Etiqueta: Educación

  • La agenda escolar 2023 del Ministerio de Educación estableció el inicio del Ciclo Lectivo para el 1 de marzo

    La agenda escolar 2023 del Ministerio de Educación estableció el inicio del Ciclo Lectivo para el 1 de marzo

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión informa que se aprobó mediante Resolución Ministerial E. Nº 739/2022 la Agenda Escolar 2023/2024, para las instituciones educativas de gestión pública y privada, de período común y período especial de la provincia de Catamarca. De esta manera, se estableció el inicio del Ciclo Lectivo 2023 de todos los niveles y modalidades del período común, para el día miércoles 1 de marzo.

    La ministra Andrea Centurión, al anunciar las fechas de la Agenda Escolar, señaló que el lunes 6 de febrero, se producirá el reintegro de equipos de conducción, coordinadores/as, administrativos, auxiliares y del personal de servicios generales de todas las escuelas, mientras que el personal docente hará lo propio el miércoles 8. Asimismo, indicó que el período de acompañamiento/intensificación pedagógica para alumnas/os que requieran estrategias específicas para el nivel primario y nivel secundario, se llevará a cabo desde el 9 al 24 de febrero.

    Además, especificó que la apertura del año en el Sistema LUA/SINIDE – SGE, se realizará el lunes 13, al igual que la inscripción/matriculación de estudiantes para el período 2023. De igual manera, la titular de la cartera educativa local, detalló que el receso invernal se extenderá desde el 1º hasta el 21 de julio y que la culminación del Ciclo Lectivo para los niveles inicial, primario, secundario y todas las modalidades se efectuará el viernes 15 de diciembre.

    Para las escuelas de período especial, en el esquema general se fijó como inicio de Ciclo Lectivo el martes 22 de agosto del corriente, mientras que el receso escolar estival se efectivizará desde el martes 26 de diciembre al 5 de enero del 2024 y el cierre del período lectivo se llevará a cabo el 26 de junio del 2024.

    La Resolución de la Agenda Escolar puede ser consultada en la página web del Ministerio de Educación, ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/6943-la-agenda-escolar-2023-del-ministerio-de-educacion-establecio-el-inicio-del-ciclo-lectivo-para-el-1-de-marzo.html

  • El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    El Ministerio de Educación convoca a niños y jóvenes para participar en la Orquesta Infantil y Juvenil

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante el programa de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Catamarca, invita a alumnos de 7 años de edad en adelante, a participar de la orquesta del Ministerio de Educación a cargo del Prof. Gonzalo Nieva, dependiente de la Dirección de Programas Educativos.

    Los interesados, podrán efectuar su inscripción de manera libre y gratuita durante todo el año, en las sedes orquestales de la Escuela N°428 «Dr. Enrique Ocampo» (Av. Bartolomé de Castro esq. Av. Juan Pablo Vera) y en la Escuela N°199 «San Jorge» (Marcelo Augier S/N). Es importante aclarar que no es necesario contar con instrumento propio, porque desde el programa se facilitará uno para la práctica musical.

    El director de la orquesta, explicó que los alumnos aprenderán a utilizar instrumentos tales como el contrabajo, violoncello, violín, viola, flauta traversa, trompeta, trombón, clarinete y percusión y además formarán parte de este gran grupo orquestal que «incentiva al desarrollo del talento innato que muchos chicos traen, pero también y definitivamente a la dedicación, conjugada con valores como la empatía, la solidaridad, la disciplina y la humildad, para ser personas exitosas. Formar parte de una orquesta es todo eso y mucho más», comentó Nieva.

    Además, informó que durante el mes de enero, se ensayará de la siguiente manera: en la Escuela N°199, lunes y miércoles de 9.00 a 12.00 horas, mientras que en la Escuela N° 428, se hará lo propio los días martes y jueves de 9.00 a 12.00 horas.

    Por consultas e inscripciones comunicarse a los teléfonos: 383-4767274 (Escuela N°199) y 383-4629192 (Escuela N°428).

  • Horarios y días de atención en las áreas que dependen del Ministerio de Educación

    Horarios y días de atención en las áreas que dependen del Ministerio de Educación

    El Ministerio de Educación recuerda a la comunidad educativa los horarios de atención de Junta de Clasificación de Nivel Inicial, Primario y Adulto y Junta de Clasificación de Enseñanza Media, Técnica y Artística y del Tribunal de Disciplina, que permanecerán cerradas hasta el viernes 13 de enero de 2023, a fin de completar los procesos administrativos de finalización del periodo 2022.

    De esta manera, la atención al público se retomará a partir del lunes 16 de enero de 2023, de 8 a 12 horas, a fin de dar inicio a las asambleas docentes de las escuelas de período especial.

    Asimismo, la cartera educativa localinforma que las oficinas dependientes de la Dirección de Legalización y Registro de Títulos permanecerán sin atención al público, por reordenamiento administrativo, hasta el viernes 13 de enero de 2023. Mientras que reabrirán sus puertas también, el día 16 de enero de 2023, de lunes a viernes de 8 a 12 horas y por la tarde de 15 a 20 horas.

    Por último, la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada, Municipal, Social y Cooperativa comunica que sus oficinas se encuentran abiertas durante todo el mes de enero del corriente año, con atención de lunes a viernes de 8 a 12 horas. 

  • Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Educación Primaria

    Ampliatoria de validez nacional para el Profesorado de Educación Primaria

    La cartera educativa nacional a cargo de Jaime Perczyk otorgó a través de la Resolución DI- 2022-733-APN-ME, la ampliatoria a los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de la Educación Superior, conducentes a la validez nacional otorgada a través de la Resolución Ministerial N° 2943/21, del título de «Profesor/a de Educación Primaria».

    El mismo, fue aprobado por el Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1325/09, de la provincia de Catamarca, emitidos por el Instituto de Estudios Superiores «Pomán», de la localidad de Saujil, de gestión estatal, para las cohortes 2015 a 2018 inclusive.

    Es importante destacar, que las ampliatorias y validaciones son posibles gracias al arduo trabajo realizado por el equipo del Ministerio de Educación encabezado por la ministra Andrea Centurión, logrando de esta manera, la regularización de las mismas hasta la cohorte 2023.

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Biología

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Biología

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante la cartera educativa nacional, se logró la relocalización para los títulos y certificados correspondientes a los estudios presenciales de la educación superior, conducentes a la validez nacional otorgada a través de la Resolución Ministerial N°1968/22, del título de «Profesor/a de Educación Secundaria en Biología».

    El mismo, aprobado a través de Resolución del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología N°84/19 de la provincia de Catamarca, fue emitido por el Instituto Superior «Virgen de Belén», de la localidad de Belén, de gestión privada, para las cohortes 2019 a 2023 inclusive.

  • Turismo participó de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    Turismo participó de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia participó de las actividades propuestas por el Ministerio de Educación en el marco de una nueva reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), aportando desde el punto de vista turístico a cerca de las necesidades de actualizar el nivel educativo de acuerdo a la demanda que se va necesitando el mercado tras los relevamientos en la provincia.

    Participaron de la reunión la directora provincial de Desarrollo de la Oferta Turística, Leonor Acevedo Corpacci, y la directora de Calidad Turística, Soledad Soria, quienes aportaron datos para ir actualizando la grilla de carreras que se necesitan e ir dando de baja a carreras que van quedando obsoletas.

    Durante la reunión, se socializaron los estados de situación de los distintos sectores del contexto socio-productivo en relación al perfil productivo de la región, agro-industria, minería, turismo, salud, entre otros. En esta línea, se plantearon las demandas actuales de estos sectores para mejorar la calidad de formación de recursos humanos y las nuevas posibilidades de inserción laboral en la región.

    Sobre estas carreras, cursos o capacitaciones, se podrían dictar en distintos lugares de la provincia y así los interesados podrán lograr una capacitación de acuerdo a las necesidades del mercado y poder tener una pronta salida laboral avalada por una certificación provincial.

    La ministra Centurión y presidenta del COPETyP, resaltó este nuevo encuentro, que permite conocer las necesidades de los diversos sectores que forman parte del consejo y a raíz de ello «Establecer una agenda común de trabajo, que posibilitará la generación de acciones que beneficien a los alumnos de la modalidad de educación técnica y de formación profesional, para definir los perfiles de los recursos humanos que demanda actualmente el mercado laboral» señaló.

  • Educación brindó asistencia técnica y pedagógica a espacio de primera infancia

    Educación brindó asistencia técnica y pedagógica a espacio de primera infancia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Inicial, a cargo de Nancy Díaz, llevó a cabo la asistencia técnica en el Centro de Desarrollo Infantil – CAF N°1 del Barrio Mil Viviendas, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, que recibió ejemplares de «Libros para Aprender» destinados a las salas de 3 años de los turnos mañana y tarde.

    La reunión estuvo a cargo del equipo técnico de Educación Inicial, con la participaron de los equipos técnicos de la institución y de la Dirección Provincial de Primera Infancia, a cargo de Patricia Bosio.  Las acciones desarrolladas tuvieron la finalidad de dar a conocer los lineamientos del Programa Nacional «Libros para Aprender» creado por el Ministerio de Educación de la Nación, mediante Res. Min. N° 3345/21 cuyo objetivo es colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas. Cabe destacar que el programa se implementa con la modalidad de entrega «uno a uno», es decir que los libros son de pertenencia de las niñas y los niños, pero comparten su uso, tanto en el ámbito familiar como en las instituciones. La entrega de estos recursos se enmarca en una política de restitución de derechos y de igualdad para las infancias, posibilitando el acompañamiento de sus trayectorias educativas.

    Por otra parte, se sugirió a los equipos «como pensar y elaborar propuestas didácticas y pedagógicas para realizar la entrega de los libros en las que se incluyan actividades con las familias, como por ejemplo: búsqueda del tesoro, postas y rondas de lectura, narraciones por parte de abuelas y abuelos, preparación de ambientes especiales para promover la lectura, entre otros, siempre en el marco de incentivar y despertar el interés de los más pequeños por los libros y la lectura.

    La directora Díaz, destacó que «esta es la primera asistencia que se realiza en territorio en una institución que atiende Primera Infancia y no pertenece al ámbito de la educación formal y obligatoria, lo que permite vislumbrar la apertura y el compromiso para generar nuevos encuentros de enriquecimiento mutuo, tanto con la institución en particular, como entre los mencionados equipos técnicos». 

  • La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La ministra de Educación participó de la Muestra Anual de la Escuela de Orfebrería

    La titular de la cartera educativa loca, Andrea Centurión, participó de la Muestra Anual y cierre del ciclo lectivo 2022 de la Escuela Pública de Orfebrería, junto a la directora Salome Méndez y docentes y alumnos de la institución, que mostraron al público sus producciones en: Platería Criolla, Joyería, Lapidación, Cuchillería y Fundición Rústica.

    La exposición de trabajos que conformaron la muestra, con piezas únicas fruto del trabajo artesanal desarrollado por los estudiantes en cada uno de los talleres, fue elogiado y admirado por la ministra Centurión, que destacó no solo «la calidad y el nivel de las producciones sino las ganas de aprender y profesionalizarse de cada uno de los estudiantes, que recuperan técnicas ancestrales, combinadas con la modernidad, para desarrollar verdaderas obras de arte con el material minero que se extrae del territorio provincial», aseguró.

    Además, en el marco del cierre del ciclo escolar, los alumnos de los talleres de Platería Criolla a cargo de los docentes instructores Pablo Falabella, Leonor Guevara y David Correa; de Joyería a cargo de Daniel Ziker y Ángel Graña; de Lapidación a cargo de Eduardo González, Liliam Córdoba y Mariano Desmonteix; de Cuchillería a cargo de José Morales, Ricardo Carrizo y Adrián Reinoso y del taller de Fundición a cargo de Romeo Filipin y Verónica Pereyra, recibieron sus diplomas y certificaciones por los estudios y trabajos alcanzados.

    En el acto se hizo entrega también, de herramientas e insumos para la Escuela a través del fondo de financiamiento que el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) brinda a la educación técnica profesional catamarqueña por medio de la gestión y creación de proyectos.

    La ministra, que recorrió la muestra, pudo conversar con alumnos/as y docentes quienes expresaron su agradecimiento por estar presente en este día y por los materiales y herramientas recibidas de gran utilidad para los talleres.

    Acompañaron la ceremonia, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, el director de Educación Rural, León Camji, familias y público en general que aplaudió a los alumnos talleristas por la magnitud de los logros alcanzados en este ciclo lectivo, incentivándolos a continuar proyectando su arte y su creatividad orfebre en futuros proyectos con el sello personalizado de esta Escuela catamarqueña única en su género. 

  • Educación firmó un convenio para mejorar las condiciones edilicias de la Escuela Secundaria de Aguas Calientes

    Educación firmó un convenio para mejorar las condiciones edilicias de la Escuela Secundaria de Aguas Calientes

    El Ministerio de Educación a través de la Secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, firmó un convenio de responsabilidad social con representantes de la comunidad de pueblos originarios de «Aguas Calientes», en la persona del Cacique Honorato Casimiro; de «La Angostura», con el Cacique Bernardo Gutiérrez, quien representó además a la comunidad de «Carachi» por expresa autorización del Cacique Isidro Jesús Gerván que no pudo estar presente, y por la Empresa Elevado Gold S.A., Ana Emilce Zavall Bianchi, con el objetivo de mejorar las condiciones edilicias de la Escuela Secundaria Rural N°30, anexo II de Aguas Calientes, departamento de Belén.

    El documento firmado, tiene como finalidad garantizar a la institución educativa a la que actualmente asisten los alumnos de las comunidades de los pueblos originarios de Aguas Calientes, La Angostura y Carachi una educación integral y de calidad.

    Para cumplir con el objeto y finalidad del acuerdo, el Ministerio de Educación por medio de las direcciones de Educación Rural, a cargo de León Camji y de Programación y Mantenimiento Edilicio, a cargo de Rodrigo Soto, se comprometió a realizar un plan de mejora edilicia, el cual debe contener evaluación de instalaciones eléctricas, evaluación de infraestructura, proyecto de refacciones, ampliaciones y/o construcción nueva, etapas, costo, materiales y plazo de ejecución y fiscalización y/o control de obra. Asimismo, se compromete a realizar los trámites administrativos pertinentes para obtener los permisos de refacción, modificación, ampliación y/o construcción necesarios antes las autoridades municipales.

    Este plan de mejora será presentado ante las autoridades de la Empresa Elevado Gold S.A. quienes aprobarán o rechazarán la propuesta, además de proveer en el plazo previsto los materiales para la construcción hasta el equivalente de la suma de dólares estadounidenses quince mil (USD 15.000,00) al tipo de cambio oficial vendedor del Banco de la Nación Argentina. Asimismo, la empresa mencionada proporcionará las herramientas necesarias para que el personal de obra pueda ejecutar los trabajos correspondientes y proveerá al personal afectado a la obra de elementos de protección personal correspondientes.

    Además, las Comunidades de Pueblos Originarios de Aguas Calientes, La Angostura y Carachi, se comprometen en forma proporcional a proveer de mano de obra calificada para la ejecución del Plan de mejora. Asimismo, se comprometen a designar una persona con conocimientos técnicos como encargado de la obra, quien deberá supervisar los trabajos diarios especialmente en lo que respecta a las instalaciones sanitarias, eléctricas, agua y gas.

  • Educación y el Senado trabajan en un proyecto de Ley de cooperadoras escolares

    Educación y el Senado trabajan en un proyecto de Ley de cooperadoras escolares

    La Ministra de Educación, Andrea Centurión junto al director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio se reunieron esta mañana con la senadora del departamento Paclín, Virginia del Arco y la Dra. Eugenia Barrionuevo con el objetivo de avanzar en la creación de un proyecto de Ley para regularizar y reglamentar las cooperadoras escolares de la provincia.

    El espíritu del proyecto, consiste en simplificar el proceso de constitución de las cooperadoras, facilitando su creación y funcionamiento en todas las escuelas, ya que estas son herramientas fundamentales para promover la participación de familias y de la comunidad al interior de las instituciones escolares, tendientes a generar y gestionar recursos y contribuir con el crecimiento de cada establecimiento educativo.  

    El director Bulacio, comentó que en lo que va del año ya son más de 100 escuelas en toda la provincia las que han podido formalizar y regular su cooperadora escolar con el asesoramiento y trabajo aportado por el Ministerio de Educación y agregó que es muy importante en estos espacios la participación comprometida de la sociedad y de las familias.

    Por su parte, la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión adelantó que de acuerdo a lo conversado con la senadora, pronto se dará tratamiento a este proyecto en la Cámara de Senadores y expresó que «como Ministerio anhelamos su aprobación que va a contribuir a la gestión y crecimiento de las escuelas». 

  • Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio al curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille» (réplica), dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, docente de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa». La misma, está destinada a docentes de las instituciones educativas comunes, las cuales tienen estudiantes con discapacidad visual incluidos en todos los niveles y modalidades.

    El encuentro se desarrolló de manera presencial en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE), y tendrá continuidad todos los días miércoles hasta el 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Cabe destacar, que el principal objetivo de la capacitación que cuenta con Resolución SPE Nº 097/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el manejo de las técnicas en el uso de las herramientas específicas de la escritura y lectura braille.

    La directora del área, Marta Tapia, explicó que lo que se busca es brindarles conocimientos a los docentes de las escuelas que cuentan con alumnos integrados, por ello, se mantuvo el listado de los docentes inscriptos, que por la capacidad del recinto, no pudieron formar parte de la primera instancia.

  • La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, recibió esta mañana la visita de una delegación de estudiantes de la UEGP N°111 Pía Didoménico, de Juan José Castelli, Provincia del Chaco, en el marco del proyecto educativo que se desarrolla en nuestra provincia en relación con sus pares del Colegio Privado Pia Didomenico de nuestra Ciudad Capital. Esta actividad fue declarada de Interés Educativo, mediante Resolución Ministerial E. Nº 637. 

    La visita educativa estuvo acompañada por el equipo directivo de la institución chaqueña encabezado por María Emilia Soruco Groh, directora nivel Secundario y Oscar Argañaraz Rep. Legal – Coordinador de Proyectos; la directora del nivel Secundario del Colegio Pia Catamarca, Melisa Schonhals, el director provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa y la Supervisora del nivel, Claudia Madina quienes compartieron junto a la ministra de Educación esta grata y amena visita, donde pudieron compartir experiencias y vivencias junto a los chicos y chicas y conocer más sobre sus actividades escolares. 

    Centurión agradeció la visita y destacó el proyecto que lleva adelante el Pia del Chaco con un fuerte vínculo de lazos fraternos con su par de nuestra provincia, el Colegio Privado Pía Didoménico, quien con su obra institucional ha producido un efecto motivador en su homónima del Chaco, fundada en la localidad de Juan José Castelli ubicada a más de 800 kilómetros de distancia, inspirando su creación y desarrollo, que definió a modo de homenaje a la escuela catamarqueña identificarse con el mismo nombre y figura patronal.

    Remarcó además, que esta institución escolar viene desarrollando un programa de complemento educativo de fin de año, destinado a niños que culminan su etapa de estudios Primarios y a jóvenes de nivel Secundario que se interesan por el proyecto y se distinguen por su rendimiento escolar y que este programa culmina con un viaje de contenido educativo, recreativo y cultural a localidades de Catamarca, donde algunas de sus unidades educacionales mantienen vínculos inter institucionales con la escuela chaqueña. «Estamos muy contentos y agradecidos de que continúen eligiendo Catamarca para venir y hacer actividades y establecer lazos con otros estudiantes, es una experiencia muy linda, que se van a llevar para toda la vida», manifestó la ministra.

    Por su parte, los estudiantes del Chaco, tomaron la palabra y luego de leer el instrumento legal, hicieron entrega a la ministra Centurión de una salutación y distinción cursada por el Honorable Consejo Minicipal de Juan Jose Castelli, en el marco de las actividades previstas por la delegación a la provincia de Catamarca.