Etiqueta: Enacom

  • Cierre de ENACOM: Cinco Personas en Riesgo de Desempleo en Catamarca

    Cierre de ENACOM: Cinco Personas en Riesgo de Desempleo en Catamarca

    La decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar con el cierre o reducción de organismos nacionales está teniendo un impacto directo en la provincia de Catamarca.

    A los nueve despidos ya confirmados en Vialidad Nacional y al menos 19 en ANSES, se suma la incertidumbre entre los empleados de las delegaciones locales del INADI, Agricultura Familiar, Servicio Meteorológico Nacional, Agencia Territorial, entre otras entidades. Ahora, el cierre del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) pone en peligro los puestos de trabajo de cinco trabajadores en Catamarca.

    La clausura de ENACOM está programada para el 1 de abril, y se estima que en todo el país podrían ser despedidas hasta 500 personas como resultado de esta medida.

    El cierre o reducción de organismos nacionales no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que también puede tener repercusiones negativas en la prestación de servicios y en el funcionamiento de distintas áreas en la provincia.

    Los afectados y sus familias enfrentan un futuro incierto, mientras que los sindicatos y organizaciones locales están expresando su preocupación y buscando medidas para proteger los empleos y los derechos laborales de los trabajadores afectados.

    Se espera que en los próximos días haya más novedades sobre esta situación, mientras la comunidad sigue atenta a los desarrollos y las posibles acciones para mitigar el impacto del cierre de ENACOM y otros organismos en la provincia de Catamarca.

  • «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    «Radios Escolares de la provincia destacadas en certamen nacional»

    Las Radios Escolares autorizadas en virtud del artículo 149 de la Ley 26.522 de la República Argentina participaron en el certamen «La voz es tuya: que no te confunda la desinformación», organizado por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en colaboración con el Ministerio de Educación de la Nación, el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI), el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), Radio Nacional y la Asociación de Radios Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA).

    En esta ocasión, dos escuelas provinciales, la Escuela Secundaria N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios» de Siján, Pomán, y la Escuela Secundaria N°65 «Eusebio Catanesi» de Copacabana, Tinogasta, ambas dependientes de la Dirección de Educación Secundaria del Ministerio de Educación, fueron seleccionadas para representar a la provincia en este prestigioso evento.

    De manera virtual y desde las instalaciones de Radio Nacional, el comité evaluador anunció los spots ganadores y menciones especiales. En este contexto, la Escuela Secundaria N°65 obtuvo el segundo premio, superando a más de 50 proyectos presentados por diferentes escuelas de todo el país. Tanto estudiantes como docentes y directivos expresaron su alegría y agradecimiento por la oportunidad de participar en estos eventos y destacaron el valor de contar con una radio escolar que se ha convertido en una herramienta pedagógica fundamental. En este proceso, han recibido orientación constante de los referentes jurisdiccionales del programa «Medios Escolares», que forma parte de la dirección de Programas Educativos de la cartera educativa local.

    La propuesta de ENACOM consistió en la creación de un spot radial relacionado con la desinformación. La profesora Marcela Orquera asesoró al estudiante Jesús Gordillo y a la alumna Milagros Lemos en diversas etapas, incluyendo investigación, redacción y edición. El spot ganador, presentado por la docente y los estudiantes, llevó por título «Que tu voz sea de Ayuda».

    La ministra de Educación, Andrea Centurión, extendió sus felicitaciones «a los alumnos, docentes, referentes del programa y directivos que respaldan estas iniciativas y lideran la implementación y producción de las radios escolares, que son herramientas que amplían horizontes y ofrecen numerosas oportunidades para el crecimiento pedagógico».

  • Raúl Jalil y ENACOM firmaron convenio para conectividad digital en escuelas

    El gobernador Raúl Jalil firmó un convenio marco de cooperación con la firma Catamarca Telecomunicaciones (CATTEL), para el intercambio de servicios e infraestructura en el campo de la comunicación, transmisión de datos, seguridad. El objetivo central del acuerdo es mejorar la conectividad en los establecimientos educativos.

    Participaron de la firma la ministra de Educación, Andrea Centurión; el representante de la firma, Horacio Hernán Herrera y el delegado del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Rubén Segundo Dusso.

    En el marco de las acciones que viene ejecutando el Gobierno provincial y el Enacom para mejorar la conectividad en todo el territorio provincial, en este caso, la empresa realizará las inversiones en distintos puntos y establecimientos escolares para para posibilitar el acceso a internet a escuelas de la provincia, a través de la prestación de servicios de transmisión de datos vía internet, por sistema cableados e inalámbricos.

    “La idea es apoyarnos en las redes existentes para poder darle internet a las escuelas que hoy no tienen el servicio. Además mejorar aquellas escuelas donde ya tienen un servicio, pero el mismo es deficiente”, subrayó.

  • Hoy vence el plazo para registrar tu celular prepago

    Hoy vence el plazo para registrar tu celular prepago

    El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recordó que este miércoles es el último día para que los usuarios que tengan líneas prepagas sin nominar las registren validando sus datos al *234#.

    El organismo destacó que en caso de que los usuarios no se hayan registrado, vencido este plazo, las líneas prepagas no nominadas serán suspendidas.

    La medida se enmarca dentro de las políticas que el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Gobierno de Modernización, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires están desarrollando para frenar el robo de teléfonos móviles y resguardar la seguridad de los usuarios.

    “Queremos que todos puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología sin riesgos y este es un paso fundamental para combatir las mafias que están detrás del robo de los celulares. Estamos multiplicando esfuerzos para que los argentinos puedan estar conectados de una forma segura”, aseguró el secretario de Gobierno de Modernización y vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra.

    Según los últimos datos de la industria, desde que se puso en marcha la Resolución Conjunta 6 – E/2016 del Ministerio de Comunicaciones y del Ministerio de Seguridad, entre noviembre del 2016 y octubre de 2018, se nominaron 19 millones de líneas. Mientras que desde el pasado 10 de octubre y hasta la fecha se nominaron 3,3 millones de líneas más, sumando un total de 22 millones y medio de líneas registradas.