Etiqueta: derechos humanos Catamarca

  • Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    Raúl Jalil acompañó la restitución de los restos de Aida Villegas, desaparecida catamarqueña

    “Hoy la familia Villegas recupera parte de justicia negada”, expresó el gobernador Raúl Jalil al confirmar la restitución de los restos de Aida Villegas, víctima del terrorismo de Estado. La mujer, oriunda de Catamarca, fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

    #MemoriaVerdadJusticia #CatamarcaDDHH #NuncaMás

    Aida vuelve a su tierra

    A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el mandatario provincial compartió un mensaje emotivo:
    “Los restos de Aida, catamarqueña desaparecida en dictadura, están en su tierra y junto a los suyos.”
    Y agregó: “Debemos mantener vivo el compromiso con la Memoria, Verdad y Justicia para que nuestro país nunca más vuelva a vivir tiempos oscuros.”

    La noticia generó conmoción en Catamarca, donde organizaciones de derechos humanos, familiares y vecinos se reunieron para recibir y rendir homenaje a una de las tantas víctimas del genocidio ocurrido entre 1976 y 1983.

    Un mensaje con peso simbólico

    Desde el entorno del gobernador indicaron que la restitución se dio gracias al trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, en articulación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

    Si bien Jalil no participó del acto de manera presencial, su mensaje fue interpretado como un respaldo institucional a la lucha por los derechos humanos en la provincia.

    ¿Quién era Aida Villegas?

    Aunque aún no se difundieron detalles oficiales sobre su militancia, Aida Villegas figura en los registros de víctimas de desaparición forzada durante la dictadura. La identificación de sus restos fue posible gracias al cruce de datos genéticos con familiares que durante años exigieron justicia.

    La familia Villegas expresó su agradecimiento y remarcó que “Aida vuelve a casa, donde siempre tuvo que estar”.

    Compromiso con la historia

    La restitución ocurre en un momento social y político en que sectores negacionistas intentan relativizar el terrorismo de Estado. En ese contexto, el mensaje de Jalil cobra fuerza como reafirmación del “Nunca Más” en Catamarca.

    Con este acto, la provincia suma una nueva página en la larga historia de lucha por la verdad, y mantiene encendida la memoria de quienes dieron su vida por un país más justo.

  • Hallaron en Tucumán los restos de Aída Villegas, desaparecida catamarqueña

    Hallaron en Tucumán los restos de Aída Villegas, desaparecida catamarqueña

    El hallazgo fue confirmado por su hermana Claudia; la joven había sido secuestrada en 1976 y arrojada al Pozo de Vargas, símbolo del horror de la dictadura.

    #Memoria #Catamarca #DerechosHumanos

    Impactante descubrimiento en la búsqueda de los desaparecidos de la dictadura militar: los restos de Aída Inés Villegas, psicóloga catamarqueña desaparecida desde 1976, fueron identificados en el Pozo de Vargas, en Tucumán. La noticia fue confirmada por su hermana Claudia Villegas a través de redes sociales.

    «En este Pozo del horror tiraron a mi hermana Aída en noviembre del 76», escribió Claudia, emocionada y dolida. La mujer destacó el trabajo de los equipos forenses: «Ayer, con el respeto, el trabajo y el compromiso de los que trabajan en recuperar a nuestros hermanos, fui avisada que encontraron a mi hermana.»

    En un emotivo mensaje, Claudia expresó: «Aidita vuelve, la cubriré con besos, le contaré lo que pasó durante estos años en el país por el que entregó su vida… que aún no logramos sentar a los niños en la mesa familiar para desayunar, almorzar y cenar.»

    Secuestro y destino final

    Aída Villegas nació el 22 de julio de 1954 en Catamarca. Hizo la primaria en la Escuela Rivadavia y la secundaria en la Escuela Normal Clara J. Armstrong, para luego mudarse a Tucumán donde se recibió de psicóloga.

    El 2 de noviembre de 1976, entre las 14:30 y las 15 horas, fue secuestrada por un grupo armado en su domicilio en la capital tucumana, donde vivía con su abuela y hermanos. Jorge Villegas, otro de sus hermanos, también fue secuestrado en julio de 1977 desde la misma casa. Ambos permanecieron desaparecidos por décadas.

    El reciente hallazgo confirma que Aída, tras sufrir largas sesiones de tortura, fue finalmente asesinada y enterrada clandestinamente en el Pozo de Vargas, uno de los sitios más oscuros y emblemáticos del terrorismo de Estado en la región.

    Un símbolo de la memoria en Catamarca

    Este hallazgo reabre heridas pero también refuerza la lucha por la memoria, verdad y justicia en Catamarca y todo el país. La historia de Aída Villegas, como la de tantos otros desaparecidos, sigue marcando a la comunidad catamarqueña y renovando el reclamo contra la impunidad.