Etiqueta: Festival

  • El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    El viernes Damián Córdoba estará en la fiesta «Juntate en Las Juntas» y Dale Q Va! en el Festival del Zapallo en Balcozna.  

    La agenda del próximo fin de semana llega con mucho cuarteto en los festivales que se llevarán a cabo en la provincia. El viernes en Las Juntas estará Damián Córdoba en la Fiesta «Juntate en Las Juntas» en el Complejo Cultural de esa localidad; y en Balcozna el conjunto «Dale Q Va!» hará bailar a los veraneantes en el Festival del Zapallo a partir de las 21hs. El mismo día en Los Varela se realizará el Festival de la Guaracha y del Chamamé.

    El sábado en El Rodeo se llevará a cabo el Festival de la Flor en el Polideportivo Municipal desde las 14 hs con exposición y venta de artesanías, confituras, ventas de comidas, danza y artistas locales. Por la noche en el Predio Juventud Unida, en Chuchucaruana, Los Varela se hará el Festival Provincial del Agricultor y el Artesano y el Festival de la Guitarra, desde las 21hs en Banda Sud, La Puerta.

    La agenda de festivales en el Este de la provincia propone a los veraneantes el sábado 13 de enero disfrutar de la música en la 19° edición del Festival Popular Unión de Pueblos, en el Polideportivo Municipal en Tapso (El Alto),  y en el 12° Festival Costa de la Sierra en La Dorada, Recreo.

    El domingo 14 en el Club Tiro Federal de Belén se realizará el «Festival del Jigote» con música, danza y un bingo. En tanto, en San José Santa María cerrará el fin de semana el Festival del Arriero Abra del Toro.  

    Además, continúa el ciclo de Peñas en Anquincila Ancasti el viernes 12 y en Aconquija el sábado 13 de enero en el Parador Yunka Suma y en Santa María se prepara para su fiesta con el Pre Yokavil el viernes. El domingo en Singuil a partir de las 20 hs se hará una Velada Cultural Singuil.

    Otras actividades

    El viernes Santa María programó una variada agenda de actividades turísticas y culturales con salidas de trekking al Manantial y Cañón de Los Loros, una jornada joven de graffiti, muralismo y arte urbano en Fuerte Quemado y en Las Mojarras. Y el 12 y 13 se llevará a cabo el XVII Rally Bike Isidro Reyes: el viernes el Festival Infantil y el sábado el Rally Bike Nocturno.

    El próximo fin de semana Posta!, el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística, llega a Balcozna el sábado 13 desde las 18 hs en el Camping Municipal, y el domingo 14 desde las 17hs en el río Los Molinos en Ancasti; ambas actividades quedan sujeta a cambios en las condiciones climáticas.    

    Además el sábado habrá ferias artesanales en la Plaza de Anquincila, la Expo/24 Artesanal y Productiva en el Paseo del Bicentenario en Mutquín que se extiende hasta el 25 de enero, la Gran Fiesta de Artesanos y Emprendedores en Los Varela y cine en el Punto Digital en el Polideportivo Municipal de Huillapima.

    El domingo desde las 16hs habrá una Multiferia en el Pasaje Allpaychmanta, en El Rodeo y continúa la Feria Paclinense en La Merced y Balcozna.

  • Poncho 2023: Habilitan la venta de entradas para el Festival

    Poncho 2023: Habilitan la venta de entradas para el Festival

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca comunica que a partir del jueves 22 de junio estarán disponibles las entradas para las 10 noches del Festival Mayor de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se realizará desde el 14 al 23 de julio en el Predio Ferial Catamarca.

    Las entradas tienen precios diferenciados según la noche y la ubicación. Hay cinco sectores diferenciados: general, central, platea, palco y un sector VIP, con livings para seis personas.

    Se podrán comprar con todos los medios de pago en las boleterías del Cine Teatro Catamarca, en las sucursales de Catamarca y La Rioja de Centrocard (efectivo y tarjeta Centrocard), en el Estadio Bicentenario (del 14 al 23 de julio) y a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/

    En el Cine Teatro Catamarca se habilitarán seis boleterías, y una exclusiva para personas con discapacidad, embarazadas, adultos mayores, que estarán abiertas de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Al igual que el año pasado, los tickets para el ingreso de los espectáculos serán numerados y estarán vinculados al DNI de las personas para garantizar la seguridad y evitar su reventa. Al finalizar la compra, se enviará un mail con los comprobantes del sector y la ubicación, pero el DNI de cada persona funcionará como entrada y será escaneado en el ingreso al festival.

    En el caso de adquirir entradas para un grupo de personas, deberán ingresarse los DNI de cada uno de los asistentes al hacer la compra, y el día del evento tendrá que concurrir cada uno con su documento (tarjeta o digital).

    Descuentos con tarjetas BNA

    Las entradas que se adquieran de manera presencial en el Cine Teatro Catamarca –y en el Estadio Bicentenario durante los días de la fiesta- tendrán un 30% de descuento y hasta 3 cuotas sin interés con un tope de reintegro de $3.000 por compra, desde el momento que salgan a la venta. Los medios de pago BNA son las tarjetas de crédito Visa y MasterCard, tarjeta de débito Master Debit, tarjeta de débito Maestro Jubilados (BIN 501081) y a través de la billetera BNA+ MODO.

    Entradas para personas con discapacidad

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, el Consejo Municipal de las Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Asistencia Integral a Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia y la empresa catamarqueña TicketWeb Argentina SRL, acordaron la modalidad de entrega de las entradas para las personas con discapacidad. 

    Las entradas serán gratuitas para las personas que tengan su Certificado Único de Discapacidad vigente. La reserva de entradas se realizará por orden de recepción de pedidos y hasta agotar la disponibilidad de cada noche en las boleterías del Cine Teatro Catamarca y a través de un botón específico en la plataforma de venta de entradas https://www.ticketweb.com.ar/

    Precios por noche

    Viernes 14 (Roxana Carabajal, Mariana Carrizo, Sergio Galleguillo): La noche de apertura será gratuita. La entrega se realizará en los puntos de entrega físicos y online 48hs antes del espectáculo.

    Sábado 15 (Luciano Pereyra): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Domingo 16 (Ciro y Los Persas): General $8.000, Platea $12.000, Central $15.000, Palco $18.000, VIP $108.000

    Lunes 17 (La Delio Valdez): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Martes 18 (El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Miércoles 19 (Soledad, El Chaqueño Palavecino): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Jueves 20 (Juan Fuentes, Los Tekis): General $4.000, Platea $6.000, Central $8.000, Palco $9.000, VIP $54.000

    Viernes 21 (Diego Torres, Destino San Javier): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Sábado 22 (MYA y Callejero Fino): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

    Domingo 23 (Dúo Coplanacu, La Konga): General $5.000, Platea $7.000, Central $10.000, Palco $12.000, VIP $72.000

  • Ajedrecistas a la Copa Latinoamericana  Infantil

    Ajedrecistas a la Copa Latinoamericana  Infantil

    Catamarca se presentará del 1 al 3 de septiembre en el festival internacional de ajedrez en la ciudad de La Falda (Córdoba).

    Los representantes locales serán: Ludmila Luna Pereira y Juan Cruz González, del Taller de ajedrez del Centro Vecinal Domingo Faustino  Sarmiento, que están dentro del Programa Ajedrez Social y Comunitario de la Dirección Provincial de Deporte Social dependiente de la Secretaría de Deportes, a cargo del instructor Darío Ocampo.

    Desde la Secretaría de Deportes se felicitó a los dos exponentes y los insta a continuar con el trabajo que viene realizando y donde dejan tan bien a la provincia.

  • Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    Músicos catamarqueños en el Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles

    El Festival SOIJAr 2023, la gran Fiesta Federal de las Orquestas Infantiles y Juveniles, organizado por la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, llega a su fin en Chascomús, tras una semana llena de música, talento y camaradería.

    Más de 500 jóvenes músicos de todo el país se dieron cita en la ciudad para compartir una agenda orientada a proyectar las capacidades individuales y colectivas de instrumentistas, referentes y agrupaciones musicales del país, mediante capacitaciones a cargo de referentes de las principales orquestas de la Argentina.

    El evento contó con una variada programación que incluyó una Gala Lírica de Apertura, bajo la dirección del Mtro. Carlos Vieu, Conciertos al Atardecer con agrupaciones musicales de distintas provincias del país, y el concierto principal a cargo de la Selección Argentina Infantil de Música y la Selección Argentina Juvenil de Música, bajo la dirección del maestro Christian Baldini.

    Además, se llevaron a cabo siete seminarios de Formación Musical, el Simposio «Orquestas Infantiles y Juveniles como instrumento de educación ciudadana y promoción humana», Seminario de Dirección Orquestal, las Academias Argentinas de Instrumento (clases magistrales con destacados maestros de nivel nacional e internacional) y concursos del Banco de Instrumentos itinerante de la Fundación SOIJAr.

    Catamarca contó con una delegación de representantes. Luis Castro, jefe del departamento de Talleres y Capacitaciones de la Secretaría de Gestión Cultural participó como invitado del simposio, junto a referentes de orquestas y coros infanto-juveniles del país.

    Además, durante el Festival SOIJAr 2023, dos jóvenes violinistas catamarqueñas tuvieron la oportunidad de demostrar su talento y formar parte de las prestigiosas Orquesta Infantil Argentina y Orquesta Juvenil Argentina, respectivamente. María Camila Jerez y Mía de la Cruz, ambas integrantes del taller «Orquesta Escuela de Cuerdas» de la Escuela Vocacional de Expresión Artística (EVEA) bajo la dirección de Luis Castro, fueron seleccionadas para integrar la Orquesta Infantil Argentina. Por su parte, Juan Pablo Ovejero, proveniente del Programa de Orquestas y Coros del Ministerio de Educación de Catamarca, fue seleccionado para formar parte de la Orquesta Juvenil Argentina.

    El encuentro culmina este lunes 27 al mediodía con un concierto en Tecnópolis que se podrá seguir en vivo desde este enlace: https://youtube.com/live/_dHw6rBWaDg?feature=share

    Desde la Fundación SOIJAr, se impulsa la educación ciudadana, la promoción humana y el desarrollo de las comunidades a través de la música, busca fortalecer en nuestro país una Red de Orquestas y Coros como oferta socioeducativa basada en la diversidad cultural poniendo en valor proyectos y acciones territoriales para consolidar la práctica y educación musical en Argentina como instrumento de inclusión e integración social de niñ@s y jóvenes y promover el desarrollo humano con sentido comunitario.

  • Este sábado termina la edición 16° del Festival de Cortos El Héroe

    Este sábado termina la edición 16° del Festival de Cortos El Héroe

    Con la expectativa por conocer los ganadores de los mejores cortometrajes presentados en competencia, culminará este sábado 19 de noviembre la 16° edición del Festival de Cortometrajes El Héroe.

    Desde las 19.10 y en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial iniciará la última jornada de este encuentro del mundo audiovisual catamarqueño y regional que da pantalla y al mismo tiempo incentiva la producción de historias audiovisuales con impronta local.

    El o la ganadora del mejor cortometraje recibirá una cámara Sony A7III, premio que otorga el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. También la plataforma CINEar reconocerá a uno de los cortos premiados, incluyéndolos en su programación.

    Sábado 19 en El Héroe

    MUESTRA R.A.D Red Argentina de Documentalistas

    19:10 H. Fantasmas del Yvera. Dir. Sebastián «Chapu» toba. Corrientes. 5´30´´.

    19:17 H. Imágenes que queman. Dir. Sebastián «Chapu» toba. Corrientes. 3´.

    19:20 H. Rubén Corzo, mundos recuperados. Dir. Ariel Ogando. Jujuy. 5´.

    19:25 H. Los Anillos de Saturno. Dir. Fernando Bermudez; Producción: Diego Díaz. 17´43´´(La Rioja)

    MUESTRA

    19:55 H. CatAmarTango. Dir. Hugo Eulogio Herrera. 37´40´´

    COMPETENCIA

    20:35 H. Lilith. Dir. Adrián Núñez. 10´.

    20:45 H. King. Bruno Carabajal. 3´30´´.

    20:50 H. El fuego que nos une. Dir. María Natalí Olmos. 14´08´´

    21:05 H. Solo. Dir. Valentín Martoccia. 03´40 ´´

    21:10 H. Droid. Dir. Diego Yapur. 5´

    21:15 H. El Premio. Dir. Paula Bustamante-Joche Guevara. 15´11´´

    21:35 H. Valeria. Dir. Rafael Maidana. 16´ 03´´

    21:52 H. Me hice de Noche. Dir. Rodrigo Oliva. 4´28´´. La Rioja.

    22:35 H. Soñok alfarero. Dir. Federico Abaca. 7´ 44´´.

  • Este sábado se realiza el primer festival cannábico de Catamarca

    Este sábado se realiza el primer festival cannábico de Catamarca

    Esta primera edición contará con conversatorios referidos a lo medicinal, industrial, legal, recreativo y cultural, con profesionales vinculados a la temática.

    Este sábado, en el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781), se llevará a cabo el «Cannabis Fest», la primera edición de un evento con estas características en la provincia, con el objetivo de abordar los múltiples aspectos relacionados a la planta de cannabis.

    El primer Cannabis Fest. organizado por la agrupación Cannabis Catamarca junto a un colectivo integrado por profesionales de distintas áreas, cultivadores, gestoras culturales y artistas, tiene como objetivo mostrar las diversas aristas de un tema que hasta no hace mucho tiempo fue tabú, abordando al cannabis desde lo medicinal, industrial, legal, recreativo y cultural, con profesionales vinculados a la temática.

    El evento iniciará a las 10 de la mañana con apertura de feria de emprendimientos cannábicos y a las 11 tendrá lugar el primer conversatorio de la jornada que tratará sobre el Registro y comercio de semillas y plantas de cannabis, a cargo de Gabriel Gimenez, director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y Ruth Noriega, ingeniera agrónoma, referente catamarqueña del cultivo de cannabis.

    A las 12 continuará el panel sobre Cannabis Medicinal en el que compartiràn experiencias María Daniela Carrizo, bioquímica referente del programa Cannabis Medicinal del ministerio de Salud (Catamarca); Lucía Coronel, médica epidemióloga formada en endocannabinología (Tucumán) y Jorge Saleme, bioquímico laboratorio especializado en aceite medicinal (Catamarca).

    Para el mediodía está planificado un espacio de almuerzo con música en vivo en el que tocará las bandas Mas Elevados. Promediando las 15 será el turno de Vane Martínez y a las 16, María Paula Godoy junto a Karina Tinant y Juan Martín Angera. 

    A las 17, integrantes de Cannbio (La Rioja), primera asociación civil de cannabis del NOA y segunda del país, brindará una charla sobre asociativismo, y a las 19 será el turno de la mesa denominada «Aspectos legales desde una mirada feminista», con la presencia de Nadia Podsiadlo, abogada penalista feminista, especialista en cannabis y cáñamo (Córdoba); Diana Barreneche, abogada especialista en Medio Ambiente y directora de Proyecto Cáñamo (Bs.As.) y Verónica Gostissa, abogada penalista con especialización en derecho ambiental.

    A las 20, será el turno de los emprendimientos cannábicos en la que To the cielo, cerveza cannábica (Córdoba) y las tiendas de cultiv  Chami Grow (La Rioja) y Ese Grow (Catamarca), compartirán sus experiencias.

    A las 21.30 se proyectará «Mi mundito con monstruos» (8′), de Fernando Gallucci (Tucumán). Cortometraje ganador primera mención de honor del jurado del festival internacional de Cine Cannábico. 

    La feria cuenta con más de un centenar de puestos que incluyen insumos para cultivo, parafernalia cannábica, tecnología 3D, gastronomía a base de cannabis, cosmética cannábica, aceites medicinales,entre otros. También habrá puestos de tatuaje flash y de nails art.

    A partir de las 19, las dj Cami y Aldu ambientarán el evento y a las 21 se presentará la trapera Ana Heredero. Como cierre de la jornada, contarán con la presencia del dj Cumele y las visuales de la artista tucumana Vero Corrales. 

    Es importante mencionar que el evento es exclusivo para mayores de 18 años.

    Para ver la programación completa pueden ingresar al siguiente link: https://bit.ly/ProgramacionCannabisFest 

  • Continúa el Festival de Cortometrajes «El Héroe»

    Continúa el Festival de Cortometrajes «El Héroe»

    La decimosexta edición del Festival de Cortometrajes El Héroe continúa mañana viernes 18 de noviembre desde las 17:30hs. en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial Catamarca, con una agenda cargada de producciones cinematográficas de la región NOA.

    Durante la jornada del viernes habrá una Muestra de Documentales de la Red Argentina de Documentalistas y proyección de cortos del Instituto de Arte y Comunicación (ISAC).

    Además, Tucumán estará presente con la proyección de las últimas producciones de la carrera Licenciatura Cinematografía de la Universidad de Tucumán y en un espacio para cortos de la Asociación Tucumán Audiovisual.

    La jornada cierra con cortos en competencia, que en esta edición cuenta con 19 producciones mayoritariamente de La Rioja y Catamarca. El premio que otorgará el Ministerio de Cultura y Turismo Provincial al mejor corto, consiste en una cámara Sony A7III y el de la Plataforma CINEar será incluir a su programación uno de los cortos participantes.

    El Festival se centra en las producciones de la región NOA, que se compartirán con distintas actividades programadas como charlas, muestras, secciones especiales.

    Programación viernes 18/11

    MUESTRA R.AD

    17:30 H. Malvinas hace escuela. Dir. Sebastián Labaronne.

                    25´.

    MUESTRA I.S.A.C.

    17:55 H. Muestra de la carrera Tecnicatura en Producción

                  y Dirección Para Radio y TV, del Instituto Superior de

                  Arte y comunicación.

    MUESTRA EUCVT-UNT

    18:35 H. Muestra de la Licenciatura en Cinematografía de la

                   Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la U.N.T

    MUESTRA Tucumán Audiovisual

    19:05 H. Muestra de la Asociación civil de trabajadores

                     Audiovisuales de Tucumán.

     COMPETENCIA

    20:25 H. Deshecho. Dir. Agustín Lagos. 18´ 29´´.

    20:45 H. Días de Cemento. Dir. Agustina Salvatierra. 17´10´´.

                           Tucumán.

    21:05 H. La tristeza detrás del Alzehimer. Dir. Anahí Aguero

                   2´ 08´´.

    21:10 H. Renacer, la carrera de la vida. Dir. Axel Barrionuevo.

                    10´ 30´´.

    21:23 H. El Parir de las piedas. Dir. Diego Moyano . 6´ 52´´.

    21:30 H. La leyenda de la viuda. Dir. Mauricio Pedrouzo. 12´10´´

    21:45 H. La noche con ojos abiertos. Dir. Jorge Leiva. 5´.

                    La Rioja.

    21:50 H. Un rabioso. Dir. Mauro Arch. 28´45´´.

    22:20  H. El último combate. Dir. Gabo Rojo. 5´27´´. La Rioja.

  • Estudiantes de Catamarca premiados en el Festival Nacional de Cine Juvenil

    Estudiantes de Catamarca premiados en el Festival Nacional de Cine Juvenil

    Dando continuidad al proyecto Solidario de Artes Visuales y Séptimo Arte, alumnos y docentes ganadores del «1° Festival de Cine Juvenil», organizado por el anexo IV de la Escuela Secundaria Nº 24 de Alijilán, asistieron al Festival Nacional de Cine Juvenil que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción, en la provincia de Tucumán. El proyecto pertenece a la Fundación Renhacer y es llevado a cabo de manera conjunta con alumnos y docentes de la mencionada escuela a través del programa «Educación Solidaria» dependiente de la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Los Altos.

    Participaron de este evento que se realizó en la Escuela de Comercio República de Panamá de la ciudad de Concepción, los ganadores de los primeros lugares del festival, Escuela Secundaria N° 53 El Alto, anexo IV de Alijilán, Escuela Agrotécnica de Alijilán, Escuela Secundaria N°24 sede y la Escuela Secundaria Rural N°22 de Monte Redondo. El acto de premiación contó con la presencia de delegaciones de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Salta, Catamarca y de varias localidades de Tucumán y dos alumnos del anexo IV de Alijilán, tuvieron la oportunidad de conducir una de las ternas por formar parte de la organización del proyecto.

    En cuanto a los ganadores de las ternas, la Escuela Secundaria N°53 de El Alto, obtuvo el primer lugar en la categoría «Ficción Turismo», mientras que la Escuela Secundaria N°24 recibió una mención especial en «Spot Turístico»

    Al respecto, la referente jurisdiccional de Educación Solidaria, Sonia Retamozo resaltó la experiencia vivida por los jóvenes catamarqueños «No solo por la participación como parte del proyecto, sino por la oportunidad que tuvieron nuestros alumnos de realizar un intercambio cultural con la vecina escuela de Tucumán».

  • Mora Godoy y un show de tango electrónico en el festival del Poncho

    Mora Godoy y un show de tango electrónico en el festival del Poncho

    La bailarina y coreógrafa Mora Godoy presentará este viernes, en la primera noche de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, un show de tango innovador.

    «El show está totalmente renovado. Tiene la raíz y la identidad tanguera, pero por el diseño, la puesta de luces, el vestuario, se asemeja mucho más a un espectáculo pop, rockero», explicó la artista. Y comentó que el público en las provincias donde lo vienen presentando, destacó la espectacularidad del show.

    Godoy anticipó que estrenarán un cuadro donde desplegarán por primera vez un vestido de Argentina, diseñado especialmente por el reconocido vestuarista de tango, Alberto Mauri.

    «Se desplegará una gran bandera en forma de pollera que vamos a incluir en una de las coreografías con la música de Otros Aires que tenemos en el espectáculo. No solamente vamos a tener números, sino en la gran mayoría tango electrónico que es la gran movida y todo lo que se viene», detalló.

    La artista debutará en la primera jornada del Festival del Poncho, que se extenderá hasta el 24 de julio en el Predio Ferial Catamarca

  • Natalie Pérez, Los del Fuego y más artistas en el Festival «Argentina Florece» en Catamarca

    Natalie Pérez, Los del Fuego y más artistas en el Festival «Argentina Florece» en Catamarca

    Este domingo 31 de octubre el Parque Adán Quiroga convoca con el festival Argentina Florece, una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación que se realiza junto al Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca y la Municipalidad de la Capital, propiciando el reencuentro social en un ámbito cuidado y en torno a la música y el teatro.

    Desde las 16 se llevará a cabo, con entrada libre y gratuita, este gran evento que contará con la presencia de reconocidos artistas. El grupo de cumbia santafesina Los Del Fuego y la cantante pop Natalie Pérez serán los artistas nacionales que presentarán sus shows en un escenario especial que se montará en inmediaciones al rosedal del parque. El evento contará también con las actuaciones de artistas catamarqueños como Shirley´s Band, el artista de trap Valentín Vargas con la propuesta Valen y Brandylove, la Batucada El Estilo y la obra de teatro infantil El cocinero latoso, de Idangel Betancourt.

    Se permitirá un aforo del 70% por lo que el ingreso al parque estará habilitado entre las 16 y las 18 hs exclusivamente, y luego se cerrará, para evitar aglomeraciones. En el Parque también se dispondrá un espacio con feria de food trucks, donde los asistentes se podrán adquirir comidas y bebidas.

    La programación, desde las 16 hs

    Batucada El Estilo

    El Cocinero Latoso, obra teatro infantil con Idangel Betancourt

    Shirley´s Band

    Valen y Brandylove

    Natalie Pérez

    Los Del Fuego

    Sobre Argentina Florece

    Con una inversión de 530 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, motoriza esta propuesta para que los argentinos y argentinas puedan recuperar la alegría del espacio compartido y el disfrute del arte en todo el territorio nacional. Además, se busca acompañar la reactivación económica y productiva en el ámbito de la cultura, y promover el acceso a contenidos diversos y de calidad.

    La programación, que incluye música y teatro, está destinada a toda la familia y cuenta con la participación de artistas nacionales y locales, consagrados y emergentes.

  • Inicia el 26° Festival Guitarras del Mundo con presencia catamarqueña

    Inicia el 26° Festival Guitarras del Mundo con presencia catamarqueña

    A partir del próximo lunes 9 y hasta el 22 de noviembre se desarrollará el 26º Festival Internacional Guitarras del Mundo, que contará con la participación de casi un centenar de exquisitos guitarristas pertenecientes a todo el mundo y entre las que se encuentra la presencia del reconocido artista catamarqueño Jorge Luis Reales.

    El encuentro musical se materializará este año a través de una edición online producto de la pandemia por el coronavirus y es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, por medio de la Secretaría de Gestión Cultural, con el apoyo de UPCN, Radio Nacional y la TV Pública. 

    La presencia catamarqueña estará dada en la jornada inaugural -a partir de las 19 horas- con la actuación del guitarrista y compositor Jorge Luis Reales, que representará a esta provincia en un festival que posee una gran trascendencia en todo el mundo. Además, en esa ocasión actuarán prestigiosos guitarristas como Yamandú Costa (Brasil), Nora Buschmann (Alemania), Agustín Luna (Mar del Plata), y Pedro Rossi (Buenos Aires).

    “Siempre es un honor formar parte de este gran evento internacional y un enorme orgullo poder representar artísticamente a mi provincia”, comentó el joven compositor, radicado desde hace tiempo en Córdoba.

    El músico catamarqueño tiene previsto interpretar diferentes versiones propias de su último trabajo discográfico, entre las que sobresalen ritmos de bailecito y una zamba de su autoría titulada Coplas del Valle. “Es una linda oportunidad para mostrar el trabajo constante que uno viene realizando en este arte de tocar la guitarra y más aún en esta época tan difícil que estamos transitando”, agregó.

    El artista posee una amplia trayectoria en la música que le ha permitido mostrar su sello musical en incontables escenarios, entre ellos la Fiesta Nacional del Poncho. También es becario del Fondo Nacional de las Artes (2019) y becario Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional De Córdoba (2020). Incluso, supo adjudicarse diferentes concursos y premios como sucedió en el Concurso de Fomento a la Producción Discográfica organizado por la Municipalidad de Córdoba en 2017, y fue ganador del Concurso Festival de Guitarras del Mundo 2012. En su experiencia también sobresale haber compartido producciones y grabaciones con Juan Falú, Jaime Torres, Juan Iñaki, Diego Marioni, Nadia Larcher, Román Dagna, Córdoba Jazz Orchestra, Orquesta de Música Argentina Paralelo 33, entre otros.

    Bajo la dirección del reconocido músico Juan Falú, el evento se hará online e incluirá setenta y dos guitarristas nacionales de todas las provincias del país como Carlos Moscardini, Quique Sinesi y Carlos Martínez y veinte con proyección internacional, entre las que sobresalen Nora Buschmann (Alemania), Berta Rojas (Paraguay), Yamandú Costa (Brasil) y Raphaella Smits (Bélgica).

    Por primera vez en su historia, todos los conciertos de este Festival podrán visualizarse de manera virtual, a través de un formato que ofrece la posibilidad de generar encuentros, redes y canales de comunicación que refuercen el compromiso en tiempos de pandemia. Otra de las innovaciones que se introdujeron este año es que todas las producciones serán traducidas en ocho idiomas diferentes para el servicio de Radiodifusión Argentina al Exterior, que dedicará espacios especiales a este proyecto.

    De acuerdo a lo establecido en la programación, desde el 9 al 15 el Festival Internacional Guitarras del Mundo se desarrollará por los canales de Youtube y Facebook del Ministerio de Cultura y, en una segunda etapa, del lunes 16 al domingo 22, a través de la Red de Emisoras de Radio Nacional llegará hasta al último rincón del país. Además, los días 14, 18 y 21 de noviembre se realizarán tres programas especiales con la conducción de Juan Falú y Santiago Giordano, que serán emitidos a las 21 h por FM La Folclórica 98.7, AM 870 y todas las emisoras del país. Como cierre especial, el domingo 22 habrá una programación especial que será transmitida en directo por TV Pública.

    “Realizar de modo virtual Guitarras del Mundo en medio de esta pandemia es un gran gesto cargado de resonancias. Las y los guitarristas tocaron sus guitarras especialmente para que el festival se mantenga firme, sin interrupciones en sus 26 años de existencia. Este encuentro será recordado como el evento virtual que sintetiza los caminos de la guitarra por el mundo, en medio de una crisis que no alcanza a silenciarlas”, explicó Falú, director artístico del Festival.

  • Festival Bullanga en el Club Villas Cubas

    Festival Bullanga en el Club Villas Cubas

    UNA INICIATIVA DE EL CEBIL PARA CELEBRAR SU PRIMER ANIVERSARIO

    El sábado 28 de diciembre llega Bullanga, festival organizado por el espacio cultural El Cebil, para dar cierre a un intenso año de trabajo.

    Será desde las 22 hs en el Club Villa Cubas (Av. Ocampo 630) con la participación de bandas locales que transitaron por El Cebil promoviendo y apoyando este espacio cultural autogestivo.

    En la cartelera confluyen las bandas locales Sinthome, La Chancaca y Mortadela Slim y la rapera trans Sasha Sathya (Bs. As.).

    El evento se realiza con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Cultural.

    También habrá puestos de comida, un rincón para “lookearse” yun stand saludable que brindará agua fresca y folletería informativa.

    Sobre El Cebil

    El Cebil, ubicado en Rojas 520, es un espacio cultural que promueve el desarrollo de actividades educativas vinculadas al arte, la comunicación y la cultura con una variada grilla de talleres estables y eventos destacados. El equipo que lleva adelante este espacio está integrado por un grupo de mujeres con experiencia en la gestión cultural, la comunicación y la educación.

    Desde comienzos de 2019, alquilaron una antigua casona movidas por la aventura de generar un espacio para el encuentro, la creación y la colaboración. Sin más recursos que la pasión, la autogestión y el trabajo colectivo comenzó a tomar forma “El Cebil, espacio en construcción”.

    A lo largo del año se realizaron talleres, funciones de teatro, espectáculos, ciclos de cine, recitales, milongas, ciclos de poesía, espacios de lecturas feministas y feria de productoras, por los que pasaron músicos y músicas, artistas, organizaciones sociales y trabajadoras y trabajadores de la cultura de Catamarca y de distintos lugares del país.

    “En tiempos de crisis crear un espacio de celebración de la cultura a través del trabajo colectivo es una epopeya”, dicen sus impulsoras. Con la idea de seguir creciendo como espacio y poder expandirse, organizaron este festival en el tradicional Club Sportivo Villa Cubas al que denominaron Bullanga, término relacionado al alboroto y la alegría pero también a rebelarse, como una forma de resistir a lo establecido.

    Entradas

    Las entradas para el festival se venden anticipadas en El Cebil (Rojas 520), de 17 a 21 o en Las Chacras Almacén de Sabores (Av. Pte Castillo 4500, Valle Viejo). Esa noche, en puerta.