Etiqueta: Coronavirus

  • Los primeros autotest de coronavirus saldrán 1.560 pesos

    Los primeros autotest de coronavirus saldrán 1.560 pesos

    La presidenta de COFA precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest de coronavirus a las farmacias se ubican «entre el 25 y 30 de enero».

    La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA)Isabel Reinoso, dijo este jueves que el primer laboratorio que estaría en condiciones de entregar autotest de coronavirus a las farmacias para su comercialización lo haría «la semana que viene» y que el costo será de 1.560 pesos.

    Reinoso precisó que las fechas estimadas para la llegada del primer autotest a las farmacias se ubican «entre el 25 y 30 de enero» y aclaró que «después algún otro laboratorio los primeros días de febrero» los entregará para su comercialización.

    La venta irá creciendo -según remarcó en declaraciones por radio Del Plata- «en la medida que los laboratorios vayan fabricando y también importando».

    La dirigente empresarial indicó que el primer autotest que estaría a la venta «tiene un costo 1.560 pesos para el público y será el mismo precio en todas las farmacias que se adhieran, independientemente de la logística que haya que hacer para la entrega: Ushuaia, La Quiaca, Córdoba, La Rioja, Salta o Jujuy, todos van a tener el mismo precio que Buenos Aires».

    Al ser consultada sobre si este examen tendrá validez oficial en caso de requerir acreditar un negativo de coronavirus para un viaje, la farmacéutica dijo que aunque va a tener el registro en el Sistema Nacional de Vigilancia «no va a ser apto para viajar por ahora porque se está pidiendo PCR».

    No obstante, Reinoso aclaró que ello «no significa que a medida que vaya pasando el tiempo, no puedan tomarlo (oficialmente) porque va estar registrado ese DNI en el sistema».

    Por otra parte, la farmacéutica precisó que no es «engorrosa» la implementación de venta de los test aprobados por Anmat y producidos por los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener porque «las farmacias estamos muy acostumbradas a registrar datos».

    Reinoso explicó que el tiempo establecido en la resolución oficial sobre el plazo que debe pasar entre la compra del autotest y su utilización es de siete días.

  • Fernández está recluido por contacto estrecho de coronavirus

    Fernández está recluido por contacto estrecho de coronavirus


    El jefe de Estado, Alberto Fernández, mantendrá su agenda en la Quinta Olivos por ser contacto estrecho de una moza presidencial que se contagió de coronavirus.

    El presidente Alberto Fernández realizará esta semana su agenda en la Quinta de Olivos por haber sido contacto estrecho de una moza de la residencia presidencial que dio positivo de coronavirus, según se informó oficialmente.

    La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que Fernández se encuentra en buen estado de salud pero por lo pronto no acudirá a actos masivos y mantendrá una agenda reducida, tal como lo recomienda el Ministerio de Salud.

    «La encargada de hacer el desayuno en Olivos dio positivo de coronavirus y por eso el Presidente mantendrá sus cuidados», dijo esta tarde la portavoz Gabriela Cerruti en un contacto con los periodistas acreditados en Casa Rosada.

    Cerruti aclaró que el jefe de Estado «tiene las tres dosis aplicadas y seguirá con su agenda, con los cuidados» pertinentes, y refirió que «si bien en estos casos no se indica hisopado se hará un testeo hoy y otro mañana».

    Cerruti informó que el mandatario «habló hoy telefónicamente con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y con el canciller Santiago Cafiero», quien se encuentra en Washington por la renegociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    También conversó con la secretaria Legal y TécnicaVilma Ibarra, para terminar de pulir el decreto del llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso y que «saldrá a la brevedad», apuntó la funcionaria.

    En abril de 2021, el Presidente había sido diagnósticado con coronavirus dos meses después de aplicarse la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, lo que lo obligó a recluirse durante dos semanas en la quinta presidencial de Olivos.

    Según la Unidad Médica Presidencial, cursó la enfermedad sin síntomas graves.

    De esta manera, Fernández estará preventivamente aislado en la quinta hasta el fin de semana, aunque de acuerdo a los protocolos vigentes mantendrá reuniones con funcionarios. «Mantendrá cuidados extremos», aclararon voceros oficiales.

    De esta forma, no se presentarse en actos públicos. Este jueves, por ejemplo, tenía previsto encabezar un encuentro junto al ministro de EducaciónJaime Perczyk.

    Según los protocolos oficializados hace algunas semanas por el Ministerio de Salud, los contactos estrechos sin síntomas con el esquema completo de vacunación no necesitan aislarse.

    De todos modos, deben extremar los cuidados.

  • Anmat aprobó el uso de cuatro autotest de COVID-19

    Anmat aprobó el uso de cuatro autotest de COVID-19

    La medida dispuesta por el ;Ministerio de Salud y aprobada por la ANMAT sucede en medio de la suba récord de casos de contagio.

    La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó este miércoles el uso individual de cuatro test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2, denominado comúnmente coronavirus o COVID-19, de los laboratorios Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener de venta exclusiva en farmacias.

    El resultado de la prueba de orientación diagnóstica debe ser reportado de forma individualizada dentro de las 24 horas de realizado el test, informó el organismo en un comunicado.

    “La decisión se tomó en base a la documentación presentada y a partir del consenso surgido en las reuniones del Consejo Federal de Salud (COFESA) y de la solicitud del sector privado de poder sumar herramientas de autocuidado en el contexto de la pandemia”, explicaron en un comunicado de la cartera de Salud nacional.

    “Los test de autoevaluación para la detección de SARS-CoV-2 (COVID-19) podrán adquirirse de modo individual, por instituciones públicas o privadas, o jurisdicciones siempre que se garantice el adecuado reporte de resultados”, agregaron.

    Es importante aclarar que estas pruebas proporcionan resultados orientativos, sin valor diagnóstico concluyente, a excepción de que las jurisdicciones, en acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación y en base a la situación epidemiológica, consideren el resultado como positivo.

    A diferencia de los test de uso profesional, en los que la toma de muestra es a nivel nasofaríngeo, en el caso de los test de autoevaluación se realiza a nivel nasal o bien por saliva, según lo especifique el fabricante. En este sentido, es muy importante que la toma de muestra se lleve a cabo en forma correcta y que de inmediato se realice la prueba para evitar resultados erróneos.

    Es necesario tener en cuenta que si la persona no tiene síntomas o si la carga viral es baja (lo que puede ocurrir durante los días iniciales o finales de la infección) el SARS-CoV-2 puede ser no detectado por el test, por lo que un resultado negativo no descarta la infección.

    Para tener un seguimiento, los resultados deberán ser reportados de forma inmediata (en base al código de barra de cada empaque) una vez realizado el test, y se dispondrá de un plazo mayor cuando no hubiera sido utilizado, ya sea por el usuario individual o por un responsable de reporte en caso de gran volumen de test.

    Los datos se alojarán en la base informática farmacéutica y serán informados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) por las agrupaciones farmacéuticas habilitadas, en el caso de reporte de test de usuarios individuales o por instituciones públicas o privadas. Los casos positivos serán integrados a la notificación de casos de COVID-19, mientras que los negativos serán clasificados como “negativo, sin clasificar”. Los casos de test inválido deberán repetirse para definir el resultado.

    Si el farmacéutico no recibe el reporte del usuario una vez realizado el test, deberá informar de esa situación a la autoridad sanitaria jurisdiccional.

    Esta herramienta fue implementada como test de autoevaluación desde el año pasado por países como Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Austria, Bulgaria y Estados Unidos.

  • Reino Unido: usan con éxito el Viagra contra el coronavirus

    Reino Unido: usan con éxito el Viagra contra el coronavirus

    En Reino Unido, a modo de tratamiento experimental, médicos usaron exitosamente Viagra contra el coronavirus en una enfermera.

    En el Reino Unido, médicos utilizaron el Viagra como tratamiento experimental contra el coronavirus y tuvo un resultado exitoso en una enfermera que logró recuperarse rápidamente.

    El caso testigo es el de Monica Almeida, de 37 años y oriunda de Portugal, una enfermera completamente vacunada en el Reino Unido.

    La mujer pasó 28 días en coma después de contraer coronavirus y estaba a solo 72 horas de que le apagaran el respirador cuando se salvó con una «gran dosis de Viagra».

    Mónica dio positivo por primera vez el 31 de octubre. Pese a que había recibido dos dosis de la vacuna, sus primeros síntomas fueron la pérdida de gusto y el olfato.

    Mientras que para el cuarto día, tosía sangre. Fue hospitalizada y allí le medían los niveles de oxígeno, ya que ella sufre de asma. Una vez que estuvo bajo control, fue dada de alta.

    De todos modos, el 9 de noviembre tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital de Lincoln porque no podía respirar.

    En Reino Unido, a modo de tratamiento experimental, médicos usaron exitosamente Viagra contra el coronavirus en una enfermera.

    En el Reino Unido, médicos utilizaron el Viagra como tratamiento experimental contra el coronavirus y tuvo un resultado exitoso en una enfermera que logró recuperarse rápidamente.

    El caso testigo es el de Monica Almeida, de 37 años y oriunda de Portugal, una enfermera completamente vacunada en el Reino Unido.

    La mujer pasó 28 días en coma después de contraer coronavirus y estaba a solo 72 horas de que le apagaran el respirador cuando se salvó con una «gran dosis de Viagra».

    Mónica dio positivo por primera vez el 31 de octubre. Pese a que había recibido dos dosis de la vacuna, sus primeros síntomas fueron la pérdida de gusto y el olfato.

    Mientras que para el cuarto día, tosía sangre. Fue hospitalizada y allí le medían los niveles de oxígeno, ya que ella sufre de asma. Una vez que estuvo bajo control, fue dada de alta.

    De todos modos, el 9 de noviembre tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital de Lincoln porque no podía respirar.

  • Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 81.210 casos, nuevo récord de contagios


    Se elevó a 117.294 las muertes y a 5.820.536 los contagios de coronavirus en Argentina. En la última semana se triplicaron los casos.

    Otras 49 personas murieron y 81.210 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en récord absoluto de contagios.

    El número de casos más alto se había registrado el jueves 30 de diciembre, cuando hubo 50.506 casos, pero en la jornada de este martes se superó esa marca en un 60,8%. En la última semana, se triplicaron los contagios, con un incremento del 203%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.294 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.820.536 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 16 muertes y 29.485 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 5 fallecidos y 11.142 contagios.

    Córdoba informó de 4 personas fallecidas y 12.363 infectados y Santa Fe tuvo 2 muertes y 7.402 nuevos casos.

    De los infectados, 5.370.436 son pacientes recuperados de coronavirus y 332.806 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.218 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 154.853 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 28.476.002 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este martes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 77.207.179 vacunas, de ese total 38.272.739 personas (83,54%) recibieron la primera dosis y 32.960.671 personas (71,95%) ambas.

    Además, 5.973.769 personas (13,04%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el total de vacunas aplicadas hasta el momento es de 30.033.027, de las cuales 14.898.410 corresponden a la primera dosis, 12.816.162 a la segunda y 2.318.455 a la tercera.

    Desde el Gobierno se indicó también que ello implica una cobertura del 88,14% en primera dosis; del 75,78% en la segunda y del 13,02% para la tercera.

  • Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Coronavirus: 50.506 casos, en un nuevo récord de contagios

    Llegan a 117.146 las muertes y 5.606.745 los contagios de coronavirus en Argentina. Por primera vez se superaron los 50.000 casos en una jornada.

    Otras 35 personas murieron y 50.506 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Se trata de un nuevo pico de contagios luego de los 42.032 registrados el miércoles. Mientras que en últimos los siete días los casos positivos se dispararon y crecieron un 239%.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.146 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.606.745 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 17.759 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 2 fallecidos y 8.306 contagios.

    Córdoba informó de 3 personas fallecidas y 11.997 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 3.224 nuevos casos.

    De los infectados, 5.294.529 son pacientes recuperados de coronavirus y 195.070 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 1.004 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35% en el país y del 36.7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 105.693 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 17.804.872 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 76.121.731 vacunas, de ese total 38.127.953 personas (83,23%) recibieron la primera dosis y 32.712.524 personas (71,41%) ambas.

    Además, 5.281.254 personas (11,52%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

  • Coronavirus: 20.263 casos, la cifra más alta desde julio

    Coronavirus: 20.263 casos, la cifra más alta desde julio

    Llegan a 117.066 las muertes y a 5.480.305 los contagios de coronavirus en Argentina. Es la cifra más alta desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 casos.

    Otras 31 personas murieron y 20.263 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Es la cifra más alta desde el 6 de julio, cuando hubo 21.590 positivos.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 117.066 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.480.305 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 14 muertes y 6.199 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo 3 fallecidos y 4.005 contagios.

    Córdoba informó de una persona fallecida y 5.583 infectados y Santa Fe tuvo una muerte y 770 nuevos casos.

    De los infectados, 5.270.844 son pacientes recuperados de coronavirus y 92.395 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 880 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34.4% en el país y del 36.2% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 70.532 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 27.537.879 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este lunes ya son 99.700.395 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 74.785.702 vacunas, de ese total 37.870.906 personas (82,67%) recibieron la primera dosis y 32.321.657 personas (70,55%) ambas.

    Además, 4.593.139 personas (10,02%) recibieron la tercera dosis de la vacuna.

    Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso este lunes un «cambio de paradigma» para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerado caso positivo «sin necesidad de hacer el test».

    La funcionaria explicó que «la herramienta que ya se está utilizando en Córdoba concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior».

  • Fernández recibió dosis de refuerzo contra el coronavirus

    Fernández recibió dosis de refuerzo contra el coronavirus

    El presidente Alberto Fernández recibió la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, según informó la Unidad Médica Presidencial.

    El presidente Alberto Fernández recibió este lunes la segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus, según informó el titular de la Unidad Médica PresidencialFederico Saavedra.

    «En el día de hoy recibí el refuerzo de mi esquema de vacunación con una dosis de Sputnik V», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

    «Es importante que todas y todos completemos los esquemas y nos demos los refuerzos para sostener esta situación epidemiológica y seguir creciendo. No lo dudes, vacunate», completó el primer mandatario.

    Desde el Gobierno se distribuyó un breve parte de la Unidad Médica Presidencial, a cargo de Federico Saavedra. «Se comunica que, en el día de la fecha, el señor Presidente de la Nación, Doctor Alberto Ángel FERNANDEZ recibió la Dosis Refuerzo contra COVID-19», dice el documento firmado por el médico oficial.

    El presidente Alberto Fernández se había contagiado de coronavirus en abril de este año cuando ya tenía ambas dosis de la vacuna y pudo transitar la enfermedad en un cuadro de leve a moderado.

    Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación aprobó «con carácter de emergencia» la aplicación de la vacuna monodosis del Instituto Gamaleya de Rusia en personas mayores de 18 años. La decisión de autorizar la Sputnik Light en el país llega después de la detección de un caso de la variante Ómicron y fue tomada en base a recomendaciones de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), que determinó que la vacuna es «segura y eficaz».

    La primera dama Fabiola Yáñez recibió la segunda dosis de vacuna contra el coronavirus el 10 de noviembre pasado tras haber llegado a la decimosexta semana de su embarazo, informaron fuentes oficiales.

    «Se informa que la señora Fabiola Yáñez, que cursa la semana dieciséis (16) de su embarazo, en el día de la fecha recibió, de acuerdo a lo estipulado, la segunda dosis de la vacuna para Covid-19, habiendo completado el esquema previsto», había indicado la Unidad Médica Presidencial en un comunicado difundido oportunamente.

  • Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Coronavirus: 8 muertes y 1.881 nuevos casos

    Llegan a 116.597 las muertes y a 5.332.629 los contagios de coronavirus en Argentina. No hubo fallecidos en la Ciudad de Buenos Aires.

    Otras 8 personas murieron y 1.881 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.597 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegó a los 5.332.629 según el Ministerio de Salud de la Nación.

    La provincia de Buenos Aires reportó 4 muertes y 680 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires no tuvo fallecidos y 349 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 104 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 49 nuevos casos.

    La provincia de Tierra del Fuego no registró casos de coronavirus autóctonos por cuarta semana consecutiva, aunque detectó 11 contagios correspondientes a turistas que visitaron la ciudad de Ushuaia, en su mayoría por vía marítima, confirmaron este miércoles fuentes oficiales del Ministerio de Salud fueguino.

    La situación epidemiológica fueguina viene mejorando desde hace 19 semanas seguidas.

    De los infectados, 5.194.780 son pacientes recuperados de coronavirus y 21.252 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 632 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.4% en el país y del 40% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 38.018 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 26.260.861 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este miércoles ya son 91.940.445 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 68.501.283 vacunas, de ese total 36.666.900 personas (80,04%) recibieron la primera dosis y 29.848.192 personas (65,15%) ambas.

    Además, 1.986.191 personas (4,33%) recibieron la dosis adicional de la vacuna.

  • Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los 2 primeros casos de la variante Ómicron

    Brasil confirmó los dos casos de la variante Ómicron del coronavirus, que son los primeros que se detectan en América latina.

    La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil confirmó este martes, a través de un comunicado, los primeros dos casos de la variante Ómicron de coronavirus.

    De esta manera, se trata de las primeras personas en contraer esta mutación en América latina y el país vecino se convierte en el décimo en reportar la variante en el mundo.

    La Gobernación del estado de San Pablo también confirmó los dos casos en Brasil de la variante Ómicron del coronavirus.

    El 23 de noviembre un pasajero volvió de Sudáfrica con un resultado negativo. Días después, cuando decidió realizarse un hisopado junto a su esposa para volver a viajar, ya que la pareja vive en el país africano, el resultado de ambos PCR fueron positivos.

    Desde Anvisa indican que el ingreso del pasajero al territorio brasilero se dio días antes de la alerta mundial.

    Pese a que uno de los estudios ya dieron por confirmada la variante, falta el resultado de otro test para asegurarlo de manera definitiva. Según señala la agencia, ambos tienen síntomas leves y no están vacunadas con ninguna de las dosis contra el coronavirus.

    «Serán enviadas para análisis de laboratorio confirmatorio las muestras de dos brasileños que, preliminarmente, presentaron resultado positivo para la variante Ómicron del Sars-CoV-2, después de test realizado por el laboratorio Albert Einstein», comienza el comunicado de Anvisa.

    NUEVAS RESTRICCIONES

    Actualmente los vuelos desde y hacia África están suspendidos. Este lunes se cerró la entrada al país de personas provenientes de SudáfricaBotsuanaEsuatiniLesotoNamibia Zimbabue para evitar la propagación de la nueva variante de coronavirus.

    El fin de semana, Anvisa recomendó al gobierno prohibir el ingreso de extranjeros provenientes de AngolaMalauiMozambique Zambia.

    De acuerdo con la ordenanza vigente, los viajeros brasileños que viajen o pasen por estos países en los últimos 14 días antes del embarque, al ingresar a territorio brasileño, deben permanecer en cuarentena durante 14 días en la ciudad de su destino final.

  • Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Coronavirus: detectaron otro caso en el buque Hamburg

    Un nuevo caso de coronavirus se detectó en el buque Hamburg, que había partido de Cabo Verde. Se trata de una tripulante.

    Un nuevo caso positivo de coronavirus se confirmó en el buque Hamburg, el crucero que había hecho una parada en Cabo Verde antes de llegar a la Argentina.

    La contagiada es una tripulante, que es personal de salud, y que había estado en contacto con el primer caso detectado.

    A partir de esa detección, se realizarán los estudios para determinar a qué variante de coronavirus corresponde el contagio. Ante este nuevo caso, desde el Ministerio de Salud ordenaron aislar a todos los pasajeros que actualmente se encuentran en ultramar.

    «La persona afectada había presentado una PCR negativa el día 27 de noviembre y, cabe destacar, que en ningún momento bajó de la embarcación durante la estadía del crucero en nuestro país», aseguró el Ministerio de Salud en un comunicado.

    La llegada del barco se da en medio de las medidas restrictivas que se están adoptando en el mundo ante el avance de la variante Ómicron del coronavirus, detectada originalmente en Sudáfrica.

    El caso quedó en medio de una polémica, luego de que trascendiera la versión de que se había confundido la procedencia de la embarcación, Asia en lugar de África, facilitando su ingreso sin controles.

    Mientras que el Gobierno lo desmintió e indicó que se le realizaron dos testeos a todos los pasajeros, que habían dado negativo.

    MEDIDAS EN PUERTO MADRYN

    Por su parte, el intendente de Puerto MadrynGustavo Sastre, pidió a la Administración Portuaria que no autorice el amarre del crucero Hamburg, el cual partió desde Buenos Aires al sur del país para poder continuar con lo previsto su agenda.

    En diálogo con la prensa, aseguró que “en Puerto Madryn no va a amarrar el crucero. No voy a permitir que ningún madrynense esté en riesgo y mucho menos generar una problemática que no nos merecemos”.

    La situación del ingreso del buque que provenía de Cabo Verde, con 300 pasajeros, generó una fuerte polémica en todo el país ante el avance de la variante africana Ómicron.

  • Coronavirus: 18 muertes y 1.417 nuevos casos

    Coronavirus: 18 muertes y 1.417 nuevos casos

    Llegan a 116.250 las muertes y 5.307.159 los contagios de coronavirus en Argentina. El 60% de la población recibió las dos dosis de la vacuna.

    Otras 18 personas murieron y 1.417 resultaron contagiadas de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.

    Con las cifras oficiales informadas, el número total de fallecidos por coronavirus en Argentina se elevó a 116.250 y el total de infectados desde el inicio de la pandemia llegaron a los 5.307.159 según el Ministerio de Salud.

    La provincia de Buenos Aires reportó 3 muertes y 527 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires tuvo un fallecido y 292 contagios.

    Córdoba informó que no tuvo personas fallecidas y 2.938 infectados y Santa Fe no tuvo muertes y 23 nuevos casos.

    De los infectados, 5.173.493 son pacientes recuperados de coronavirus y 17.416 casos confirmados activos.

    El Ministerio de Salud indicó que son 565 los internados en unidades de terapia intensiva (UTI), con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 35.3% en el país y del 39.5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

    Por su parte, fueron realizados en Argentina 31.358 testeos y desde el inicio del brote de coronavirus se realizaron 25.673.638 pruebas diagnósticas.

    MONITOR PÚBLICO DE VACUNACIÓN

    Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este lunes ya son 89.733.751 las vacunas distribuidas.

    Mientras que se aplicaron 64.023.661 vacunas, de ese total 35.758.530 personas (78,06%) recibieron la primera dosis y 27.440.148 personas (59,90%) ambas.

    Además, 686.617 personas recibieron la dosis adicional de la vacuna.

    Por su parte, las autoridades de la provincia de Buenos Aires recordaron que todas las personas de entre 3 y 17 años pueden inscribirse en https://vacunatepba.gba.gob.ar/ o a través de la aplicación VacunatePBA para inmunizarse contra la Covid-19.

    En tanto, los mayores de 18 años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada «vacunación libre» dirigiéndose sin turno a cualquiera de los 400 puntos donde se aplican las vacunas contra el coronavirus sólo con DNI que acredite domicilio en la provincia, para recibir su primera o segunda dosis.