Etiqueta: cristina kirchner

  • Manzanares: Cristina Kirchner debería «arrepentirse»

    Manzanares: Cristina Kirchner debería «arrepentirse»

    «Ojalá se haga Justicia», dijo sobre el juicio que comenzará mañana. «Por supuesto», respondió al ser preguntado si Cristina debería arrepentirse y evaluó que todos deberían hacerlo y que el resultado del juicio deberían ser «las condenas».

    Además, al referirse a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández anunciada el sábado último para las próximas elecciones presidenciales, el procesado contador y actual imputado colaborador en la causa por los cuadernos de la corrupción entendió que «un presidente a sí mismo no se puede indultar» y dijo que el tema «puede tener distintas lecturas por más que Alberto Fernández haya dicho que ni Cristina es Perón ni él es Cámpora, suena a eso».

    «Hay sensación de que la mala situación económica y los altos índices de pobreza nos llevan a volver al pasado y se torna en una gran duda, quizás a mí en lo particular me podría convenir un triunfo de Cristina Kirchner, entendiendo que podemos llegar a vivir momentos de impunidad que no quiero llegar a recibir un beneficio tan mezquino como ese».

    «La fórmula haría pensar que podría haber un indulto, porque un presidente a sí mismo no se puede indultar», agregó.
    «Hay dudas de qué pasará con las causas políticas pero Argentina necesita una señal hacia adentro pero fundamentalmente ante Dios que nos arrepentimos de todo lo hecho, un golpe de bisagra», agregó al hablar con periodistas junto a sus abogados y custodios, en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

    Manzanares dijo que estuvo «mucho tiempo» enojado con el matrimonio Kirchner.

    «No por meterme en esto sino por el abandono del que fui objeto. Por como son ellos si se llegaba a esta situación, el abandono era la respuesta que iba a recibir», agregó.

    «Yo no tengo miedo. No mandé al frente a nadie, conté secretos de otros que tenía guardados en mi interior, son secretos de ella, del marido, del hijo, de Muñoz (por el fallecido ex secretario privado Daniel Muñoz), y otros empresarios».

    Sobre el juicio que se iniciará mañana sostuvo que «ojalá se haga Justicia» para dar «señales a futuras generaciones».
    Sobre su declaración como arrepentido, el contador negó haber sido «guionado» y anticipó que «cada vez que tenga algo más lo haré trasmitiendo a la Justicia».

    «Hasta que no esté con mis hijos no me voy a sentir libre», concluyó Manzanares.

    El ex contador del matrimonio Kirchner estaba detenido en dos causas, los cuadernos de la corrupción y Los Sauces.

    En la investigación a cargo del juez federal Claudio Bonadio fue aceptado como imputado colaborador, pidió la excarcelación y le fue concedida en primer lugar.

  • Miguel Ángel Pichetto: «Cristina Kirchner no se bajó, sigue siendo el poder»

    Miguel Ángel Pichetto: «Cristina Kirchner no se bajó, sigue siendo el poder»

    El senador Miguel Ángel Pichetto, uno de los referentes de Alternativa Federal, se refirió al anuncio de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner, y aseguró que la ex presidenta «no se bajó, sigue siendo el poder». «Es una jugada dirigida a buscar el centro, difícilmente lo logre, la figura central es ella, es un caso atípico: un vicepresidente más potente, con mayor potencia electoral y mayores votos».

    Por otro lado, afirmó que «hasta el momento Sergio Massa está dentro de Alternativa Federal», pero aseguró que «se acaba el tiempo: hay que decidir, plantear una definición respecto al liderazgo, las candidaturas son fundamentales. Sin candidatura no hay proyecto, y hay que hacerlo rápido, sino el proceso puede diluirse y el escenario en la Argentina puede quedar nuevamente polarizado«.

    «El programa lo tenemos: de centro, moderado, que tiene mucho que ver con el pensamiento y la visión de (Roberto) Lavagna y lo que creemos nosotros», agregó Pichetto. A su vez, expresó: «Es importante que Alternativa Federal sea un opción electoral y que tengamos una propuesta interesante para que la gente vote».

    La expectativa política, luego del anuncio de la fórmula Fernández-Fernández, está puesta en lo que haga este espacio. El miércoles está prevista una reunión entre Pichetto, el cordobés Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey y Sergio Massa. Allí podría haber una definición.

    «El Gobierno desalentó siempre nuestra propuesta; juega a la polarización extrema que es un error. Hay que construir democracia. (El presidente Mauricio Macri) podría haber abierto al comienzo o cuando ganó la parlamentaria (en 2017),  pero hubo siempre una visión electoral de confrontación», analizó el senador peronista.

    Y añadió: «El Gobierno ha construido la oposición, ha hecho de la ex presidenta una figura central y le dio su centralidad».

    Por otro lado, para el senador la movida política de CFK «reitera el método que se utilizó cuando se designó a (Amado) Boudou o a (Carlos) Zannini, el peronismo sin participación».  «Alberto Fernández es un hombre moderado, de diálogo, que ha tenido virtudes; si uno lo compara con Zannini y La Cámpora es ultramoderado», agregó en diálogo con radio Mitre.

    Minutos después, tras aterrizar en el aeropuerto de Río Gallegos, Alberto Fernández le contestó a Pichetto: «Es una pena que Miguel diga eso porque me conoce mucho, sabe cómo pienso y sabe de mi autonomía de criterio».

    Además, el precandidato a presidente agregó que «espera que los ánimos se calmen» y, en este sentido, pidió a los dirigentes que «ayuden en vez de poner obstáculos».

    Fernández viajó esta mañana a Santa Cruz para reunirse con la gobernadora Alicia Kirchner y compartir una serie de actividades con el Partido Justicialista local.

  • Para el Gobierno Cristina Kirchner «subestima» a los votantes

    Para el Gobierno Cristina Kirchner «subestima» a los votantes

    El Gobierno analizó esta mañana en reunión de Gabinete el anuncio de la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner anunciada el sábado, y los voceros oficiales consideraron que se enmarca dentro de la «lógica casi faraónica» de la ex mandataria, dijeron que «subestima» a los votantes y advirtieron que esperarán para estar seguros de que no sea «un globo de ensayo» del kirchnerismo.

    «Nadie sabía lo que iba a pasar. De hecho se sorprendieron los propios kirchneristas. Es una lógica casi faraónica: salgo del palacio y del templo y comunico a mis súbditos», opinó el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, en una rueda de prensa en Casa Rosada, al finalizar la reunión de Gabinete que encabezó el presidente Mauricio Macri.

    Se refirió así al modo en que se comunicó la sorpresiva fórmula presidencial. «La forma en que tomamos las decisiones hablan de quiénes somos», dijo en ese sentido el ministro, que lo contrastó con Cambiemos «donde nadie puede decir que las discusiones de nuestro Gobierno no se hacen a la luz de todos los ciudadanos», según aseguró.

    «Sigo creyendo lo mismo: si Cristina va en la fórmula, Cristina es la candidata», repitió el ministro del área educativa sobre sus declaraciones del sábado, apenas se conoció la noticia. Y agregó que creer que no es así implica «subestimar mucho a cada uno de los argentinos o las argentinas».

    «¿Realmente alguien puede creer que si la ex presidenta va en la fórmula no es ella la centralidad, la que va a tomar las decisiones?», se preguntó.

    En ese marco afirmó que para el Gobierno «no ha cambiado nada» sobre sus especulaciones de que competirían contra la ex mandataria.

    «Tenemos que seguir trabajando y gestionando para cambiar al vida de los argentinos», sostuvo.

    El otro vocero oficial luego de la reunión con Macri fue el vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, quien dijo que desde el Gobierno no saben si «es una posición definitiva o un globo de ensayo» el anuncio de esta fórmula presidencial.

    «De un día para otro aparecen estas decisiones, no sabemos lo que puede pasar mañana», agregó Ibarra.

    Y consideró que «si no hubiera algún tipo de debilidad visualizada hacia una segunda vuelta electoral» sería «muy raro» este cambio de la figura «más importante en caudal electoral del peronismo, que es la ex Presidenta, por este enroque por otros candidatos que no tienen hasta hoy una medición de imagen importante», en referencia a Alberto Fernández.

    A su turno, Finocchiaro se había mostrado incluso partidario de preguntarle a Fernández «si va a renunciar al día siguiente de haber asumido», al tiempo que hizo alusión al personaje bíblico del discípulo Tomás, que según cuenta el Evangelio llegó luego de que Jesús apareció resucitado, y no creyó el relato de sus compañeros hasta no verlo por sí mismo.

    «Yo soy como Tomás, ver para creer», ironizó el ministro.

    Ante una pregunta de Télam, Ibarra confirmó que en la reunión de Gabinete de esta mañana se analizó la postulación de la ex mandataria.

    «Pero realmente estamos muy enfocados en consolidar nuestro espacio», contó. Y aseguró que el eje está en «infraestructura, conectividad en comunicaciones, desarrollo del turismo y educación, todo para consolidar este perfil de cambio».

    «Nuestra campaña va a tener que ver con nuestra identidad», adelantó el secretario de Modernización.

    También reveló que en Gabinete se habló «con preocupación de la amenaza que tuvo el fiscal Stornelli».

    «Claramente pareciera un accionar mafioso, porque en realidad había una simulación de un explosivo en la casa de los hijos. Pareciera de apriete respecto de lo que está haciendo el fiscal», indicó Ibarra sobre el episodio ocurrido ayer.

  • El Tribunal Oral confirmó que mañana comenzará el juicio contra Cristina Kirchner

    El Tribunal Oral confirmó que mañana comenzará el juicio contra Cristina Kirchner

    El Tribunal Oral Federal 2 rechazó este martes los últimos recursos pendientes y confirmó que mañana comenzará el primer juicio oral contra Cristina Elisabet Kirchner.

    Entre los pronunciamientos del tribunal, se rechazó una recusación planteada por Lázaro Báez de dos de los magistrados que participarán del debate -Rodrigo Giménez Uriburu y Adriana Palliotti-. Además, se denegaron peticiones realizadas por el ex ministro de Planificación, Julio De Vido.

    CFK, Báez y De Vido -entre otros- estarán mañana sentados en el banquillo de los acusados en un caso que analiza irregularidades en la concesión de obra pública en la provincia de Santa Cruz.

    La semana pasada, el inicio de las audiencias estuvo en duda por una intervención de la Corte Suprema, que pidió que le giraran el expediente para analizar planteos realizados las partes. Tras la fuerte repercusión que generó la decisión, el máximo tribunal aclaró que su pronunciamiento no suspendía el inicio de las actuaciones.

    Cristina Kirchner viajará en las próximas horas a Buenos Aires. Esta mañana se encontraba en Río Gallegos y se prevé que mantendrá un encuentro con su compañero de fórmula presidencial, Alberto Fernández.

  • Juan Grabois: “Existe la posibilidad de que maten a Cristina Kirchner”

    Juan Grabois: “Existe la posibilidad de que maten a Cristina Kirchner”

    El dirigente social Juan Grabois lanzó este viernes una alarmante advertencia durante una entrevista radial, al asegurar que «existe la posibilidad de que maten a Cristina Kirchner» en la campaña electoral.

    El titular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) pronunció la frase durante una nota con El Destape en la que habló sobre el comienzo del juicio oral contra la ex presidentapor el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz en favor de Lázaro Báez.

    En un momento, consultado sobre la chance de que la ex presidenta termine presa por esa o alguna otra causa de corrupción, Grabois dijo «totalmente». Y afirmó: «Es más, yo pienso que existe posibilidad de que la maten. Porque esta gente (por el Gobierno) está muy preocupada y está haciendo cosas muy raras. Quieren el poder. ¿Por qué se van a ir bien, si históricamente nunca hicieron eso?».

    El coordinador del Movimiento Patria Grande dijo estar «preocupado por el apriete mafioso de los principales jugadores del macrismo a la Corte Suprema para que aceleren un juicio y terminar de tramitar una serie de nulidades con el único fin de perjudicar a la principal candidata de la oposición durante la campaña electoral».

    «Hay una instrumentación de la Justicia de manera explícita para perjudicar a Cristina. Esto es así porque el Gobierno tiene una sola posibilidad de ganar las elecciones y es haciendo trampa, no jugando democráticamente. En última instancia, el juicio se iba a dar, y está bien que se de, siempre y cuando haya un tribunal justo. La novedad es que Macri le puso fecha a un juicio en la Argentina. Se cruzó una raya», analizó.

    Siguió: «Lo de la Corte fue un golpe institucional muy fuerte. Lograron cambiar una decisión de uno de los tres poderes de la Argentina con una presión combinada que yo no vi nunca. El Gobierno le robó la legitimidad al poder judicial. Hicieron pomada la institucionalidad del país».

    Ante la pregunta de qué hará el martes, cuando Cristina se presente en los Tribunales de Comodoro Py, Grabois dijo que quiere «ir a acompañarla».

    «Por ahí está mal ésto que digo. Por ahí no debería decirlo. Pero no sé si Cristina tiene que ir… la verdad es que no lo sé. Yo no iría, que me vengan a buscar. Esto ya es joda», agregó.

    Fiel a su estilo, el dirigente social dijo que «estamos entrando en una etapa autoritaria» y vaticinó que el Gobierno «se va a radicalizar hacia la derecha».

    Y cerró con más advertencias: «Van a utilizar mecanismos no democráticos para tratar de resolver lo que no pueden hacer con la política. Mecanismos de mafia judicial para perseguir y perjudicar a la oposición y mecanismos de represión para contener la dramática situación social a la que ellos mismos nos llevaron. Estamos en un proceso de bolsonarización (por Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil). Y creo que va a haber una reacción popular fuerte«.

  • El fiscal Luciani pidió que el juicio a Cristina Kirchner comience el martes

    El fiscal Luciani pidió que el juicio a Cristina Kirchner comience el martes


    En medio de las pulseadas por el inicio o la postergación del juicio oral y público por la causa conocida como Vialidad, en el que debe ser juzgada la expresidenta Cristina Kirchner, el fiscal del juicio, Diego Luciani, les pidió a jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF) N° 2 que den comienzo al proceso de la causa este martes 21, como estaba previsto.

    Como la Corte Suprema le pidió al TOF el expediente de la causa, y sin ese expediente en el tribunal el juicio no puede comenzar, el fiscal remarcó que el el mismo se encuentra digitalizado y sugirió que los ministros de la Corte Suprema extraigan copias digitales para analizarlo.

    Según el fiscal, la «mera interposición de un recurso de queja ante la Corte Suprema no suspende el trámite del proceso». Por esa razón, indicó, «corresponde adoptar medidas a los efectos de asegurar que el 21 de mayo se pueda dar inicio a la audiencia de debate en la presente causa» y le solicitó al TOF que le pida al máximo tribunal la devolución de las actuaciones.

    «En caso de que ese tiempo sea insuficiente para realizar su compulsa y/o para extraer copias de las piezas procesales que considere menester, solicito que se haga saber a los señores Ministros de la Corte que las presentes actuaciones han sido en su totalidad digitalizadas para agilizar la tarea de todos los operadores judiciales y de las partes».

    Luciani indicó que se enteró de la medida de la Corte Suprema a través de publicaciones periodísticas. En los últimos meses, ante los numerosos planteos formulados por las defensas para impedir el comienzo del juicio, el fiscal mostró firmeza para llevar adelante el debate. En uno de los párrafos que escribió dirigido a los magistrados del TOF2, hizo énfasis en ese punto.

    «En reiterados dictámenes efectuados en el marco de la presente causa, a los que me remito en un todo, he puesto de manifiesto la importancia de conjugar esfuerzos con la finalidad de que se realice el juicio oral y público y se logre adoptar una decisión que, por un lado, ponga fin a la incertidumbre que, para las personas que resultan imputadas, genera la existencia del proceso penal; y que, por el otro, se arribe a un pronunciamiento judicial sobre los graves hechos de corrupción que constituyen la base fáctica del presente expediente», sostuvo el fiscal.

    La OA reclama que no se frene el juicio

    Antes del pedido de Luciani, la Oficina Anticorrupción (OA) ya había enviado esta mañana un documento a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 para que adopten los medios e inicien el proceso de todas maneras. «Esta querella acude a solicitar que se adopten los recaudos necesarios para que la remisión al máximo tribunal no comprometa el inicio del debate oral y público, tantas veces postergado, previsto para la semana entrante», pidió.

    «Una nueva postergación del inicio del juicio de un gravísimo caso de corrupción administrativa como el que aquí se ventila rayaría con un injustificado incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Argentino», agregó la OA.

    Por su parte, la titular del organismo, Laura Alonso, consideró que el fallo de la Corte «es escandaloso e inédito» y que «busca claramente dilatar el inicio del juicio». «Es una decisión a favor de la impunidad de Cristina Kirchner, [Julio] De Vido, [José] López, [Lázaro] Báez y otros», dijo a la agencia Télam. «Es una vergüenza republicana», agregó.

  • Por un sorpresivo pedido de la Corte Suprema podría retrasarse el primer juicio a Cristina Kirchner

    Por un sorpresivo pedido de la Corte Suprema podría retrasarse el primer juicio a Cristina Kirchner

    La Corte Suprema de Justicia le pidió al Tribunal Oral Federal (TOF) 2 el expediente principal del juicio por la obra pública a Cristina Kirchner que tiene fecha de inicio para el 21 de mayo. Lo hizo para tratar de poner orden en una causa llena de recursos y planteos que podrían derivar en distintos pedidos de nulidad a lo largo del juicio. 

    Según se pudo saber, es probable que esta decisión derive en una demora del inicio del juicio de la causa conocida como «Vialidad». Pero las fuentes judiciales señalaron que de este modo se evitarán futuras presentaciones de nulidades.

    La causa sufrió una larga serie de recursos y planteos. La semana pasada, uno de los acusados le pidió al tribunal que lo autorice por 15 días a internarse en un sanatorio de la provincia de Misiones para realizar «un programa de rehabilitación, desintoxicación y acompañamiento espiritual«.

    El planteo lo hizo Raúl Pavesi, ex director de la Agencia General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, que alegó que sufre un cuadro de malestar general. El fiscal del juicio, Diego Luciani, se opuso a la autorización y los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, la rechazaron.

    El caso de la obra pública tiene todavía algunas cuestiones pendientes de resolución. Una de ellas podría tener incidencia directa en el inicio del juicio. Se trata de la demanda civil que el gobierno de Mauricio Macri presentó en 2016 junto con la denuncia penal en la que pidió que los acusados indemnicen al estado nacional por las irregularidades cometidas. El Tribunal Oral ya dijo que ese planteo se debe tramitar en la Justicia Civil y Comercial Federal. Pero la jueza de ese fuero, Alicia Pérez, dijo que en rigor corresponde a la justicia en lo Contencioso Administrativo Federal y le devolvió la causa al Tribunal Oral que ahora debe volver a decidir.

    Pero paralelamente la defensa de Cristina Kirchner llevó el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que la demanda civil se trate en el juicio oral. El máximo tribunal todavía no resolvió, pero el caso ya pasó por algunos de sus jueces.

    A fines de abril, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió no acumular en un solo tribunal los juicios a Cristina Kirchner por las causas de las presuntas irregularidades de la obra pública a Lázaro Báez y por el expediente «Los Sauces».

    El efecto de esta decisión era, hasta ahora, que el próximo 21 de mayo comenzaría el juicio por la obra pública, lo que hubiera sido puesto en duda si se acumulaban ambos expedientes.

    La decisión fue tomada por unanimidad por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa, que resolvieron lo que se conoce como un conflicto de competencia.

    La defensa de Pavesi, a cargo de Graciela Cervo, presentó el certificado de un psiquiatra que describía que el ex funcionario sufre un cuadro de malestar general, mareos, angustia e hipertensión arterial y recomendaba una internación de 15 días en el sanatorio Adventista Noreste Argentino, ubicado en la provincia de Misiones, para una «rehabilitación, desintoxicación y acompañamiento espiritual». La defensa dijo que la internación podía durar diez días.

    El fiscal Luciani se opuso. Señaló en su dictamen que autorizar a Pavesi significaba un riesgo de que no esté presente en el inicio del juicio. Lo mismo había dicho cuando se opuso al viaje a Cuba de la ex presidenta Cristina Kirchner, aunque en ese caso el Tribunal Oral la autorizó.

    Luciani también explicó que había una divergencia entre los 15 días que recomendaba el médico y los 10 días alternativos que planteó la defensa, que no era comprensible ni se explicaba por qué la internación debía ser en ese sanatorio -a mil kilómetros de la ciudad de Buenos Aires- y no en uno más cercano y que el diagnóstico médico no era preciso, sino genérico. Y por último le pidió al Tribunal Oral que Pavesi, de 67 años, sea revisado por el Cuerpo Médico Forense para determinar su estado de salud físico y psíquico.

    Los jueces compartieron el criterio y rechazaron la autorización. «Ni de la citada presentación de su asistencia técnica ni del certificado médico que acompañó luce un claro diagnóstico de entidad suficiente que amerite la internación solicitada», sostuvieron los jueces Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, que hicieron referencia a la «orfandad de constancias médicas». Agregaron que tampoco se alegaron «cuestiones de urgencia» y que Pavesi no tiene domicilio en Misiones, sino que vive en la ciudad de Buenos Aires.

    Cristina Kirchner
    Cristina Kirchner

    «Finalmente, y no menos importante, es la proximidad del inicio de la fecha de audiencia de inicio de debate, por lo que entendemos que, a fin de no poner en riesgo su realización, y por los antes mencionados, corresponde no hacer lugar a la autorización de viaje«, concluyeron y ordenaron que el Cuerpo Médico Forense revise a Pavesi.

    Pavesi, ex director de Vialidad de Santa Cruz de diciembre de 2007 a febrero de 2013, es uno de los 13 acusados en el juicio que se realizará en los tribunales de Comodoro Py. Junto con Cristina Kichner también serán juzgados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.

    La acusación es por la presunta concesión irregular de obra pública para Santa Cruz a las empresas de Báez durante los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. Según la imputación, muchas de esas obras nunca se terminaron pero se cobraron y tenían sobreprecio.

  • Claudio Bonadio amplió el procesamiento de Cristina Kirchner

    Claudio Bonadio amplió el procesamiento de Cristina Kirchner

    El juez federal Claudio Bonadio amplió hoy el procesamiento con prisión preventiva a la expresidenta Cristina Kirchner en la causa por los cuadernos de la corrupción, al considerarla coautora de otros cinco hechos de cohecho. Amplió el embargo sobre sus bienes a 80 millones de pesos y dijo que la prisión preventiva de la expresidenta «se hará efectiva cuando el Senado de la Nación apruebe su desafuero, o bien, cuando cesen sus fueros». El juez consideró «inverosímil» el argumento que dio la expresidenta cuando se defendió en los tribunales, al decir que desconocía todas las maniobras ilícitas que se le imputaban.

    Entre otros elementos que están detallados en la resolución, alude a uno de los dichos de Juan Manuel Campillo, exministro de Hacienda de Santa Cruz, quien al declarar como arrepentido dijo que Daniel Muñoz, el exsecretario de los Kirchner, le había dicho que el dinero que estaba a su nombre era en realidad una fortuna que no era suya. También se refiere a que, según describió en decenas de ocasiones el chofer Oscar Centeno y luego ratificaron otros imputados en sus declaraciones, el dinero recaudado por la organización delictiva era entregado en el departamento de Néstor y Cristina Kirchner, ubicado en la dirección Uruguay 1306, en Recoleta.

    Cuando se presentó a declarar al juzgado de Bonadio, Cristina presentó un escrito donde desconoció los hechos que se le imputaron. «El desconocimiento de los sucesos que fue alegado en su presentación se vuelve más inverosímil aún si se tiene en cuenta que el destinatario del dinero recolectado en el ámbito del Ministerio señalado era el Secretario Privado de Presidencia y este era entregado, principalmente, en un domicilio de su propiedad (Uruguay 1306 de esta ciudad), como así también en la Quinta Residencial de Olivos».

    Según el juez, «las constancias incorporadas dan cuenta de su participación en el sistema ilegal de recaudación llevado a cabo durante la presidencia de su cónyuge, como también su continuación hasta los últimos días de su gobierno».

    En la misma resolución, a la que accedió LA NACION, el juez amplió los procesamientos de los empresarios de Electroingeniería Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta, y Jorge Neira, de los exfuncionarios del Ministerio de Planificación Roberto Baratta y Ezequiel García por cohecho pasivo, y procesó a los directivos de Isolux Mario Maxit y César De Goycoechea -hermano de Juan Carlos De Goycoechea- por cohecho activo.

    Fuente

  • El primer juicio oral contra Cristina Kirchner comenzará el 21 de mayo

    El primer juicio oral contra Cristina Kirchner comenzará el 21 de mayo

    La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hoy no acumular en un solo tribunal los juicios a la ex presidenta Cristina Kirchner por las causas de las presuntas irregularidades de la obra pública a Lázaro Báez y por el expediente «Los Sauces».

    El efecto de esta decisión es que el próximo 21 de mayo comenzará el juicio por la obra pública, lo que estaba en duda si se acumulaban ambos expedientes.

    La decisión fue tomada por unanimidad por la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Ana María Figueroa, que resolvieron lo que se conoce como un conflicto de competencia, informaron a Infobae fuentes judiciales.

    El Tribunal Oral Federal 5 tiene a su cargo el juicio por «Los Sauces», en el que están acusados la ex presidenta, sus hijos Máximo y Florencia, y los empresario Báez, Cristóbal López y Fabián De Sousa, los tres detenidos. Pero entendió que debía intervenir el Tribunal Oral Federal 2 que tiene el caso de la obra pública. Pero ese tribunal no aceptó el planteo.

    El caso pasó a Casación. El fiscal Mario Villa señaló que las causas no deben acumularse. Explicó que el tribunal 2 es el que está más adelantado, ya con fecha de juicio y que sumarle otro caso significaría un entorpecimiento del avance del proceso que está cerca de comenzar.

    En esa línea se pronunciaron los camaristas Barroetaveña y Petrone. «Es de destacar que tal como lo señala el Fiscal General, entre otros argumentos a cuyo desarrollo se remite, ante la inminente realización del debate en la causa 5048/2016 «obra pública», su tramitación conjunta con la presente atentaría contra una mejor y más pronta administración de justicia», explicaron.

    «La acumulación de la causa nº CFP 3732/2016 con la nº CFP 5048/2016, como lo propicia el Tribunal Oral en lo Criminal Federal nº 5, no garantiza la mejor y más pronta administración de justicia, conforme lo señala el representante del Ministerio Público Fiscal ante esta Cámara», dijo en su voto la jueza Figueroa.

    Hotel Los Sauces (AFP)
    Hotel Los Sauces (AFP)

    Así, ambas causas continuarán por separado. A Casación le resta resolver otro planteo similar. El Tribunal Oral Federal 8 envió la causa Hotesur al 5 para que tramite en conjunto con Los Sauces. El 5 la rechazó y ahora debe resolver Casación. El fiscal Villar dijo que deben tramitar las dos juntas en el tribunal 5.

    Las tres causas se vinculan. Según las acusaciones, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner el empresario Báez recibió de manera irregular obra pública para la provincia de Santa Cruz y parte de esos fondos públicos volvieron a «Los Sauces» y «Hotesur», dos empresas de la familia presidencial, a través del alquiler de propiedades y hoteles y cuyas operaciones fueron lavado de dinero.

  • Macri  pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    Macri pidió a los empresarios que hagan público su apoyo y aseguró que le ganará a Cristina Kirchner

    En una reunión casi protocolar con empresarios, el presidente Mauricio Macri se mostró confiado en que Cambiemos logrará un triunfo en las próximas elecciones. Al menos ese fue el mensaje que transmitió a los cerca de 20 directivos de empresas alimenticias y supermercados que participaron esta mañana de una reunión en la Casa Rosada.

    En el encuentro, donde también hablaron el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el secretario de Comercio Ignacio Werner, se selló el llamado «pacto de caballeros» donde los directivos de las principales empresas alimenticias se comprometieron a mantener el precio de unos 64 productos de consumo básico durante seis meses. Macri les agradeció por el compromiso pero también les pidió que salgan a apoyar públicamente el acuerdo de precios, una medida que —como él mismo reconoció— no le gustó tomar, según comentaron a Infobae algunos de los asistentes.

    «El presidente habló de su reelección. Se lo vio muy optimista de cara a las elecciones. Ratificó que este es el camino, a través del equilibrio fiscal y que el desafío para el próximo presupuesto es lograrlo bajando el gasto pero también con menos impuestos«, aseguró uno de los presentes.

    El pronóstico presidencial fue contundente: le gana Cristina 52% a 48% en el ballotage.

    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)
    Luis Pagani de Arcor saluda a Daniel Funes de Rioja, de Copal (Adrián Escandar)

    «Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición (e incluso desde Cambiemos) como la Ley de Góndolas o un control de precios abrupto. Era una solución intermedia», indicó otro de los empresarios.

    La charla comenzó con palabras de Sica y Werner. Luego, desde el sector empresarios, solo hablaron unos pocos de los directivos, entre ellos Rami Bathie, de Carrefour, y Daniel Funes de Rioja, presidente de la Copal. Las palabras finales fueron las del presidente Macri.

     Los funcionarios explicaron que en este contexto, un acuerdo voluntario de precios era el menor de los males frente a otras propuestas que estaban haciendo desde la oposición

    Algunos de los directivos que participaron del encuentro fueron Luis Pagani de Arcor, Martín Cabrales de la empresa de café Cabrales, Alfredo Coto de supermercados Coto, Federico Braun, de supermercados La AnónimaJavier Goñi, de Ledesma; Amancio Oneto, de Molinos Río de La Plata; y Mariano Bosch, de Adecoagro, entre otros.

    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)
    Federico Braun, de supermercados La Anónima (Adrián Escandar)

    «Nos dijo que el acuerdo de precios no era una decisión ideal. Que no era lo que hubiesen querido, pero que era algo de corto plazo hasta que la reformas estructurales terminen de dar sus frutos. Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar», contó uno de los asistentes.

    Además, según el relato de las fuentes que participaron, el presidente mencionó la idea de que el año próximo la reducción del déficit fiscal permita bajar algunos impuestos.

     Nos alertó que los próximos meses van a ser duros electoralmente, pero está convencido de que van a ganar

    Algunos de los asistentes coincidieron que sus empresas se comprometieron a entregar el producto que tienen disponible, pero que no saben si más adelante —a medida que avance el programa— esa cantidad será suficiente. El abastecimiento es uno de los puntos clave para que el programa funcione.

    «Hoy por hoy, tenés algunos productos, especialmente marcas propias de los supermercados que están por debajo del precio de los Precios Esenciales. El problema es que cuando todo el mercado se mueva un poco por arriba en precio, el nivel de demanda va a ser muy alto«, resumió un asistente del sector empresario.

    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)
    Martín Cabrales, uno de los pocos empresarios que habló con la prensa (Adrián Escandar)

    Aunque la publicación de la actualización de la Ley de Lealtad Comercial por decreto sorprendió a los empresarios, por otro lado mostraron alivio porque consideran que fue una salida más positiva que el proyecto de Ley de  Góndolas, que solo afectaba a los supermercados.

    Desde el sector comercial, además, explicaron que recibieron las listas con los precios del programa el miércoles pasado, después de las 16:30 y en la previa a los feriados de Semana Santa, por eso no todos los productos pudieron están disponibles en las góndolas este lunes por la mañana.

    Por eso, el ministro Sica remarcó que tendría un contacto permanente y fluido para ver en qué lugares se encontraban dificultades de abastecimiento. «Si siguen subiendo los precios obviamente los productos van a quedar muy desmarcados dentro de la categoría y va a haber problema por una mayor demanda», indicaron.

    Fuente

  • Acusan a un pasajero de hostigar verbalmente a Cristina Kirchner  durante el vuelo a cuba y de fotografiarla

    Acusan a un pasajero de hostigar verbalmente a Cristina Kirchner durante el vuelo a cuba y de fotografiarla

    Cuando la senadora Cristina Fernández de Kirchner regresaba a Cuba después de despedir a su madre, sostienen que hubo un hombre que se acercó a molestarla y hasta le habría tomado una foto . Ahora, la imagen de esta persona recorrió las redes sociales y se constató que se trata de un referente ganadero.

    Fue el periodista Roberto Navarro quien difundió la imagen y apuntó: «Este tipo molestó a Cristina en el avión, cuando iba a ver a su hija enferma, luego de la muerte de su madre». Juan Grabois, de CTEP, la replicó y agregó que se acercó «a corta distancia, le saca una foto y la envía a un escriba PRO».

    Horas después, se constató que se trata del referente ganadero David Lacroze Ayerza, actual coordinador de la Mesa de Ganados y Carnes y ex titular de la Junta Nacional de Granos durante la última dictadura.

    Es fundador del Grupo Lacroze y fue director de la Sociedad Rural Argentina y de la Asociación Empresaria Argentina, además de subsecretario de Agricultura de la Nación.

    El ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández apuntó que es «un allegado a Marcos Peña». También se lo vincula al titular de ANSES, Emilio Basavilbaso.

    Las primeras informaciones consignan que Lacroze se acercó a la ex presidenta, le habló al oído y la fotografió.

  • Las canciones de Santiago Maldonado con insultos a Néstor y Cristina Kirchner

    Las canciones de Santiago Maldonado con insultos a Néstor y Cristina Kirchner

    Ahora se conoció el álbum completo que grabó a mediados del año 2016 y que ya circula en YouTube.

    Es un disco que su familia y amigos no querían difundir, pero que finalmente se terminó filtrando. Las letras no dejan dudas: sus críticas al son atraviesan transversalmente al espectro político e incluyen al kirchnerismo al macrismo. También a la Iglesia.

    Insultos al «sorete» de Néstor Kirchner, a Cristina Kirchner y a Mauricio Macri. Las canciones dejan entrever la mirada del artesano sobre la política nacional y sus principales protagonistas.

    La tapa de “No me olvides, la lucha continúa”, el disco que ya circula con las canciones de Santiago Maldonado
    La tapa de “No me olvides, la lucha continúa”, el disco que ya circula con las canciones de Santiago Maldonado

    Titulado «No me olvides. La lucha continúa», el póstumo primer disco de Santiago Maldonado expresa su real postura frente a la clase dirigente y política argentina. En el tema «Santa Blasfemia», el tatuador nacido en la localidad de 25 de mayo, grita por «la revolución» y se autodefine como un «nihilista» y un «hechicero que no está casado, no tiene un trabajo asegurado y que no viene a arrepentirse de sus pecados».

    Las menciones a la Iglesia Católica, Lucifer, el Diablo, el cristianismo, el Vaticano y el infierno, son constantes. En la citada canción, Maldonado rapea: Play

    (Fragmento «Santa Blasfemia»)

    Hay muchos niños que son de planes político,

    Asignación Universal por hijo,

    Papa Francisco no te hagas el místico,

    Él que alcanzaste el Nirvana,

    la concha de tu hermana (SIC)

    hay tanta gente en cana

    por expropiar una banana

    de la selva africana

    y vos haciéndote el «Sana-Sana»

    con la sotana

    Besando a las ancianas que se comen el cuento

    de tu sucio sacramento

    huele a excremento

    te detesto

    Sos tan mierda (SIC) igual que el resto

    De los magnates que visten de seres honestos

    Como el sorete de Kirchner Néstor

    des – onestor (SIC)

    Que el pueblo lo adora

    Como si fuera una droga

    Otra de las canciones más duras de Maldonado es «Sigo siendo Punky», dónde insulta a Cristina Kirchner y a Mauricio Macri por igual. Con un ritmo más bailable, el rap del joven muerto en Chubut, asegura que «aplastará las doctrinas como un elefante, como el huracán Katrina» y dice que «la cosa se puso cretina pues fueron varios años de planificación en asesina, orina en la boca de Cristina (SIC) Macri es un rati con cara de Ghandi, no le compro a nadie sigo siendo punky». Anarquismo puro. Play

    (Fragmento «Sigo siendo punky»)

    Aplastaré las doctrinas

    Como un elefante, como el huracán Katrina

    Pasaré  y robaré el dinero que esté en el pozo vacante

    La vida del maleante no lleva crucifijo

    Se caga en el padre, en el Espíritu Santo y en el hijo

    Exijo mi vida no quiero verla detrás de una vitrina

    La cosa se puso cretina, fueron varios años

    De planificación en asesina

    Orina en la boca de Cristina,

    Macri es un rati, con cara de Ghandi,

    No le compro a nadie, sigo siendo punky

    En «Argensina» critica la corrupción en general pero mencionando, puntualmente, los bolsos repletos de millones de dólares del ex funcionario kirchnerista, José López, en el convento de General Rodríguez y la corrupción K. Con un ritmo más funky y una sirena de ambulancia marcando el ritmo, Maldonado refleja su estado de ánimo en un país en el que «aparece la corrupción» y en que «dólares aparecen escondidos en mansiones, en conventos» pues «ese dinero ya fue robado a mí, a ti y a nuestros antepasados, la naturaleza exige ¡Venganza!». El cantante cuestiona el supuesto progreso capitalista, la revolución industrial y expresa sus broncas, una y otra vez, hacia la Iglesia Católica.

    En «Soy el Brujo», el joven fallecido en el Río Chubut se define como «anarquista» y «un vikingo que detesta al cristinismo» ya que «no me gusta el lujo, al burgués lo estrujo, le saco el flujo como un león rujo, de la región de Cuyo, no huyó, lo que no me gusta, lo destruyo». Agrega que hay que «tirarle piedras a quien nos detenga, romperle sus piernas y su camioneta. Matarlo si es yuta o proxeneta, escupirlo si es un careta».

    Otras de las creaciones del CD post mortem son «Dios del Verso»«Jesús o José» (donde llama «tarado» a Jesús y lo menciona como el que «vende los huevos» (por los huevos de Pascua), «La danza del fuego», «Santo Sudario» y «Nadie manda, nadie obedece».

    Las canciones compuestos e interpretadas por el propio artesano reflejan sus verdaderos pensamientos. Políticamente incorrecto, combativo contra el sistema capitalista y la Iglesia Católica. Un joven anarquista alejado de la política tradicional, incluso, el kirchnerismo que, desde mediados del 2017, reinterpretó a Maldonado usándolo en su propio beneficio.

    En noviembre de 2017 Infobae ya había dado a conocer dos canciones del artesano. En esa oportunidad se habían dado a conocer los cortes eran «Santo sudario» y  «La danza del fuego». Ambos giraban en torno a la figura del papa Francisco.

    Fuente