Etiqueta: Cultura Catamarca

  • Exposición del 1º Salón de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca” en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    Exposición del 1º Salón de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca” en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela

    Hasta el viernes 2 de agosto, el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela alberga la muestra del 1º Salón de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”. Esta exposición, organizada por la Dirección de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca, reúne obras de veintidós artistas visuales provenientes de toda la provincia.

    La exhibición está abierta al público en la sede del museo, ubicado en San Martín 316, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 13 y de 15 a 20, y los sábados de 9 a 13, con entrada libre y gratuita. Los visitantes pueden apreciar una variedad de expresiones artísticas, incluyendo pinturas, fotografías, grabados, textiles, dibujos y esculturas seleccionadas en el 1º Salón Provincial de Artes Visuales “Bicentenario de la Autonomía de Catamarca”.

    Entre las obras destacadas se encuentran las de Claudia Pucheta, ganadora del 1° Premio Adquisición con su obra textil «Caminar sin hacer camino»; María Estela Moreno, galardonada con el 2° Premio Adquisición por su cerámica «¿De esta agua has de beber?»; y Karim Zaid Ayame, distinguido con el 3° Premio Adquisición gracias a su fotografía «En el lado Oeste del Valle».

    Además, la exposición incluye la pintura “Tardecita” de Giselle Issetta, reconocida con la 1° Mención, y el grabado «El jardín de Gi» de Ada Cigno, acreedora de la 2° Mención. En total, se exhiben obras de diecisiete artistas adicionales que, en conjunto, ofrecen un panorama amplio y ecléctico del arte contemporáneo de Catamarca.

    Esta muestra es una oportunidad única para apreciar el talento y la creatividad de los artistas locales, destacando la riqueza cultural y artística de la provincia en el marco del Bicentenario de su Autonomía.

  • La Cooperativa “El Taller” despide el año

    La Cooperativa “El Taller” despide el año

    Finaliza el ciclo de teatro que reflejó las problemáticas de las mujeres desde la comedia y la tragedia.

    Este fin de semana se presentarán las últimas funciones de las obras “Una mujer no es mujer sin su cría” y “Enredadas”. La cita será a las 22.00 horas en el Teatro Calchaquí (Sarmiento Nº 450).
    Una vez más, la Cooperativa Artística Cultural “El Taller” se hace voz de las mujeres para expresar las distintas conjeturas que atraviesan el universo femenino.

    “Una mujer no es mujer sin su cría”
    Viernes 26/10 – 22 horas

    En base a la obra popular «Yerma», de Federico García Lorca, Elba Blanco crea una historia a partir de las narrativas conservadoras, un relato simbólico de la lucha por la verdad, de los conflictos que no cesan hasta consumirnos.
    La obra es protagonizada por la actriz Georgina Campitelli Barrionuevo, con las intervenciones artísticas de la bailarina Lucía Cusillo y la dirección general de Elba Blanco.
    «Una mujer no es mujer sin su cría» pone en tensión las metas de las vidas de las mujeres, entre ellas, la maternidad y los condicionantes mandatos de la cultura patriarcal.
    Cabe destacar, que la iniciativa es llevada a cabo por el grupo teatral «El Consultorio» y cuenta con la producción de la Cooperativa “El Taller”.

    “Enredadas”
    Sábado 27/10 – 22 horas

    Desafiando los mandatos heredados, la comedia juega con los modelos sociales impuestos a la mujer. Se trata de una obra desopilante, escrita por María Elena Sosa, y protagonizada por Yamilé Pereyra; Marcela Monteverde y Elba Blanco, bajo la dirección general de Héctor Pianetti.
    Dentro del género de la comedia de enredos, estas tres mujeres en el escenario encarnan personajes de mujeres actuales, poniendo de manifiesto las tensiones del mundo femenino frente a la cultura machista en una dinámica donde el universo de la mujer muestra sus fortalezas y debilidades.
    Completan la ficha técnica Sergio Reynoso y Gustavo Fabián Ponce en luces y sonido.

  • Natalia Ponferrada en el 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso

    Natalia Ponferrada en el 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso

    En el marco del 11º Encuentro Argentino de Turismo Religioso «Puente para el desarrollo y la integración», la Secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, disertó sobre “Devociones por la paz”, junto a Eduardo Cimolai, Presidente de la Cámara de turismo de Luján.