Etiqueta: Estudiante

  • Desesperada búsqueda de un joven estudiante del ISAC desaparecido en agosto

    Desesperada búsqueda de un joven estudiante del ISAC desaparecido en agosto

    El Instituto Superior de Arte y Comunicación (ISAC), comunicó este viernes que se encuentran en la búsqueda de paradero un joven estudiante del establecimiento. Se trata de Leonel Agustín Flores, estudiante del Profesorado de Teatro, quien viajó hacia Buenos Aires en el mes de agosto, y no regresó para continuar con sus estudios, sin dar señales de vida desde ese momento.

    Comunicado del ISAC

    «La Comunidad Educativa de ISAC, docentes y compañeros acompañan en la preocupación y búsqueda de nuestro querido estudiante del Profesorado de Teatro, Leonel Agustín Flores qué en el mes de agosto/24 partió a Buenos Aires y qué no volvió a cursar el 2do cuatrimestre. 
    Desde ese momento la comunicación se cortó, por lo qué sus familiares, amigos y compañeros alertaron de la situación y la preocupación se ha vuelto angustiante.
    Por favor pedimos colaboración en su búsqueda y dejamos los siguientes canales de comunicación por cualquier información qué puedan aportar al respecto.

    Números de Contacto:
    +5492975278918
    +5492974585837
    «

  • TERRIBLE: HIEREN CON UN CUCHILLO A UNA ESTUDIANTE PARA ROBARLE EL CELULAR

    TERRIBLE: HIEREN CON UN CUCHILLO A UNA ESTUDIANTE PARA ROBARLE EL CELULAR

    Un momento terrorífico vivió en las últimas horas una joven de 19 años en el Sur de la Capital cuando fue protagonista de un violento hecho de inseguridad.

    Según la denuncia radicada por la víctima de apellido Medina, ésta relató que mientras caminaba alrededor de las 9:30 de la mañana por calle Santa Cruz rumbo a la escuela fue atacada de atrás por un individuo que, aparentemente, la venía siguiendo.

    El malviviente tomó por sorpresa a la estudiante y le colocó un cuchillo tipo Tramontina en el cuello para que le entregara el celular. La mujer se resistió y en el forcejeo fue herida con el arma blanca en la mano izquierda. Luego de ello el delincuente le asestó un golpe de puños y una patada para levantar el dispositivo móvil que estaba en el piso y darse a la fuga.

  • En Salta hablan de Matías, el taxista más joven que junta plata para pagar su carrera universitaria

    En Salta hablan de Matías, el taxista más joven que junta plata para pagar su carrera universitaria

    Una historia de superación y emprendimiento emocionó a todos los salteños. Matías Palacios, un joven de apenas 23 años que demostró que la determinación y el esfuerzo pueden abrir puertas. Con una sonrisa contagiosa, Matías relata su viaje desde ser el taxista más joven de Salta hasta emprender un nuevo camino que ha alegrado a toda Salta. Estudiante de abogacía, este joven decidido se propuso alcanzar sus metas sin depender de nadie más que de sí mismo.

    Con esa convicción, trabajó duro para costearse sus estudios y abrirse paso en el mundo. Pero su espíritu emprendedor no se detuvo ahí. Con los ahorros acumulados y una visión clara, Matías invirtió en una máquina de limpieza de tapizados. «Quería ofrecer un servicio de calidad, algo que pudiera hacer bien y que la gente realmente necesitara», dijo con entusiasmo a Que Pasa Salta.

    Hoy, bajo el nombre de «TapiSalta», Matías Palacios ofrece servicios de limpieza de tapizados de autos, alfombras, colchones, sillas y más. Su pasión por el detalle y el compromiso con la excelencia han ganado el reconocimiento y el cariño de sus clientes.

    «Es increíble ver cómo algo que comenzó como un sueño ahora está trayendo alegría a tantas personas», dice con gratitud Matías. Su historia inspiradora ha resonado en las redes sociales, donde se puede encontrar bajo el usuario «TapiSalta».

    Para aquellos que deseen contactarlo y experimentar la magia de sus servicios, Matías invita a todos a comunicarse al 3875153988.

  • Estudiante catamarqueño obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Informática Argentina

    Estudiante catamarqueño obtuvo medalla de bronce en la Olimpiada Informática Argentina

    El Ministerio de Educación por medio de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), informó que el estudiante catamarqueño Martín Espilocin Ibáñez, obtuvo medalla de bronce en la «Olimpiada Informática Argentina», categoría programación.

    En el certamen, que se desarrolló en el Campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en la provincia de Buenos Aires, el alumno Martín Espilocin Ibáñez de 1° año de la ENET N°1 «Prof. Vicente García Aguilera» participó en presentación de la provincia en la «Olimpiada Informática Argentina», coordinada por el Prof. Carlos Díaz, logrando el tercer lugar, obteniendo de esta manera, la medalla de bronce de la competencia, acompañado por su docente, Nancy Bulacio.

    El joven catamarqueño compitió con otros 81 estudiantes provenientes de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acreditándose el tercer lugar en su categoría. La docente Nancy Bulacio comentó que «debido a su destacada participación, Martín fue seleccionado para participar el año que viene en la competencia Iberoamericana».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión hizo extensivas sus felicitaciones al estudiante y al equipo docente, remarcando la magnitud de esta clasificación «es muy importante este logro que definirá además, la integración del equipo Olímpico Argentino que nos representará en la próxima olimpíada internacional (I.O.I. 2024) a realizarse en Egipto».

  • Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los jardines de Infantes de la provincia celebraron el Mes de la Primavera y del Estudiante con una «Gran Kermes Literaria»

    Los festejos en el marco de la llegada de la primavera y del día del estudiante se extendieron a lo largo y ancho del territorio provincial, con diferentes actividades pensadas y diseñadas para las niñas y niños que forman parte de la familia de la Educación Inicial. En este sentido, desde la dirección provincial de Educación Inicial, se propuso la realización de una «Kermés Literaria» con el propósito de generar diferentes momentos en torno a la lectura que promuevan un trabajo genuino y colectivo entre los diferentes anexos que integran a los diferentes JIN y a los Jardines Maternales posibilitando a las infancias experiencias literarias que les permitan acercarse al placer mismo de la literatura.

    Cabe mencionar que la propuesta incluía actividades que involucraron la articulación con bibliotecas, centros vecinales, municipios y diferentes instituciones y espacios cercanos al jardín posibilitando a las niñas y niños experiencias literarias enriquecedoras y significativas, que estuvieron acompañadas por material bibliográfico seleccionado especialmente con un propósito pedagógico, además, de una selección de títulos literarios que forman parte de las bibliotecas de las salas. Por su parte, los docentes desplegaron diferentes estrategias metodológicas y utilizaron una gran variedad de recursos didácticos interviniendo los espacios para fomentar el goce literario de los más pequeños.

    Al respecto, la directora de Educación Inicial, Nancy Díaz expresó; «con el equipo de nivel inicial venimos trabajando fuertemente con la literatura, desde que llegaron los libros del Programa Nacional «Libros para Aprender» pensamos y diseñamos junto a las instituciones diversas actividades para promover la literatura, garantizando el derecho que tienen las niñas y los niños de acceder al libro, no solo como un derecho físico sino también mental es así que la escuela/el jardín se convierte en un espacio propicio para fomentar el disfrute por la lectura».

  • Catamarca recibirá dos libros más de literatura para cada estudiante del nivel primario

    Catamarca recibirá dos libros más de literatura para cada estudiante del nivel primario

    La Secretaría de Gestión Educativa y la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación de la provincia que estuvieron participando del Encuentro Federal de Educación Primaria «Libros para Aprender» con la presencia de directores de nivel, supervisores y equipos de todas las jurisdicciones del país, informaron que en las mesas de trabajo que se integraron se presentó la colección «Historias para leer», una selección de cuentos para niñas y niños editada por el Ministerio de Educación de la Nación producto de un trabajo articulado entre la Dirección de Nivel Primario, el Plan Nacional de Lecturas y la Dirección de Materiales Educativos.

    Estos libros de literatura pertenecen a autores argentinos, y fueron ilustrados por reconocidos artistas para estudiantes y docentes de escuelas primarias públicas de gestión estatal. La novedad de la propuesta, es que los mismos, cuentan con un código QR para acceder al audiolibro con una versión en lengua de señas y algunos libros están traducidos a 5 lenguas de pueblos originarios.

    «En cuanto a la modalidad de entrega, y gracias a las políticas igualitarias y de inclusión, el programa Libros para Aprender, se destinarán dos libros más de literatura para cada niño y niña, además de los libros de Lengua y Matemática que están incluidos en la propuesta», adelantó la ministra Andrea Centurión.

    Asimismo, indicó que se coordinó la asistencia técnica por parte de la Dirección Nacional de Educación Primaria en el marco del Programa Libros para Aprender estableciendo dos formatos de capacitaciones, de manera virtual para supervisores y equipos técnicos y encuentros presenciales para directivos a través de agrupamientos de tres o más departamentos.

    Además, en este marco federal y bajo la modalidad de mesas de trabajo, se abordó la Extensión Horaria, la Educación Primaria Digital, Educación Especial, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Hospitalaria y Domiciliaria, Educación Artística y Educación Privada.

    La directora de nivel primario, Laura Marchetti, indicó que «sobre la Extensión Horaria se trabajaron aspectos como la importancia de la incorporación de los libros como recurso didáctico indispensable a la hora de realizar la planificación áulica de cada una de las asignaturas, sobre todo haciendo hincapié en los espacios de Matemática y Lengua sin descuidar las Ciencias Sociales y Naturales».

    En este sentido, los libros vienen a fortalecer el trabajo pedagógico áulico teniendo en cuenta el cambio de modalidad de casi la totalidad de escuelas de la Provincia de Catamarca a Jornada Completa y/o extendida donde se podrá ampliar el universo de conocimientos generando así, aprendizajes homogéneos y más significativos para cada estudiante, llevando a cabo una planificación crítica, objetiva, más flexible propiciando desplegar en la extensión horaria un sin fin de estrategias innovadoras, con el fin de lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

    En la mesa de trabajo de Primaria Digital se compartieron estrategias de planificación institucional que contemplan propuestas transversales de Educación Digital en las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje/Lengua, teniendo como marco para el trabajo con contenidos digitales a los Núcleos de Aprendizajes Prioritario (NAP) de Educación Digital Programación y Robótica. También, se recuperaron las propuestas desarrolladas en las jurisdicciones y en los tramos de formación en el marco del Programa «Libros para aprender».

    «Todo esto, teniendo como propósito recuperar, valorizar y socializar experiencias previas de Educación Digital, que identifiquen y registren aquellas instancias de enseñanza en las que la transversalidad con Educación Digital fortalezca la planificación docente, relevando los recursos tecnológicos con los que cuentan las instituciones y cómo los están utilizando en la actualidad y teniendo en cuenta también, recursos, guías, y lineamientos para docentes sobre Educación Digital, las orientaciones para su abordaje y para el acompañamiento institucional del material multimedia de Historias para Leer», destacó el equipo local.

    Educación Especial, Bilingüe, Hospitalaria y artística también fueron parte del encuentro:

    En tanto en Educación Especial, junto a las provincias de Neuquén, Mendoza, Formosa, Chubut, Chaco, Santa Cruz y CABA, la coordinadora Nacional de la modalidad Licenciada Guadalupe Padin, remarcó la importancia del trabajo y la entrega de los libros para la modalidad ya que es un hecho político importante, único, sin precedente, en años anteriores para los alumnos alumnas de educación especial, con una entrega individual, que permitirá llevar los ejemplares a sus hogares y trabajar en la escuela. En la mesa también se expuso la importancia de intensificar el aprendizaje, establecer prácticas de lecturas y una oralidad libre y contextualizada.

    Para alumnos sordos e hipoacúsicos estarán disponibles audiolibros y multimedia donde se dividirá la pantalla compartida junto al intérprete de LSA. Además, se acordó trabajar para aquellos alumnos que se encuentren incluidos acompañar en la traducción en Braille, como así también aquellos niños que necesiten a través de pictogramas. En este espacio algunas provincias compartieron la articulación con Plan Lectura y Educación Especial para realizar la transcripción en braille para aquellas instituciones que lo requieran.

    En la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe, se realizó la presentación de «Series historias por leer con nuestra voz», versión en lenguas indígenas traducciones de Tonocoté, Quichua santiagueño, Kolla- quechua, Ran kulche, Tehuelche, Mapuche-Tehuelche y Diaguita. En la oportunidad, los equipos dialogaron sobre la recuperación de lenguas indígenas en la provincia de Catamarca.

    En cuanto a Educación Hospitalaria y Domiciliaria la provincia de Catamarca se destacó ya que la Modalidad Hospitalaria Domiciliaria funciona desde el año 2011 en el Hospital Interzonal de Niños «Eva Perón». Todas las provincias que participaron del taller coincidieron en la necesidad de solicitar capacitación permanente para los docentes de la modalidad.

    En la mesa de modalidad artística, se elaboraron propuestas para trabajar: «Libros para Aprender», la Educación Artística como derecho, propuestas para el trabajo especializado, el arte como trabajo Interdisciplinario y la música en Educación Especial. Finalmente, cabe destacar la presencia de Educación Privada en las mesas de trabajo, articulando las características propias de la modalidad con los lineamientos Nacionales y de la Dirección Provincial de Educación Primaria.

  • Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Egresó de la UNCA una estudiante de la Residencia Universitaria

    Estefanía Oyola, una joven oriunda de Andalgalá, rindió ayer su última materia en la carrera de Profesorado de Inglés de la Facultad de Humanidades de la UNCA y se sumó así al grupo de egresados que cursaron la totalidad de sus años de estudio en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo».

    La joven andalgalense, con otros 4 hermanos que también estudian diversas carreras de grado en la universidad, rindió de manera remota el jueves por la tarde la última asignatura de su trayectoria académica, Historia de la Civilización Inglesa II. En su habitación de la Residencia, instaló su computadora y enfrentó al tribunal que le comunicó, al fin del examen, que había aprobado y la calificación obtenida.

    «Llegué a la Residencia en 2015, unos meses después de que se inaugurara. Y este lugar es y fue para mí el sitio donde encontré la oportunidad, no sólo de recibirme, de ser profesional, sino también el lugar donde me redescubrí como persona. Es mi casa, el lugar donde me choqué contra la pared de la realidad, donde también encontré la salida, donde me peleé, me amigué, me superé personalmente, donde encontré muchas cosas más», describió.

    El egreso de Estefanía se suma a la galería de los casi 15 egresados de diversas carreras, que ya tiene la Residencia Universitaria Provincial.

  • Era el mejor compañero, pero los estafó quedándose con la plata de la fiesta de recepción

    Era el mejor compañero, pero los estafó quedándose con la plata de la fiesta de recepción

    Mas de 100 mil pesos es el desfalco que sufrieron los egresados de la Escuela Normal Superior Nº 1 de Leandro N. Alem de la mano de Lucas R., a quien hacia solo unos meses habían distinguido como abanderado de la enseña de la provincia de Misiones por ser el mejor compañero y en quien depositaron la confianza de abonarle el dinero de las cuotas para hacer frente a los pagos de la fiesta de recepción que se debía realizar mañana (sábado) en el Centro Cultural Germano Argentino.

    Según dijo Paola, una mamá de un egresado, el día martes pasado por la noche se reunieron los padres para ya definir los últimos detalles porque nunca llegaban las tarjetas de invitación supuestamente pagadas a la imprenta y fue el alerta final ya que Lucas nunca se presentó a rendir cuentas del dinero que todos los meses se encaraba de recaudar de sus compañeros y que ascendería a 60 mil pesos destinados a la decoración, 35 mil para la fotografía y filmación, 20 mil para el club a lo que se debe sumar otros gastos que debía pagar como imprenta y gastos de seguridad por lo que hasta el momento la suma asciende a más de 120.000 pesos.
    Consultados sobre cómo no habían notado la mamá dijo que “era un chico re posta, muy querido y apreciado por los alumnos y por los padres y siempre presentaba recibos” que a la luz de los acontecimientos terminaron descubriendo que eran falsificados.

    Huida y denuncia

    Cuando Lucas R. no apareció a la reunión y las sospechas se fueron corroborando las pesquisas fueron hacia sus padres que descubrieron que ante la situación el abanderado decidiera emprender una fuga.
    Las primeras averiguaciones dieron que podría haberse dirigido hacia Buenos Aires donde tendría un pariente y cuando se dirigieron a la empresa descubrieron que ya había embarcado hacia la capital argentina. Ante esta situación solicitaron a la empresa que detuvieran el ómnibus y lograron hacer bajar al muchacho en la localidad de Santo Tomé, Corrientes desde donde lo buscaron sus familiares.

    Según contó la mamá, “hasta ahora nos estamos abocando a que la recepción de los chicos pueda salir por eso no hicimos ninguna denuncia policial” y por otra parte los padres del joven involucrado en el desfalco, una familia de padres trabajadores, le habrían solicitado que no hagan dicha presentación judicial y ya se habrían hecho cargo de los 20 mil pesos de alquiler del club y de los 35 mil para la fotografía. En este sentido los padres se habrían tomado hasta el 26 de diciembre próximo donde nuevamente se reunirán y decidirán si realizan alguna acción judicial.
    Otra madre Liliana Mendez, una de las madres de una alumna estafa, explicó en charla con Acá te lo Contamos que “estamos muy bajón por lo que pasó. Los chicos organizaron su recepción y buscaron precios del Dj, del fotógrafo de la decoradora y sobre el monto total dividimos en cuotas y había un chico que cobraba las cuotas. Era un alumno de 21 años, que egresaba, era abanderado de la bandera de Misiones y tenía un buen perfil y nadie imaginó lo que iba a hacer”.

    “El dinero hoy no está, más allá de que el padre y el tío se hicieron cargo. Nosotros hoy estamos enfocados en que salga la recepción y superar este mal trago. Después vamos a hacer la denuncia. A 72 horas de la noche magnifica, lo que queremos es sacar adelante la recepción. Los chicos lloraron desesperados porque vendieron pan dulce para su recepción y fueron estafados por su compañero. Así que ahora estamos enfocados en que salga la recepción”, explicó Liliana.“El miércoles se va mi hija a hablar con la decoradora y ella me dice “mami no hay nada”. Agarramos con otro papá y fuimos a hablar con la decoradora y nos dice que ese contrato ella nunca firmó, no es su firma y que nadie le trajo nada. Esto estuvo premeditado porque falsificó la firma, truchó un contrato. Siempre se escucha que son empresas las que estafan a los chicos pero nunca se escuchó que un alumno, abanderado estafe a sus compañeros”, contó Liliana.

    “Lo único que nos dijo el papá es que “se gastó la plata en joda con sus amigos””, dijo llena de impotencia.