento que contará el viernes 24 con las actuaciones del Chaqueño Palavecino, Los Quircos, Las 4 cuerdas, Academia Municipal de Danzas, María Emilia, Danzar Joven, Huellas del Chamamé y Los Luceros del Chamamé,

    El sábado 25 desde las 22 hs el escenario del Pimiento se lucirá con la presencia de El Loco Amato, Emilio Morales, Los Chaza, Academia Municipal de Danzas, Tony Villacorta, Los Changos de La Merced, Fernanda Cruz, Juan Vergara y Los Reales del Chamamé.

    En el caso del Festival del Pimiento, las entradas se pueden adquirir hasta el día sábado 25 en las boleterías del Cine Teatro Catamarca.

    Fiesta del Pueblo en Las Juntas

    El sábado 25 desde el mediodía Las Juntas convoca con otro evento tradicional: La Fiesta del Pueblo. El Corral de las Salvias será escenario de este encuentro que reúne al pueblo de Las Juntas pero también a una importante cantidad de visitantes que comparten un día de destrezas gauchas, juegos hípicos y tradicionales y, por supuesto, música popular.

    Las destrezas se matizan con música que ofrecerán artistas como Marcelo Veliz y Silvia Pacheco. La entrada es libre y gratuita.

    La noche del sábado 26 de enero, desde las 23 hs, en el Complejo Cultural de Las Juntas se presentará Karina “La Princesita” con un show de promete poner a cantar y bailar a todos al ritmo de sus hits.

    Festival de los Pueblos Originarios, en Colpes

    En Colpes, Ambato, se realizará el sábado 25 el “Festival Encuentro de los Pueblos Originarios”. La cita es a partir del mediodía, con juegos tradicionales, comidas regionales y por la noche el espectáculo de Catuchos, Aldo Luna, Ecos del Litoral, Acordeón Ambateño  Furia Musical. El evento es organizado desde el Municipio de La Puerta y tiene una entrada general de 100 pesos.

    Festival del Productor Nogalero en Pozo de Piedra

    La Municipalidad de Pozo de Piedra, en el Departamento Belén, también convoca para este sábado 25 con la edición N°15 del Festival del Productor Nogalero, evento que contará con las actuaciones de Trulalá, Pochi Chávez, Sentimiento Nuevo, Voces del Castoral, Los Hilos del Viento y El Chango Santiagueño.

    El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de sus distintas áreas, estará participando y apoyando la realización de estos eventos que aportan a la identidad cultural y al movimiento turístico de la provincia. Autoridades del Ministerio acompañarán personalmente la realización de algunos de los festivales. Además se contribuye a su realización con aportes artísticos y con el equipo de Promoción Turística que brinda información y material promocional a los visitantes sobre los distintos destinos de la provincia.

  • Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Fin de semana pleno de festivales y propuestas culturales en Catamarca

    Catamarca ya vive a pleno su temporada de festivales. Las principales villas turísticas de la provincia convocan con propuestas artísticas y culturales para que los visitantes puedan complementar lo que ofrecen los entornos naturales.

    El Rodeo, en el departamento Ambato, celebra este domingo 12 de enero el Festival de la Flor. Desde las 14 hs en el polideportivo municipal se pondrá en marcha una nueva edición de este tradicional festival que convoca a Canto 4, Orellana Lucca, Carafea, Loy Carrizo, Los Viajeros, El Bomba Contrera, Emilio Morales, Los Rieles, Rodrigo Varela y Nena Herrera.

    Las Juntas tendrá este fin de semana lindas propuestas para los veraneantes. Desde las 9 de la mañana y durante todo el día tendrá lugar este sábado 11 el 14º Concurso Departamental de Caballos Peruanos de Paso, evento que permite adentrarse en el mundo ecuestre y apreciar ejemplares de gran porte. Se realiza en el predio Chucho Salman, con entrada gratuita.

    Ese mismo día, a partir de las 21 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas se proyectará el documental “Arañitas Hilanderas” de la realizadora local Mariel Bomzuck, que muestra el trabajo y la hermandad de un grupo de tejedoras de Belén, nucleadas en una cooperativa textil.

    En el mismo espacio, Las Juntas propone para el miércoles 15 de enero a las 21 hs un concierto íntimo con el reconocido músico y compositor santiagueño, Peteco Carabajal, quien compartirá su repertorio de canciones poéticas.

    La Puerta también convoca con el Festival de la Guitarra, programado para el sábado 11 de enero desde las 22 hs en la Escuela 373 de la Banda Sur. Este encuentro folklórico contará en el escenario con las actuaciones de Los Viajeros, Catuchos, Norma Halmallán, Mingo Aguirre, Las Voces del Viento, María Paula Godoy y Juan Angera, Silvia Pacheco y Emilio Morales.

    En Fiambalá se celebrará la 3º edición de La Noche del Vino, convocada para el sábado 11 de enero a partir de las 19 hs en la Plaza Fray Mamerto Esquiú. Este evento que hace honor a sus vinos de altura, invita a degustar los mejores vinos de las bodegas del lugar, tragos artesanales y gastronomía local, mientras se disfruta de música en vivo interpretada por artistas catamarqueños.

    En Belén el fin de semana habrá propuestas diversas. El sábado 11 de enero miles de jóvenes se encontrarán en el Hipódromo de Belén para vivir una nueva edición de Noche de Playa, una de las fiestas más convocantes de la región. El domingo 12 será, en esa ciudad, el Festival del Jigote, que incluye además de artistas en escena un concurso gastronómico de esa tradicional comida belicha.

    Además en Paclín habrá un importante número de actividades, entre los que se destaca el 23er FESTIVAL DE LA HUMITA este sábado desde las 20 horas en la Escuela 230 de la Higuera con la presencia de grupos de danzas folclóricas, Ritmo Caribeños, Los Hermanos Rodríguez, Los Chamameceros de Paclín, Sentimiento Nuevo, Kaly Barrionuevo, El Mago Martin, Los Luceros del Chamame, las Cuatro Cuerdas y el cuarteto con el grupo TA BUENO, en tanto que el día domingo 12 de enero desde las 18 horas se presentará el grupo CHIPOTE en el camping municipal de Balcozna.