Etiqueta: cronograma

  • Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    Cronograma de asambleas para el mes de noviembre

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión conjuntamente con la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa las fechas de asambleas públicas para el mes de noviembre, para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de: educación inicial y primaria, especial y adulto con la incorporación del área 29, como así también los cargos y horas cátedra del nivel secundario, en todas las modalidades del sistema educativo provincial de gestión estatal.

    Cronograma de noviembre:

    Inicial, primaria, especial y adultos

    03/11 – 28° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    08/11 – 29° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29    
    16/11 – 16° Asamblea de Cabecera Cero – inicial, primaria, especial, adulto y área 29
    22/11 – 30° Asamblea ordinaria –  inicial, primaria, especial, adulto y área 29

    Secundaria y sus modalidades
    01/11 – 22º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    09/11 – 11º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades
    15/11 – 23º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    23/11 – 24º Asamblea ordinaria – nivel secundario en todas sus modalidades
    28/11 – 12º Asamblea Cabecera Cero – nivel secundario en todas sus modalidades

  • Cronograma de inscripción y reinscripción para la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos para el departamento Belén

    Cronograma de inscripción y reinscripción para la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos para el departamento Belén

    El Ministerio de Educación y la Junta de Clasificación de Educación Inicial, Primaria, Especial y Adultos informa el cronograma establecido para la INSCRIPCIÓN y REINSCRIPCIÓN de docentes aspirantes a cubrir cargos interinos y/o suplentes – Periodo Común – NIVEL PRIMARIO, INICIAL, ESPECIAL y ADULTOS, y ÁREA 29 DE FORMACIÓN PROFESIONAL: CAPACITADORES para el «Periodo Lectivo 2024», a llevarse a cabo en el departamento BELÉN.

    Ciudad de Belén – Escuela N°263

    –        Día 16/05/2023 –  desde las 11:00 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 0 y 1

    –        Día 17/05/2023 –  desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación DE D.N.I. 2, 3 y 4

    –        Día 18/05/2023 – desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 5, 6 y 7

    –        Día 19/05/2023 – desde las 08:30 horas y hasta las 16:00

    Terminación de D.N.I. 8 y 9

    Requisitos – INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ

    –        FICHA DE INSCRIPCIÓN (se la adquiere en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA de $10.

    –        FOTOCOPIA DE DNI. Anverso y Reverso.

    –        ANTECEDENTES POLICIALES. (SIN EXCEPCIÓN).

    –        FOTOCOPIA DE BOLETA DE IMPUESTO (luz, agua, gas o inmueble- NO OTRA).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA emitido por la autoridad correspondiente en cada Departamento (Juez de Paz- Policía).

    –        TÍTULO Registrado por la Provincia de Catamarca (en caso de tenerlo).

    –        CERTIFICADO ANALÍTICO (emitido por los Institutos de Estudios Superiores y Universidad de la Provincia de Catamarca).

    –        ACTA DE NACIMIENTO actualizada y legalizada.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DOCENTES en caso de tenerla. Firmada por el Supervisor/a de Zona.

    –        CAPACITACIONES con Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca y Ministerio de Educación de la Nación.

    –        CARPETA ESPIRAL COLOR AMARILLA.

    REINSCRIPCIÓN

    –        FICHA DE INSCRIPCIÓN (se la adquiere en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA de $10.

    –        FOTOCOPIA DE DNI. Anverso y Reverso.

    –        ANTECEDENTES POLICIALES. (DAR SU CONFORMIDAD PARA SU TRAMITACIÓN O PRESENTAR FORMATO PAPEL).

    –        FOTOCOPIA DE BOLETA DE IMPUESTO (luz, agua, gas o inmueble- NO OTRA).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA emitido por la autoridad correspondiente en cada Departamento (Juez de Paz- Policía).

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DOCENTES en caso de tenerla, firmada por el Supervisor/a. de Zona.

    –        TÍTULO (los que se recibieron a partir del Año 2015 en adelante – REGISTRADOS EN LA PROVINCIA DE CATAMARCA, si no lo tuvieren, actualizar el CERTIFICADO ANALÍTICO emitido por los Institutos de Estudios Superiores y Universidad de la Provincia de Catamarca).

    –        CAPACITACIONES con Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca y Ministerio de Educación de la Nación.

    –        CARPETA ESPIRAL COLOR AMARILLA.

    –        Para quienes ostentan un Cargo TITULAR la CARPETA ES DE COLOR CELESTE.

    ÁREA 29. FORMACIÓN PROFESIONAL-CAPACITADORES

    Requisitos – INSCRIPCIÓN POR PRIMERA VEZ

    –        SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (se solicita en Junta de Clasificación)

    –        ESTAMPILLA PROVINCIAL: $10

    –        D.N.I. (anverso y reverso).

    –        CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES.

    –        BOLETA DE IMPUESTO. (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS o INMOBILIARIO).

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA: Expedido por autoridad judicial legal o letrado con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 meses de residencia en el departamento a inscribirse y si es soltero 1 año.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS: Firmada por el Supervisor/a.

    –        TÍTULO SECUNDARIO o Constancia Analítica, más Título o Certificación para el Área a cubrir.

    –        El Título debe estar registrado en la Provincia de Catamarca.

    –        Se deja aclarado que solamente se recepcionará los Certificados Analíticos emitidos por Institutos de Estudio Superiores y/o Universidad de la Provincia de Catamarca

    –        CAPACITACIONES: Original y Copia

    –        PARTIDA DE NACIMIENTO LEGALIZADA

    –        CARPETA ESPIRAL AMARILLA

    REINSCRIPCIÓN

    –        SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (se solicita en Junta de Clasificación).

    –        ESTAMPILLA PROVINCIAL: $10

    –        CERTIFICADO DE ANTECEDENTES POLICIALES.

    –        D.N.I. (anverso y reverso).

    –        BOLETA DE IMPUESTO. (solo de los servicios de LUZ, AGUA, GAS o INMOBILIARIO) Si la boleta no está a nombre del Docente, justificar presentando.

    –        CERTIFICADO DE RESIDENCIA: Expedido por autoridad judicial legal o letrado con competencia en la zona donde se domicilia el Docente. Si es casado debe tener 6 meses de residencia en el departamento a inscribirse y si es soltero 1 año.

    –        CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS: Firmada por supervisora.

    –        TÍTULO SECUNDARIO o Constancia Analítica, más Título o Certificación para el Área a cubrir.

    –        El Título debe estar registrado en la Provincia de Catamarca.

    –        Se deja aclarado que solamente se recepcionará los Certificados Analíticos emitidos por Institutos de Estudio Superiores y/o Universidad de la Provincia de Catamarca

    –        CAPACITACIÓN.

    Por consultas comunicarse al teléfono fijo de Junta: 383-4745653 o por mail a: juntadeclasificacionprimaria@catamarca.edu.ar

  • Autoridades de MARA presentaron su plan de inversión y cronograma de trabajo

    Autoridades de MARA presentaron su plan de inversión y cronograma de trabajo

    El vicegobernador Rubén Dusso, se reunió junto a autoridades MARA (Agua Rica – Alumbrera), quienes hoy presentaron ante el equipo de Gobierno, un informe sobre los avances del proyecto minero integrado, junto al plan de inversión previsto, un cronograma de trabajo de los próximos meses y la planificación de trabajo hacia 2023 y 2024, además de reseñar los trabajos realizados.

    Los representantes del proyecto minero estuvieron encabezados por John Norrish, director del Proyecto Integrado MARA y parte del equipo técnico encargado del diseño de infraestructura, minado y planificación, además del equipo local de permisos. Por la accionista principal y operadora del proyecto estuvieron en su representación; Aaron Steeghs, director corporativo de Comunidades por parte de Yamana Gold y Victoria Acosta Gerenta Corporativa de Asuntos Gubernamentales para Argentina para Yamana Gold.

    El equipo de gobierno recibió además información detallada por parte de los ejecutivos y técnicos de MARA, así como también pudieron coordinarse futuras reuniones para seguir con el plan de trabajo, previo a la presentación del informe de impacto ambiental previsto para 2023.

    Sobre el proyecto

    El proyecto MARA aún está en etapa de factibilidad, la cual espera finalizar en el próximo año, y proyecta realizar en Catamarca una inversión inicial cercana a los 2.800 millones de dólares, cuando se obtengan los permisos de construcción requeridos. Se espera poder generar durante la etapa de construcción, aproximadamente 5 mil puestos de trabajo entre empleados y contratistas, en el pico de inversión.

    Cabe destacar que actualmente MARA emplea, de manera directa e indirecta a un total de 779 personas, de las cuales 632 son catamarqueños.

  • Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    Olimpiadas de Matemáticas Ata.Ca.LaR

    El Ministerio de Educación y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informan a la comunidad educativa que las instancias de evaluación de las «Olimpiadas de Matemática de Catamarca – Atacalar 2021» se realizarán de manera presencial, de acuerdo al siguiente cronograma.

    – Martes 16 de noviembre 2021

    • Departamento Tinogasta – Esc. Secundaria N°15 «Libertador General San Martín» en el horario de  9:30 hs.

    • Departamento Santa Rosa- Localidad Alijilan – Escuela Agrotécnica.

    • Departamento El Alto – Localidad Tapso – Escuela Secundaria N° 71 » Miguel Ángel Arévalo».

    – Miércoles 17 de noviembre 2021

    • Departamento  Pomán – Localidad  Colpes- Escuela N° 335 «María del Carmen Fuenzalida».

    • Departamento Santa María- Escuela N°448 «Prebístero Baudillo Vázquez «.

    • Departamento  Andalgalá- Escuela EPET N°4 » Dr. Federico Schikendantz».

    • Departamento La Paz -Escuela N° 197 «Ramona Julia del Valle Rivera de Figueroa».

    – Jueves 18 de noviembre 2021

    • Valle Central (Capital- Fray Mamerto Esquiú- Valle Viejo)

    Lugar: Instituto de Formación Docente Inicial y Continuo.

    Horario: de 14 hs. a 18 hs. 

    Ante cualquier consulta, los docentes pueden dirigirse al correo oficial de la organización: actj@catamarca.edu.ar

  • Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    Presentan el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle en Catamarca

    El Obispado de Catamarca presentó hoy el cronograma de las festividades en honor a la Virgen del Valle que comenzarán este sábado con la tradicional «bajada» de la imagen desde el camarín hasta el presbiterio en la nave central de la Catedral Basílica, que este año, al igual que el año pasado, no contará con la participación de fieles debido a la pandemia de coronavirus, informaron fuentes eclesiásticas.

    En conferencia de prensa, el padre Gustavo Flores -rector del Santuario del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Valle Catedral Basílica- presentó el cronograma de la festividades marianas.

    “En abril tenemos la Fiesta propia de Nuestra Madre del Valle donde celebramos la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen, que se dio el 12 de abril del año 1891”, dijo el sacerdote.

    Flores resaltó que “este año vamos a celebrar los 130 años de este importante acontecimiento, haciendo memoria que el año pasado hemos celebrado los 400 años de su presencia aquí, en medio de nosotros, en Catamarca. Y desde Catamarca para todo el país y para tantas personas devotas y fieles de la Virgen”, explicó.

    El rector de la Catedral Basílica señaló que “la fiesta litúrgica de la Virgen está pensada para el segundo sábado de Pascuas, que este año cae 17 de abril, así que vamos a iniciar el Septenario, el sábado 10 a las seis de la tarde, con la tradicional Bajada de la Imagen de la Virgen desde el Camarín hasta el Presbiterio, donde se va colocar el Trono. Desde ahí vamos a iniciar el rezo del Septenario, todos los días hasta el sábado 17 de abril, y el domingo 18 será la Procesión para culminar las festividades”.

    Asimismo, el sacerdote manifestó que “como estamos en este tiempo de pandemia, vamos a tener la misma modalidad del año pasado».

    «La Bajada de la Imagen de la Virgen será sin presencia de fieles y transmitida a través de las redes sociales y de medios de comunicación. También la Procesión del domingo 18 por la tarde será sin presencia de fieles y como hicimos el año pasado, por la pandemia, el recorrido de la Procesión va a ser alrededor de la plaza principal”, completó.

  • El Gobierno Nacional anunció el cronograma de feriados del 2021

    El Gobierno Nacional anunció el cronograma de feriados del 2021

    El Ministerio de Interior y el de Turismo y Deportes informaron el cronograma de Feriados para el año 2021 dispuestos por el decreto 947 firmado por el presidente Alberto Fernández publicado este viernes 27 de noviembre, que prevé para el año próximo 11 feriados inamovibles, 4 trasladables y tres con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 18 días festivos. 

    Entre los primeros están el 1 de enero (Año Nuevo), 15 y 16 de febrero (Feriados de Carnaval), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia), el 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas y Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad). 

    En tanto, los feriados trasladables serán el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes), que se celebrará el 21 de junio, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), que se celebrará el 16 de agosto, el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que se celebrará el 11 de octubre y el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional). Por su parte, los feriados con fines turísticos, serán el 24 de mayo, 8 de octubre y el 22 de noviembre. 

    Con la incorporación del fin de semana largo extendido del viernes 8 al lunes 11 de octubre, el Gobierno nacional fomenta las escapadas turísticas en primavera, para replicar la exitosa experiencia desde la recuperación de los Feriados de Carnaval y seguir reactivando al sector, golpeado a nivel mundial por la pandemia del COVID-19. 

  • Cronograma de Sueldos Administración Pública provincial

    Cronograma de Sueldos Administración Pública provincial

    El ministerio de Hacienda y Finanzas informó las fechas de pago de los sueldos a los empleados de la Administración Pública provincial. En este sentido, el cronograma es el siguiente: 

    Jueves 05 de Septiembre: Administración Central y organismos descentralizados.

    Viernes 06 de Septiembre: Docentes.

  • Cronograma de pagos a jubilados y pensionados de mayo de 2019

    Cronograma de pagos a jubilados y pensionados de mayo de 2019

    La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó el cronograma de pagos a jubilados y pensionados correspondiente a mayo.

    Como es habitual, la fecha de cobro depende del último número del DNI y del monto del haber.

    Jubilaciones y Pensiones de hasta $11.832

    Documentos terminados en 0: 9 de mayo.

    Documentos terminados en 1: 10 de mayo.

    Documentos terminados en 2: 13 de mayo.

    Documentos terminados en 3: 14 de mayo.

    Documentos terminados en 4: 15 de mayo.

    Documentos terminados en 5: 16 de mayo.

    Documentos terminados en 6: 17 de mayo.

    Documentos terminados en 7: 20 de mayo.

    Documentos terminados en 8: 21 de mayo.

    Documentos terminados en 9: 22 de mayo.

    En todos los casos, la fecha límite para cobrar el haber será el 10 de junio.

    Jubilaciones y Pensiones que superen los$11.832

    Documentos terminados en 0 y 1: 23 de mayo.

    Documentos terminados en 2 y 3: 24 de mayo.

    Documentos terminados en 4 y 5: 27 de mayo.

    Documentos terminados en 6 y 7: 28 de mayo.

    Documentos terminados en 8 y 9: 29 de mayo.

    En estos casos, la fecha límite de cobro también será el 10 de junio.

    El cronograma de pagos a jubilados de la Anses.
    El cronograma de pagos a jubilados de la Anses.
  • El 4° Circuito de Teatro Va comienza a recorrer el interior provincial

    El 4° Circuito de Teatro Va comienza a recorrer el interior provincial

    Impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, el viernes 4 de enero de 2019 en la localidad de Aconquija, departamento Andalgalá, se pondrá en marcha el 4° Circuito de Teatro Va acercando a los habitantes de todo el interior profundo una amplia cartelera de obras interpretadas por talentosos elencos locales.

    Una propuesta gratuita que, tras el marcado éxito de convocatoria en sus ciclos anteriores, se activará nuevamente en el inicio de 2019 a partir de un cronograma diseñado por la Dirección de Industrias Culturales dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura, que se extenderá durante los meses de enero y febrero.

    Los grupos provinciales de teatro independiente convocados para el flamante 4° Circuito de Teatro Va son: Ronda Vázquez; Chincho Poroto; Cachalahueca; Martín Pescador; Idangel Betancourt; LosTortognomos; Manuel Maccarini, y La Rondarueda.

    Las funciones de este 4° Circuito teatral se realizarán los días viernes, sábados y domingos de enero y febrero de 2019, a través de un cronograma que se irá difundiendo oportunamente y que incluirá las localidades: Aconquija, Los Altos, La Puerta, Huillapima, El Rodeo, Mutquín, Saujil, San José de Santa María, Corral Quemado, Villa Vil, Los Varela, Pomán, Londres, Fray M. Esquiú, Antofagasta de la Sierra, Las Juntas, entre muchas otras.

    Consolidado por el público

    El Circuito “Teatro Va” constituye otra de las tantas propuestas gratuitas que integran el calendario anual de actividades de la Secretaría de Estado de Cultura, y que también llega a la gente gracias al apoyo fundamental de los municipios de las localidades que se visitan cada semana.

  • La Policía difundió el operativo de seguridad por la “Cabalgata Solidaria”

    La Policía difundió el operativo de seguridad por la “Cabalgata Solidaria”

    Mediante un comunicado emitido por el departamento Operaciones Policiales de la Policía de la Provincia, se informó la diagramación de un operativo de prevención y seguridad que se implementará desde las 7.00 del sábado 3 de noviembre, cuando dé inicio la cabalgata solidaria con motivo de “Los 400 años del hallazgo de la Sagrada Imagen de la Virgen del Valle en la Gruta de Choya”, en la que participará el Obispo Diocesano de Catamarca, Mons. Luis Urbanc, junto con integrantes de diferentes agrupaciones gauchas, estimando un importante número de jinetes.

    Gruta de la Virgen del Valle.

    Por ello, entre la Policía de la Provincia y los municipios de Valle Viejo y Capital se coordinará el acompañamiento de las agrupaciones gauchas y los cortes de tránsito necesarios para garantizar la seguridad de los participantes, quedando afectados al operativo, efectivos de las Comisarías Tercera, Séptima y Octava de la Capital, y de Santa Rosa y San Isidro, del departamento Valle Viejo.

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

    Departamento Valle Viejo

    1) Con motivo de la concentración de jinetes en el ingreso a la localidad de Santa Cruz, departamento Valle Viejo, a las 7.00, se cumplimentarán las medidas precautorias con presencia policial en el lugar para evitar siniestros viales o interrupciones en el tránsito que circula por ruta nacional N° 38.

    Actividades previstas:

    2) A las 8.00: Anfiteatro Atuto Mercau Soria, descubrimiento de placas y lectura de decretos.

    3) A las 9.00: Ermita de la Virgen del Valle, evento cultural.

    Recorrido de la columna N° 1, encabezada por el Obispo Diocesano: ruta nacional N° 38, avenida Felipe Varela, Anfiteatro Atuto Mercau Soria, calle Tomás Vergara, calle Ramírez de Velazco hasta avenida Camino de la Virgen, finalizando en la Ermita de la Virgen del Valle.

    Recorrido de la columna N° 2: ruta provincial N° 33, barrio Don Francisco, calle Dermidio Narváez, calle Congresal Acevedo, Tristán Lobo, Plaza de San Isidro, calle Ramírez de Velazco hasta avenida Camino de la Virgen, finalizando en la Ermita de la Virgen del Valle.

    A las 10.00: Inicio de la cabalgata desde la Ermita de la Virgen del Valle, departamento Valle Viejo, hacia la Gruta de Choya en la Capital, donde Motoristas de la Policía de la Provincia encabezarán la caravana mientras haga su recorrido por avenida Camino de la Virgen, avenida 34, avenida Presidente Castillo, rotonda del monumento a Felipe Varela, calle Gob. Emilio Castro, avenida Ramón Recalde, avenida México, avenida República Argentina, avenida Choya, avenida Los Terebintos, avenida San Juan Bautista, avenida Federico País, avenida Virgen del Valle, finalizando en la Gruta de la Virgen del Valle, donde se oficiará la Santa Misa.

    Desconcentración

    Carga de equinos: se realizará en la rotonda La Aguada, hacia el sector norte.

    Recomendaciones a tener en cuenta:

    A los conductores de vehículos, se les solicita que el día del evento extremen las medidas de seguridad y precaución con motivo de la Cabalgata Solidaria, y se les pide:

    · No tocar bocina, ya que podrían asustar a los animales.

    · Colaborar y acatar las indicaciones del personal policial o municipal.

    · Evite sobrepasar a los caballos.

    · No poner en riesgo su seguridad ni la de los jinetes.