Etiqueta: Establecimientos Educativos

  • Los establecimientos educativos de la Provincia están autorizados a iniciar la jornada escolar 30 minutos después del primer partido de la selección Argentina

    Los establecimientos educativos de la Provincia están autorizados a iniciar la jornada escolar 30 minutos después del primer partido de la selección Argentina

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa informan a la comunidad educativa que mediante Circular SGE Nº15/2022 se comunica a los equipos de supervisión y de conducción de las instituciones educativas de gestión estatal y privada qué, en relación al primer partido que jugará el seleccionado nacional el día martes 22 de noviembre a partir de las 7 horas, se autoriza a iniciar la jornada escolar 30 minutos posteriores a la finalización del mencionado partido.

    Cabe señalar que laasistencia del personal docente, no docente como así también de las y los estudiantes serán registradas y computadas normalmente.

    Los considerandos para la aprobación de esta medida sostienen que el es un evento que trasciende lo deportivo y abre la posibilidad del tratamiento de diversidad de conocimientos políticos, económicos, culturales, éticos, y sociales, representando una oportunidad para el trabajo pedagógico – institucional en todos los niveles y modalidades educativas.

    Por último, se indica que el espacio institucional y del aula, es un ámbito propicio para conversar y compartir emociones y saberes luego del evento deportivo, en tanto se transforma en una instancia de valor formativo.

  • Incremento en la cuota mensual de los establecimientos Educativos de Gestión Privada

    Incremento en la cuota mensual de los establecimientos Educativos de Gestión Privada

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa a la comunidad educativa que se establece, mediante Resolución E. Nº 290/22 los valores máximos de la Inscripción o Matrícula para el Ciclo Lectivo 2023 de los Establecimientos Educativos de Gestión Privada con aportes del Estado Provincial, conforme a lo pautado por la Ley 5.381 en su Título II, Capítulo XV, Artículo 92° inc. 1) no podrán superar el equivalente al valor de dos cuotas o aranceles mensuales del presente año lectivo (valor de la cuota a diciembre 2022) y hasta un monto total que no supere bajo ningún concepto, los ocho mil pesos ($ 8.000).

    Asimismo, se indica en la presente Resolución que la cuota o arancel mensual que abonan los padres/tutores a los Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa con aporte, tendrá desde el mes de agosto de 2022 un incremento, según el siguiente detalle y hasta nueva disposición:

    • Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa cuya cuota autorizada por Resolución Ministerial E N° 058/2022 varían entre $1.380 y $1.670, podrán incrementar la misma hasta un monto máximo de Pesos Dos Mil ($2.000).

    • Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa cuya cuota autorizada por Resolución Ministerial E N° 058/2022 varían entre $2.000 y $2.500, tendrán un incremento máximo del treinta y cinco por ciento (35%).

    • Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa cuya cuota autorizada por Resolución Ministerial E N° 058/2022 varían entre $2.500 y $3.000, tendrán un incremento máximo del treinta por ciento (30%).

    • Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa cuya cuota autorizada por Resolución Ministerial E N° 058/2022 varían entre $3.000 y $5.000, tendrán un incremento máximo del veinte por ciento (20%).

    • Establecimientos Educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa cuya cuota autorizada por Resolución Ministerial E N° 058/2022 varían entre $5.000 y $7.000, tendrán un incremento máximo del quince por ciento (15%).

    Por último se indica en la norma referente que los establecimientos educativos de Gestión Privada, Social y Cooperativa que reciben aportes del Estado Provincial, no se encuentran autorizados para realizar cobros de arancel, cualquiera fuese su denominación, que no se ajuste a los parámetros establecidos en los artículos 1° y 2° del presente instrumento legal. En caso que dichos establecimientos educativos que perciban valores arancelarios superiores a los fijados precedentemente, el aporte estatal que le correspondiere recibirá una reducción proporcional acorde al monto arancelario excedido. 

  • El Ministerio de Educación recuerda a directivos que se vence el plazo para la rendición de fondos escolares asignados

    El Ministerio de Educación recuerda a directivos que se vence el plazo para la rendición de fondos escolares asignados

    El Ministerio de Educación informa a los equipos directivos de los establecimientos educativos de la Provincia que han sido beneficiados con el «Fondo de Reacondicionamiento de Espacios Escolares», instituido por Resolución Ministerial Nº 3072/2021, en el ámbito de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural, dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación, que el plazo establecido para la rendición de cuentas es de 120 días contados desde la percepción de los recursos, a través de SITRARED. El incumplimiento, podrá ser pasible de las sanciones establecidas en la Ley Provincial Nº 3122.

    Asimismo, se comunica a las escuelas que recibieron aportes del «Fondo Covid-19», que aún se encuentran sin rendir, deben hacerlo a la brevedad. Este fondo, destinó en un primer aporte (bajo la Resolución DSC 533/2020) el monto total de $10.690.000 para 692  escuelas, de las cuales a 631 se les acreditó el pago, quedando 61 escuelas pendientes de acreditación por restricciones y rendiciones adeudadas. Mientras, que el segundo aporte (bajo las Resoluciones DSC 630/2020 -DSC 463/2021 -DCS 548/2021) por un monto de $10.670.000 para un total de 691 escuelas, se acreditó el pago a 501 establecimientos educativos y 190 tienen pendiente el pago por restricciones y rendiciones adeudadas.

    Cabe destacar que figuran además en el Fondo Covid, instituciones educativas que se agregaron, dado que no habían sido  beneficiadas con el aporte, por un monto de $1.145.000 para un total de 32 escuelas de las cuales 17 se les acreditó el pago y 15 escuelas tienen pendiente el pago por rendiciones pendientes.

    En cuanto al fondo denominado «Necesidades Basicas», la Secretaría de Administración de la cartera educativa informó que son 430 establecimientos de toda la Provincia los que no rindieron la fondos recibidos y recordó que el plazo límite para efectuar la rendición vence el próximo 15 de febrero de 2022. para rendir.

    En todos los casos el incumplimiento de las rendiciones implica no solo sanciones, sino la imposibilidad de reposición y acceso a nuevos fondos para los establecimientos escolares.

  • Refacción y mantenimiento de establecimientos educativos del Valle Central

    Refacción y mantenimiento de establecimientos educativos del Valle Central

    La Dirección Provincial de Programación y Mantenimiento Edilicio del Ministerio de Educación de la provincia, realizó trabajos de refacción y mantenimiento en diferentes establecimientos educativos del Valle Central.

    Durante la última semana se trabajó en reparaciones de instalación sanitaria en baños en J.I.N. N° 2 (Sede y Escuela N°323),Escuela Secundaria N° 46 y Escuela de Jóvenes y Adultos N° 46.

    En tanto, en el J.I.N. N° 7 que funciona en la Escuela N° 182, J.I.N. N° 1 Parque de los Niños, Escuela N° 367 de la localidad de Santa Cruz, Valle Viejo, Escuela N° 257, Escuela de Educación Especial N° 998, Escuela Secundaria N° 93, Escuela Secundaria Rural N° 26 de Las Tejas, Valle Viejo, se efectuaron reparaciones eléctricas por cortocircuitos, colocación de artefactos de iluminación, reparación e instalación de bombas de agua y relevamiento general de instalaciones eléctricas.

    También, se efectuó la limpieza de canaletas y desagües de techos en Centro de Formación N° 1, reparación de revoques y pintura en aulas de la Escuela Secundaria N° 50, sellado de vidrios en ventanas del J.I.N. de la Unidad Institucional N° 2, ejecución de revoques y extracción de cañerías de agua en desuso en la Escuela de Adultos N° 35, reparación de soldaduras y reparación de puertas en Escuela N° 324.

    Además, se llevó a cabo la extracción, limpieza y colocación de una cocina en Escuela N° 493 y la reparación de cañerías por pérdidas de gas en Escuela N° 33 de Las Esquinas, Valle Viejo.

    En cuanto a las tareas de desmalezamiento y limpieza de los predios escolares, se trabajó en Escuela N° 491, Escuela N° 271, J.I.N. N° 6 (Escuela N° 271), Predio Deportivo del Hogar Escuela N° 601, Escuela N° 199 y Escuela N° 162.