Etiqueta: Favorable

  • Hacienda emitió despacho favorable a la Ley Impositiva 2024

    Hacienda emitió despacho favorable a la Ley Impositiva 2024

    En una reciente reunión, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas, que preside María Argerich, han emitido un despacho favorable al proyecto de Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2024, una iniciativa enviada por el Ejecutivo, que busca mantener la estabilidad financiera provincial adaptándose a las cambiantes realidades económicas. El objetivo principal del proyecto es continuar los lineamientos de política tributaria establecidos por el Ejecutivo, asegurando una distribución equitativa de las cargas tributarias para no solo preservar el equilibrio financiero provincial sino también mantener el fomento en el crecimiento económico.

    Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra el continuar con un descuento de hasta un 40% para la extinción anticipada del pago anual, incentivando la regularización tributaria, del Impuesto Inmobiliario. En el tributo sobre los Ingresos Brutos, se definen escalas y montos fijos para los contribuyentes del régimen simplificado, ajustados según las categorías del monotributo nacional. Además se mantiene la posibilidad de deducir remuneraciones brutas.

    En cuanto al impuesto a los Automotores, se incrementan los mínimos en un 110%, eximiendo a modelos anteriores a 2004 y ofreciendo un 40% de descuento para la extinción anticipada. Para el caso del impuesto de Sellos, se grava a tasa cero la mayoría de los actos, contratos y operaciones. No obstante, se aplican ciertos gravámenes para compensar actividades específicas, como las operaciones mineras. Además, el proyecto propone modificaciones al Código Tributario. Entre ellas, incorporar como nuevos contribuyentes los contratos de fideicomisos y fondos comunes de inversión para agilizar procedimientos. Además, se exime del pago de tributos provinciales a empresas con participación mayoritaria estatal.

    Tras el encuentro, la titular de la Comisión comentó las modificaciones realizadas durante el proceso de análisis, como ajustes en Ingresos Brutos para evitar mayores alícuotas por inflación y la ampliación de exenciones al impuesto al automotor para personas con discapacidad. Además, Argerich resaltó el gravamen de actividades mineras y servicios financieros para compensar la reducción de impuestos a sellos.

  • Despacho favorable para crear el Régimen de Corretaje Inmobiliario en Catamarca

    Despacho favorable para crear el Régimen de Corretaje Inmobiliario en Catamarca

    La comisión de Legislación General que encabeza Maximiliano Mascheroni (Frente de Todos), en su último encuentro dio despacho favorable a dos proyectos de ley. El primero de ellos, impulsado por Mónica Zalazar (FT), propone establecer el régimen para el ejercicio del corretaje inmobiliario en Catamarca, norma que crea el Colegio de Corredores Inmobiliarios y brinda a profesionales del sector un marco legal y ético para funcionar de manera correcta en la provincia.

    Por otro lado, el segundo de los proyectos en obtener el visto bueno de la Comisión fue la iniciativa de Alejandra Pons (UCR-JPC) y consiste en crear el Programa Provincial de Inclusión y Capacitación Digital para Adultos Mayores, apuntando con ello a democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y disminuir la brecha digital. El objetivo del programa es diseñar, promover e implementar una oferta de cursos, talleres y capacitaciones para el uso de dispositivos y herramientas digitales, que promuevan el acceso a la información, comunicación, gestión de trámites, como así también herramientas de entidades bancarias.

    Por último, el presidente de la Comisión comentó que se invitará para la próxima semana a la directora del Centro de Mediación del Colegio de Abogados, María Rojo para analizar conjuntamente las modificaciones en la Ley de Mediación y que ya cuentan con media sanción del Senado.

  • Dictamen favorable para el ingreso a la docencia de personas mayores de 40 años

    Dictamen favorable para el ingreso a la docencia de personas mayores de 40 años

    La comisión de Legislación Social y del Trabajo que preside Natalia Soria, en su última reunión acordó emitir despacho favorable a un proyecto de ley remitido por el Senado con media sanción. A través del proyecto, impulsado por el senador Alaníz Andrada, se propicia la  modificación del artículo 74 del Estatuto del Docente Provincial (Decreto Ley N° 3122), respecto al ingreso y los títulos habilitantes para el ejercicio de la docencia. 

    En este sentido, la modificatoria establece que para ingresar a la docencia «se requerirá contar como máximo 50 años de edad a la fecha de designación, poseer aptitud psicofísica y una conducta acorde con la función docente». El proyecto explica que se apunta a «eliminar requisito arbitrarios y discriminatorios en razón de la edad para el ingreso a la carrera docente con el objetivo de generar condiciones que permitan la inserción laboral de personas de 40 años».