Etiqueta: encuentro

  • Se realizó en Huillapima el sexto encuentro del ciclo de mujeres «El Poder De Las Mariposas»

    Se realizó en Huillapima el sexto encuentro del ciclo de mujeres «El Poder De Las Mariposas»

    La senadora por Capayán, Andrea Lobo, participó en Huillapima junto al senador por FME, Guillermo Ferreira, y el intendente local, Omar Soria, en el sexto encuentro del ciclo «El Poder de las Mariposas: Camino al 25N», donde se trabajó junto a mujeres de diversos ámbitos la temática «Calidad de vida, económica y social».

    Las invitadas especiales de esta sexta y última reunión fueron; Noelia Reartes, directora de Producción y Ambiente del Municipio de Huillapima; Graciela Peressoni, presidenta del Sindicato de Amas de Casa y delegada de la obra social OSSACRA; Nancy Quiñones, referente del Movimiento Federal de la Revolución de las viejas, junto a mujeres pertenecientes a distintos ámbitos del departamento de Capayán, así como también de Capital, Valle Viejo y Ambato entre otros lugares de la provincia. La jornada contó con un emotivo cierre a cargo de Abril Granillo, campeona nacional de malambo.

    La iniciativa tiene por objetivo generar un espacio de reflexión y encuentro con mujeres desde jóvenes hasta adultas mayores, para abordar ciertas temáticas que tienen un impacto directo o indirecto en sus vidas. 

  • Primer encuentro de camaradería Policial en la Jefatura de Zona“B”

    Primer encuentro de camaradería Policial en la Jefatura de Zona“B”

    En la jornada de ayer, en la localidad de Puerta Grande, Dpto. Santa Rosa, se llevó a cabo el primer encuentro de Camaradería Policial, en el que participaron efectivos de distintas dependencias de la Jefatura de Zona“B”.

    En la oportunidad, el personal policial compartió una jornada de reflexión sobre la familia, como dedicar tiempo de calidad para compartir con cada uno de sus integrantes, valores, virtudes, el Estado Policial, entre otros, que estuvieron a cargo de los Comisarios Enzo Núñez y Johana Mamaní, del Crio. Gral. (RE) Abdón Ramírez, la animación del Crio. Inp. Diego Romero y del Prof. Emanuel Burgos, quien desarrolló distintos juegos en los cuales era necesario el esfuerzo coordinado y mancomunado de los integrantes de los distintos equipos.

    Al finalizar, el Jefe de Zona“B”. Crio. My. Mario Ibáñez, junto a los titulares de las distintas Seccionales, agradecieron la participación del Capellán Policial y Coordinador General de la actividad, Subcrio. Pbro. Esteban Chayle, de los encargados de las reflexiones, al igual que a los integrantes de las Direcciones Bienestar Policial y Relaciones Institucionales. También, a personas de buena voluntad que realizaron su aporte desinteresado para que el evento pudiera concretarse, a la Jefatura de Policía y al Ministerio de Seguridad, por permitir llevar a cabo estas actividades que responden a los lineamientos establecidos, a través de la División Capellanía Policial.

  • Alumnos Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» y del Colegio Secundario María Montessori participaron de una convivencia

    Alumnos Cadetes de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» y del Colegio Secundario María Montessori participaron de una convivencia

    En el marco del trabajo educativo interinstitucional del IES Policial, y con el objetivo de fortalecer los vínculos entre la Policía y la comunidad educativa, en la mañana de hoy, en las instalaciones del Polideportivo Policial, ubicado en la ruta nacional N° 38, se llevó a cabo una convivencia denominada“Jóvenes Unidos por la Seguridad, entre los alumnos cadetes del 3° año «A y B» de la Escuela «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» de la Policía de la Provincia y de 6° año del Colegio Secundario María Montessori.

    Con la coordinación de directivos y docentes de ambos Institutos de Formación, los alumnos que están en pleno proceso de aprendizaje pudieron intercambiar sus experiencias de vida desde dos puntos de vista diferentes; por un lado los Cadetes que están pronto a egresar como Oficiales de Policía y por otro los jóvenes que egresarán del colegio buscando definir su futuro en cuanto a lo laboral y lo profesional. Además, pusieron en práctica la sana competencia y el compartir fraterno, participando en las disciplinas de circuitos de instrucción, fútbol y vóley, entre otras actividades.

    En la ocasión, los visitó el Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, junto al Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez, y el titular de la Institución agradeció la iniciativa de la docente Lic. Paola Orellana, quien tuvo la responsabilidad de articular el encuentro y, a su vez, remarcó la importancia de fomentar el respeto y los valores en la sociedad, al igual que la honra a nuestros Símbolos Patrios, logrando de esta manera reforzar el espíritu fraternal y la camaradería entre las Instituciones.

    Al finalizar, el Crio. Insp. Lic. Diego Sebastián Romero junto a los presentes participaron de un emotivo cierre en el que, a través de la música y canciones, reflexionaron sobre valores y virtudes, el valor de la Familia, los desafíos que deben afrontar, el espíritu de cuerpo, entre otros.

    Cabe señalar, que esta actividad contó con la anuencia y acompañamiento de la Dirección de Institutos PolicialesJefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.

  • El FMI consideró «positivo» el encuentro con el equipo de Javier Milei

    El FMI consideró «positivo» el encuentro con el equipo de Javier Milei

    La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional destacó el encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, integrantes del equipo económico del presidente electo.

    La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, calificó este miércoles de manera positivo al encuentro que mantuvo con el equipo económico que acompañó al presidente electo Javier Milei en su recorrida por Washington, EEUU.

    «Positivo encuentro con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del presidente electo @JMilei», sostuvo Gopinath a través de su cuenta de Twitter al referirse a la reunión que mantuvieron este martes, en la que también participaron Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental; Luis Cubeddu, subdirector; Ashvin Ahuja, jefe de misión y Ben Kelmason, representante residente senior del organismo.

    «Discutimos los complejos desafíos que enfrenta Argentina y los planes para fortalecer urgentemente la estabilidad», dijo Gopinath a la posibilidad de reformular el programa que el país mantiene con el organismo.

    Mientras que remarcó que «nuestros equipos seguirán estrechamente comprometidos en el próximo período» de una nueva gestión a partir del 10 de diciembre.


    El equipo económico de Milei buscó dejar claro que habrá un cambio radical en la política económica con la nueva gestión, para reordenar cuentas públicas con equilibrio fiscal en un horizonte de un año.

    También conversaron sobre los vencimientos que enfrentará la Argentina en los próximos meses, si se mantiene el programa vigente con el FMI, de alrededor de US$ 4000 millones desde diciembre a marzo.
    Este miércoles a la mañana, ya de regreso a la Argentina, Milei confirmó que Luis Caputo será su ministro de Economía, y que fue éste quien presentó las líneas del ajuste que su administración planea para la Argentina.

    «Ese trabajo lo hizo Luis (Caputo) en la reunión con el Tesoro y con el Fondo Monetario», expresó Milei esta mañana en declaraciones radiales.

    El FMI señaló que está «muy interesado» en apoyar a la Argentina, y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST), según anticipó este martes la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

    En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo «está muy interesado» en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.

    Fuentes del organismo multilateral confirmaron que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST).

    Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.

    Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

    Respecto de las repercusiones en general de la gira que emprendió Milei hacia Washington, se refirió el exdirector por el Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, consideró «positivo» el viaje del presidente electo para comenzar las relaciones con el FMI y los Estados Unidos.

    En particular, Loser se refirió a los últimos comentarios de Georgieva, y manifestó: «Es positivo que Georgieva indicara la posibilidad de acceso a dinero de facilidades de Sostenibilidad y Resiliencia, que le pueden dar liquidez al país cuando se completen las negociaciones con el Fondo».

    En declaraciones radiales a CNN Radio, el exfuncionario del FMI aclaró que si bien los US$ 1.500 millones que se mencionan en un eventual nuevo acuerdo no representa mucho respecto de la deuda, se trata de un endeudamiento a tasa muy baja y con repago a 20 años.

    Loser también se refirió al acuerdo vigente entre la Argentina y el Fondo, que «evidentemente van a renegociar los números para 2024», consideró.
  • Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    Encuentro y muestra de Instituciones de Educación Técnico Profesional Catamarca

    El Ministerio de Educación, llevó a cabo el Encuentro y Muestra Anual de «Instituciones de Educación Técnico Profesional – Catamarca 2023» en el Centro de Educación Técnico Profesional «Presidente Néstor Carlos Kirchner».

    El convocatoria que, contó con la presencia de la ministra Andrea Centurión, el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el director de Educación Técnica y de Formación Profesional, Miguel Sandoval y la directora del Nodo Tecnológico de Capital, Sonia Aybar, entre otros funcionarios provinciales y municipales, presentó las diferentes propuestas realizadas por alumnos de instituciones de Educación Técnico Profesional acompañados por directivos y docentes. En este marco se realizó también, la entrega de los certificados de Informática de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), a alumnos de la EPET N°5, EPET N°7 y EPET N°13 y el kits de simulación clínica de enfermería destinado al Instituto de Educación Superior de Saujil, departamento Pomán.

    La actividad, tuvo como principal objetivo materializar un espacio de muestra e intercambio de las actividades formativas de docentes y alumnos de las escuelas de Educación Técnico Profesional, analizar, debatir y proponer estrategias en relación a la gestión institucional y prácticas curriculares de la Educación Técnica en nuestra jurisdicción, así como, analizar las instancias de prácticas formativas y profesionalizantes de los alumnos en relación a la formación en ámbitos reales de trabajo.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció el trabajo realizado durante el Ciclo Lectivo 2023 por las distintas direcciones del Ministerio de Educación y a los alumnos y docentes, «quiero agradecer a todos los que han trabajado de manera articulada desde hace varias semanas para que esto sea una realidad. A los equipos directivos de cada escuela y especialmente a los alumnos y docentes que hoy participan de esta gran muestra. Estos trabajos, nos demuestran que vale la pena defender la educación pública, vale la pena el esfuerzo de cada uno de ustedes, porque creemos que la Educación Técnica es el futuro de nuestra provincia», aseguró.

    Asimismo, agradeció «la colaboración del equipo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), a su director, Gerardo Marchesini que hizo llegar su saludo, a Sonia Aybar, la directora del Nodo Tecnológico de la Capital, a los intendentes Guillermo Ferreyra de Fray Mamerto Esquiú y a Gustavo Saadi, que abrió el Nodo Tecnológico, para que todos los chicos que vinieron del interior puedan visitarlo hoy y tener la posibilidad de conocer todas las capacitaciones y el equipamiento disponible».

    Para finalizar, Centurión destacó y celebró la incorporación de egresados de la Educación Técnica al mercado laboral de la provincia «Hoy tuve la posibilidad de dialogar con alumnos que cursan los últimos años y me contaron que hacen pasantías en empresas locales y que ya los han empezado a contratar las empresas mineras. Este es el ejemplo de la calidad de docentes que tenemos, de la formación que ofrece la Educación Técnica y de los jóvenes que hemos formado para el futuro».

    Centurión entregó netbooks e insumos y maquinaria a las escuelas técnicas

    En el marco del Encuentro y apertura de la muestra de escuelas técnicas, la ministra de Educación entregó numerosos materiales e insumos y maquinaria para los establecimientos de Educación Técnico Profesional.

    La importante entrega incluyo 2 máquinas de coser recta semi-industrial; 15 carteles iluminados señalizadores de salida; 4 licuadoras jarra plástica 1,5 litros 220v.;2 freezer horizontal dos tapas 399L; 2 batidoras de pie tipo industrial 6 velocidades, 2 batidoras de pie velocidades; 2 hornos convector eléctrico, 4 bandejas, 4 armarios metálico reforzado con dos puertas batientes y 3 estantes tipo oficina, 5 mesas de escritorio 1 cajón, mesa de pc escritorio c/estante, 1 aire acondicionado BGH Split frio/calor 4500 frigorías, 1 aire acondicionado Split frio/calor 3000 frigorías, 3 balanzas de cocina digital 5kg., 1 soldadora invertir, 3 morsa de banco N°4 base giratoria yunque 4 pulgadas, 2 morsa plana para taladro de banco 2.1/2 pulgadas; 2 Termofusoras, entre otros.

    Además, se hizo entrega de 4 computadoras Intel Core i5 8gb.1tb con monitor led de 21″, teclado, mouse y parlantes; 5 notebook HP AMD Ryzen 16gb.- 500gb; 1 impresora multifunción inyección de tinta, hoja a4,sistema continúo con wifi 200v. y 1 Smart Led TV 60 pulgadas 4k.

    Por último, junto al intendente Guillermo Ferreyra y su equipo de trabajo, Centurión entregó 40 netbooks del programa provincial «Sigamos Conectados» a los estudiantes de 5to. año de la Escuela Técnica Municipal N°1 de  Fray Mamerto Esquiú, quienes manifestaron su agradecimiento por la valiosa herramienta tecnológica. 

  • Personal de la Banda de Música participó del «Cuarto Encuentro de Instrumentos de viento en Bronce» en la Provincia de Tucumán

    Personal de la Banda de Música participó del «Cuarto Encuentro de Instrumentos de viento en Bronce» en la Provincia de Tucumán

    En las instalaciones de la  Escuela Superior de Educación Artística (ESEA), de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, personal de la Banda de Música de la Policía de la Provincia participó del Cuarto Encuentro de Estudiantes de Instrumentos de viento en Bronce, disertada por profesores músicos de renombre de las provincias de Tucumán y Buenos Aires, como así también del país de Alemania.

    En la oportunidad,  se abordaron temáticas vinculadas a técnicas de respiración, emisión de sonido, flexibilidad, articulación, audición y división de grupos, al igual que trabajo con boquilla y ensambles con los diferentes instrumentos.

    Cabe destacar, que esta capacitación fue coordinada por la Modalidad de Educación Artística, dependiente del Ministerio de Educación y el Gobierno de Tucumán, y nuestros músicos asistieron con el propósito de adquirir nuevas técnicas en cuanto a la ejecución de los instrumentos que utilizan a diario, teniendo en cuenta que desarrollan una intensa tarea ya que son requeridos por distintas instituciones para engalanar los actos protocolares.

  • Centurión abrió el encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles» junto al equipo de educación inicial nacional

    Centurión abrió el encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles» junto al equipo de educación inicial nacional

    En marco del programa «libros para aprender» y dando continuidad al dispositivo de fortalecimiento institucional, iniciado en el 2022 por el equipo de la Dirección Nacional de Educación Inicial, la ministra de Educación Andrea Centurión participó de la puesta en marcha de del Encuentro denominado «Los proyectos didácticos: articulaciones posibles», con la presencia de más de cien docentes, directoras y supervisoras de los jardines de Infantes de la provincia de los ámbitos público, privado y municipal.

    La jornada, que tuvo lugar en el Instituto Superior de Formación Docente, contó con la presencia de la directora Nacional de Educación Inicial, Susana Santaren, la  secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora provincial de Educación inicial, Nancy Diaz y el director de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa. Además, estuvieron presentes integrantes del equipo técnico de la Dirección Nacional de Educación Inicial, Eva Alamo, Mariana Difilipis y Adriana Kellmer.

    Centurión agradeció la presencia de todo el equipo nacional y resaltó «la verdad que un placer recibirlas y ser parte de este proceso de retroalimentación que se lleva cada uno de los equipos cada vez que viene a la Provincia, porque creo que lo que más tenemos que agradecer es que cada trabajo, cada programa que sale de Nación sale mirándonos al interior, al interior profundo y sale pidiendo nuestra opinión, nuestras recomendaciones, nuestras sugerencias, desde la necesidad de libros hasta las necesidades de ludotecas, de aulas digitales, de juegos, la inclusión en los comedores de cada uno de los jardines de la provincia y eso se lo tenemos que agradecer también al ministro Jaime Perczyk».

    «Nuestra misión y nuestra meta siempre va a ser que los chicos estén donde tienen que estar, que es en las aulas, en las salas, y vamos a trabajar muy duro desde el Ministerio y junto con ustedes para que esto suceda. Muchísimas gracias Susana (Santaren) y a través tuyo a todo el equipo que te acompaña, porque como digo, es un equipo que ha trabajado en conjunto. Y creo que acá está el resultado. Los chicos están en el aula y hoy estamos trabajando para fortalecer todo ese trabajo, para ver qué tenemos que modificar y hacia dónde queremos ir, hacia qué aulas queremos llegar. Y creo que este trabajo aquí en presencialidad y con este equipo nacional que ha tenido esta hermosa deferencia de venir y acompañarnos», afirmó en el marco de estas nuevas jornadas de formación para los equipos directivos y técnicos del nivel inicial.

    Además, la titular de la cartera educativa mencionó «creo que este es el camino y cuando hoy se duda si la educación tiene que ser pública o tenemos que hablar de «voucher en educación», creo que nosotros somos el ejemplo que camina cada día, el ejemplo desde aquí, desde el interior, que la educación debe ser pública y gratuita para que sea accesible para todos. Gracias nuevamente al equipo nacional, al ministro Perczyk, por este enorme acompañamiento no solo en lo pedagógico y en la guía para trabajar día a día, sino también en materia de obras porque hasta ahora, hasta octubre vamos entregando cinco jardines de infantes nuevos. Somos una de las únicas provincias que dentro del Sistema Educativo tiene jardín maternal», concluyó Centurión.

    Por su parte, la directora de Educación Inicial, Nancy Diaz, también agradeció a las directoras, vicedirectoras y docentes de todos los ámbitos de la educación de nuestra provincia, y que vienen a representar a las instituciones que tenemos a lo largo y a lo ancho de nuestra querida Catamarca. Al equipo técnico de la dirección, gracias por todo el trabajo para la realización de este encuentro. Y decirte de Susana, querida que, nos sentimos privilegiadas de tenerte, que hayas elegido Catamarca para visitar. La verdad que nos honra. Para nosotros es un día histórico porque hace alrededor de una década que la directora nacional de nivel inicial no visita la provincia, por lo tanto, sentimos que es un acontecimiento que nos honra y nos privilegia».

    «Este año ha sido uno de los más productivos para los jardines en cuanto equipamiento, yo tengo muchos años de trabajo y ha sido uno de los años donde mayor cantidad de juegos de patios se han entregado. Hemos tenido la posibilidad de dotar de juegos de patios que son elementos tan necesarios de las salas y esto ha sido una decisión de nuestra ministra y quiero que lo sepan, porque sé que Nación también está trabajando con esa línea para dotar con todo lo que los niños y las niñas necesitan. Así que bueno, espero que tengamos una jornada de mucho aprendizaje, de predisposición, de sostén entre nosotras, para que al final de la tarde salgamos fortalecidas. No hay manera de pensarse en la educación si no es desde el trabajo entramado entre colegas, entre maestras, entre directoras, entre equipos técnicos, con las direcciones de los niveles y entendiendo que los niños nos preocupan a todos», finalizó Diaz para dar apertura al Encuentro.

    Posteriormente la jornada prosiguió con la presentación de las líneas de continuidad del dispositivo, a cargo de Susana Santaren; su equipo de trabajo disertó sobre el Ambiente Social, Natural y las posibles articulaciones con las prácticas del lenguaje en el Nivel Inicial.

    La segunda parte del encuentro adquirió el formato de taller en el cual las y los docentes presentes realizaron un análisis de las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias realizadas en los jardines, a partir de los contenidos abordados en la primera parte del encuentro. En este sentido, el equipo de trabajo realizó intervenciones en las diferentes propuestas con el objetivo de que sean implementadas en las salas de los jardines.

  • Arrancó la 37ª edición de la Fiesta Nacional del Teatro

    Arrancó la 37ª edición de la Fiesta Nacional del Teatro

    Con sede en Catamarca y La Rioja, el miércoles 13 de septiembre empezó el mayor encuentro del teatro independiente nacional.

    Con caravanas coloridas, intervenciones artísticas y un acto de apertura en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca, este miércoles 13 de septiembre comenzó la 37° Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza con doble sede en Catamarca y La Rioja. 

    Las denominadas caravanas del Drama y la Comedia, las dos «caras del teatro», partieron desde calles Rivadavia y Sarmiento al 700, integradas por artistas, cuerpos estables, batucadas,  y grupos invitados, y acompañados por vecinos, público y actores y actrices de todo el país.

    En las esquinas de Rivadavia y San Martín y Sarmiento y San Martín, cada columna, encabezada por los anfitriones de la apertura Roxana Castro y Ronda Vázquez, realizaron intervenciones artísticas y luego se unieron frente a la explanada del Cine Teatro Catamarca, donde los esperaba la banda de música de la policía de la provincia.

    Posteriormente el Coro Polifónico Provincial junto a bailarines y acróbatas del espacio cultural La Nube realizaron otra intervención en las escalinatas de la Plaza 25 de Mayo antes de ingresar a la sala teatral.

    Una vez en el teatro, se realizó el acto inaugural con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Gustavo Uano; el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello; la secretaria general del Consejo de Dirección y Regional de Patagonia, Laura Vinaya; la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán, y su par de La Rioja, Patricia Herrera, entre otros funcionarios provinciales y del INT, además de todos los elencos participantes e invitados especiales. En la oportunidad hubo una puesta en escena del ballet folklórico estable municipal, junto a actores y actrices de la Comedia Municipal y un monólogo autoría de Jorge Paoloantonio a cargo de la actriz Nora Ahumada.

    «Uno de los ejes vertebradores que plantea esta edición de la Fiesta son los 40 años de democracia, lo cual nos coloca en una posición de resistencia, y nos mueve a una reflexión sobre la memoria y a la necesidad de poner en valor todo lo que nuestra forma participativa de gobierno nos ha otorgado. El INT es producto de una Ley de la Democracia, hijo dilecto de esta democracia. Cumplió 25 años ya y ha logrado modificar el mapa de desarrollo de las artes escénicas de la Argentina», destacó Gustavo Uano, director ejecutivo del INT.

    Por su parte el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello remarcó, «son ocho días de fiesta, ocho días de cultura. Que sirva este evento para sostener la democracia y sostener nuestra cultura en este momento difícil, con algunos que intentan cuestionarla».

    «Hay un grupo de trabajo impresionante detrás de toda la organización. Somos dichosos de poder decir que estamos llevando adelante esta edición de la Fiesta Nacional del teatro entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales de Catamarca y La Rioja. Eso habla de la cogestión y del federalismo, que es real y lo venimos demostrando», indicó la secretaría de Cultura de la provincia, Daiana Roldán.

    En esa línea, Laura Vinaya, del INT Patagonia, reconoció a los trabajadores y trabajadores que sostienen y hacen posible esta Fiesta, y agregó «que se encienda esa semilla de lucha, de esperanza, de celebración, esa semilla de fuerza que tiene el teatro; que se despierte y se despliegue».

    Del acto de apertura también participaron el representante local del Instituto Nacional del Teatro, Manuel Ahumada; y la titular del INT en La Rioja, Fabiola Manssor; secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de Capital, Marquesa Blanco; y Alejandro Farfán,  director de Cultura de la Municipalidad.

    La programación oficial abrió con la primera función de la obra El bosque de los deseos cumplidos en kamishibai, representante de nuestra provincia, en el Complejo Cultural Urbano Girardi; continuó con la obra de San Luis, Inciso Calva en el Teatro del Sur y culminó con la obra cordobesa Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana, en el Cine Teatro Catamarca.  También hubo exposición de libros teatrales en la Casa de la Cultura y la Mesa de ampliación de fondos específicos, con la participación de Franco Morán, integrante del Consejo de Dirección del INT y el diputado Pablo Carro, junto a representantes del Ministerio de Cultura, de la Gobernación de ambas provincias y del INT.

    La programación de la Fiesta expresa una diversidad que convoca numerosas disciplinas y expresiones. Se desarrollarán espacios de reflexión a través de foros, charlas, presentaciones de libros y mesas de debate. La información sobre espectáculos, programación, sedes, actividades especiales y entradas está disponible en el sitio web de la Fiesta Nacional, inteatro.gob.ar 

  • Catamarca participa en el Encuentro Nacional de Formación Cultural

    Catamarca participa en el Encuentro Nacional de Formación Cultural

    Catamarca estuvo presente, a través de la secretaría de Gestión Cultural Daiana Roldán y de un grupo de gestores y trabajadores culturales de la provincia, en la apertura del Encuentro Nacional de Formación Cultural organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación los días 4 y 5 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, en la ciudad de Buenos Aires.

    La apertura del encuentro estuvo encabezada por el ministro de Cultura de la Nación Tristán Bauer, el secretario de Gestión Cultural de la Nación Federico Prieto y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quienes destacaron la centralidad del rol del Estado en el desarrollo de políticas culturales federales que transformen la realidad de las comunidades.

    El encuentro, que convoca a gestores culturales de todo el país, incluidos representantes catamarqueños, propone un intenso programa de talleres, espacios de debate y conferencias que apuestan a reflexionar sobre la formación cultural, los desafíos contemporáneos a las políticas culturales, así como los debates que atraviesan a la cultura desde las transformaciones tecnológicas.

    Dentro de las temáticas que aborda el encuentro se programaron clases magistrales, conversatorios, talleres, mesas de experiencias e intercambio y exposiciones alrededor de áreas como arte, tecnología y ambientalismo, Espacio Nacional de Tango Argentino, Públicos, audiencias y comunidades, Formación para la Gestión Cultural, Experiencias y saberes comunitarios, Participación, cultura, democracia y política, Saberes y oficios, entre otras.

    En el año en que se cumplen 40 años de democracia ininterrumpida en nuestro país, este encuentro es una propuesta que realza el valor de la cultura y la formación, tomando como eje el intercambio, a través de la pluralidad de voces reunidas en un espacio que resulte enriquecedor para el pensamiento y el debate en torno a la cultura en nuestro país.
    Por Catamarca participan, en calidad de becados,  Oscar Nemeth, Natalia Ayala Cabrera, Noelia Zurita, Rocío Seco Olmos, Guadalupe Martinez, Sofía Goulu, Rubén Farfán, Rina Robles, Mónica Ferreyra, Pablo Daniel Gurovich, Viviana Toledo, Candelaria Guanco, Guadalupe Vázquez, Elbio Gustavo Villagra y Evangelina Quiroga.

  • Catamarca participa del Encuentro de Cinemóviles del NOA

    Catamarca participa del Encuentro de Cinemóviles del NOA

    El Cine Móvil de Catamarca, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, llegó a la provincia de Tucumán para formar parte del Encuentro de Cine Móvil del Noa. Esta actividad se realiza en el marco del 18º Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que se desarrolla en la vecina provincia hasta el sábado 5 de agosto. 

    Además de Catamarca, participan las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero, y Córdoba representando la zona centro del país, llevando distintas proyecciones a lugares que no cuentan con salas de cine. 

    Las funciones tendrán lugar en las localidades de Concepción, La Cocha, Río Seco, Los Puestos y Escaba con el objetivo de acercar la programación del festival a todo el territorio provincial.

    El encuentro también incluye capacitación de los responsables de las respectivas unidades para el mejor aprovechamiento de este importante servicio cultural-comunitario ejecutado a través del INCAA y las respectivas áreas de Cultura en las distintas provincias, a lo largo y ancho del país.

    El programa Cine Móvil se centra en difundir el cine como instrumento para la promoción de la diversidad y fortalecimiento de la identidad local y nacional.           

    Un cine móvil es un vehículo con todo el equipamiento técnico para montar salas de cine llevando proyecciones a lugares que no cuentan con cines, comunidades de difícil acceso y espacios no tradicionales de exhibición para que el público pueda vivir la experiencia de ver una película en pantalla grande.                      

    El festival tucumano, que organiza el Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Medios Audiovisuales, se desarrolla en la vecina provincia desde el pasado 27 de julio al sábado 5 de agosto; y al igual que en sus anteriores entregas, cuenta con cuatro competencias oficiales: Competencia Oficial de largometrajes Latinoamericana, Competencia Oficial de largometrajes Argentina, Competencia Nacional de Cortometrajes y Competencia Tucumana de Videoclips.

  • Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    Educación participó de un encuentro con referentes de cooperadoras escolares del NOA

    La cartera educativa local a cargo de Andrea Centurión mediante el director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, participó del Primer Encuentro Regional del NOA junto a referentes de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santiago del Estero y de representantes del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), con el objetivo de aunar criterios sobre las diferentes modalidades establecidas para la conformación de cooperadoras escolares y para establecer herramientas pedagógicas a fin de fortalecer el trabajo diario de las mismas, en el marco de la conmemoración de los «40 años de Democracia».

    Asimismo, se brindaron detalles sobre la realización de una mesa regional del «Programa de Fortalecimiento a las Cooperadoras Escolares» (Cooperar) y del Registro Nacional de Cooperadoras Escolares (ReNaCOOPES), que se desarrollará durante el mes de septiembre en la provincia de Salta, donde participarán también, los referentes de las cooperadoras que fueron seleccionadas tras la presentación de un proyecto sobre los 40 años de democracia en la Argentina y que obtuvieron 100 mil pesos para cada institución educativa. Además, durante el encuentro que se realizó vía Google Meet, se comunicó que las escuelas ganaron un viaje a Salta para dos padres, con el objetivo de que presenten y relaten su experiencia sobre los proyectos presentados.

    Las cooperadoras escolares que participaron y obtuvieron un premio fueron las siguientes:

    1.              Cooperadora «Unidxs por los niñxs» de la Escuela Primaria Rural N°409 «Dr. Gustavo. M. Zuviria», de Londres, Belén, por su proyecto «Nuestra Escuela Rural, durante estos 40 años».

    2.              Cooperadora de la Escuela Secundaria N°64 «Gdor. Manuel Salas» de Bañado de Ovanta, Santa Rosa, con su proyecto «Feria de Emprendedores».

    3.              Cooperadora «Padres activos» de la Escuela Secundaria N°43 de Los Nacimientos, Belén, con su proyecto «Volviendo a nuestros orígenes revalorizando».

    4.              Cooperadora «Asociación cooperadora de padres» perteneciente a la Escuela Agrotécnica de Huaco, en Andalgalá, con «Hábitos saludables para un buen vivir».

  • Encuentro deportivo femenino entre Catamarca y La Rioja

    Encuentro deportivo femenino entre Catamarca y La Rioja

    Durante la jornada de ayer, en las instalaciones del Polideportivo Policial, ubicado en la Ruta Nacional Nº 38, en el sector sur de la Capital, se llevó a cabo un encuentro futbolístico en el marco de los festejos programados por el Bicentenario de la Policía de la Provincia de Catamarca.

    En la oportunidad, mujeres Policías locales recibieron la visita del equipo de fútbol femenino de la hermana Policía de La Rioja, con quienes compartieron una jornada interinstitucional.

    Al finalizar, se coronaron campeonas las integrantes del equipo femenino «A», en segundo lugar el equipo femenino «B», ambos pertenecientes a la Policía de Catamarca, y el Tercer  Puesto fue para el equipo de fútbol de la Provincia de La Rioja.

    Cabe destacar, que esta jornada se desarrolló con el objetivo de promover la recreación y el deporte para el personal policial, destacando el respeto por la mujer, compañerismo y camaradería.

    Desde la organización, se agradeció a todos los que asistieron, ayudaron y colaboraron para que este evento se lleve a cabo exitosamente, cumpliendo ampliamente lo propuesto.

    Del acto de premiación, participaron el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. Marcelo Ulises Córdoba, junto al Subjefe de Policía, Crio. Gral. Víctor Hugo Sánchez,  al Inspector General de Policía, Crio. Gral. Marcos Manuel Herrera, al Rector del IES Policial, Crio. My. Omar Seiler, al Jefe del Polideportivo Policial, Crio. Insp. Víctor Heredia, y al Jefe de la Unidad Regional N 2, Crio. My. Pedro Aragón, quien además tuvo la responsabilidad de organizar el evento.