Etiqueta: Fernanda Raverta

  • El Gobierno anunció un bono para trabajadores informales de $94.000

    El Gobierno anunció un bono para trabajadores informales de $94.000

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, dieron a conocer cómo se pondrá en marcha un refuerzo para quienes no cuentan con ingresos registrados.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este martes el pago de un bono de $47.000 en octubre y en noviembre para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

    Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

    Los refuerzos -que totalizan una suma de $94.000- serán destinados a personas de entre 18 y 64 años que no perciban ninguna otra prestación por parte del Estado, y sin ingresos en el mercado formal del trabajo.

    Nuevos aumentos para el IFE

    Sería algo similar al IFE, que se pagó en época de pandemia pero con un menor alcance, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones de pesos.

    Sería algo similar al IFE, que se pagó en época de pandemia pero con un menor alcance, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones de pesos.

    ¿De dónde salen los fondos para pagar este bono en dos cuotas?

    La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes. El ministro candidato sostuvo que «a los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias».

    «Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa en lo que son las últimas horas que tiene habilitadas para hacer anuncios oficiales antes de las elecciones.

    De esta forma, el ministro de Economía busca llegar a uno de los últimos grupos que le faltaba asistir para palear el golpe a los bolsillos que significó el incremento inflacionario tras la devaluación del 14 de agosto, un día después de las PASO.

    En las últimas dos semanas el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas que apuntan a «recuperar los ingresos» a raíz de la «devaluación impuesta por el FMI». Más allá del costo fiscal de las mismas que harán más desafiante el logro de las metas del acuerdo del FMI de cara a fin de año, el Gobierno continúa asistiendo a los distintos grupos sociales.

    El detalle de las medidas hasta el momento

    Suma fija para trabajadores en relación de dependencia que perciben menos de $400.000 mensuales y acceso al programa de préstamos de la ANSeS por ese monto.

    Devolución del IVA en productos de la canasta básica alimentaria con un tope de devolución de $18.800 para trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, monotributistas.

    Eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados y jubilados con ingresos inferiores a $1,7 millón.

    Bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre para jubilados con un tope de $124.000, créditos a tasa subsidiada y aumento del refuerzo alimentaria PAMI más un bono de $45.000 en tres cuotas para los beneficiarios de este programa.

    Precios Justos para más de 55.00 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento de medicamentos y combustibles hasta el 1 de noviembre.

    Suspensión del aumento del boleto de colectivos en el AMBA durante septiembre.

    Exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada y puesto en marcha del monotributo productivo para trabajadores independientes.

    Aumento del 30% y asignación especifica de la tarjeta Alimentar, $20.000 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y $25.000 para personal de casas particulares.

    Reducción de cargas sociales para el empleo joven, devolución del 100% de las contribuciones para micropymes y del 50% para pymes, refinanciación de exportaciones para la economía del conocimiento.

    Eliminación de retenciones para las economías regionales.

  • Fernanda Raverta dio a conocer quiénes podrán acceder a créditos de hasta $400.000

    Fernanda Raverta dio a conocer quiénes podrán acceder a créditos de hasta $400.000

    La titular de la ANSES brindó precisiones sobre uno de los anuncios realizados por Sergio Massa este domingo. También habló sobre distintos beneficios para jubilados.

    Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ratificó este lunes que los trabajadores que no paguen el Impuesto a las Ganancias, es decir aquellos que tienen salarios brutos menores a $700.000, podrán acceder desde septiembre a créditos de hasta $400.000 a tasa subsidiada. Se trata de una de las medidas anunciados este domingo por Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, para paliar los efectos de la devaluación que se puso el marcha el lunes posterior a las PASO.

    En ese sentido, detalló que el crédito tendrá una tasa subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y que se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas. «Es una nueva línea de crédito para trabajadores formales orientada al consumo, pero que, además, tiene el objetivo de desendeudar a las familias argentinas con la deuda de tarjeta de crédito. Esto es para trabajadores que no pagan el Impuesto a las Ganancias, de ingresos de hasta $ 700.000», detalló Raverta a través de un video difundido esta tarde.

    Al respecto, también dijo que «la forma en la que vamos a instrumentar el acceso a este crédito la vamos a estar contando en esta semana para que, en septiembre, ya pueda estar a disposición esta nueva línea de crédito para seguir cuidando el bolsillo de las familias argentinas».

    Esta medida se suma a otros que apuntan a reforzar los ingresos de distintos grupos. Entre las destinadas a jubilados y pensionados, además del aumento del 23% que todos percibirán en el haber de septiembre por la Ley de Movilidad, habrá 5,1 millones que cobran hasta un haber mínimo que recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

    https://youtu.be/L5e-F9zzHmo

    Esto es, un total de $111.000 que se cobrará en tres cuotas iguales de $37.000, en los meses de septiembre, octubre y noviembre. «De esta manera, los jubilados de la mínima van a estar cobrando arriba de $124.000«, aseguró Raverta, quien señaló que el aumento interanual para jubilados de esta categoría será del 147%. En detalle, la jubilación mínima será de $124.460 para los próximos tres meses.

    También para jubilados, se ampliará el tope de devolución del IVA por el consumo con tarjeta de débito, que se cuadriplicará, al pasar de $4.000 a $18.000 por mes. El reintegro es del 15% sobre el total de las compras en farmacias, comercios y mayoristas.

    Para acceder al beneficio, los jubilados o pensionados sólo necesitarán pagar con la tarjeta de débito asociada a la cuenta en la que cobran su haber, y el dinero se reintegrará en la cuenta de forma automática en la misma cuenta bancaria, dentro de las 24 a 48 horas de efectuada.

    Raverta además recordó que ya hay más de 600.000 jubilados y pensionados que accedieron a los Créditos ANSES, que tienen una tasa subsidiada del 29% y un monto de hasta $400.000
    . Estos créditos seguirán vigentes y se podrá acceder a través de un turno asistiendo a la oficina de ANSES más cercana del domicilio.

    Asignación Universal por Hijo y programa Alimentar

    En relación con las políticas para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, señaló que los 2,4 millones de tutores de los beneficiarios accederán al aumento del 23,2% por Movilidad, que llevará el monto del programa a un total de $17.000 por beneficiarios, a lo que se sumará un refuerzo para los menores de 14 años a través del programa Alimentar.

    «Las mamás que tienen hasta un hijo tendrán un aumento en el programa Alimentar de $22.000, las que tienen dos hijos tendrán un aumento de $34.500, y las mamás que tienen desde tres hijos en adelante $45.500», apuntó la titular de Anses.

    Al respecto, dijo que la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, dará más detalles sobre este refuerzo «en las próximas horas». Por último, los jóvenes 16 y 17 años que acceden a una beca Progresar, pasarán a cobrar $20.000 al mes, en lugar de los $12.780 vigentes. La mejora impactará sobre casi medio millón de jóvenes de 16 y 17 años.