Etiqueta: Cupo Femenino

  • La Fiesta del Poncho obtuvo el sello de INAMU en cumplimiento del cupo femenino

    La Fiesta del Poncho obtuvo el sello de INAMU en cumplimiento del cupo femenino

    La 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho obtuvo el sello de reconocimiento de parte del Instituto Nacional de la Música (INAMU), por haber cumplido con creces el cupo femenino establecido por ley para los escenarios.

    Así fue comunicado este martes por la Unidad Ley de Cupo del INAMU a la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán.

    Tras haber analizado las declaraciones juradas con las programaciones de los distintos escenarios –Escenario Mayor y Patio de las Provincias- que conforman esta edición de la fiesta «estamos en condiciones de informar que el cupo femenino del evento declarado 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho resulta cumplido, alcanzando el 39%» y «corresponde el otorgamiento del sello de reconocimiento», señalaron desde el organismo.

    Desde el INAMU, autoridad de aplicación de la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres y de Identidad de Género Autopercibida a Eventos de Música en Vivo (27.539), desearon «éxitos en este evento musical que aporta al cumplimiento del Cupo Femenino, siendo un desafío histórico que equilibra y amplía derechos expresivos y laborales de nuestras músicas mujeres y personas de identidad de género autopercibida».

    «Este sello representa el compromiso que venimos sosteniendo para asegurar la presencia de las mujeres en los escenarios. Estamos satisfechos de haber cumplido con todos los pasos para superar ampliamente el cupo que establece la ley», señaló la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán.

    «De hecho –agregó- convocamos para la inauguración a Marta Achá, como directora del ensamble coral orquestal que interpretará el Himno Nacional, que además cuenta con arreglos de Yoly Veliz; y sumamos a un colectivo de mujeres músicas y disidencias que forman parte de la propuesta escénica inaugural. Estamos felices de que cada vez se sumen más mujeres a los escenarios de las fiestas populares de Catamarca».

  • La Fiesta Nacional del Poncho cumple ampliamente el cupo femenino

    La Fiesta Nacional del Poncho cumple ampliamente el cupo femenino

    La 50º edición de la Fiesta Nacional del Poncho, que se realiza desde el 25 de julio y hasta el 1º de agosto de forma virtual, supera ampliamente el piso de 30% establecido por la ley 27.539 para el cupo femenino en los escenarios, según se desprende del análisis detallado de las 81 propuestas artísticas -grupos musicales y delegaciones departamentales sin contar los ballets- que integran la programación.

    Según un informe elaborado desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, a cargo de la programación del festival, en total un 38% de las propuestas artísticas programadas en las 8 noches del festival -31 de un total de 81- están encabezadas o integradas por mujeres músicas, con lo cual se da efectivo cumplimiento a la ley de cupo femenino en la música.

    Desde la organización aclararon que, tal como lo establece la ley nacional 27.539 y su adhesión provincial (ley 5.674) el cupo se debe calcular sobre el total de la programación del evento y no noche por noche, como algunas agrupaciones señalan.

    Del mismo modo cabe aclarar que para el cumplimiento del cupo femenino cuentan tanto las propuestas artísticas lideradas por mujeres como aquellas que tienen en su formación integrantes mujeres o de género autopercibido en una proporción del 30%.

    Quienes disfrutan por estos días de la programación de la Fiesta Nacional del Poncho en formato virtual habrán podido observar la presencia femenina tanto en las propuestas artísticas que se presentan en el escenario del Cine Teatro Catamarca, como en las de las 16 delegaciones departamentales que, además de contemplar el cupo femenino, respetan la representatividad territorial de los artistas, por eso la riqueza y diversidad de voces y melodías que hoy engalanan la fiesta.

    Desde la organización del festival se tomó contacto directo con el Instituto Nacional de la Música (INAMU) – la autoridad de aplicación de la Ley 27.539- en la figura de su presidente, Diego Boris, y se puso a disposición la programación del festival con el detalle de la constitución de cada una de las 81 propuestas artísticas programadas a fin de certificar el cumplimiento efectivo del cupo establecido por ley.

    Al margen del cumplimiento de la ley, desde la organización del Poncho se informó que de las 219 propuestas artísticas presentadas para integrar el festival solo un 16% correspondían a propuestas lideradas por mujeres.

    En el caso de los escenarios complementarios al escenario mayor del Poncho, el Palpitando el Poncho TV -programa especial que se emite por el canal público de la provincia- ofrece paridad de género (50%) en sus propuestas musicales; y en las intervenciones artísticas programadas en el Paseo de la Fe el porcentaje de propuestas musicales femeninas representa el 33%.

    Más allá de los números y del cumplimiento de la ley, la fiesta seguirá ampliando los espacios para el desarrollo artístico y cultural de las mujeres que, desde los inicios del poncho, fueron protagonistas de este encuentro.

    Repudio a las expresiones de un músico

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca repudia y rechaza los dichos del musico Freddy Romero durante su show en vivo la noche del 27 de julio en la Fiesta del Poncho, y lamenta que sus expresiones hayan empañado su propia actuación y hayan opacado el brillo de la fiesta mayor de los catamarqueños.

    El reglamento de participación en la 50º edición de la Fiesta del Poncho planteaba claramente que las propuestas artísticas no debían tener contenido soez ni discriminatorio, pero confiaba en la buena fe y el compromiso de los artistas con el festival.

    Teniendo en cuenta esta lamentable experiencia, se incluirán para una próxima edición sanciones efectivas a quienes incumplan el reglamento. Y, en este caso particular, el incumplimiento por parte del músico Romero será tenido en cuenta para futuras contrataciones de parte del Estado Provincial.

    Foto: Las Milonguitas, orquesta femenina de tango, presente el martes 27 de julio

  • Entra en vigencia la Ley de Cupo Femenino para la Música en Catamarca

    Entra en vigencia la Ley de Cupo Femenino para la Música en Catamarca

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca informa que con la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia -realizada el día 5 de enero de 2020- entra en vigencia en el territorio provincial la Ley 5674 de Cupo Femenino Para la Música, una conquista que asegura la representatividad de las mujeres músicas en eventos artísticos en vivo y similares, de carácter público y/o privado, que se realicen en Catamarca.

    La sanción de la ley se concretó el 26 de noviembre de 2020 en el Senado. Antes, en mayo pasado, la Cámara de Diputados había dado su aval a este proyecto presentado por el diputado Daniel Lavatelli a partir de un activo trabajo de Margaritas, el movimiento de mujeres músicas de Catamarca que reúne a más de 60 artistas y gestoras culturales de la provincia.

    Entre otros puntos, la ley de Cupo Femenino establece:

    -Que los eventos de música en vivo y cualquier otra actividad organizada de forma pública y/o privada -implique o no lucro comercial- y que para su desarrollo convoque a un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales, debe contemplar la representatividad femenina en función de una proporción mínima del 30%, a saber: tres artistas, un cupo; cuatro artistas, un cupo; cinco artistas, dos cupos; seis artistas, dos cupos; siete artistas, dos cupos; ocho artistas, dos cupos; nueve artistas, tres cupos y diez artistas, tres cupos.

    -La norma también establece que, a partir de los once artistas programados, se entiende que el cupo femenino se cumple cuando éste represente el cincuenta por ciento (50%) del total de artistas solistas y/o agrupaciones musicales de la grilla.

    -En su artículo 3, señala que “el cupo femenino se encuentra cumplido cuando se componga por artistas solistas y/o agrupación musical compuesta por integrantes femeninas y/o agrupaciones musicales nacionales mixtas entendiéndose por estas a aquellas donde la presencia femenina implique un mínimo del treinta por ciento (30%) sobre el total de sus integrantes”.

    -La autoridad de aplicación de la Ley será el Instituto Nacional de la Música (INAMU), a través de su Sede Regional NOA. Y para ser contempladas, las mujeres músicas deberán estarán registradas en el Registro Nacional que promueve el INAMU.

    -Habrá sanciones, que deberá aplicar el INAMU en caso de incumplimiento de la representatividad femenina en los eventos musicales que se organicen en la provincia. La multa, según lo especifica la ley, será por un valor equivalente hasta el seis por ciento (6 %) de la recaudación bruta de todos los conceptos que haya generado el evento. Y lo recaudado en concepto de multas, deberá aplicarse a la promoción de mujeres músicas emergentes de Catamarca.

    Apoyo oficial a la ley

    En diciembre pasado, el ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín acompañado del director de Gestión de Proyectos, Darío Rodríguez, recibió a representantes del Movimiento Margaritas y de la agrupación Tipas de Pomán para abordar los avances de la ley y proyectos vinculados.

    En ese sentido, desde el Ministerio remarcaron su apoyo a la norma aprobada y destacaron que, durante todo el 2020, desde el organismo oficial se tuvo en cuenta el cupo femenino a la hora de programar o facilitar accesos a beneficios y programas.

    Como parte del compromiso asumido por el Ministerio para el cumplimiento de la ley de cupo se realizarán reuniones con los responsables de Cultura de los Municipios de la Provincia a fin de asesorar sobre la importancia y modalidad de cumplimiento del cupo femenino en todos los eventos públicos y privados que se realicen en adelante en la provincia.

    Tras ese encuentro, desde Margaritas señalaron: “Acordamos trabajar codo a codo para promover y difundir la ley de cupo femenino. También pudimos dialogar sobre la necesidad de ampliar el censo de Músicas en todo el territorio, actividad que próximamente encararemos desde el movimiento con el apoyo del Ministerio”, señalan entre otras acciones que tienen previstas para el 2021.

    Texto de la Ley, para su descarga: https://portal.catamarca.gob.ar/media/boletin-oficial-uploads/Suplem_BO_02.pdf
    Foto: Margaritas Movimiento de Mujeres Músicas de Catamarca