Etiqueta: Educación

  • Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel secundario

    Educación presentó el nuevo sistema de evaluación para el nivel secundario

    En el marco del Primer Encuentro Provincial de Educación Secundaria, la titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión acompañada por las secretarias de Gestión Educativa, Analía Valcalda, de Planeamiento Educativo, Romina Varela, el director de Educación Secundaria, Luis Bazán y demás directores de niveles del Ministerio de Educación, realizó la presentación oficial del nuevo «Sistema de Evaluación, Acreditación y Promoción de la Educación Secundaria». El encuentro, que tuvo lugar en el Centro de Educación Técnico Profesional «Pte. Néstor Carlos Kirchner», contó con la participación virtual de la directora Nacional de Educación Secundaria, Romina Campopiano y con la presencia de supervisores y equipos de conducción de las escuelas secundarias de toda la provincia.

    Para dar inicio a la jornada, se socializó el nuevo sistema de evaluación para su implementación durante el presente ciclo lectivo en las instituciones educativas del nivel secundario, además, se presentaron las líneas de acción 2023, tendientes al diseño y ejecución de proyectos situados de trabajo que favorezcan el acceso, la permanencia, el egreso de los alumnos y la mejora de los aprendizajes. De esta manera, el equipo técnico del Ministerio de Educación, brindó detalles sobre el nuevo Sistema de Evaluación, Acreditación y Promoción de la Educación Secundaria, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº289/23, que regirá de manera obligatoria para todas las escuelas secundarias de gestión pública estatal, municipal, privada, social y cooperativa de Catamarca, el cual tiene como principios rectores, asegurar la inclusión educativa, el cumplimiento de la obligatoriedad, la construcción de igualdad y el desarrollo de propuestas educativas de calidad.

    El director de Educación Secundaria, Luis Bazán fue el encargado de dar la bienvenida a los supervisores, directores y vicedirectores que formaron parte del encuentro, a quienes agradeció su presencia y aportes para la elaboración del nuevo boletín de calificaciones. Por su parte, la secretaria Valcalda destacó la jornada de trabajo, que permitirá aunar criterios para la implementación de los lineamientos estipulados para el presente ciclo lectivo y trabajar en el fortalecimiento y acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes del nivel.

    Al hacer uso de la palabra, la ministra Centurión agradeció a los funcionarios del ministerio que conduce Jaime Perczyk, por su constante colaboración, lo que permitió que la provincia acceda a todos los recursos didácticos distribuidos por la cartera educativa nacional. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del encuentro para todos los actores que forman parte de la educación secundaria «Hoy es un día muy significativo para el nivel, ya que, con esta nueva forma de evaluar, fruto de un enorme trabajo en territorio donde escuchamos a quienes están día a día en las aulas, surgió este sistema que busca no excluir a nadie, donde vuelve la calificación numérica pero también, tiene en cuenta las consideraciones propias de la realidad en la que estudia cada uno de nuestros alumnos» señaló.

    Por último, brindó detalles sobre cómo se procederá en el caso de los alumnos no promocionados y los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta «Logramos consensuar y establecer posibles soluciones para los estudiantes que no alcanzaron la correspondiente promoción y acreditación de saberes, mediante tres propuestas para que cada directivo lo consulte con las familias, con las posibilidades del establecimiento y con los alumnos, a fin de seleccionar los recursos apropiados para cada situación particular. Creo que tenemos que ir hacia una escuela del consenso, a la escuela que busque que los chicos permanezcan y no a la imposición, lograr acuerdos con ellos, que son los que tienen que estudiar, permanecer y lograr su egreso del sistema» finalizó.

    El presente sistema de evaluación asume como enfoques para la organización de la enseñanza y la evaluación en la educación secundaria: el ENFOQUE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, el ENFOQUE DE AULAS HETEROGÉNEAS, y el ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA. 

    Se concibe a la evaluación como una de las estrategias de inclusión destinada a la mejora de los aprendizajes y de la enseñanza, que otorga visibilidad a ambos procesos para optimizarlos y profundizarlos. 

    La organización propia de la escuela secundaria conlleva la responsabilidad compartida de los procesos de enseñanza y de evaluación. Definir la evaluación como responsabilidad institucional, implica superar la idea de que sólo es una responsabilidad individual de las profesoras y profesores, y asumir que implica el trabajo colaborativo y consensuado de todo el equipo docente, coordinado y acompañado por los equipos de gestión institucional, como así también de los y las estudiantes y sus familias.  Se deberán establecer acuerdos comunes acerca de los procesos de evaluación que orienten las decisiones, tanto a nivel institucional, a nivel de los departamentos por campo de conocimiento o espacios curriculares afines y al interior de cada espacio curricular, tomando como referencia lo dispuesto en el presente régimen.

    FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN. Desde estas perspectivas la evaluación comprende dos funciones esenciales: la FUNCIÓN PEDAGÓGICA, orientada a acompañar, mejorar y/o profundizar las prácticas de la enseñanza y los procesos de aprendizajes, y la FUNCIÓN DE ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN, orientada a la toma de decisiones respecto de la promoción de las y los estudiantes al año de estudio, ciclo siguiente y/o finalización de la educación secundaria.

    CONDICIONES PARA LA ACREDITACIÓN. Son consideradas condiciones para la acreditación de los espacios curriculares: Alcanzar una CALIFICACIÓN FINAL con un valor igual o superior a 6 (seis) puntos, lo que equivale a haber logrado las capacidades y saberes definidos como prioritarios para el período/año considerado.

    La CALIFICACIÓN FINAL será igual a la CALIFICACIÓN ANUAL cuando ésta última sea igual o superior a 6 (seis) puntos.  

    Cuando la CALIFICACIÓN ANUAL sea igual o menor a 5 (cinco) puntos, el/la estudiante deberá acreditar el espacio curricular en las instancias complementarias de evaluación establecidas para tal fin.

    ACERCA DE LOS CRITERIOS DE PROMOCIÓN

    Refiere a las decisiones vinculadas con el pasaje de las y los estudiantes de un tramo a otro de la escolaridad, es decir, de un año a otro y la habilitación para la continuidad de estudios superiores. Evaluación, acreditación y promoción constituyen procesos diferentes, pero íntimamente relacionados, ya que la decisión acerca de la promoción o no promoción, debe fundamentarse en los procesos de evaluación de aprendizajes realizados durante el período escolar.  Constituye una decisión de alta incidencia en las trayectorias escolares.

    Para la definición de la promoción se tendrán en cuenta las CALIFICACIONES FINALES de los espacios curriculares del año que se pretende promover. Se considerarán las siguientes situaciones:

    ·       Los / las estudiantes que alcancen una CALIFICACIÓN FINAL de igual o mayor a 6 (seis) puntos en todos los espacios curriculares serán promovidos al año de estudio o curso superior.

    ·       Los / las estudiantes de la educación secundaria orientada y que tengan pendientes de acreditación hasta 3 (tres) espacios curriculares en carácter de previas, serán promovidos al año o curso siguiente.

    ·       Los / las estudiantes de la educación técnica de nivel secundario y de la secundaria especializada en arte que tengan pendientes de acreditación hasta 4 (cuatro) espacios curriculares en carácter de previas, serán promovidos al año siguiente.

    ·       Cuando el/la estudiante apruebe/acredite la totalidad de los espacios curriculares acreditará el año de estudio.

    ·       Cuando el/la estudiantes obtenga una CALIFICACIÓN ANUAL igual o inferior a 5 (cinco) o Pendiente de Evaluación (PE) en un espacio curricular deberán asistir y participar de las Instancias Complementarios de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica (ICAIP).  Si en dichas instancias no logran acreditar los aprendizajes, deberán asistir a instancias complementarias de evaluación, en carácter de regular previa, conforme el Capítulo 8 y cuyas fechas se establecen en la agenda escolar anual.

    ·       Cuando habiendo transcurrido las Instancias Complementarias de Acompañamiento e Intensificación Pedagógica (ICAIP), y los/las estudiantes tengan pendiente de acreditación, 4 (cuatro) o más espacios curriculares de la secundaria orientada y 5 (cinco) o más de la secundaria técnica y de arte especializada, en la totalidad de la trayectoria escolar transcurrida, NO PROMOVERÁN.

    En los casos en que los/las estudiantes no promuevan al año siguiente, y con el propósito de fortalecer y acompañar las trayectorias educativas, se deberá organizar una propuesta formativa que tenga en cuenta las posibilidades institucionales y las necesidades de aprendizaje de los/las estudiantes. Para ello, el equipo directivo y el equipo docente en acuerdo con las familias podrán optar, entre las siguientes opciones:

    –        Se respetará la condición de aprobado/acreditado de aquellos espacios curriculares en los que los/las estudiantes obtuvieron una calificación final igual o mayor a 6 (seis) puntos,  y no será obligatorio volver a cursarlos de manera regular, pero deberán participar con carácter obligatorio de proyectos formativos culturales, deportivos, científicos – tecnológicos, de formación ciudadana, y/o de espacios de acompañamiento al estudio y/o tutorías que les permitan afianzar los saberes de los espacios curriculares adeudados, que la institución organice.

    –        Se respetará la condición de aprobado/ acreditado, pero considerando los avances y logros de aprendizaje alcanzados por los/las estudiantes, se decidirá el recursado de dichos espacios, para profundizar y afianzar los saberes necesarios, con propuestas pedagógicas específicas que contribuyan al logro de mayores aprendizajes. En esta situación, el/la estudiante mantendrá la condición de acreditación siempre y cuando participe de las clases y cumpla con las tareas de profundización de saberes propuestas por los/las docentes. Cuando el estudiante no participe o no cumpla con las tareas propuestas, perderá la condición de aprobación. A los fines del registro, se mantendrán o mejorarán las calificaciones del año anterior. 

    –        Los espacios pendientes de acreditación deberán cursarse de manera regular, atendiendo a los criterios de valoración y asistencia establecidos en el presente régimen.

    A continuación, la presente Resolución puede ser consultada ingresando en: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/noticias/7438-educacion-presento-el-nuevo-sistema-de-evaluacion-para-el-nivel-secundario.html

  • Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    Educación dotó con elementos escolares e indumentaria a alumnos de escuelas técnicas de Tinogasta y Andalgalá

    A raíz de gestiones realizadas por la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, se hizo entrega de mochilas técnicas, tableros de dibujo e indumentaria a instituciones educativas técnicas de los departamentos Tinogasta y Andalgalá.

    En un acto que se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica de la ciudad de Tinogasta, el intendente Sebastián Noblega, acompañado por el senador departamental, José Alanís, la directora del establecimiento, Rosa Casimiro, el coordinador de Formación Laboral, Rubén Nieva, la directora de la EPET N°3, Amira Yarbou, docentes, alumnos y padres, entregó elementos escolares a los estudiantes que asisten a la Escuela Técnica N°3 «Telésforo Chanampa» y a la Escuela Agrotécnica de la jurisdicción.

    En la ocasión, a esta última institución se le hizo entrega de 60 mochilas técnicas, mientras que a los alumnos de la EPET N°3, se les distribuyeron 70 kits escolares que contienen tableros técnicos, provenientes de fondos para la Educación Técnico Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

    La comunidad educativa agradeció la importante entrega, que acompañará las trayectorias escolares de los estudiantes que cursan sus estudios en la modalidad técnica del departamento Tinogasta.

    En Andalgalá

    En la persona del senador departamental de Andalgalá, Horacio Gutiérrez, el Ministerio de Educación hizo entrega de 20 mochilas con material didáctico y kits de vestimenta para tareas laborales, que contiene camisa, pantalón de grafa y botas de goma, destinadas a los alumnos de 1° año A y B de la Escuela Agrotécnica de Huaco.

    El senador Gutiérrez hizo hincapié en la importancia de este equipamiento que la cartera educativa local distribuye en los establecimientos escolares de Catamarca, con el objetivo de que todos los jóvenes cuenten con los útiles necesarios para continuar sus estudios en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia. 

  • Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, a cargo de Eugenia Sánchez, llevó adelante una reunión con los secretarios y/o directores de deporte de la provincia, a fin de aunar criterios para la nueva edición de los «Juegos Interescolares 2023». El encuentro se llevó a cabo en el quincho del CAPE y contó con el soporte virtual, a través de la plataforma Google Meet, para aquellos que no pudieron asistir presencialmente.

    Para dar apertura, Sánchez acompañada por el equipo técnico de su dirección, socializó la propuesta de este año, denominada «La Escuela a la Cancha», que busca promover e incentivar la práctica deportiva de los alumnos del nivel secundario en el sistema educativo provincial «Agradezco la presencia de cada uno de ustedes en este espacio de diálogo, que nos permitirá aunar criterios para organizar el inicio de los Juegos Interescolares 2023, nuestro evento más convocante, generador de intercambio cultural, donde los chicos juegan, practican deportes y se relacionan con sus pares» señaló.

    Asimismo, destacó la importancia de la participación de los municipios en esta propuesta educativa «en los últimos años los Juegos Interescolares han crecido mucho y necesitamos contar con el apoyo de los directores de deportes de las municipalidades para realizar un trabajo conjunto que permita que cada vez más alumnos participen de esta propuesta».

    Asimismo, se informó que en los Juegos Interescolares 2023, podrán participar los alumnos de todas las escuelas secundarias de la provincia en las disciplinas Vóley, Hándbol, Atletismo y Futsal, que cumplan con los requisitos y la documentación correspondiente: Ser alumno regular – Fotocopia de DNI y original – Fotocopia de libreta sanitaria (apartado adolescente) – Lista de buena fe de los alumnos participantes, con firma de los directivos y sello de la institución educativa.

    Las competencias tendrán dos instancias, una de participación departamental organizada por zonas: Este, integrada por los departamentos La Paz, Ancasti, Santa Rosa y El Alto, zona Centro A: Ambato, Paclín y Fray Mamerto Esquiú, zona Centro B: Capital, Valle Viejo, Capayán, zona Oeste A: Santa María, Belén, Tinogasta, zona Oeste B: Andalgalá, Pomán y una segunda instancia provincial, donde finalizará la propuesta.

  • Educación reparó netbooks de alumnos y docentes de la provincia

    Educación reparó netbooks de alumnos y docentes de la provincia

    El Ministerio de Educación a través del equipo de Innovación Digital Educativa de la Dirección de Programas Educativos, continúa brindando asistencia técnica oficial y gratuita a netbooks, servidores y componentes tecnológicos que fueron entregados por los programas nacionales «Conectar Igualdad» y «Juana Manso», a la comunidad educativa de gestión pública estatal y municipal.

    De esta manera, durante el mes de febrero se cubrió nuevamente una gran cantidad de reparaciones, con un total de 158 netbooks, de instituciones y más de 30 nets de particulares. Siguiendo con esta tarea de servicio técnico, en el mes de marzo se cubrió la demanda de 95 netbooks de institucionales y 41 particulares, las cuales se repararon por distintas fallas técnicas, tanto de software como de hardware.

    En este sentido, se dejó operativos un total de 281 equipos, de estas valiosas herramientas tecnológicas, para ser empleadas en prácticas pedagógicas.

    El listado de escuelas beneficiadas por el servicio técnico es el siguiente:

    Esc. Prim. N°389 – Los Mojones – Ancasti

    JIN N°20 – Norte Grande – Belén

    Esc. N° 336 – Cóndor Huasi – Belén

    Esc. N° 146 – La Tercena – FME

    Esc. N° 359 – La Majada – Ancasti

    Esc. N° 396 – Fiambalá – Tinogasta     

    Esc. N° 55 – Ciénaga – Belén

    Esc. N° 84 – Belén                

    Esc. N° 350 – Puerta de Corral – Belén              

    Esc. N° 435 – Humaya – Ambato       

    Esc. N° 498 – Belén         

    Esc. Sec. N° 77 – Capital   

    Esc. N° 260 – Concepción – Capayán

    Esc. N° 396 – Fiambalá – Tinogasta

    Esc. Municipal N°3 – Capital     

    Esc. N° 398 – Collagasta – F.M.E. 

    Esc. N° 304 – Caballa – La Paz     

    Esc. N° 143 – Corral Quemado – Belén  

    Esc. N° 8 – San Isidro – Valle Viejo

    Esc. Prim. N° 490 – Miraflores – Capayán    

    Esc. N° 402 – El Comedero – Ancasti

    Esc. N° 88 – Yapes – Santa María  

  • Educación entregó guardapolvos a estudiantes de Ambato

    Educación entregó guardapolvos a estudiantes de Ambato

    En el marco del inicio del Ciclo Lectivo 2023, la cartera educativa local que conduce Andrea Centurión, continúa entregando guardapolvos a los alumnos que asisten a las escuelas primarias públicas de la provincia. En esta oportunidad, el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú y el de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio, visitaron el departamento Ambato para distribuir la indumentaria escolar.

    Junto al intendente de la localidad de Las Juntas, Jorge Herrera y al senador del departamento Ambato, Edgardo Seco, los funcionarios ministeriales hicieron entrega de los guardapolvos a los niños y niñas de la Escuela Primaria N°247 «Mariscal Sucre» de El Rodeo, Escuela N°103 «Armada Argentina» de Las Juntas, Escuela N°369 también de Las Juntas y Escuela Primaria N° 429 de las Piedras Blancas.

    Cabe destacar que en las escuelas de su jurisdicción el intendente Herrera sumó para todos los chicos/as la entrega de zapatillas, kits escolares y otros elementos de primera necesidad para que todos los chicos y chicas cuenten con lo necesario para ir a la escuela, gesto que fue agradecido por las familias del departamento.

    La ministra Centurión agradeció a los municipios y a las instituciones educativas que colaboran con la distribución de los guardapolvos y señaló que el operativo de distribución de la indumentaria se está llevando a cabo de manera simultánea en varios departamentos de la provincia, destacando que los mismos representan una ayuda a la economía familiar en este inicio de ciclo lectivo.

  • La comisión Educación se reunió por la inclusión de personas con discapacidad en las escuelas

    La comisión Educación se reunió por la inclusión de personas con discapacidad en las escuelas

    En la mañana de este Jueves se reunió la comisión de la Cámara alta encargada de los asuntos de Educación, para mantener un encuentro junto al director de Educación Privada, Prof. Pablo Figueroa.

    Dentro del temario de la reunión, donde se estuvieron presentes las senadoras y senadores; Susana Díaz, Gabriela Ybáñez, Edgardo Seco, Andrea lobo y Érica Inga, se trató el funcionamiento actual de los colegios privados en la provincia, haciéndose hincapié en la necesidad del trabajo sobre la inclusión y aceptación de niñas y niños con discapacidades en los establecimientos educativos.

    Lineamientos de Educación Especial

    En noviembre de 2022, el Senado acompañó con su voto la media sanción al proyecto de ley de las y los senadores Susana Díaz, Virginia Del Arco, Érica Inga, Andrea Lobo, Gabriela Ybáñez, José Luís Martínez y Horacio Gutiérrez, para establecer los Lineamientos de Educación Especial, con la finalidad de integrar al sistema educativo común a las personas con discapacidades temporales o permanentes, garantizando el ingreso, permanencia y finalización de las trayectorias formativas en todos los niveles educativos.

  • Educación recorrió el colegio FASTA para asesorar e informar sobre las necesidades edilicias que deben ser mejoradas

    Educación recorrió el colegio FASTA para asesorar e informar sobre las necesidades edilicias que deben ser mejoradas

    El Ministerio de Educación a través de las direcciones de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa y de Programación y Mantenimiento Edilicio a cargo de Pablo Figueroa y Lucas Caminada respectivamente, se hicieron presentes en el Colegio FASTA, para recorrer las instalaciones y corroborar el estado edilicio ante los reclamos y pedidos públicos de los padres de alumnos que concurren a este establecimiento.

    En primer lugar, los funcionarios de la cartera educativa que encabeza la ministra Andrea Centurión fueron recibidos por el representante legal, Manuel Luna Claras, el encargado de mantenimiento edilicio del instituto, Carlos Díaz y la directora del establecimiento María Inés Nieva, junto a quienes se realizó la inspección de las aulas e instalaciones, pudiendo constatar que «se está trabajando sobre las aulas, una de estas en donde se desprendió la mampostería fue cerrada, sin acceso de estudiantes ni docentes y este fin de semana se van a realizar los trabajos en el cielorraso», explicaron.

    «En cuanto a los sanitarios se pudo ver que los mismos fueron reparados en estos días, manifestando los responsables del colegio que constantemente se están realizando reparaciones porque los chicos destruyen partes de los baños, lamentablemente son acciones que se repiten y que perjudican al establecimiento», afirmaron. Por este motivo se informó que la dirección de Programación y Mantenimiento Edilicio va a redactar un informe donde se presentará al colegio un plan de obra, indicando las posibles soluciones a esta problemática.

    «Tenemos situaciones muy concretas como roturas de espejos en los sanitarios que se reponen constantemente porque los chicos/as los rompen todo el tiempo, por eso se pensó en colocar espejos más pequeños, en bloques individuales para que en caso de destrucción sean reemplazados de manera individual, además se propuso usar otros materiales, como coberturas laminadas para los espejos que evitan roturas y caídas de cristales», manifestaron las autoridades de FASTA y agregaron que «Situación similar ocurre con las mochilas de agua de los baños, que se ven constantemente perjudicadas por el vandalismo escolar, por lo que se indicó que en este caso ya fueron reemplazadas, pero se está trabajando a futuro para encontrar mejores soluciones».

    En relación a los pedazos de revoque que se caen del techo, que fue un pedido expreso de los padres, se coordinarán acciones para realizar las reparaciones de manera urgente, con materiales que soporten la estructura y permitan contener y proteger el espacio para uso de los alumnos. «La arquitecta con que cuenta el colegio ya está trabajando y se va a solucionar a la brevedad», indicaron.

    Por último, también se hizo mención de algunos sectores en que el piso se está levantando, por lo que se indicó que debe ser reparado para evitar futuras roturas. Asimismo, los directores destacaron «la predisposición del Colegio de ir dando soluciones y mencionaron que muchas de las recomendaciones que se advirtieron el año pasado junto a la Municipalidad, como problemas de humedad, se fueron solucionando y esto hay que decirlo también», remarcaron. 

  • Educación entregó bancos y sillas para estudiantes de la Escuela Secundaria Nº2 Jorge Newbery

    Educación entregó bancos y sillas para estudiantes de la Escuela Secundaria Nº2 Jorge Newbery

    El Ministerio de Educación conjuntamente con las direcciones de Educación Secundaria y Parque Automotor hicieron entrega de 30 conjuntos de mesas y sillas para la Escuela Secundaria Nº2 «Jorge Newbery» de la Capital, dando cumpliendo al cronograma de provisión de mobiliario para las aulas del estudiantado de Nivel Secundario, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2023.

    «En esta primera etapa y sobre la base de un relevamiento en las unidades educativas de toda la Provincia, estamos priorizando aquellas escuelas que revisten mayor necesidad de mobiliario (sillas y mesas) en algunas de sus aulas», explicó el director del nivel Luis Bazán.

    «La ministra de Educación Andrea Centurión, nos instruyó para que los y las estudiantes del nivel secundario garanticen su cursado desde aulas que brinden suficientes servicios, por eso en el día de hoy estamos haciendo entrega de este mobiliario que es parte ya del patrimonio escolar, considerado un componente pedagógico necesario y que hace al cuidado de las trayectorias escolares y académicas del estudiantado», agregó el funcionario.

    Por su parte, el director de la escuela, Jorge Barrionuevo y la prosecretaria Natalí Ortíz acompañados por los supervisores pedagógicos, Leonardo Pizarro y Rodolfo Mansilla, agradecieron el recurso, indicando que «con esto resuelven el faltante en por lo menos tres cursos, asegurando la comodidad de los estudiantes».

  • Educación se reunió con referentes del plan PNIDE

    Educación se reunió con referentes del plan PNIDE

    La cartera educativa que conduce Andrea Centurión, participó de la primera reunión con el equipo nacional del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa PNIDE. El encuentro virtual estuvo encabezado por las autoridades nacionales, Laura Penacca desde la Dirección de Tecnología Educativa y Valeria Aranda, Coordinadora de PNIDE – Conectar Igualdad.

    En la oportunidad se dieron a conocer los objetivos, lineamientos y plan de trabajo para el presente año 2023. Además, se informó sobre la estrategia de profundización y acompañamiento para todos aquellos docentes que participaron en la primera cohorte jurisdiccional de capacitación en el 2022.

    Asimismo, se confirmó la incorporación de dos nuevas áreas de trabajo articulado, de capacitación en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. El plan estará destinado a docentes que se desempeñan en el ciclo básico de la escuela secundaria, con el objetivo de fortalecer las prácticas de enseñanza a partir de propuestas de trabajo a través de los recursos digitales en las netbooks.

    En representación del ministerio local estuvo presente la directora provincial de Educación a Distancia Natalia Varela, el referente jurisdiccional del programa Conectar Igualdad Carlos Álvarez Ibáñez, e integrantes de su equipo técnico/pedagógico y referentes disciplinares pedagógicos de la Secretaría de Gestión Educativa.

    El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa consiste en una estrategia político-pedagógica que plantea acciones en el orden de garantizar el ingreso, reingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria del sistema educativo. Facilita la construcción de aprendizajes duraderos, transferibles y de calidad, la accesibilidad a los conocimientos y la formación permanente de todos los docentes en el sentido de renovar y fortalecer la enseñanza en cuanto a la integración y/o uso intensivo de TIC y la construcción de abordajes pedagógicos complejos. Las acciones del PNIDE están orientadas al fortalecimiento de la escuela pública y centran sus esfuerzos en los procesos de transformación pedagógica en las instituciones educativas a partir de integrar las TIC en la gestión y en los procesos de enseñanza.

  • Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    La cartera educativa local, a través de la intervención y acompañamiento de la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, dio apertura al Ciclo Lectivo 2023 de las instituciones educativas pertenecientes a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en la Escuela Primaria EPJA N°35. Participaron del acto de inicio de período escolar, la supervisora pedagógica, Zulma Cedrón, la directora del establecimiento, Mafalda Aybar, docentes, no docentes y alumnos de la institución.

    Al momento de brindar unas palabras a los presentes, la directora Carrizo destacó la importante función que cumplen las escuelas para jóvenes y adultos y la loable tarea de directivos y docentes «En la formación y capacitación de las personas que eligen retornar a las aulas con deseos de superación y crecimiento personal».

    Luego, las funcionarias hicieron entrega en representación del Ministerio de Educación, de una heladera, un escritorio para computadora, bandera de ceremonia de Argentina y de la provincia de Catamarca.

    Asimismo, la directora de la escuela, Mafalda Aybar y las docentes Marisol Toranzo y María Rosa Lobos, dieron la bienvenida a los alumnos, valorando el esfuerzo, la responsabilidad, el estudio y los deseos de superación como pilares fundamentales para la construcción de un proyecto de vida mejor.

    Similares imágenes se repitieron en las escuelas del interior provincial, con presencia de alumnos y docentes de las EDJA en su primer día de clases que volvieron con entusiasmo a las actividades y capacitaciones, como la escuela Nº3 de Andalgalá, EDJA Nº2 Belén, EDJA Nº33 de Andalgalá y Esc. Nº4 Valle Viejo. 

  • Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    Educación entregó materiales, mochilas y kits escolares a los estudiantes de la Escuela de Culampajá y Minas de Culampajá

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial, en el marco del Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias» (Res. ME N° 361/20), hizo entrega de mochilas con kits escolares y carpetas de actividades destinadas a niñas y niños de 5 años, que asisten a la escuela de período especial, Nº477 de la localidad de Culampajá.

    La entrega incluyó además, material didáctico y un documento de apoyo para los docentes, como así también, insumos escolares y kits para la Escuela Primaria N°159 de Minas de Culampajá, ambas del departamento Belén.

    La distribución de útiles y elementos educativos estuvo a cargo de la ex senadora departamental, Alina Chaile, quien colaboró acercando el material al director de la escuela, Augusto Leguizamón y al plantel docente de la institución. En la ocasión, Leguizamón agradeció los valiosos recursos, y resaltó lo indispensable que son para trabajar con las niñas y los niños en esta etapa escolar «De esta manera, podemos desarrollar propuestas de enseñanza lo más cercanas posibles a las que se vivencian desde el jardín de infantes» manifestó.

    Cabe resaltar, que la llegada de estos elementos al departamento Belén, se hizo posible gracias al Programa Provincial Jardín y Escuela «Puentecitos para Infancias», que garantiza la inclusión y el sostenimiento de las trayectorias escolares de niñas y niños de 4 y 5 años de edad, en localidades, pueblos o parajes del interior de la provincia donde la matrícula no permite la apertura de salas de jardín de infantes, debido a la baja densidad poblacional. En este sentido, el programa contribuye a efectivizar la cobertura para la totalidad de los niños de la educación inicial obligatoria.

  • El Ministerio de Educación gestiona soluciones para las escuelas con fallas de conectividad de ARSAT

    El Ministerio de Educación gestiona soluciones para las escuelas con fallas de conectividad de ARSAT

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos informa a la comunidad educativa en general y en particular a las escuelas afectadas con problemas de conectividad de internet satelital, que desde la cartera educativa local se están llevando a cabo las gestiones necesarias para acordar soluciones inmediatas por parte de la Empresa ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.), proveedora del servicio.

    Asimismo, se aclara que las conexiones anteriores a 2018 no forman parte del Plan Nacional de Conectividad Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, es decir que, las conexiones anteriores a esa fecha no pueden ser monitoreadas ni asistidas técnicamente por el equipo jurisdiccional de Educación Digital, encargado de este procedimiento. Por lo cual, la problemática y su resolución no dependen de forma directa del Ministerio de Educación de la Provincia.