Etiqueta: Estadio Bicentenario

  • La Mona Jiménez cierra el Poncho 2025 en el Estadio Bicentenario

    La Mona Jiménez cierra el Poncho 2025 en el Estadio Bicentenario

    El ídolo del cuarteto Carlos “La Mona” Jiménez será el gran cierre de la Fiesta del Poncho 2025, el domingo 27 de julio, en el Estadio Bicentenario de Catamarca.

    #Poncho2025 #LaMonaJiménez #EstadioBicentenario

    Vuelve La Mona: nueve años después, en el Poncho

    La 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho ya tiene su broche de oro confirmado. La Mona Jiménez, el mayor ícono del cuarteto argentino, regresa a la provincia tras nueve años de ausencia, y lo hará a lo grande: con un show multitudinario en el Estadio Bicentenario, el domingo 27 de julio.

    La decisión de trasladar el espectáculo de cierre del Festival Mayor desde el escenario principal del Predio Ferial al Estadio Bicentenario responde a la altísima demanda de entradas y al aluvión de consultas desde otras provincias como Córdoba y Mendoza, donde el artista mantiene una base de fans histórica.

    Cambios por seguridad y capacidad

    Desde la organización confirmaron que se priorizó la seguridad, comodidad y mayor capacidad de público. La expectativa generada por la presencia de La Mona motivó incluso la organización de viajes y paquetes turísticos desde distintas provincias.

    Desde que anunciamos su presencia, explotaron las consultas de fanáticos y agencias. Queremos que todos puedan disfrutar del cierre como se merece, por eso decidimos trasladar la grilla final al Estadio Bicentenario”, indicaron desde la comisión organizadora.

    El show más esperado del año en Catamarca

    Con más de cinco décadas de trayectoria, La Mona promete un show repleto de clásicos que marcaron generaciones. El cierre de la Fiesta del Poncho 2025 tendrá así un componente histórico y emocional único, con la vuelta del “Mandamás” a los escenarios catamarqueños.

    La organización anunció que próximamente se brindarán detalles sobre la venta de entradas, horarios y logística del evento, para garantizar un espectáculo inolvidable y seguro para todos.

    La Fiesta del Poncho 2025 se desarrollará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca, con decenas de espectáculos artísticos, feria artesanal, gastronomía y propuestas culturales. La noche final, sin embargo, se vivirá en el Estadio Bicentenario, con un show que promete ser épico e histórico para la capital provincial.

  • Actividades Deportivas en el Estadio Provincial “Bicentenario” durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Actividades Deportivas en el Estadio Provincial “Bicentenario” durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    El Estadio Provincial “Bicentenario” es uno de los escenarios destacados por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, que ofrece una variedad de propuestas deportivas durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El programa, que se extiende desde este miércoles 17 hasta el domingo 21 de julio, presenta actividades novedosas y originales para que el público disfrute y comparta en familia.

    Simulador de Vuelo de Parapente

    Una de las propuestas es el Simulador de Vuelo de Parapente, que mediante gafas de realidad virtual permite observar una vista de 360 grados de la Cuesta de El Portezuelo. Esta actividad estará disponible todos los días del evento.

    Vuelos en Globo Aerostático

    Desde este miércoles, se ofrecerán vuelos en globo aerostático, una experiencia única que permite volar a 200 metros de altura y apreciar el Predio Ferial, el Estadio Bicentenario y parte de la ciudad. Habrá 10 vuelos diarios gratuitos, con pasajeros seleccionados a través de sorteos realizados en el Patio de las Provincias y otros espacios de la Fiesta. Las salidas del globo estarán sujetas a las condiciones climáticas.

    Exposición de Trofeos de la Selección Argentina

    El domingo 21, los fanáticos del fútbol tendrán la oportunidad de fotografiarse con las Copas obtenidas por la Selección Argentina: la Copa América, la Finalissima y la Copa del Mundo de Qatar 2022, que estarán expuestas en el estadio.

    Campeonato Nacional de Paracaidismo

    Otro atractivo es el Campeonato Nacional de Paracaidismo, que se desarrolla en paralelo a la Fiesta del Poncho. Este evento se llevará a cabo del 18 al 20 de julio, de 9 a 17 horas, con aterrizajes en el Estadio Bicentenario.

    Programación de Actividades

    Miércoles 17

    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Jueves 18

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Viernes 19

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Sábado 20

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:00 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Domingo 21

    • 14:00 a 18:00 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 15:00 a 18:00 – Exposición de la Copa del Mundo, Copa América y Copa Finalissima
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Estas actividades, organizadas en el Estadio Provincial “Bicentenario”, ofrecen una variedad de experiencias para todas las edades, promoviendo el deporte y el disfrute en familia durante la Fiesta del Poncho.

  • Nueva Escuela de Árbitros de Fútbol se Inaugura en el Estadio Bicentenario

    Nueva Escuela de Árbitros de Fútbol se Inaugura en el Estadio Bicentenario

    El próximo miércoles 10 de mayo, a partir de las 10:00 horas, el Estadio «Bicentenario» será el escenario para la presentación oficial de la Escuela de Árbitros de Fútbol 2024. Esta nueva iniciativa es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Secretaría de Deportes y Recreación, la Municipalidad de la Capital, la Asociación del Fútbol Argentina, C.F.F.A y F.C.F.

    El programa de formación, que durará dos años, tiene como objetivo principal la incorporación y capacitación de nuevos árbitros para enriquecer el arbitraje en las diversas ligas del país. Federico Cano, reconocido árbitro nacional con contrato en la AFA, será uno de los encargados de impartir diversas materias fundamentales para el desarrollo de los futuros árbitros.

    La Federación Catamarqueña de Fútbol contribuirá con profesores especializados como Julio Acuña, quien realizó el curso FIFA RAP de preparador físico en 2023, y Luis Castillo, ambos de la Liga Chacarera de Fútbol. Ellos estarán a cargo de las capacitaciones centradas en la preparación física de los árbitros, un componente esencial para el buen desempeño en el campo.

    Además, la escuela contará con la participación de la Lic. Giselle Díaz, quien abordará la Perspectiva Psicológica del Arbitraje, preparando a los árbitros para manejar las diversas situaciones emocionales que pueden surgir durante los partidos. Un aspecto innovador del programa será la inclusión de un taller de inglés técnico, diseñado para equipar a los árbitros con habilidades lingüísticas que son cada vez más necesarias en el contexto global del fútbol.

    Este proyecto representa un avance significativo para el deporte en Argentina, al proporcionar una plataforma sólida para la formación de árbitros que aspiren a la excelencia y al profesionalismo en su campo. La comunidad futbolística espera con entusiasmo el desarrollo de este programa y los futuros beneficios que traerá al arbitraje en el país.

  • El Estadio Bicentenario listo para la temporada 2024: se realizó la resiembra invernal del campo de juego

    El Estadio Bicentenario listo para la temporada 2024: se realizó la resiembra invernal del campo de juego

    Catamarca, 23 de abril de 2024 – Como cada año en el cambio de estaciones, el Estadio Bicentenario ha recibido una resiembra para poner a punto el campo de juego de cara a las próximas actividades de la temporada 2024.

    Las tareas de resiembra del «Coloso de la Loma» se concretaron durante los últimos días, con el objetivo de dejar el campo en perfectas condiciones para la agenda deportiva que se avecina.

    El terreno recibe dos resiembras anuales: una en verano y otra en invierno, esta última antes de la llegada del frío y con una duración estimada hasta el mes de septiembre, dependiendo del uso y las condiciones climáticas, pudiendo extenderse hasta noviembre inclusive.

    El proceso de resiembra comienza con el uso de una cortadora, seguida de una aireadora, para luego proceder a la siembra de las semillas, las cuales se cubren con arena para protegerlas del viento y otros factores. El arenado final permite dejar el campo en óptimas condiciones.

    La resiembra se realiza con semillas perennes (de más de dos años de vida) de un verde intenso para mantener la calidad del césped. Se estima que en un plazo de 20 a 30 días el campo del «Bicentenario» estará nuevamente disponible para su uso normal.

    Un compromiso con el deporte catamarqueño

    Las tareas de resiembra del Estadio Bicentenario forman parte del compromiso del Gobierno de Catamarca con el deporte local y con la comunidad en general. El objetivo es brindar un espacio de calidad para la práctica deportiva y para el disfrute de los espectadores.

    Un espacio para el deporte y la recreación

    El Estadio Bicentenario es uno de los principales escenarios deportivos de la provincia de Catamarca. Es utilizado para la práctica de diversos deportes, como fútbol, rugby, atletismo y hockey, entre otros. Además, es sede de importantes eventos culturales y sociales.

    Agradecimiento a los trabajadores

    Las autoridades del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia agradecen a los trabajadores que participaron en las tareas de resiembra del Estadio Bicentenario por su esfuerzo y dedicación.

    Invitación a disfrutar del deporte

    El Gobierno de Catamarca invita a la comunidad a disfrutar del deporte en el Estadio Bicentenario. Se puede asistir a los partidos de los equipos locales o simplemente utilizar las instalaciones para practicar actividad física.

  • Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    Poncho 2023: todo lo que podés hacer este miércoles en la fiesta

    La noche del miércoles 19 de julio tendrá la esperada presencia de Soledad y del Chaqueño Palavecino, dos figuras fuertes del cancionero popular argentino, y artistas catamarqueños de gran trayectoria como Néstor Pacheco, la voz femenina del tango Nena Herrera, las delegaciones de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, más los ballet Catamarca Danza y Yawar Wayna. 

    Al Patio de las Provincias llega la  semifinalista en el programa La Voz, Maggie Cullén, quien llega con mucha emoción y expectativa a cantar en este escenario que se afianza en la fiesta más grande del invierno en el país. 

    En el Poncho Audiovisual se realizará una muestra del Festival Nacional del Cine Infantil y más tarde, Fran Santillán presentará su videoclip “Cauce”: en la sección “Música para los ojos”. 

    En el Pabellón de Turismo, Mutquín ofrecerá este miércoles una master class de gastronomía, y estarán presentes la música y la danza de Huillapima, Andalgalá, Paclín, Ancasti, Los Altos y Capital. 

    Y para los chicos, el sector Infantil tiene juegos y animación desde las 15 horas y más tarde la presentación de  Chincho Poroto con su teatrino viajero. 

    Venta de entradas

    Cine Teatro Catamarca, San Martín 555, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21hs y sábados de 9 a 12 y de 17 a 21 hs.

    Sucursales de Catamarca y La Rioja de Tarjeta Centrocard 

    Estadio Bicentenario, desde las 15 hs 

    O a través de la plataforma https://www.ticketweb.com.ar/ 

    ESCENARIO MAYOR

    Miércoles 19 de julio          

    Academia de Danzas Yawar Wayna

    Muy Crudo

    Roly Ficha Acosta

    Mi Tango Norteño

    Nena Herrera Tango

    Delegación Valle Viejo

    Néstor Pacheco

    Daniela Figueroa

    Soledad

    Delegación Fray Mamerto Esquiú

    Ballet Catamarca Danza

    El Chaqueño Palavecino

    PATIO DE LAS PROVINCIAS

    Sector noroeste del Predio Ferial – de 13 a 20 hs – Entrada libre y gratuita

    Laura Coronel              

    Juan Lapacho               

    Lau Aroca y Ricardo Bujaldón Jazz trío              

    Alberto Haron             

    Los Aguirre Folk                          

    Colo Toledo                  

    La Vorágine Rock                           

    Dúo Yanasu                  

    Bassto             

    Maggie Cullén

    PONCHO AUDIOVISUAL

    Espacio Bicentenario, entrada libre y gratuita.

    SECCIÓN INFANTIL: 15 A 18 HS

    Muestra de OJO AL PIOJO! Festival Internacional de Cine Infantil (Rosario, Santa Fe) 

    SECCIÓN “MÚSICA PARA LOS OJOS” – MUESTRA DE VIDEOCLIPS CATAMARQUEÑOS: 18.30 A 20HS

    Fran Santillán presenta su videoclip “Cauce”: Música en vivo, proyección y charla con realizadores y músicos.

    PABELLÓN DE TURISMO – desde las 14,30 hs.  

    . Cookins – Master class de gastronomía

    . Música, danza y degustación – Mutquín 

    . Ballet Morenos del Valle – Huillapima

    . Muy Crudo – Andalgalá

    . Emir Martínez – Paclín

    . RADIO NACIONAL.  

                     «Música en vivo de los artistas folclóricos locales

    . Arropes: preparación y degustación – Ancasti

    . Ritual del Mate – SFVC 

    . Ballet Kerallanta

    . Academia Estampas Gauchas – Los Altos

    . Academia Municipal Martita Carrizo – Los Altos

    . Destino Musiquero – Los Altos

    . Cookins – Master class de gastronomía

    SECTOR INFANTIL – Sector sudeste del Predio Ferial 

    Desde las 15 hs Juegos y animación

    18 hs  Chincho Poroto – Teatrín Viajero, zapateo y zarandeo

    #Soledad, #ChaqueñoPalavecino, #NéstorPacheco, #NenaHerrera, #ValleViejo, #FrayMamertoEsquiú, #CatamarcaDanza, #YawarWayna, #MaggieCullén, #LaVoz, #PatioDeLasProvincias, #PonchoAudiovisual, #FestivalNacionalDelCineInfantil, #FranSantillán, #MúsicaParaLosOjos, #PabellónDeTurismo, #Mutquín, #gastronomía, #Huillapima, #Andalgalá, #Paclín, #Ancasti, #LosAltos, #Capital, #juegos, #animación, #ChinchoPoroto, #teatrinoViajero, #ventaDeEntradas, #CineTeatroCatamarca, #TarjetaCentrocard, #EstadioBicentenario, #escenarioMayor, #LauraCoronel, #JuanLapacho, #LauAroca, #RicardoBujaldónJazzTrío, #AlbertoHaron, #LosAguirreFolk, #ColoToledo, #LaVorágineRock, #DúoYanasu, #Bassto, #OjoAlPiojo, #FestivalInternacionalDeCineInfantil, #FranSantillán, #videoclip, #Cookins, #MuyCrudo, #EmirMartínez, #RADIONACIONAL, #Arropes, #RitualDelMate, #BalletKerallanta, #AcademiaEstampasGauchas, #AcademiaMunicipalMartitaCarrizo, #DestinoMusiquero, #SectorInfantil, #ChinchoPoroto.

  • La Copa irá al Estadio

    La Copa irá al Estadio

    Ante la gran demanda de entradas requeridas para ver la Copa del Mundo en Catamarca, y la presentación del proyecto de ampliación del Estadio Bicentenario, la organización ha decidido trasladar el evento #TodosJuntos del Predio Ferial al Estadio y habilitar nuevamente la plataforma de Ticketweb hasta agotar 8.000 nuevas localidades.

    El evento central será el lunes 6 de marzo y está organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Deportes. Contará con la presencia de la Copa de la mano del presidente de AFA, Chiqui Tapia, y finalizará con el DJ Fer Palacio, iniciando a las 18 horas. Las puertas para el ingreso al Estadio se abrirán a las 15.30 hs.

    El ingreso se realizará por las puertas principales hasta que las localidades de cada sector del estadio estén completas en el siguiente orden: campo, plateas y populares.

    El operativo de seguridad contempla la presencia de 200 efectivos de las fuerzas de seguridad, móviles de emergencias y puestos de hidratación.

    Cabe destacar que el evento no se suspenderá por cuestiones climáticas.

  • Avanzan las gestiones para que vuelva la Copa Argentina al Estadio Bicentenario

    Avanzan las gestiones para que vuelva la Copa Argentina al Estadio Bicentenario

    El gobernador Raúl Jalil se reunió esta mañana con autoridades de Copa Argentina con el objetivo de volver a programar partidos de esta competición para marzo o abril próximos, en el estadio Bicentenario, sin asistencia de público.

    De la reunión participó Alex Ganly, director del torneo de la Copa Argentina; Leonardo Gallego, encargado de prensa de la Copa Argentina, Matías Calcagno, gerente de organización de la Copa Argentina, y el ministro de Desarrollo Social y Deportes, Marcelo Rivera.

    «Al Gobernador lo conocíamos de su gestión anterior, cuando era intendente. Tenemos una excelente relación, así que lo que habíamos convenido en su momento era charlar que vuelva la Copa Argentina a Catamarca, donde tuvimos muchas y excelentes experiencias. Nos han tratado siempre muy bien y estamos muy contentos de estar acá nuevamente en la provincia», iniciaron.

    Las autoridades recorrieron el estadio y decidieron acordar qué partidos se pueden realizar en Catamarca. “Calculamos que para después de marzo y abril vamos a empezar a trabajar en eso. Vuelvo a repetir, estamos muy contentos. Vemos el empuje que tiene la secretaria de Deportes, que nos ha llamado y se ha puesto en contacto con nosotros. Estamos aquí gracias a ella, así que le agradecemos por confiar nuevamente en nosotros», añadieron los organizadores de Copa Argentina.

    Por su parte, la secretaria de Deportes y Recreación de la Provincia, María Sylvia Jiménez, se mostró agradecida por la visita. «Uno de los objetivos principales que tiene el Gobernador es que vuelva el fútbol de primera al estadio Bicentenario, después de todo este año de trabajo en el que se pudo poner en condiciones el campo de juego. Seguimos trabajando para que esté en las condiciones que requiere la gente de Torneos», recalcó Jiménez.

    Para finalizar, las autoridades coincidieron en que el estadio Bicentenario cumple con las condiciones que se rigen por un torneo oficial de AFA. «La Copa Argentina es un torneo oficial de AFA y se tiene que jugar en estadios y ciudades que estén acordes, y Catamarca cumple esos requisitos. Catamarca fue una de las primeras sedes, allá por 2011 y hasta el 2013. Fue un lugar principal para atraer el torneo más federal del fútbol argentino, que es la Copa Argentina. La idea es esa, federalizar el fútbol en toda la argentina y volver a incluir a Catamarca, en el escenario de la Copa. Sabemos que se están haciendo obras y se harán obras muy importantes, según nos contaba el Gobernador, para en los próximos meses volver a tener el estadio cómo nosotros lo disfrutamos, trayendo a River, Boca, San Lorenzo, y hasta jugando una final. La idea es esa, volver a tener a Catamarca en el escenario de la Copa Argentina, el torneo más federal», finalizaron.