Etiqueta: Educacion

  • Educación distinguió a docentes con el premio “Luisa María Sesín”

    Educación distinguió a docentes con el premio “Luisa María Sesín”

    El ministro de Educación de la Provincia, Daniel  Gutierrez junto a la jefa de Gabinete de Educación, Belkys Vera, la subsecretaria de Educación, Olga Burella y directores de nivel, participó en la mañana de hoy del acto de premiación anual Docente Destacado “Luisa María Sesín”, en donde  se distinguió a ocho docentes reconocidos por la comunidad educativa en la que se desempeñan, en el marco de la celebración del Día del Maestro.

    En un emotivo acto que se realizó en el Salón de Acuerdos “Fray Mamerto Esquiú” de Casa de Gobierno, se hizo entrega de diplomas recordatorios a Norma Elena Roldan docente del nivel inicial, a Juan Carlos Gerván del nivel primario, a Fabiana Cecilia Delgado Méndez del nivel secundario, a Luis Ernesto Valdez del nivel superior, a Iris Vanessa Jalil docente de Modalidades Educativas, a Luis Eduardo Rodríguez de educación especial, a Carlos Emilio Garnica de educación técnica y a María Norma Mamani de educación rural. Además, a los docentes distinguidos se les efectuó el pago de un sueldo básico correspondiente al mes de septiembre, por su desempeño en la profesión docente.

    Para la selección fueron considerados educadores en actividad, con reconocida trayectoria en instituciones educativas de la provincia, destacando su vocación de servicio, compromiso con la educación de los niños, desempeño ejemplar en el desarrollo de su tarea pedagógica, actualización y capacitación permanente, compromiso con el desarrollo de la cultura, la ciencia y manifestaciones artísticas.  

    Sobre el premio

    El premio anual Docente Destacado “Luisa María Sesín” fue establecido por el  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología a partir del Ciclo Lectivo 2015, en agradecimiento y reconocimiento al desempeño y  la labor diaria que los docentes de la provincia de Catamarca realizan en la formación de niños y jóvenes, valorando de esta manera su vocación de servicio, actualización continua y comportamiento ejemplar.

  • Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    Educación inauguró el Ciclo Lectivo para las escuelas de período especial

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez, dejó oficialmente inaugurado ayer el Ciclo Lectivo 2019-2020 para las escuelas de período especial en la localidad de Aconquija, en el departamento Andalgalá. El acto de inicio de clases se realizó en la Escuela Primaria N° 342 “Nora Camisay de Yapur” de La Alumbrera y contó con la presencia del intendente de Aconquija, Cristian Gutierrez, la directora de Educación Primaria, Mónica Moreno, el director de Educación Rural, Jaime Castro, equipos directivos de las escuelas de la zona, docentes, padres y alumnos.

    En la ocasión, el ministro Gutierrez se refirió a la importancia de sostener el sistema educativo para lograr que todos los chicos de la provincia tengan un futuro más prometedor que el de sus padres «la educación es la herramienta más valiosa que tenemos para lograr que nuestros hijos lleguen más lejos de lo que han llegado sus padres, esa es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso. Desde el Gobierno de la provincia sostenemos con mucho esfuerzo el sistema educativo, la entrega de los kits escolares, los guardapolvos, la creación de escuelas nuevas, permiten que la educación marche y que nuestros chicos no dejen de ir a la escuela. Debemos continuar trabajando para que la carrera del conocimiento no se detenga, para que la educación no se detenga, ese es nuestro compromiso y nuestra responsabilidad».Luego de dejar inaugurado oficialmente el Ciclo Lectivo, se realizó la entrega de material didáctico, guardapolvos y kits escolares destinados a las escuelas del departamento. 

  • Educación presentó el libro “Crónicas Andariegas”

    Educación presentó el libro “Crónicas Andariegas”

    El ministro de Educación, Daniel Gutierrez junto al subsecretario de Planeamiento Educativo, Enrique Giménez realizó la presentación del libro «Crónicas Andariegas» de Silvio Olivari, nombre artístico del escritor catamarqueño Enrique Traverso. El libro realizado a través del Centro de Lecto-escritura de la Subsecretaría de Educación se completa con un cuaderno de actividades elaborado por el profesor César Vera Ance y las ilustraciones del fotógrafo Fabián González.

    Este es un nuevo reconocimiento a los autores locales de la colección «Letras Nuestras en la Escuela» que busca el fomento de la literatura catamarqueña contemporánea para el goce y la actividad práctica en las aulas de la educación secundaria, orientado a las áreas lengua y literatura y ciencias sociales.

    En la oportunidad, el ministro Gutierrez destacó la importancia de acercar textos de autores catamarqueños a las escuelas y que estos a su vez cuenten con actividades para el aula “es muy gratificante para nosotros colaborar para que los chicos lean y entiendan lo que leen y que mejor para eso que los textos de Enrique que son exquisitos. Sus historias transforman hechos cotidianos en relatos excepcionales, historias que tal vez muchos conocemos se enriquecen en su prosa. También destacamos las actividades didácticas que son parte del libro, con las cuales los alumnos podrán trabajar en el aula, de esta manera se produce un hecho educativo pleno que ayuda a los docentes en su tarea cotidiana”.

    Con respecto a la obra, su autor Enrique Traverso señaló que se trata de un compilado de veintiocho crónicas con historias locales y regionales, donde se relata escenas de la vida cotidiana y se retratan diversos personajes de nuestra provincia, sumado a ello, un cuadernillo de actividades destinado a los alumnos del nivel secundario

    «Crónicas Andariegas» es una experiencia literaria fuertemente enraizada en el territorio y el sentir catamarqueño. Es una obra en la que sus personajes e historias, permitirán a alumnos y profesores compartir visiones del mundo tan propio como ajeno, en una compleja constelación de imágenes, colores, sonidos locales,  para el desempeño de la lectura, comprensión y reflexión, escritura y re-escritura y las capacidades de comunicación de acuerdo a los objetivos curriculares previstos en la educación secundaria.

  • Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Cuando habla el Secretario General de Suteca, Juan Godoy, tiembla el Ministro de Educación Daniel Gutierrez. Hoy habló y lo acusó de «mentiroso», asegurando que cuando se le pregunta al responsable de la educación provincial por el ajuste que se viene a nivel país y la parte que le toca a Catamarca, «habla de otra cosa, evade las respuestas, no habla de lo que va a pasar».

    Godoy también disparó contra Lucia Corpaci y aseguro que «desde el momento que firmó el pacto fiscal con el gobierno nacional, traicionó a todos los catamarqueños».

    Por otro lado, el referente de Suteca dijo que «estamos volviendo a la época de Cavallo, de la dictadura militar», en referencia a la crisis económica que se esta viviendo en Argentina.

    «Quieren orientar la enseñanza hacia una educación de mercado. Quieren llevar la docencia hacia el empleo publico mas que a la vocación», finalizó

  • En medio de la crisis educacional, Macri cambia la forma de enseñar matemáticas

    En medio de la crisis educacional, Macri cambia la forma de enseñar matemáticas

    «Cuando terminás la secundaria, lo que sabés de matemática te tiene que servir para ir a la universidad, para llevar a cabo algún oficio o para la vida misma, como resolver problemas cotidianos en tu casa. Debe ser una matemática vivencial, que te toque el corazón, que permita la resolución de inconvenientes concretos. Nosotros vamos a implementar un método que denominamos ‘Matemática para la vida’», dijo el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro.

    Las palabras de Finocchiaro se escucharon algunas horas antes de que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentará formalmente este proyectoo que buscará potenciar a 650 formadores que estarán encargados de dictar una serie de talleres a 75 mil docentes de más de 10 mil escuelas de todo el país. El mandatario lo hizo en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires, en donde anunció un método que se pondrá en marcha a partir del año próximo.

  • Se realiza el Operativo Nacional “Aprender 2018”

    Se realiza el Operativo Nacional “Aprender 2018”

    El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Información y Evaluación de la Calidad del Sistema Educativo (DIECSE), realiza en el día de hoy el Operativo Nacional de Evaluación de Aprendizajes “Aprender 2018”, en todas las escuelas primarias del territorio provincial.

    En nuestra provincia el Operativo se organizó en 28 cabeceras, sin suspensión de actividades, donde supervisores participaron como coordinadores, distribuyendo en cada cabecera las cajas cerradas con las pruebas a los directores que actuaron como veedores de las casi 400 escuelas primarias que realizaron la muestra. A su vez, los veedores trasladaron las cajas cerradas a sus escuelas y las distribuyeron a los 600 aplicadores, uno por cada una de 585 secciones.

    El operativo alcanza a más de 7000 alumnos y evalúa su rendimiento en las áreas de lengua y matemática, además de recabar información sobre características y opiniones de los niños y niñas. El Operativo Nacional de Evaluación de Aprendizajes “Aprender” se lleva a cabo desde el año 2016, cuando se evaluaron conocimientos de lengua y matemática. En 2017 se repitió la experiencia con ciencias sociales y naturales y en esta oportunidad, la actividad vuelve a centrarse en los conocimientos de la primera edición, lo que permitirá analizar el avance durante estos últimos dos años.

    Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan. Se implementa anualmente y tiene carácter obligatorio. El principal objetivo para la realización del mismo, es aportar mayor conocimiento del sistema educativo en los niveles primario y secundario y dotar a toda la comunidad educativa de información relevante sobre los logros y desafíos de aprendizajes. Por tercer año consecutivo se implementa la evaluación Aprender, que examinará en esta edición 2018 a 725.000 estudiantes de 6° grado de primaria de lengua y matemática en 20.800 escuelas públicas y privadas de todo el país.