Etiqueta: energía solar

  • Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    Jalil impulsa energías limpias en Catamarca con inversión clave

    El gobernador acompañó la inauguración del sistema de energía fotovoltaica en Confecat, financiado por Banco Nación, reforzando el compromiso del Gobierno provincial con la sustentabilidad, la producción y la reducción de huella de carbono.

    #energíasrenovables #CatamarcaSustentable #JalilGobierno

    Transformación energética para una industria más eficiente

    ☀️ Raúl Jalil encabezó la inauguración del nuevo sistema de energía fotovoltaica en Confecat, en la capital provincial, una apuesta estratégica que marca un nuevo rumbo para la industria local.

    Gracias al financiamiento del Banco Nación, la empresa podrá reducir su huella de carbono, recortar costos y optimizar su producción con energías limpias, alineándose con las políticas de transformación energética que impulsa el Gobierno provincial.

    Compromiso ambiental y sostenibilidad

    El gobernador subrayó que esta iniciativa “refuerza nuestro compromiso con el cuidado del ambiente”, destacando que el desarrollo de fuentes renovables es una prioridad en la agenda de gobierno en Catamarca.

    Desde el Ejecutivo aseguran que esta medida no solo mejora la competitividad industrial, sino que también responde al desafío ambiental global, integrando a la provincia en el mapa de las energías sustentables a nivel nacional.

    Un modelo a replicar en toda la provincia

    Catamarca se proyecta como un polo regional de producción sustentable. Este modelo aplicado en Confecat puede replicarse en otras empresas del territorio, generando un efecto multiplicador en términos de empleo, eficiencia y cuidado ambiental.

    Además, se consolida una red provincial de energía renovable que busca independizar a Catamarca de matrices fósiles y promover un desarrollo más equitativo y resiliente.

    Una política sostenida en el tiempo

    Esta acción se suma a otras recientes del gobierno de Jalil, como la firma de convenios para incorporar energía solar en escuelas rurales. Con estas medidas, la provincia afianza su política ambiental y su contribución a la crisis climática y energética que atraviesa el país.

    La puesta en marcha del sistema fotovoltaico en Confecat es un paso firme hacia un modelo productivo más limpio, competitivo y sostenible en Catamarca.

  • La Provincia avanza en la generación de energía solar

    La Provincia avanza en la generación de energía solar

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del  Ejecutivo, recibió esta mañana, junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, a representantes de la empresa italiana Tozzigreen, encabezados por Angelo Copacchiioli, Gerente General; y Cristiano Vitali, gerente de Desarrollo Internacional de la misma, para trabajar conjuntamente en el desarrollo de parques solares en la provincia.

    La reunión, que contó también con la presencia de Gonzalo Gauna, gerente de proyecto en Tinogasta, se centró en el Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta Tozzi, con una potencia de 10 MW, instalado en el departamento Tinogasta, y que estaría pronto para ponerse en marcha en el mes de marzo, estando por estos días en etapa de pruebas. La iniciativa del proyecto fue obra de Nicolas Di Napoli, también presente en el encuentro, y quien fue el responsable de la empresa en materia de de licitaciones, apoyos y permisos de la operación en Argentina.

    Además, se habló sobre el inicio de la construcción de dos parques solares más en la provincia, El Amanecer y Los Álamos, siempre con miras a que Catamarca genere su energía solar para crecer.

    Finalmente, se habló sobre la intención de brindar apoyo desde el proyecto para ayudar en su desarrollo a los agricultores locales.

    «Una reunión muy agradable y con mucha expectativa para el crecimiento energético y productivo de Catamarca», fue el balance que desde la empresa internacional hicieron sobre el encuentro.

  • Una empresa canadiense va a invertir US$50 millones para proyecto de energía solar en Salta

    Una empresa canadiense va a invertir US$50 millones para proyecto de energía solar en Salta

    El proyecto Cafayate, en la provincia de Salta, tiene un contrato a 20 años para el suministro a la red de Argentina a una tasa indexada en dólares estadounidenses.

    Canadian Solar Inc. obtuvo US$50 millones en financiamiento para un proyecto de energía solar de 100 megavatios en Argentina. La financiación sin aval de recursos comprende tres préstamos y la compañía espera conseguir otros US$25 millones en financiamiento sénior a principios del próximo año, según una declaración del miércoles de la empresa, con sede en Guelph, Ontario.

    El proyecto Cafayate, en la provincia de Salta, tiene un contrato a 20 años para el suministro a la red de Argentina a una tasa indexada en dólares estadounidenses de US$56,28 por megavatio-hora. Se espera que se complete en el segundo trimestre.

    El Banco de Desarrollo Latinoamericano CAF elaboró el paquete de financiamiento y otorgó un préstamo a 15 años por US$30 millones. El Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina aportará US$15 millones, también por 15 años, y el Banco Ciudad de Buenos Aires facilitará un préstamo de US$5 millones, a 10 años.

    La iniciativa argentina para incorporar más energía renovable puede atraer hasta US$15.000 millones en inversiones durante la próxima década, aseguró el presidente y director ejecutivo, Shawn Qu, en el comunicado.