Etiqueta: Drogas

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas en Escuelas de Santa María

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas en Escuelas de Santa María

    Días pasados, numerarios de la División Prevención y Docencia, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, cumpliendo con los objetivos y lineamientos de trabajo establecidos por el Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policía, brindaron capacitaciones de concientización destinadas a personal directivo, docente y alumnos de la Escuela Secundaria Nº 220, Anexo Nº 2, de la localidad de Chañar Punco, a la Escuela Nº 252, Anexo Nº 3, de la localidad de Las Mojarras y a la Escuela Secundaria Nº 240, Anexo Nº 5, de la localidad de Loro Huasi, todas del Departamento Santa María.

    Durante las mismas, se abordaron temáticas referentes a la prevención del consumo problemático de sustancias en el ámbito de Instituciones Educativas. Además, plantearon estrategias y propuestas de trabajo para realizar en las diferentes instituciones, exponiendo las múltiples prácticas de cuidado y prevención primaria en el ámbito educativo.

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas informativas y de concientización

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas brindó charlas informativas y de concientización

    En la jornada de ayer, personal de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía brindó charlas informativas y de concientización destinadas a integrantes de las organizaciones sociales «Pueblo Unido»y»Amaru», y al Centro Vecinal» La Victoria», de ésta Ciudad Capital. 

    Las capacitaciones de prevención y concientización, que son dirigidas a toda la comunidad  de la Provincia y que se vienen realizando en todo el territorio bajo los lineamientos del  Ministerio de Seguridad y Jefatura de Policía buscan extender los conocimiento sobre el consumo problemático y estrechar lazos interinstitucionales. En dicho encuentro, se propusieron estrategias con abordaje desde el seno familiar incorporando prácticas de cuidado y prevención.

  • Personal de la Dirección Drogas Peligrosas realizó campaña de prevención

    Personal de la Dirección Drogas Peligrosas realizó campaña de prevención

    Este Domingo pasado, en la localidad de San Pablo, del Departamento Capayán, se desarrolló una travesía de enduro, donde efectivos de la División Prevención y Docencia de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, bajo los lineamientos de trabajo del Ministerio de Seguridad a cargo de la Dra. Fabiola Segura y Jefatura de Policía.

    Es dable hacer mención,  que estas actividades se desarrollan en el marco de las campañas de concientización del consumo problemático de drogas, las cuales se encuentran dirigidas a la Comunidad en general.

  • Secuestran un automóvil,  más de 150.000 pesos y teléfonos celulares en distintos procedimientos de drogas

    Secuestran un automóvil, más de 150.000 pesos y teléfonos celulares en distintos procedimientos de drogas

    Durante dos allanamientos ordenado por el Juzgado Federal de la Provincia a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría Penal a cargo del Dr. Alberto Baracat Marenco, que  se llevaron a cabo en la jornada de ayer, personal de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia junto a efectivos de la División de Operaciones Especiales Kuntur y grupo de Infantería Femenina (FENIX), irrumpieron en  dos domicilios ubicados en el Barrio 56 viviendas sur y Barrio Policial de esta ciudad capital. Como también y en relación a las medidas judiciales llevadas a cabo, materializaron un registro vehicular en un Renault Clío, de color blanco, conducido por un hombre mayor de edad, quien al momento de la demora emprendió a la fuga por diferentes calles de esta  ciudad; siendo interceptado finalmente en avenida Ocampo frente la estación de servicio YPF, donde impactó a un móvil policial.

    Es dable hacer mención que tras los procedimientos realizados, secuestraron tres (03) teléfonos celulares, ciento setenta y tres mil novecientos veinte pesos (173. 920,00) en efectivo, un (01) automóvil Renault Clío de color blanco, tres (03) balanzas digitales, novecientos noventa y cinco (995 grs) de probable marihuana, varios recortes de nylon. Y se procedió a la detención de una persona del sexo masculino, mayor de edad, que fue alojada en la dependencia Policial a disposición de la Justicia interviniente.

  • Secuestran droga y elementos  en Andalgalá

    Secuestran droga y elementos en Andalgalá

    En la jornada de hoy, Tras varios meses de trabajo y a raíz de los resultados obtenidos relacionados por supuestas infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737, con conocimiento e intervención del Juzgado Federal de Catamarca, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaria Penal a cargo del Dr. Luis Alberto Baracat Marenco, efectivos del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR N.º 4 Andalgalá), dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Catamarca, en forma conjunta con el personal de la Unidad de Investigaciones y Procedimientos Judiciales de Catamarca perteneciente a  la Agrupación VIII de Gendarmería Nacional, con apoyo de los Grupos Antinarcóticos G.A.U.R Capayán, Belén, División Inteligencia todos dependientes de la Dirección Drogas Peligrosas; y Comisaria Departamental de Andalgalá; materializaron cinco medidas judiciales (Allanamiento de Morada) llevados a cabo en distintos puntos de la ciudad de Andalgalá donde procedieron al secuestro de dos kilos  novecientos treinta y tres gramos (2.933g) de sustancia tipo herbácea  de similares características a la cannabis sativa (Marihuana), Doscientos ocho mil ciento setenta y dos pesos Argentinos ($ 208.172),  discriminados en billetes de distinta denominación, treinta y ocho (38)  municiones calibre 32 mm., cinco (5)  celulares, cinco (05) dólares EE.UU (moneda extranjera), dos (02)  moto vehículos, y una (01) balanza digital con la inscripción » Diamond».

    Al finalizar las medidas judiciales, cabe destacar que fueron detenidas cuatro personas mayores de edad que quedaron a disposición de la Justicia interviniente.

  • La venta de drogas en redes sociales creció un 500%

    La venta de drogas en redes sociales creció un 500%

    La Asociación Antidrogas de la República Argentina informó que una enorme cantidad de compras de drogas se realiza por Internet desde que comenzó la pandemia.

    El caso de una «dealer» detenida en Tigre en un operativo policial, tras una investigación que siguió sus pasos como vendedora de drogas a través de plataformas de internet, puso de relieve este fenómeno, que en el último tiempo modificó completamente la manera en que se realizan las transacciones para venta y compra de sustancias ilegales.

    Así, un estudio revela que el crecimiento del «negocio» alcanza un 500%, con un antes y después de la pandemia. Ahora, aseguran los expertos, ya no se adquiere en villas o espacios peligrosos, sino que el pedido se realiza desde alguna red social y llega a los hogares por delivery.

    «Café» (cocaína) y «frascos de mermelada» (marihuana)

    Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, explicó que «los datos son contundentes sobre el aumento de un 500% en la venta de estupefacientes a través de redes sociales, con un claro disparador que fue la pandemia en marzo del año pasado, y la realidad es que esta mecánica se instaló, tanto para los narcos como para los consumidores, ya que todo se resuelve con apenas unos minutos de ingresar a plataformas virtuales, donde ya se ofrecen de forma directa, con apenas la cobertura de disfrazar la marihuana con la oferta de frascos, y la cocaína con el ofrecimiento de café».

    «Las redes sociales son la nueva estrella para los narcos. Los lugares de Internet que sirven para la venta lo hacen ofreciendo café para comercializar cocaína y frascos de mermelada por marihuana. Luego, en general se contactan por Telegram, que es un chat bastante seguro para estas transacciones, y allí se afina el circuito para la entrega. Lo cierto es que las sustancias llegan muy rápido a los hogares, en muchos casos con las personas que trabajan en grandes compañías de delivery y se hacen unos pesos extra», dijo Izaguirre.

    LSD con la imagen de Los Simpson

    Para el caso descripto al comienzo, una joven de 28 años fue detenida en el partido de Tigre, acusada de vender troqueles con dosis de LSD con la imagen de Los Simpson en una compra controlada que fue grabada con una cámara oculta por un policía que actuó en el operativo como «agente revelador». Según la investigación, la dealer ofrecía el LSD a través de la plataforma «Marketplace» de la red social Facebook, donde lo publicaba como «cartoncitos animados, varios diseños».

    Transferencias bancarias y Mercado Pago

    «El mecanismo de venta incluye, por supuesto, el pago. Que se realiza a través de transferencias bancarias, todo en pocos segundos. También se usan las aplicaciones de envío de dinero, como Mercado Pago y otras. El negocio es realmente redondo, las bandas narco de todo el país lo saben, aprendieron y hoy la modalidad está aceitada. La oferta es amplia, y como es segura, los vendedores se multiplicaron, con su correlato en el 500% de crecimiento en las ventas», señaló el especialista Izaguirre.

    Un dato que aporta Izaguirre es que «si yo pongo mi correo electrónico, que incluye la palabra droga, las redes sociales me bloquean, sin embargo los vendedores operan libremente».

  • Un hombre fue condenado a 6 años de prisión por venta de drogas en cercanías de escuelas

    Un hombre fue condenado a 6 años de prisión por venta de drogas en cercanías de escuelas

    Un hombre de 27 años fue condenado a la pena de seis años de prisión acusado de comercializar estupefacientes en inmediaciones de establecimientos de enseñanza educativa y de instituciones deportivas en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, informaron hoy fuentes judiciales.

    El Tribunal en lo Criminal 1 a cargo del juez Hugo de Rosa, unipersonal y en el marco de un juicio abreviado, condenó a Juan Andrés Fiatti como autor penalmente responsable del delito de «comercialización de estupefacientes con los agravantes de haber sido consumado con la intervención de un menor de dieciocho años y en inmediaciones de establecimientos de enseñanza educativa y de instituciones deportivas».

    Fuentes judiciales informaron hoy a Télam que «según la investigación del fiscal Mauricio del Cero, se determinó que esta persona vendía marihuana y cocaína junto a un menor de edad en una finca ubicada en la calle Uriburu al 500, de Coronel Suárez».

    «Dicho lugar se encuentra en inmediaciones de la denominada manzana educativa, ya que se halla una escuela primaria, otra secundaria y una terciaria, como así también la Escuela Técnica 1 y el Club Deportivo Sarmiento», agregaron las fuentes.

    Según se indicó, además en dicho lugar se llevaba a cabo la comercialización de estupefacientes bajo la denominada modalidad conocida como «delivery» entre el 7 de septiembre y el 2 de noviembre del 2018.

    «Fiatti fue detenido con cocaína y marihuana en el interior de un vehículo que manejaba y en la cual estaba junto a un menor de edad, en el marco de un operativo llevado a cabo por la policía durante la noche del 2 de noviembre del mismo año», aclararon.

  • Tras un allanamiento desbaratan punto de venta de drogas cerca del club «Los Amigos»

    Tras un allanamiento desbaratan punto de venta de drogas cerca del club «Los Amigos»

    En la tarde de hoy, a las  16:30, luego de llevar a cabo una ardua tarea investigativa, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Provincia, bajo las directivas del Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat, materializaron un allanamiento.

    drogas

    Tras ingresar a una vivienda de la Manzana N° 8 del Barrio Los Eucaliptos, con la colaboración de sus pares de la División de Operaciones Especiales Kuntur y del Cuerpo Guardia de Infantería Femenino, el personal policial interviniente secuestró gran cantidad de ansiolíticos y una importante suma de dinero en efectivo, y al finalizar la medida Judicial, quedó en calidad de detenido un hombre de 41 años de edad, mientras que una mujer de 40 años fue puesta a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a cumplimentar.

    Cabe señalar, que este procedimiento fue posible gracias a denuncias anónimas realizadas por vecinos al 0800-555-6637 de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, en las que alertaban sobre la presencia de jóvenes en distintos horarios en la zona, que aparentemente acudían a comprar ansiolíticos, y las pesquisas habrían indicado a los investigadores que estas personas se dedicarían a comercializar los psicofarmacos al menudeo, quedando con este procedimiento totalmente desbaratado este punto de venta.

  • Desbaratan puntos de venta de drogas en el sector sur de la Capital

    Desbaratan puntos de venta de drogas en el sector sur de la Capital

    En la tarde de hoy, a las 17:30, luego de una minuciosa tarea investigativa, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia materializaron allanamientos simultáneos en distintas viviendas del sector sur de la Capital, ordenados por el Juzgado Federal, a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, Secretaría del Dr. Luis Alberto Baracat.

    Tras irrumpir en domicilios ubicados en la calle Avellaneda y Tula, entre Santa Fé y Florida, y en el Barrio 50 viviendas sur, Lic. N° 38/05, propiedad de las familias Ceballos y Acuña respectivamente, el personal policial interviniente junto a sus pares de las Divisiones Infantería, de Operaciones Especiales KunturCuerpo Guardia Infantería Femenino y Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur ), incautó Cocaína de máxima pureza, conocida como «alita de mosca» compactada, apta para preparar alrededor de quinientas dosis para ser comercializadas, una escopeta calibre 16, diecinueve (19) cartuchos calibre .38 SPL plomo desnudo de uso prohibido, unos veinte mil pesos ($20.000) en efectivo, discriminados en billetes de distinta denominación, una motocicleta Gilera tipo enduro 150 cc., y un (1) teléfono celular.

    Al finalizar las medidas Judiciales, quedó en calidad de detenido un joven de 23 años, mientras que una jovenmujer de 29 años de edad fue puesta a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

    Cabe señalar, que las pesquisas habrían indicado a los investigadores que en los lugares allanados se comercializaría la sustancia estupefaciente al menudeo y también utilizando la modalidad delivery para la distribución, quedando con estos procedimientos totalmente desbaratados ambos puntos de venta de droga.

  • Charlas para prevenir el uso indebido de drogas en La Paz

    Charlas para prevenir el uso indebido de drogas en La Paz

    En la mañana de hoy, a las 10:00, personal de la División Prevención y Docencia, dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, brindó charlas de concientización sobre el uso indebido de sustancias estupefacientes en el Complejo Cultural, Tecnológico y Educativo, de la localidad de Icaño Dpto. La Paz.

    En la oportunidad, asistieron efectivos de la Comisaría de Icaño, personal del Hospital Zonal, empleados Municipales, alumnos de 4to., 5to. y 6to. año y Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria N° 59,  Sede Icaño, Anexo II La Parada y Anexo III, y los efectivos encargados de disertar hicieron hincapié en «Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas», haciendo referencia a los factores de riesgo y de protección, con el fin de inculcar el desarrollo de conductas positivas y apropiadas, brindando mensajes y consejos preventivos útiles, según la franja etárea de los participantes.

    Se hace saber a todos los intesados, que para poder contar con charlas afines, podrán solicitar las mismas vía Facebook https://www.facebook.com/direcciondrogas.catamarca, o al teléfono 4448909  de dicha Dirección.

  • Charlas en escuelas y entidades públicas para prevenir el uso indebido de drogas

    Charlas en escuelas y entidades públicas para prevenir el uso indebido de drogas

    Días pasados, personal de la División Prevención y Docencia, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, en el marco del trabajo preventivo anual, brindó charlas de concientización tanto en la Capital como el interior provincial.

     Los efectivos policiales, visitaron diferentes establecimientos escolares de Capital, Valle viejo, localidades de Las Juntas, Dpto. Ambato, la Dirección de Empleo de Valle Viejo y otros entes públicos, donde hicieron hincapié en «Los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas», haciendo referencia a los factores de riesgo y de protección, con el fin de inculcar el desarrollo de conductas positivas y apropiadas.

    Asumiendo el compromiso en la lucha contra este flagelo, la programación de los temas de cada charla se hacen teniendo en cuenta las características de los diferentes grupos etários de la sociedad catamarqueña, como así también el personal de dicha área busca interactuar a través de las redes sociales y medios de comunicación, brindando consejos útiles, al igual que dos veces al mes, los días miércoles, se realizan micros en Radio FM Valle Viejo, mientras que por Facebook https://www.facebook.com/direcciondrogas.catamarca, se postea información útil, habilitando la mensajería privada para cualquier tipo de consulta o sugerencia.

  • Operativo de Gendarmería en Salta: Llevaban 42 kilos de cocaína oculta entre calzados y ropa

    Operativo de Gendarmería en Salta: Llevaban 42 kilos de cocaína oculta entre calzados y ropa

    En dos procedimientos realizados en los últimos días en la localidad fronteriza de Aguas Blancas, personal de Gendarmería Nacional secuestró 42 kilos de cocaína en el marco de la lucha contra el narcotráfico que impulsa el Ministerio de Seguridad de la Nación. Se informó que en los operativos detuvieron a tres hombres que transportaban la droga oculta entre el calzado y las prendas de vestir ingresados de contrabando desde Bolivia a través de pasos no habilitados de la extensa frontera.

    El primer operativo estuvo a cargo de efectivos de la Sección “28 de Julio”, dependiente del Escuadrón 20 Orán, en el puesto de control fijo a la altura del kilómetro 52 de la ruta nacional Nº 50 que conduce al Estado Plurinacional de Bolivia por el paso fronterizo del pueblo de Aguas Blancas. Allí los gendarmes interceptaron un automóvil Renault Kangoo, conducido por un hombre de nacionalidad argentina. Se trataba de un vecino de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, cuya identidad no se dio a conocer. Al efectuarse control de la documentación vehicular y la requisa del rodado, los funcionarios detectaron dos voluminosas bolsas, conocidas como “lonas”, con mercadería del rubro tienda y calzado que el conductor ingresó desde la feria de Bermejo, en Bolivia.

    Como no contaba con la factura ni el sello de que la carga había sido requisada en la Aduana Argentina, los gendarmes procedieron a la requisa del cargamento. Entre los objetos los efectivos encontraron acondicionado varios paquetes sospechosos. Con la intervención de peritos de Criminalística y Estudios Forenses se efectuaron las pruebas de campo narcotest de su contenido, las cuales arrojaron resultado positivo para cocaína. Se trataba de un total de 21 kilos 729 gramos de esta sustancia. 
    Las actuaciones fueron giradas al juez federal de Orán, Gustavo Montoya, quien ordenó el secuestro de la droga y el vehículo y la detención y de la persona que transportaba el cargamento de la droga. Trascendió que desde hace tiempo los investigadores de Gendarmería venían siguiendo los pasos del vecino oranense, quien todas las semanas realizaba viajes a la frontera.

    El segundo procedimiento se realizó cuando integrantes del destacamento Móvil 5 en conjunto con la Sección Aguas Blancas, también dependiente del Escuadrón 20 Orán, efectuaban controles sobre el sector denominado “Los Gomones”. Se trata de un paso no habilitado por donde los contrabandistas de Bolivia ingresan mercadería al país a través del río Bermejo para burlar los controles aduaneros.

    En ese lugar, la patrulla de Gendarmería observó los sospechosos movimientos de dos hombres que momentos antes habían descendido de un gomón y descargaron en la playa dos lonas con mercadería de contrabando. Los sujetos fueron interceptados en el momento en que llevaban sobre sus hombros las lonas con la intención de ocultarlas en un sector cubierto de vegetación. Para verificar el contenido de los grandes bolsos los trasladaron hasta la subunidad de control de la fuerza. 

    Fue así que descubrieron entre la mercadería del rubro tienda varios “ladrillos” con un total de 20 kilos 153 gramos de cocaína. Se constató que nos narcos eran de nacionalidad boliviana, con residencia en la ciudad de Bermejo. Ambos quedaron detenidos al disposición del Juzgado Federal de Orán. Desde la Gendarmería se informó que la fuerza ha reforzado los controles en varios sectores por donde los contrabandistas no solo ingresan mercadería, sino también droga, como en este caso.

    Operativo cigarrillos

    El secuestro de la droga en la frontera norte se sumó a otro operativo que Gendarmería Nacional realizó en forma conjunta con la Policía de Salta en la ruta nacional 9/34, cerca de Rosario de la Frontera. En la madrugada del viernes se disparó el alerta al Centro de Coordinación Operativa sobre el paso a gran velocidad de un automovilista que burló el puesto de control “El Naranjo”. Personal de Sección Vial de la localidad de El Tala interceptó el vehículo y a sus dos ocupantes. En presencia de testigos los policías procedieron a la requisa del rodado y se encontraron con un contrabando de cigarrillos valuado en 497.000 pesos. En el caso se dio intervención a la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera.

    .