Etiqueta: edición

  • Llega una nueva edición de Las Noches de los Museos

    Llega una nueva edición de Las Noches de los Museos

    Del miércoles 22 al sábado 25 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de «Las noches de los Museos» con actividades que proponen recorrer y descubrir la riqueza del patrimonio de nuestros museos de la mano de artistas locales.

    Organizado de manera conjunta entre la Secretaría de Gestión Cultural de la provincia y la Dirección de Cultura de la Capital, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, Museo Histórico Provincial, Casa Caravati, Casa de la Cultura, Museo Adán Quiroga y Museo de la Virgen del Valle se preparan para recibir al público con distintas acciones que incluirán charlas, talleres, música en vivo, feria, muestras y visitas guiadas de forma gratuita.

    Cronograma

    El miércoles 22, a partir de las 20, en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, en San Martìn 316, se realizará una guía a pie de obra de la muestra «Grabados x 3», a cargo de la artista visual Ada Cigno. También habrá música en vivo con Betty y Benja Dúo.

    El jueves 23, en el Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco 425, Rita Soria brindará un taller libre de danza para niños y niñas a partir de las 9. A las 20, en el Museo de la Virgen del Valle, en República 449, actuarán Nicolás Romero y el Ballet Folclórico Municipal.

    El viernes 24, a las 20, en la Casa de la Cultura -San Martín 533- tendrá lugar la charla «Te contamos el Poncho», sobre los orígenes del Museo del Poncho y un show gastronómico en vivo.

    En el mismo horario, el Museo Adán Quiroga -Sarmiento 450- proyectará cortometrajes animados en stop motion, y habrá una feria itinerante, taller de alfarería y música andina en vivo con Aldo Luna.

    El sábado 25, a las 20, Casa Caravati -ubicada en Rivadavia 1.050- cerrará la programación de esta edición con una muestra de la pinacoteca municipal, intervenciones acrobáticas, un artista visual realizando una obra en vivo con música del dj José Villalba y la actuación de Yoli Véliz.

  • El IES policial participó de la «Primera Edición de la Expocarreras 2023» en el Departamento Valle Viejo

    El IES policial participó de la «Primera Edición de la Expocarreras 2023» en el Departamento Valle Viejo

    En la jornada de ayer, alumnos Cadetes del Instituto de Educación Superior de la Policía de la Provincia (IES Policial) participaron de la 1º Edición de la muestra ExpoCarreras 2.023 en el Departamento Valle Viejo, donde dieron a conocer la oferta académica con la que cuentan los Institutos de Formación Policial, específicamente de las Escuelas de Cadetes «Tte. Gral. Juan Domingo Perón» y de Suboficiales y Agentes «Fray Mamerto Esquiú».

    En la oportunidad, gran número de estudiantes se acercaron al Mercado Chacarero, ubicado en la esquina de la avenida Presidente Castillo y calle Horacio Andrés Brunello, de la localidad Santa Rosa, para conocer e informarse sobre las propuestas en el stand donde oficiales y alumnos de ambos establecimientos los atendieron amablemente, contaron sus experiencias y evacuaron sus inquietudes.

    Asimismo, el stand fue visitado por la Intendenta de Valle Viejo, Prof. Susana Zenteno, el Rector del I.E.S Policial, Crio. My. Lic. Omar Gustavo Seiler, el Vicerrector, Crio. Insp. Lic. Miguel Ángel Quintero, el Director de la Escuela de Suboficiales y Agentes, Crio. Insp. Hernán González, el Jefe de Cuerpo de la Escuela de Cadetes, Crio. Sergio Argañaraz, y el Director de dicho establecimiento, Crio. Insp. Javier vega.

  • La Biblioteca  del Senado dice presente en la 15° Feria del Libro

    La Biblioteca  del Senado dice presente en la 15° Feria del Libro

    La Biblioteca del Senado se hace presente con un stand en la edición 2023 de la Feria del Libro de Catamarca, donde más de 200 actividades tendrán lugar hasta el domingo próximo en el Predio Ferial.

    «Estamos en la Feria Provincial del Libro desde la vicegobernación, y con el apoyo de nuestro vicegobernador Rubén Dusso, para presentarles la bibliografía que tenemos en nuestra biblioteca y principalmente queremos resaltar los autores catamarqueños que nos acompañan. Trajimos bibliografía de autores locales que pueden visitar todo el año en nuestra biblioteca, de Ayacucho 560, de lunes a viernes de 8 a 12.30 y de 16 a 20.30», explicaron las referentes de la Biblioteca.

    «Además, estaremos presentando una serie de propuestas de extensión que llevamos adelante durante el año, como el programa Biblioteca Activa, donde ofrecemos actividades culturales en merenderos, en centros vecinales y bibliotecas populares», señalaron.

    En esta oportunidad la Biblioteca presenta también una publicación que se realizó desde la vicegobernación, relacionada a 30 objetos cotidianos que hace posible la minería de nuestra provincia. En la misma se pueden apreciar dichos objetos en relación directa al metal o grupo de metales a base del cual están construidos, realizándose un desglose de su aplicación tanto en la industria como en la vida de las personas.

    Al mismo tiempo, se dará muestra del trabajo que el equipo de la Biblioteca de la Cámara alta está llevando a cabo para capacitar en la lectoescritura Braille a su personal y público interesado, incorporando además y recientemente, el lenguaje de señas a su formación.

    La Feria, en homenaje a la democracia

    El evento se da en el marco de la celebración de los 40 años de la recuperación democrática, bajo el lema «Democracia con todas las letras», y que se propone como una experiencia multidisciplinar que comprende charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos y muestras a las que se puede desde ayer asistir en forma gratuita.

  • Arrancó una nueva edición del Ponchito y la XV° Feria Provincial del Libro 

    Arrancó una nueva edición del Ponchito y la XV° Feria Provincial del Libro 

    Este lunes 9 de octubre se llevó a cabo el acto de apertura de la 15° edición de la Feria Provincial del Libro y el Festival del Ponchito, dos de los acontecimientos culturales más importantes de la provincia que convertirán al Predio Ferial en un gran polo cultural hasta el domingo 15 de octubre. 

    A las 16, en el escenario «Humberto Jerez» del Salón Mayor, se realizó la inauguración oficial del Ponchito, el festival dedicado a los niños y niñas de toda la provincia, con la presencia del gobernador Raúl Jalil; el ministro de Cultura, Roberto Brunello; la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán y el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; entre otros funcionarios.

    Como anfitriona del evento, Daiana Roldán destacó la importancia de tener un festival destinado a las infancias y valoró que «viene creciendo edición tras edición, viene mutando y acompañando a las familias y a toda la nueva generación. Digo mutando porque actualmente hay una diversidad cultural muy importante en este escenario. No tengo más que palabras de agradecimiento para ustedes que acompañan a sus niños durante los 365 días del año, para que puedan desarrollar sus destrezas artísticas».

    Roldán puso énfasis en la cantidad de puestos de trabajo que genera la cultura en Catamarca, «todo lo que ustedes ven aquí son de empresas catamarqueñas, contamos con más de nueve empresas locales. Lo que quiere decir es que hablamos de un Estado presente, un Estado que genera trabajo genuino, que la Cultura es trabajo».

    Seguidamente se realizó un emotivo homenaje a Lionel Gutiérrez, uno de los integrantes de «Los Copleritos de Laguna Blanca», fallecido en julio pasado. Su padre, junto a sus seis hermanos, subió al escenario para recibir un reconocimiento por el aporte que realizó a la cultura local. «Nuestro hermano dejó un gran vacío en nosotros, él llevó nuestra cultura a todos lados», expresó el más grande de los hermanos Gutiérrez.

    Feria Provincial del Libro

    A las 17, en el Salón Peregrina Zárate, tuvo lugar la apertura de la XV° edición de la Feria Provincial del Libro.

    El evento se propone como una experiencia multidisciplinar con más de 200 actividades, charlas, talleres, presentaciones de libros, debates, espectáculos, muestras, y 45 stands que reunirá 50 editoriales, librerías y proyectos vinculados al mundo editorial. 

    Bajo el lema «Democracia con todas las letras», muchas de estas actividades hacen foco en los 40 años de democracia ininterrumpida y proponen la valorización del libro, tomándolo como ‘objeto común y democrático’, al alcance de todos.

    El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Raúl Jalil junto al ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, la secretaría de Gestión Cultural, Daiana Roldán, la ministra de Educación, Andrea Centurión y la directora de la Biblioteca y Archivo de la provincia, Celia Sarquis. 

    Además, acompañaron la apertura el intendente de la Capital, Gustavo Saadi; ministros y ministras del gabinete provincial, legisladores provinciales, y escritores invitados que representan el corazón de la fiesta.

    Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y de Catamarca llevado a cabo por los músicos y músicas, María Paula Godoy, Luz Segura, Juan Martín Angera, Luis Bazán, Tomás Maldonado y Juan Ignacio Molina; se dio paso a las palabras de las autoridades.

    Celia Sarquís fue la encargada de dar la bienvenida al evento valorando el crecimiento de esta edición, «este año es mucho más grande y amplio que años anteriores, tenemos 48 stands por lo que el público lector va a encontrar una diversidad de contenidos».

    El gobernador Raúl Jalil agradeció por el trabajo coordinado para realizar la Feria del Libro y el Ponchito de forma simultánea y remarcó que «la cultura y la educación son fundamentales en estos tiempos»

    Por su parte, Roberto Brunello, remarcó el crecimiento que está teniendo el sector editorial en la provincia y valoró la convocatoria pública y abierta para conformar la programación, «todas aquellas personas interesadas en presentar libros, el resultado de sus investigaciones o producciones científicas tuvieran un lugar en la feria»

    También destacó la dimensión tecnológica de la feria, con el objetivo de sumar atractivos y alcanzar nuevos públicos. «Todo esto no sería posible sin el apoyo y la decisión política de nuestro gobernador de invertir en estas políticas culturales que garantizan el acceso libre y gratuito a las distintas manifestaciones culturales para todos los catamarqueños y catamarqueñas», finalizó el ministro.

    El Festival del Ponchito se extenderá todos los días desde las 14, en el salón Mayor del Predio Ferial, con entrada libre y gratuita.

    Las actividades de la Feria del Libro se concretarán los días martes, miércoles y jueves en los horarios de 9 a 13 y de 15 a 22, y los días viernes, sábado y domingo, de 15 a 22

  • Catamarca será sede de la segunda edición del Foro Regional de Turismo

    Catamarca será sede de la segunda edición del Foro Regional de Turismo

    El Ente Norte anunció el lunes 2 de octubre en el marco de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrolla desde el 30 de septiembre hasta el 3 de octubre en el predio La Rural en la Ciudad de Buenos Aires, que Catamarca será la sede de la segunda edición del Foro Regional de Turismo que se realizará en septiembre de 2024.

    El subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente del Ente Norte realizó el anuncio en el escenario del Norte y a continuación le dio la palabra a la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Evangelina Quarín.

    «Estamos muy contentos de ser la próxima provincia anfitriona de esta actividad que sin dudas fortalece al turismo de la región por la participación de prestadores turísticos, representantes de municipios y estudiantes de las carreras de turismo que valoran estos encuentros porque además de las capacitaciones, comparten inquietudes y experiencias con colegas del sector», expresó Quarín.

    Estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña; el secretario de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos;, Nelson Bravo; el presidente del Consejo Federal de Turismo y del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina, y el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosas.

    La primera edición del Foro Regional de Turismo se realizó el 5 de septiembre en el Centro de Convenciones en la Ciudad de Salta bajo el lema «Internacionalización regional para crecer», con fuerte presencia de representantes del sector público, privado y estudiantes de turismo de Catamarca Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán y La Rioja.

    En esa oportunidad, con apoyo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, viajaron para participar en las diversas charlas y talleres de Antofagasta de la Sierra, Belén, Londres, Hualfin, Andalgalá, Aconquija, Ambato, Los Varela, Ancasti, Anquincila, Los Altos, Huillapima, San José (Santa María), Tinogasta, Fiambalá, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

    Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable

    Por otro lado, Catamarca participó en la presentación de los «Avances de la Estrategia de Actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS 2030)», que encabezó la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, en el auditorio del espacio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

    «Este trabajo que realizamos con todas las regiones del país para actualizar el Plan Estratégico demuestra la importancia de que las políticas públicas tengan continuidad. Creo que vamos a dejar bases sólidas para el desarrollo del turismo porque sin dudas esto contribuirá a la mejora de la competitividad de todos los destinos turísticos del país», expresó Martínez.

    El director de Desarrollo de la Secretaría de Turismo de la Rioja, Pablo Barros, en representación de las provincias que conforman el Ente Norte, expuso los avances del trabajo de la región para la actualización del mapa federal de oportunidades turísticas.

  • Con poetas y cantautores de La Rioja y Catamarca, llega una nueva edición de La noche inquieta

    Con poetas y cantautores de La Rioja y Catamarca, llega una nueva edición de La noche inquieta

    Este viernes 29, a las 21, el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781) será escenario del quinto encuentro del ciclo de naturaleza poética «La Noche Inquieta».

    En esta oportunidad compartirán sus lecturas el poeta catamarqueño Eduardo Aroca y sus pares de La Rioja Silvina Chacón y Claudio Revuelta. El momento musical estará a cargo de Alejandro Acosta y Celina Galera, anfitriones del evento. 

    Este ciclo, con entrada libre y gratuita, trabaja en sintonía y red con el grupo poético Norte Entero, poniendo en circulación las obras y escritores de la región; generando nuevos circuitos y públicos para la poesía, a través de un corredor de obras y autores.  

    Celina Galera y Alejandro Acosta, a cargo de la organización, indicaron que se busca poner el énfasis sobre la relación y el cuidado de hombre y naturaleza, sugerido como tema transversal de las lecturas y charlas con los escritores.

    Además de los poetas y cantautoras locales Rosario Andrada, Fran Santillán, Víctor Aybar, Pía Cabral, María Paula Godoy, Carolina Maidana, pasaron por La Noche Inquieta invitados de las provincias de La Rioja, Tucumán y Salta como Adriana Petrigliano, Silvia Barei, Sebastián Nofal y Marcelo Sutti, entre otros.

    Silvia Chacón 

    Aunque nació en San Juan en 1981, Chacón vive en La Rioja hace más de 36 años y es docente de lengua y literatura. Un buitre en mi mesa, su primer libro de poema, surgió de un taller que hizo gracias al CFI (Consejo Federal de Inversiones) con Diana Bellessi, que consistía en corregir y revisar lo que tenía escrito. «Ahí decidí poner orden a los poemas, decidí poner el buitre en la mesa. Escribo hace mucho, pero con poco orden. Sigo escribiendo, pero no con la asiduidad que quisiera. La escritura es una necesidad que aparece cuando uno tiene algo que decir», cuenta Chacón en una entrevista con PáginaI12. 

    Claudio Revuelta 

    Arqueólogo y Docente-Investigador universitario, pero también se define como un poeta aficionado. Nació en Córdoba en 1978, pero vive en La Rioja desde que tiene 5 años.

    Su primer libro publicado «Pasacanas en la siesta» fue presentado el 3 de mayo de 2022 en la 46° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

    Eduardo Aroca

    Docente de Artes Visuales, fotógrafo autodidacta, incursionó en teatro escribiendo, dirigiendo y produciendo pequeñas obras; realizó escenografías, ambientaciones y montajes de obras de teatro, recitales, musicales, espectáculos culturales. Autor de «Historias Azules de un Caminante», «Una Copla en la Puna» y «Ande Sacro»; en agosto pasado presentó su último libro «ÑAN – Diégesis Catamarcanas».

  • Centurión presentó la exitosa y convocante tercera edición de la ExpoCarreras 2023

    Centurión presentó la exitosa y convocante tercera edición de la ExpoCarreras 2023

    La titular de la cartera educativa local, Andrea Centurión, inauguró en la mañana de hoy, la 3° edición de la muestra ExpoCarreras 2023 «Puentes al Futuro», rodeada de una gran marco de estudiantes secundarios que se dieron cita en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC), para conocer e informarse acerca de la oferta educativa de la provincia.

    La ceremonia de apertura contó con la participación especial de la orquesta infanto juvenil del Ministerio de Educación y de alumnos y docentes del Instituto Rubinstein, quienes brindaron música y color a la jornada de exposición. También estuvieron presentes, la secretaria de Educación de la Municipalidad de la Capital, Marqueza Blanco, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, y los directores de nivel, Luis Bazán, León Camji, Verónica Bollada, Pablo Figueroa y Julio Quiroga.

    Las banderas de ceremonia estuvieron representadas por la Escuela Secundaria de Arte Especializada N°3 y la bandera provincial del Colegio Privado «María Montessori», quienes por su proximidad geográfica oficiaron de anfitriones de este evento. Es importante destacar, que en esta tercera edición se encuentran exhibiendo sus ofertas académicas 42 stand pertenecientes a la Universidad Nacional de Catamarca,  universidades privadas, institutos de formación docente de gestión estatal y privada y centros de formación  profesional.

    Al momento de hacer uso de la palabra, el director de Educación Secundaria, Luis Bazán, expresó que la elección de una carrera es un proceso complejo que involucra múltiples factores, como los intereses personales, las aptitudes, las expectativas laborales y las oportunidades existentes en el entorno local «Es esencial brindarles a las y los estudiantes de los últimos años del nivel secundario, una plataforma donde puedan explorar y conocer de manera detallada la oferta académica en su región. La provincia de Catamarca cuenta con una rica diversidad de instituciones educativas y una amplia gama de carreras universitarias y terciarias, de formación técnica y docente, en diferentes áreas de conocimiento», señaló Bazán. Asimismo, agradeció a la ministra Centurión por la posibilidad de realizar este importante acontecimiento y felicitó a los municipios por brindar transporte a los estudiantes y por la inauguración de un espacio para cada municipalidad.

    Por su parte, la ministra Centurión destacó la jornada de exposición que les brinda a los jóvenes de la provincia, la oportunidad de contar con más información sobre las carreras que pueden estudiar luego de su egreso. Asimismo, resaltó el acompañamiento de las municipalidades que se sumaron este año a la propuesta de la ExpoCarreras «Hoy tenemos la presencia de la secretaria de Educación de la Municipalidad de la Capital y su equipo, las municipalidades del este, de Ambato, de Hualfín, del norte de Belén, y nos alegra demasiado contar con la presencia, no sólo de los organismos, sino también de los chicos y chicas de los mencionados departamentos», manifestó.

    En esta línea, Centurión agradeció a todos los que trabajaron para que la tercera edición se lleve adelante de manera exitosa e hizo hincapié en el trabajo articulado con la universidad «Quiero agradecer a todo el equipo del ministerio, del nivel secundario y sus modalidades, al nivel superior, a los directivos, a los supervisores, creo que esta es un enorme oportunidad de trabajar en equipo con la Universidad Nacional de Catamarca y mostrarle a nuestros jóvenes la hermosa oferta académica que tenemos. En Catamarca contamos con una gran universidad pública y con institutos que están a la par de los más prestigiosos del país, con carreras que nos dieron a muchos jóvenes profesionales destacándose en empresas, tanto públicas como privadas, y creo que esta es la oportunidad de concentrar todas las ofertas, que los chicos puedan sacarse sus inquietudes, sus dudas y se vayan hoy con la certeza de que su decisión vocacional es la acertada», aseguró.

    Para finalizar, la ministra de Educación saludó y agradeció a los docentes, a las familias, a todos los equipos directivos de los IES y a los supervisores por acompañar esta iniciativa.

    Es importante resaltar, que durante la jornada de la mañana, más de 1.000 alumnos correspondientes a 33 escuelas de gestión estatal y privada provenientes del Valle Central, del este catamarqueño y de Belén, recorrieron la muestra.

    La feria «ExpoCarreras» es una propuesta educativa que pretende incentivar especialmente a los estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario, a continuar con sus estudios superiores a través de la promoción y exposición de la variada oferta académica y formativa disponible en la provincia. La jornada se continuará desarrollando hasta las 21 horas, con entrada libre y gratuita.

  • Todo listo para la edición del South American Rally Race en Catamarca

    Todo listo para la edición del South American Rally Race en Catamarca

    Mediante conferencia de prensa se presentó en la jornada de hoy lunes la 4ta edición del South American Rally Race que comienza con su actividad deportiva mañana martes en la ciudad capital.

    Con la presencia del ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, el secretario de Deportes y Recreación, Daniel Lavatelli, el Subsecretario de Deportes de la Municipalidad de la Capital, Guillermo Perna, el director de deportes de la Capital, Mariano Brunello, el presidente de la Asociación Argentina de Rally Race, Juan Pablo Sisterna, y los pilotos José «Pepe» Demelchori y Pablo Macua, se dio a conocer el cronograma original de la carrera.

    La competencia comenzará ya de forma efectiva el mañana martes 14 de febrero, de 16 a 20 horas, con la disputa de las pruebas libres que se realizarán en un circuito trazado en inmediaciones de Antapoca y el Río del Valle a la altura del puente sobre Ruta 33.

    En tanto, el miércoles 15 de febrero, desde las 16 horas, se disputará el «Prólogo» clasificatorio que tendrá su largada al lado del Estadio Bicentenario, para recorrer luego sectores de la rotonda a la quebrada de Moreira, Arroyo Fariñango y el circuito de Rally Cross, siendo este último lugar el recomendado para la asistencia de público a ver el espectáculo. Luego, desde las 20 horas, la carrera tendrá su largada oficial con la rampa ubicada frente al Predio Ferial Catamarca.

    Los competidores, que llegan desde distintos lugares de nuestro país, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú, ya se están acomodando en el vivac que se puede visitar de manera libre y gratuita.

    El evento cuenta con el auspicio del Gobierno de Catamarca, del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Municipalidad de Santa María, Municipalidad de Belén y Municipalidad de Fiambalá.

  • Este sábado termina la edición 16° del Festival de Cortos El Héroe

    Este sábado termina la edición 16° del Festival de Cortos El Héroe

    Con la expectativa por conocer los ganadores de los mejores cortometrajes presentados en competencia, culminará este sábado 19 de noviembre la 16° edición del Festival de Cortometrajes El Héroe.

    Desde las 19.10 y en el Espacio Bicentenario del Predio Ferial iniciará la última jornada de este encuentro del mundo audiovisual catamarqueño y regional que da pantalla y al mismo tiempo incentiva la producción de historias audiovisuales con impronta local.

    El o la ganadora del mejor cortometraje recibirá una cámara Sony A7III, premio que otorga el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte. También la plataforma CINEar reconocerá a uno de los cortos premiados, incluyéndolos en su programación.

    Sábado 19 en El Héroe

    MUESTRA R.A.D Red Argentina de Documentalistas

    19:10 H. Fantasmas del Yvera. Dir. Sebastián «Chapu» toba. Corrientes. 5´30´´.

    19:17 H. Imágenes que queman. Dir. Sebastián «Chapu» toba. Corrientes. 3´.

    19:20 H. Rubén Corzo, mundos recuperados. Dir. Ariel Ogando. Jujuy. 5´.

    19:25 H. Los Anillos de Saturno. Dir. Fernando Bermudez; Producción: Diego Díaz. 17´43´´(La Rioja)

    MUESTRA

    19:55 H. CatAmarTango. Dir. Hugo Eulogio Herrera. 37´40´´

    COMPETENCIA

    20:35 H. Lilith. Dir. Adrián Núñez. 10´.

    20:45 H. King. Bruno Carabajal. 3´30´´.

    20:50 H. El fuego que nos une. Dir. María Natalí Olmos. 14´08´´

    21:05 H. Solo. Dir. Valentín Martoccia. 03´40 ´´

    21:10 H. Droid. Dir. Diego Yapur. 5´

    21:15 H. El Premio. Dir. Paula Bustamante-Joche Guevara. 15´11´´

    21:35 H. Valeria. Dir. Rafael Maidana. 16´ 03´´

    21:52 H. Me hice de Noche. Dir. Rodrigo Oliva. 4´28´´. La Rioja.

    22:35 H. Soñok alfarero. Dir. Federico Abaca. 7´ 44´´.

  • Libros para todos los gustos y bolsillos en esta edición de la Feria del Libro

    Libros para todos los gustos y bolsillos en esta edición de la Feria del Libro

    Libros nuevos y usados, impresos y digitales. Libros de cuentos infantiles, científicos, académicos, novelas clásicas, narrativas contemporáneas, historia, filosofía, movimientos sociales, feminismo, autoayuda, liderazgo. Libros de autores catamarqueños, revistas, comics, cuadernos artesanales y bitácoras para dibujos. Todo eso y más, en la 14º Feria Provincial del Libro que se realiza hasta el domingo 16 de octubre en el Predio Ferial Catamarca.

    En los stands ubicados en el Pabellón Peregrina Zárate, libreros y escritores ofrecen libros de editoriales locales, nacionales e internacionales, además de recibir consultas y recomendar obras para quienes desean comenzar con el hábito de la lectura. 

    El stand de la Librería «La Singularidad del Libro» de Capital, que participa por primera vez en la Feria, ofrece ejemplares de géneros infantiles, de editoriales específicas de la formación docente y áreas de las ciencias sociales y humanidades. Se destacan libros de Educación Sexual Integral (ESI), los que reivindican la imagen destacada de las mujeres en la historia de la educación y documentación narrativa en cinco tomos de maestras y maestros argentinos de distintos puntos del país.

    También se pueden encontrar libros de narrativas contemporáneas de las editoriales Anagrama, Tusquets, Eterna Cadencia, Blatt Ríos, y de «Caja Negra», que trabaja líneas vinculadas a la ciencia y a la técnica y procesos de aceleracionismo, y de editoriales con literatura clásica como Losada, y la española «Alma», con obras acompañadas de ilustraciones.

    En el stand de «Librería estudio», de Capital, pueden conseguirse libros nuevos y usados de todos los géneros, y canjearse ejemplares. Los libreros compran libros usados, sobre todo manuales para escuelas, y ofrecen usados como «Mi Planta Naranja Lima», a precios que van desde los 300 pesos.

    La editorial digital de Catamarca «Katara», ofrece libros digitales y gratuitos de autores catamarqueños. Los visitantes pueden descargar las obras a través de los códigos QR de los ejemplares que se exhiben en el stand, mediante la cuenta de Instagram @kataraediciones, y de linktr.ee/kataraediciones.

    La muestra literaria catamarqueña cuenta con la participación de expositores de editoriales de otras provincias como Tucumán y Córdoba. Los cordobeses de Genesis libros, hace 10 años que participan en la Feria Provincial del Libro. Ofrecen libros con sonidos, con títeres, literatura en general y un «libro terapéutico» que propone a los lectores escribir su historia a partir de frases disparadoras en sus páginas.

    La editorial Comunicarte ofrece libros para niños y niñas de 2 a 8 años, novelas para lectores de 8 a 12 y novelas juveniles. También material pedagógico y didáctico, libros académicos, y ejemplares con recomendaciones para escribir una tesis, o cómo exponer.

    Arte en papel

    El público que visite la Feria Provincial del Libro además encontrará propuestas originales en cuadernos artesanales. «Merchas» ofrece novedosas bitácoras para notas o dibujos, como «Midori», una especie de carpeta contenedora que a través de sistema de elastiquillos permite intercambiar cuadernillos. Y packs con figuritas decorativas para realizar «Journaling», una actividad que fue furor en la pandemia al proponer volver al hábito de plasmar por escrito los pensamientos, las emociones, las sensaciones, los sueños y las reflexiones en una especie de diario.

    «Naif paperlove» trajo a la Feria obras de arte en papel. Se trata de papercut art en cuadros y frasquitos con escenas en miniatura creadas con la superposición de láminas caladas íntegramente a mano con bisturí en diferentes tipos de papel. 

    Y «Puky art», ofrece stickers, insumos de librería, revistas, cómics, anotadores y libros para colorear.

  • Este viernes, segunda edición de la Autopeña

    Este viernes, segunda edición de la Autopeña

    El Predio Ferial Catamarca será escenario, este viernes 28 de agosto, de una nueva edición de la denominada Autopeña, que contará con la presencia en escena de las principales figuras del canto folclórico de Catamarca y se transformará en una alternativa válida de esparcimiento para el público catamarqueño.

    Concretamente, este viernes 28, a partir de las 20 horas, tendrá lugar la segunda jornada de la Autopeña, un espacio alternativo creado para espectáculos musicales y que utiliza las instalaciones del Autocine.

    Luego del marcado éxito que tuvo la primera experiencia de esta propuesta artística, en esta oportunidad también se adoptará una idéntica modalidad, que consiste en un show folclórico que contará con un gran despliegue escénico, y que se podrá disfrutar desde la comodidad de cada uno de los vehículos.

    Esta propuesta representa una iniciativa que cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia -a través de la Secretaría de Gestión Cultural- y es realizada de forma co-gestiva entre las empresas Fusión Led y Radio Valle Viejo.

    En esta ocasión, subirá a escena el conjunto Catuchos, al que se sumará el canto de Federico Miranda, la presencia femenina a través de la voz de Loy Carrizo, el multiinstrumentista Juan Ignacio Molina, mientras que el cierre estará a cargo de una de las bandas más convocantes del folclore catamarcano actual: Carafea.

    La autopeña ofrece una opción más para el público catamarqueño, y busca además aportar a la reactivación de la actividad de músicos, artistas y técnicos locales a través de una instancia de trabajo genuina que les permita, también, volver a sentir el siempre necesario contacto con el público.

    Tal como sucedió dos semanas atrás, la modalidad a utilizar será similar este viernes 28. A las instalaciones del Predio Ferial se podrá acceder con vehículo (estipulándose hasta cuatro personas por automóvil), con un escenario donde se efectuarán las presentaciones de los artistas y que serán amplificadas por pantalla gigante. A ello, se sumará la presencia de la oferta gastronómica a través de distintos food trucks, que entregan los pedidos a los autos.Las entradas por vehículo tienen un valor de 800 pesos y se pueden adquirir anticipadamente en www.ticketweb.com.ar. También se dispuso la venta en los locales de Tarjeta Centro Card con una modalidad de hasta tres cuotas sin interés.    

  • El domingo, nueva edición de la Feria Unida

    El domingo, nueva edición de la Feria Unida

    Este domingo 23 de agosto, de 11 a 18 hs la Manzana del Turismo vuelve a convocar con la Feria Unida Catamarca una propuesta en la que confluyen artesanos, productores y emprendedores de distintos municipios de la provincia.

    Siguiendo todos los protocolos establecidos para el funcionamiento de este tipo de espacios de venta, la feria se realiza buscando aportar a la reactivación de la economía de este sector de trabajadores fuertemente afectado por el cierre de muchos de sus espacios de comercialización.

    Consolidada ya como paseo artesanal y productivo, la Feria Unida es organizada por el Gobierno de Catamarca a través de los Ministerios de Cultura y Turismo, Desarrollo Social, Industria, Comercio y Empleo; y Agricultura y Ganadería. También se suman los municipios de Capital, Fray Mamerto Esquiú, Valle Viejo, Huillapima, Las Juntas, La Puerta, Paclín y Saujil,

    A los stands de exposición y venta de artesanías, productos regionales y manualidades y plantas, se sumaron algunos espacios gastronómicos con la modalidad para llevar, puesto que no se permite el consumo de alimentos en el lugar.

    A fines de junio se realizó la primera edición de la Feria Unida en la Manzana del Turismo y, tras un parate obligado por el retorno a fase 1 del aislamiento durante julio, retomó en agosto su realización todos los domingos, ganándose un lugar como paseo de compras para los catamarqueños.