Etiqueta: Destacada

  • Destacada presencia de artesanos de Catamarca en Cosquín

    Destacada presencia de artesanos de Catamarca en Cosquín

    Artesanos catamarqueños y el Mercado Artesanal de Catamarca exponen por estos días sus productos en la 57º Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular «Augusto Raúl Cortázar» de la ciudad cordobesa de Cosquín.

    La tradicional feria, que se realiza del 13 al 28 de enero en la plaza San Martín de Cosquín y que acompaña el Festival Nacional del Folklore, convoca a artesanos de todo el país, que tienen la posibilidad de presentar sus creaciones ante turistas de distintos puntos de Argentina y el exterior.

    La Dirección Provincial de Artesanías, Diseño y Fábrica de Alfombras del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca está presente con un stand del Mercado Artesanal de la Provincia, presentando obras de distintos artesanos de la provincia.

    También participa, invitada por la provincia, la artesana textil santamariana Ana María Flores, quien llevó a su stand de la feria Cortazar una buena producción de mantas y ponchos, hechos en fibra de llama y oveja y con coloridos bordados. Antes estuvo, también en representación de Catamarca, el tejedor Mauro Gutiérrez.

    «Hace 8 o 10 años que vengo a esta feria de Cosquín, y este año muy contenta de estar representando a mi provincia», contó Ana María, quien en 2019 fue premiada en la feria coscoína por una manta de lana de oveja con bordado de flores.

    Quienes visiten la Feria Cortázar de la ciudad cordobesa también podrán encontrarse, en la carpa destinada a pueblos originarios y artesanías tradicionales, con la reconocida artesana textil de Fray Mamerto Esquiú, Guillermina Zárate que expone sus delicadas bufandas, ruana y ponchos de vicuña; con la tejedora de Belén Fátima Zabala Delgado quien desde su stand mostraba la técnica de hilado de vicuña y seda natural, las dos fibras con las que elabora finas prendas textiles.

    También participan Orlando Oviedo, de la capital catamarqueña, quien presenta joyas en plata con incrustaciones en rodocrosita; y el artesano en cestería, Gerardo Córdoba.

    Córdoba también fue invitado por la organización de la feria de Cosquín y está presente con sus canastos, lámparas y cestos realizados en sachaguasca en su taller de Huaycama, Valle Viejo: «Estamos desde el 13 de enero, desde el pre Cosquín, nos han honrado a algunos artesanos de Catamarca al ser invitados a este espacio dedicado a los pueblos originarios y las artesanías tradicionales. Estoy muy contento por lo que significa Cosquín y que se mantenga nuestra cultura popular. Justo en esta época política adversa, Cosquín se mantiene firme y nos tienen en cuenta», agradeció.

  • Feria del Libro: Flor Freijo, la figura destacada del viernes 13

    Feria del Libro: Flor Freijo, la figura destacada del viernes 13

    Este viernes 13 de octubre, la XV Feria Provincial del Libro tendrá la presencia de la escritora feminista María Florencia Freijo, con la charla titulada «Diálogos sociales urgentes: de Mal Educadas a Decididas». La actividad se desarrollará a las 20, en el auditorio 1 del Salón Peregrina Zárate, y partirá de los dos últimos libros de la autora, «Decididas» y  «(Mal) Educadas». Al igual que todas las actividades de la feria, la entrada es libre y gratuita.

    Freijo es politóloga, divulgadora en temas referidos a la educación con perspectiva de género y asesora corporativa en diversidad e inclusión, y en políticas públicas en el sector gubernamental.  Es consultada con frecuencia en medios gráficos y digitales nacionales e internacionales. 

    Para la misma jornada, también en el Auditorio 1, está programada la obra de teatro «Jamle»; una ponencia sobre economía argentina y la presentación de los libros «Historias sacheras»,  «Huellas santamarianas», «Hoy Kakán (El Kakán Vive)», «La cura de la angustia en la cosmovisión andina. El susto y el mal de espanto», «La pacha es el otro», «Gaceta Catamarcana» y «Tierra Diaguita: el regreso de la cabeza serpiente de fuego».

    En el Auditorio 2 habrá un taller sobre «Literatura e Identidades de Género», del Programa Libros y Casas, de Nación. Seguido de un conversatorio sobre mujeres fantasmáticas y la presentación de los libros «Morir no es Poco II»  y  «ÑAN Diégesis catamarcanas».

    En el espacio Talleres se desarrollará uno vinculado a la animación 2D y el stop motion, a cargo de Maríana Díaz.

    El Espacio Bicentenario tiene programado entrevistas a tejedores y tejedoras catamarqueñas por  Mariel Bomczuk y cine debate a cargo de la Delegación Catamarca IOM2.

    El Espacio Infantil ofrecerá talleres de rap y marcapáginas, la presentación del libro «Dos Palitos», de Graciela Pernasetti y una muestra con actividad inclusiva.

    En la Pérgola, habrá obra de títeres «El show de Burro», la presentación radial «Zona Negra: Actividad Paranormal en Catamarca» y el recital «Canciones emergentes y urgentes» de Belén Parma.

    Programación completa para el viernes 13 de octubre

    AUDITORIO 1

    15 h Obra de Teatro «Jamle» a/c del Grupo Martín Pescador

    17 h Ponencia «¿A dónde va la economía argentina?» a/c de Alfredo Lazarte, Decano de Ciencias Económicas (UNCa)

    18 h Presentación de libro «Historias sacheras» a/c de Isaac Viel; Presentación de libro «Huellas santamarianas» a/c de Clarisa Cruz; Presentación de libro «Hoy Kakán (El Kakán Vive)» a/c de Juan Carlos Allosa

    19 h Presentación del libro «La cura de la angustia en la cosmovisión andina. El susto y el mal de espanto» y «La pacha es el otro» de Diana Braceras (Editorial Ciccus); 

    20 h «Diálogos sociales urgentes: De Mal Educadas a Decididas» con Florencia Freijo

    21 h Presentación de la revista «Gaceta Catamarcana» a/c Juan Manuel Rivera, con la participación del grupo Tantanakuy; Presentación de novela «Tierra Diaguita: el regreso de la cabeza serpiente de fuego» a/c de Adolfo Díaz A. (Tinogasta).

    AUDITORIO 2

    15 h Taller «Literatura e Identidades de Género» – Programa Libros y Casas. Ministerio de Cultura de la Nación. A cargo de Cecilia Pozzo. Para adultos y adolescentes de + de 15 años.

    18 h Ponencia/conversatorio «Mujeres fantasmáticas, construcciones orales y escrituraria en el NOA» a/c de Melina Moisé

    19 h Presentación del libro «Morir no es Poco II» (2022) Editorial Autores de Argentina. Compiladoras Celeste Castiglione y Cristina Baile a/c de Leandro Sergio Tua y Andrea Lorena Mendoza.

    20 h Presentación del libro «ÑAN Diégesis catamarcanas» de Eduardo Aroca a cargo de Carlos Gallo

    ESPACIO TALLERES

    18 h Taller «Literatura e Identidades de Género» – Programa Libros y Casas. Ministerio de Cultura de la Nación. A cargo de Cecilia Pozzo. Para adultos y adolescentes de + de 15 años.  

    17- 19h Taller «Animación 2D – Fundamentos para el stop motion» de Maríana Díaz

    ESPACIO BICENTENARIO

    17 h Voces y tramas. Entrevistas a tejedores y tejedoras catamarqueñas. De Mariel Bomczuk

    19 h Cine debate «Consumidores y consumidos: Cine y Psicoanálisis A cargo de Lorena Figueroa y Virginia Coronel (Delegación Catamarca IOM2)

    ESPACIO INFANTIL

    15 h Taller de marcapáginas de Johana Cecenarro

    16 h Taller de rap para infancias «Escribiendo con ritmo». Programa Libros y Casas. Ministerio de Cultura de la Nación. A cargo de Nicolás Ferreyra.

    17 h Presentación del libro «Dos Palitos», de Graciela Pernasetti

    18 h Muestra con actividad inclusiva «Una mirada al autismo» – Marisol Martínez 

    19 h Taller de rap para infancias «Escribiendo con ritmo». Programa Libros y Casas. Ministerio de Cultura de la Nación. A cargo de Nicolás Ferreyra.

    PÉRGOLA

    19 h Obra de títeres «El show de Burro» – Walter Palavecino

    20 h Presentación radial «Zona Negra: Actividad Paranormal en Catamarca» coordina Jorge Claramonte

    21 h Presentación musical «Canciones emergentes y urgentes» a/c de Belén Parma 
    La grilla completa de actividades de la feria puede consultarse en https://feriadellibro.catamarca.gob.ar/

  • Destacada labor de natación de Deportes en el NOA

    Destacada labor de natación de Deportes en el NOA

    El equipo de natación de la Secretaría de Deporte y Recreación, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, tuvo una destacada actuación en la 1ra. fecha del Regional, que tuvo lugar el fin de semana en Tafí Viejo, en la provincia de Tucumán.

    Dirigidos por Pedro Gershani, y con el acompañamiento de la Federación Catamarqueña de Natación (FECANA), la labor incluyó numerosas medallas a nivel individual, además de registrar tiempos para los próximos nacionales, y subirse al podio en la categoría Federado con un excelente tercer puesto. 

    Los nadadores destacados en el certamen son los siguientes: 

    PROMOCIONAL

    Melina Carrizo, seis medallas de oro.

    Gianluca Barletta, tres preseas de plata y dos de bronce.

    Mailen Aybar, tercer puesto.

    Bianca Pauletto, dos medallas de oro y cuatro de plata.

    Enzo Toledo, una medalla de bronce.

    Matía Pauletto, una medalla de plata.

    Francisco Costa, una medalla de plata.

    FEDERADOS

    Ramiro Tula, siete medallas de oro y una de plata.

    Exequiel Ross , dos medallas de plata y dos de bronce.

    Constanza Pacheco Ruarte, siete medallas de oro y una de plata.

    Matilda Buenader, cinco medallas de plata y tres de bronce.

    Julián Marciante, una medalla de bronce.

    Y en Posta con una de plata y una de bronce. 

    Desde la delegación agradecieron al secretario de Deportes Daniel Lavatelli por la colaboración y apoyo constante con el equipo de natación para su crecimiento.

  • Destacada participación de Catamarca en los Evita Culturales en San Luis

    Destacada participación de Catamarca en los Evita Culturales en San Luis

    La delegación catamarqueña de personas mayores que viajó a San Luis acompañada por coordinadores de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, tuvo una destacada participación en los Juegos Culturales Evita 2022 que se realizaron desde el 7 al 11 de noviembre con una participación de 1500 adultos de todo el país.

    Los ganadores de la final provincial que se desarrolló el 1 de octubre en el Predio Ferial, participaron ayer jueves en el festival de cierre de los Juegos Culturales Evita y durante tres días en los talleres, actividades y presentaciones de los selectivos de todas las provincias en el Centro Cultural Puente Blanco.

    En el escenario de la Sala «Berta Vidal de Battini», Lola del Carmen Olivera, de Pomán, ganadora de la categoría canto solista, participó de las capacitaciones de esa disciplina a cargo de Georgina Hassan y compuso una copla por los Juegos Evita. Además, fue ovacionada por el público que escuchó coplas escritas por ella.

    En la sala 7 «Danza en parejas», Haydée Tomasa Roldán y Jorge Lindon, del departamento La Paz, tuvieron una activa participación en las actividades que se realizaron durante tres días, guiadas por Rubes Suares y Mariano Ibarguengoitia.

    En la Sala «Hugo del Carril», Adela Uktverys, de Belén, asistió a los talleres de pintura y dibujo, dictados por Paula Ochoa, y Elisa de Jesús, de Santa Rosa, participó en la Sala «Isabel Ezcurra», de las actividades de la categoría fotografía, a cargo de Maximiliano Taricco. 

    Filomena Nidia Atencio, de Pomán, asistió a los talleres de Cuento de Melina Pogorelsky y María Teresa Toledo, de Capital, participó de las actividades de Maricel Santín de la disciplina poesía.

    Además, durante la semana se realizó una muestra abierta al público con los trabajos de las diferentes disciplinas de cultura como fotografía, redacción de cuentos y poesía, pintura y dibujo.