Etiqueta: despacho

  • Hacienda emitió despacho favorable a la Ley Impositiva 2024

    Hacienda emitió despacho favorable a la Ley Impositiva 2024

    En una reciente reunión, las y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Finanzas, que preside María Argerich, han emitido un despacho favorable al proyecto de Ley Impositiva para el ejercicio fiscal 2024, una iniciativa enviada por el Ejecutivo, que busca mantener la estabilidad financiera provincial adaptándose a las cambiantes realidades económicas. El objetivo principal del proyecto es continuar los lineamientos de política tributaria establecidos por el Ejecutivo, asegurando una distribución equitativa de las cargas tributarias para no solo preservar el equilibrio financiero provincial sino también mantener el fomento en el crecimiento económico.

    Entre los puntos destacados del proyecto se encuentra el continuar con un descuento de hasta un 40% para la extinción anticipada del pago anual, incentivando la regularización tributaria, del Impuesto Inmobiliario. En el tributo sobre los Ingresos Brutos, se definen escalas y montos fijos para los contribuyentes del régimen simplificado, ajustados según las categorías del monotributo nacional. Además se mantiene la posibilidad de deducir remuneraciones brutas.

    En cuanto al impuesto a los Automotores, se incrementan los mínimos en un 110%, eximiendo a modelos anteriores a 2004 y ofreciendo un 40% de descuento para la extinción anticipada. Para el caso del impuesto de Sellos, se grava a tasa cero la mayoría de los actos, contratos y operaciones. No obstante, se aplican ciertos gravámenes para compensar actividades específicas, como las operaciones mineras. Además, el proyecto propone modificaciones al Código Tributario. Entre ellas, incorporar como nuevos contribuyentes los contratos de fideicomisos y fondos comunes de inversión para agilizar procedimientos. Además, se exime del pago de tributos provinciales a empresas con participación mayoritaria estatal.

    Tras el encuentro, la titular de la Comisión comentó las modificaciones realizadas durante el proceso de análisis, como ajustes en Ingresos Brutos para evitar mayores alícuotas por inflación y la ampliación de exenciones al impuesto al automotor para personas con discapacidad. Además, Argerich resaltó el gravamen de actividades mineras y servicios financieros para compensar la reducción de impuestos a sellos.

  • Despacho favorable para crear el Régimen de Corretaje Inmobiliario en Catamarca

    Despacho favorable para crear el Régimen de Corretaje Inmobiliario en Catamarca

    La comisión de Legislación General que encabeza Maximiliano Mascheroni (Frente de Todos), en su último encuentro dio despacho favorable a dos proyectos de ley. El primero de ellos, impulsado por Mónica Zalazar (FT), propone establecer el régimen para el ejercicio del corretaje inmobiliario en Catamarca, norma que crea el Colegio de Corredores Inmobiliarios y brinda a profesionales del sector un marco legal y ético para funcionar de manera correcta en la provincia.

    Por otro lado, el segundo de los proyectos en obtener el visto bueno de la Comisión fue la iniciativa de Alejandra Pons (UCR-JPC) y consiste en crear el Programa Provincial de Inclusión y Capacitación Digital para Adultos Mayores, apuntando con ello a democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y disminuir la brecha digital. El objetivo del programa es diseñar, promover e implementar una oferta de cursos, talleres y capacitaciones para el uso de dispositivos y herramientas digitales, que promuevan el acceso a la información, comunicación, gestión de trámites, como así también herramientas de entidades bancarias.

    Por último, el presidente de la Comisión comentó que se invitará para la próxima semana a la directora del Centro de Mediación del Colegio de Abogados, María Rojo para analizar conjuntamente las modificaciones en la Ley de Mediación y que ya cuentan con media sanción del Senado.

  • Mauricio Macri sigue la evolución de los mercados desde su despacho

    Mauricio Macri sigue la evolución de los mercados desde su despacho

    La escalada del riesgo país y el alza del dólar, que perforó el techo de los $47, alteraron la agenda presidencial durante la mañana de hoy. Tuvo que cancelar una entrevista radial que tenía agendada con una radio santafesina, para apuntalar la candidatura de José Corral. Sus asesores de comunicación entendieron que lo mejor era llamarse a silencio.

    Más allá de este cambio por la coyuntura económica, el Gobierno seguía este jueves en la misma línea argumental con relación al frente financiero: no hay ni habrá cambio de rumbo del programa económico, los pedidos del mercado para que el mandatario dé un paso al costado y le ceda la candidatura a María Eugenia Vidal serán desoídos y la volatilidad cambiaria obedece en buena medida a la campaña electoral y a las intermitencias de Cristina Kirchner, a quien los sondeos ubican «codo a codo» -como aseguró Jaime Durán Barba hace semanas- junto al Presidente.

    El consultor ecuatoriano volvió a pasar este jueves por Casa Rosada.Entró sonriente, pasadas las 12:30, por la explanada de la calle Rivadavia, y se dirigió al primer piso. Habló un buen rato con el jefe de ministros.

    Por otro lado, pasadas las 13, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibió en su despacho, junto a Fernando de Andreis, al gabinete. Se trató del tradicional almuerzo semanal que suele tener lugar los viernes pero que esta semana fue adelantado por «cuestiones de agenda».

    La Casa Rosada se esforzó en ese sentido durante toda la mañana en transmitir tranquilidad, en medio de los trascendidos y pedidos del círculo que volvió a insistir en el famoso «Plan V». No fue casual que tanto el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como su vicejefe y ministro de Seguridad, Diego Santilli, salieran esta mañana a ahuyentar las versiones: volvieron a confirmar que Macri será el postulante a la reelección.

    Y que la polarización con la ex presidenta es, por ahora, la única estrategia electoral que el Gobierno pondrá sobre la mesa.