Etiqueta: Córdoba

  • Macri consideró que «Argentina necesita cambiar» durante la presentación de su libro en Córdoba

    Macri consideró que «Argentina necesita cambiar» durante la presentación de su libro en Córdoba

    El expresidente Mauricio Macri consideró hoy que «la Argentina necesita cambiar» y afirmó que si hubiera gobernado durante la pandemia de coronavirus hubiera «conseguido las vacunas necesarias», durante la presentación de su libro «Primer Tiempo», que se llevó a cabo en Córdoba.

    En un acto realizado en el anfiteatro de la Universidad Siglo 21, frente al aeropuerto de camino a Pajas Blancas, el líder del PRO afirmó que «hay que dejar el ego de lado y ayudar a la gente».

    El exministro de Turismo del gobierno de Cambiemos, Gustavo Santos, fue el encargado de moderar la charla que se emitió en vivo por la cuenta de Facebook de Macri, a la cual no tuvo acceso la prensa de manera presencial.

    Cuando se despidieron, al darse un abrazo, el expresidente le dijo: «Fuerza a vos, Gustavo, Córdoba te necesita», como una muestra de apoyo a la posible candidatura del cordobés de cara a las elecciones legislativas de este año.

    «Córdoba es mi segunda casa, presentar el libro acá es devolver tanto amor que me dieron en estos años», aseguró Macri en una de sus tantas palabras de gratificación a los cordobeses, de quienes destacó el «espíritu emprendedor que tienen».

    Además, rindió palabras de homenaje al periodista Mario Pereyra, fallecido el año pasado a causa del coronavirus, de quien dijo que fue un «padrino» y a quien consultaba frecuentemente.

    Respecto a su libro, consideró que allí volcó «todo lo vivido» en los cuatro años de mandato y es para que «los dirigentes de Juntos por el Cambio lo vean para ver qué funcionó y qué no, para no repetir los mismos errores».

    Asimismo, admitió que no pudieron hacer los cambios que querían durante su gestión como presidente y aseguró que de ganar las elecciones en el 2023, sin hablar de candidaturas, «no va a tener nada que ver con el 2015. En ese momento la Argentina estaba quebrada, y con mayoría del kirchnerismo».

    «Aprendimos en conjunto los argentinos, Juntos por el Cambio aprendió en la experiencia de cuatro años y vamos a tener más apoyo. Vamos a tener 20 años de crecimiento», puntualizó.

  • Mauricio Macri llega el miércoles a Córdoba para presentar su libro y arrancar campaña

    Mauricio Macri llega el miércoles a Córdoba para presentar su libro y arrancar campaña

    Mauricio Macri llegará esta semana a Córdoba para presentar su libro, Primer Tiempo, y empezar a calentar los motores de la campaña de cara a las legislativas. El exministro de Turismo Gustavo Santos, quien aspira a ser candidato a senador nacional en estos comicios, fue el interlocutor elegido para “entrevistar” al expresidente en el evento central,que se realizará en espacio al aire libre cedido por la Universidad Siglo 21.

    Si bien la intención original de los organizadores era anudar varias actividades del expresidente con vecinos y empresarios, el aumento en la cantidad de contagios de coronavirus –la provincia en los últimos días tiene un promedio que supera los 2400– condiciona las actividades en agenda. Aunque hay previstas algunas reuniones, no se confirmaron todavía.

    La idea sobre la que trabajan en el entorno de Macri es quedarse en Córdoba –la provincia más macrista del país, según las últimas elecciones– miércoles y jueves, pero todo está en revisión. Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio deben viajar a Buenos Aires por la sesión presencial. Sí habrá un encuentro con una mesa “reducida” de la coalición opositora.

    La presentación del libro será una “entrevista” de Santos, quien es uno de los anotados para ser candidato por Córdoba. El rol de Santos será el que cumplió Pablo Avelluto en la ciudad de Buenos Aires. Aunque en un inicio no se había contemplado la presencia de periodistas, después se resolvió que habrá un lugar para ellos aunque –por ahora– no para preguntar. Después, habría un encuentro con emprendedores –un clásico en sus visitas cuando era Presidente-, pero toda esa agenda se está revisando.

    Gustavo Santos y Mauricio Macri
    Gustavo Santos y Mauricio MacriArchivo

    El expresidente estuvo a fines de abril en Córdoba, se alojó en la estancia Potrerillo de Larreta y compartió un asado con legisladores y dirigentes del PRO; también se reunió con Luis Juez. No hubo definiciones sobre qué pasará con las listas. Macri insiste en la unidad, pero lo cierto es que la dirigencia de la alianza tiene pretensiones que parecen difíciles de dirimir sin una interna.

    Para la lista de senadores –concluyen sus mandatos Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez– están anotados Juez y, según diferentes fuentes, Mario Negri. El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados dice que no tiene una decisión tomada. También quiere repetir Rodríguez Machado y Macri apostaría a Santos. En el asado que compartieron, nadie logró saber si el expresidente “bendecirá” abiertamente a un candidato.

    El nombre del exministro va más allá: su vocación es ser el candidato a gobernador en el 2023, un lugar que ya Juez también dejó en claro que pretende. El diputado varias veces admitió que, si no hay internas en Juntos por el Cambio, irá por afuera.

    A horas de la llegada de Macri, la diputada nacional Soher el Sukaria puso en marcha una campaña que apunta contra el gobierno nacional. “Este negocio cerró por culpa del kirchnerismo”, dicen los adhesivos que se pudieron ver en la puerta de locales vacíos en diferentes puntos de Córdoba. El fondo elegido para la leyenda es celeste con un sol amarillo y letras negras, el tradicional del Frente de Todos, que es al que castiga.

    La diputada Soher el Zucaría de Juntos por el Cambio inició una campaña por la crisis.
    La diputada Soher el Zucaría de Juntos por el Cambio inició una campaña por la crisis.

    “En Córdoba y según datos oficiales, hasta diciembre cerraron 1259 comercios y se quedaron sin trabajo 10.259 personas”, dijo la diputada para fundamentar su campaña e insistió en que el debate “no era economía o salud”. Cerró con un “háganse cargo”. Una posibilidad –si la visita de Macri dura dos jornadas– es que dialogue con algunos de los afectados por la crisis que se profundizó durante la pandemia.

    La decisión de extremar los cuidados y la prevención en esta visita toma en cuenta que al día siguiente de la última reunión en Córdoba, el diputado provincial Alberto Ambrossio –uno de los 20 asistentes a la cena– dio positivo de coronavirus. No hubo ningún otro participante contagiado.

  • Juntos por el Cambio busca consolidar el espacio en Córdoba

    Juntos por el Cambio busca consolidar el espacio en Córdoba

    Los presidentes de los partidos que integran Juntos por el Cambio en Córdoba se reunieron hoy con el objetivo de «consolidar el frente y prepararse para gobernar» la provincia, según un comunicado difundido por la Coalición Cívica local.

    «Las fuerzas que integran la alianza Juntos por el Cambio en Córdoba parecen decididas a llegar lo mejor armados que sea posible a las elecciones legislativas de este año, que tiene una primera parada en las PASO, previstas para septiembre», sostiene el escrito.

    En la reunión participaron el presidente del comité provincia de la UCR, Marcos Carasso; Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica), Luis Juez (Frente Cívico) y Javier Pretto (Pro).

    «Fue una reunión muy positiva donde analizamos la necesidad de fortalecer juntos para el cambio para ser una alternativa responsables y seria primero para la elecciones legislativas de octubre y después para recuperar y ganar la provincia en el 2023», dijo Carasso.

    El titular del radicalismo de Córdoba, que asumió hace una semana su cargo, agregó: «Quedamos en que íbamos a darle continuidad a estos encuentros, recorrer juntos la provincia y empezar a constituir equipos técnicos para elaborar una propuesta con el objetivo primordial de ganar las elecciones de 2023».

    Los presidentes partidarios establecieron reunirse con regularidad, «avanzar en el diagnóstico de la situación socio-política de la provincia de Córdoba, y coordinar el trabajo de los equipos técnicos, a fines de llevarle propuestas superadoras a los cordobeses».

  • Dos turistas cayeron de una aerosilla en Córdoba y sufrieron golpes leves

    Dos turistas cayeron de una aerosilla en Córdoba y sufrieron golpes leves

    Dos turistas adultos cayeron al vacío este mediodía desde unos tres metros de altura al desprenderse la silla en la que se transportaban en el complejo Aerosilla de Los Cocos, en el Valle de Punilla de Córdoba, y sufrieron algunos golpes de menor gravedad, indicaron fuentes policiales.

    El hecho ocurrió minutos antes del mediodía cuando una mujer de 68 años y un hombre de 77 transitaban el primer tramo del recorrido, con dirección a la cima donde se encuentra una confitería del complejo.

    Ambos damnificados sufrieron traumatismos leves y fueron trasladados por precaución al Centro Asistencial de La Cumbre, donde están siendo atendidos.

    El complejo suspendió el servicio al menos por toda la jornada de hoy.

  • Negri y Mestre festejaron en las elecciones internas del radicalismo en Córdoba

    Negri y Mestre festejaron en las elecciones internas del radicalismo en Córdoba

    La Unión Cívica Radical (UCR) definió este domingo la primera de una serie de internas que determinarán el rol que adoptará la fuerza en Juntos Por el Cambio. El partido centenario llevó a cabo la elección provincial en Córdoba donde se impuso Marcos Carasso, intendente de General Cabrera, impulsado por Mario Negri Ramón Mestre. La semana que viene serán los comicios en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.

    Voceros del radicalismo informaron ayer a última hora que la lista oficialista, Convergencia Radical, se impuso con el 58% en las elecciones internas que se llevaron a cabo en Córdoba. Carasso triunfó frente a Rodrigo de Loredo, candidato del espacio Sumar, que se adjudicó el 42% de los votos.

    Más allá de la discusión sobre quién se hará cargo del Comité provincial, el eje de la disputa se centra en el papel que adoptará el radicalismo dentro de la principal coalición opositora: rol secundario frente al PRO o protagonismo en Juntos Por el Cambio con el objetivo de llegar a la presidencia con un candidato boina blanca en 2023.

    Existen dos grandes grupos en tensión que se enfrentan por la representatividad del partido centenario. De un lado, el senador nacional Martín Lousteau, asociado con el diputado Emiliano Yacobitti y el histórico dirigente Enrique “Coti” Nosiglia. Afirman ser la cara de la renovación y de una postura enérgica y rebelde frente al macrismo.

    En frente se encuentra la dirigencia tradicional de la UCR, con exponentes como el diputado Negri, el senador Luis Naidenoff, el gobernador Gerardo Morales, el ex vicegobernador bonaerense Daniel Salvador, y el ex legislador Ernesto Sanz. Si bien predican una postura similar del partido, señalan que Lousteau-Nosiglia apuestan por la candidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta.Martín Lousteau y Mario Negri Martín Lousteau y Mario Negri

    Entre Córdoba, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, concentran cerca del 40% de los convencionales nacionales. Por ello, la importancia de las internas de cara al futuro de Juntos Por el Cambio. La primera disputa se dio ayer en Córdoba, los otros dos distritos se definirán el próximo domingo.

    Marcos Carasso, intendente de General Cabrera, recibió el apoyo de dos viejos enemigos que se reconciliaron: Mario Negri y Ramón Mestre. Por su parte, Rodrigo de Loredo, concejal de la capital cordobesa y ex funcionario del Gobierno de Mauricio Macri, contaba con el respaldo de Lousteau.

    En la previa, enfrentamiento incluso llegó a la Justicia: el oficialismo que responde a Negri quiso evitar la interna e impugnó a la lista opositora, pero De Loredo, candidato a titular partidario de esta nómina, apeló ante la Justicia y el juez electoral Ricardo Bustos Fierro no hizo lugar a los reclamos y ratificó los comicios del domingo 14.

    Si bien estaban habilitados a votar 226.822 afiliados, lo hicieron solo 30.500. Una elección partidaria, no obligatoria y en medio de una pandemia condiciona la participación.

    A última hora de la noche, Carasso se atribuyó la victoria. Mientras seguía el conteo de votos, fuentes del radicalismo informaron a Télam que el candidato de Negri y Mestre se impuso con el 58% de los sufragios. En el distrito capital fue reelecto el actual titular, el diputado nacional Diego Mestre, por una diferencia de 400 votos, frente a su contrincante Javier Bee Sellares, de la lista Sumar.

    A través de sus redes sociales, Mario Negri felicitó este domingo a Carasso y a Liliana Ruetsch por electos “nuevos presidente y vicepresidente de la UCR de Córdoba”. Y más allá de la disputa interna, convocó a la unidad: “Gracias a todos los militantes de Convergencia. Mañana todos los radicales unidos, Córdoba nos necesita!”.

    Las internas del radicalismo continuarán el próximo domingo. En la provincia de Buenos Aires, para presidir la conducción partidaria se enfrentarán el marplatense Maximiliano Abad, presidente del bloque de diputados provinciales y candidato de la dirigencia tradicional de la UCR, y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, el postulante del eje Lousteau-Yacobitti-Nosiglia.

    Estarán en condiciones de votar 650.000 afiliados y nadie arriesga un resultado: se supone que Abad llega con más apoyos de figuras partidarias, la mayoría de los intendentes bonaerenses, la Juventud Radical y personalidades que se incorporan como el politólogo Andrés Malamud y el neurólogo Facundo Manes y su hermano Gastón. Pero Posse, además del respaldo de Lousteau, cuenta con 22 años de gestión como jefe comunal de un distrito clave del conurbano, su influencia en la primera y en la tercera sección electoral y el aval de dirigentes históricos como Federico Storani y Juan Manuel Casella.

    Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires competirán, en principio, dos listas que coinciden en respaldar la figura de Lousteau como referente de la UCR porteña: el oficialismo de Guillermo de Maya, quien cuenta con el apoyo de Nosiglia, Yacobitti y Rafael Pascual, y una agrupación liderada por Daniel Angelici, el ex presidente de Boca Juniors, junto con legisladores porteños como Martín Ocampo y Ariel Alvarez Palma. Una tercera nómina, integrada por Jesús Rodríguez, Ricardo Gil Lavedra y Luis Brandoni, se presentó en la Justicia para pedir la suspensión de las elecciones con el fin de que se voten también los delegados al Comité Nacional del radicalismo.

  • Asesinan a balazos a un policía retirado durante un asalto en Córdoba

    Asesinan a balazos a un policía retirado durante un asalto en Córdoba

    Un suboficial retirado de la policía cordobesa de 50 años fue asesinado a balazos hoy durante un asalto en la a capital provincial y por el crimen se buscan a entre tres y cuatro delincuentes, informaron fuentes judiciales.

    El fiscal Rubén Caro, a cargo de la investigación, manifestó a radio Universidad que los delincuentes abordaron al policía retirado Jorge Argüello “supuestamente con la finalidad de robarle el auto, y recibió dos disparos: uno en el hombro y otro en el tobillo”.

    El funcionario judicial detalló que, luego de recibir los disparos, la víctima alcanzó a manifestar que eran tres o cuatro los que lo atacaron y poco después falleció como consecuencia de las graves heridas, a pesar de las maniobras de reanimación que le realizaron los médicos de emergencias que acudieron al lugar.

    El hecho criminal ocurrió sobre calle Pedro Goyena al 200, del barrio Alto Alberdi, de la capital cordobesa, donde el fiscal Caro ordenó una serie de medidas procesales tendientes al esclarecimiento del hecho y a localizar a los atacantes.

  • Las artesanías de Catamarca tendrán un punto de comercialización en Córdoba

    Las artesanías de Catamarca tendrán un punto de comercialización en Córdoba

    La Dirección Provincial de Artesanías y Fábrica de Alfombras, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, convoca a artesanos y productores catamarqueños que quieran comercializar sus creaciones en la Casa de Catamarca en Córdoba, a inscribirse de forma digital y postular los productos con las que deseen participar del Espacio Artesanal, que se abrirá próximamente en esa provincia.

    La convocatoria está destinada a artesanas y hacedores de productos regionales de origen catamarqueño -o con residencia de dos años en la provincia-, que estén registrados como tales en la Dirección de Artesanías, y que sean monotributistas o cuenten con sistema de ventas por Mercado Pago.

    Se podrán postular artesanías de distintos rubros y productos regionales como dulces, confituras, nueces, olivas, vinos, entre otros, producidos en la provincia.

    Mediante un acuerdo entre el Ministerio de Inversión y Desarrollo y el Ministerio de Cultura y Turismo, las artesanías y productos regionales de Catamarca tendrán un lugar de exposición y venta en la Casa de Catamarca en Córdoba y, próximamente, también en la sede de Casa de Catamarca en Buenos Aires.

    De esta forma, se apuesta a abrir nuevos mercados para las artesanías catamarqueñas, reconocidas por su gran calidad. 

    Esta tienda, que se abrirá bajo la denominación “Origen Catamarca” en la sede de la Casa de Catamarca en Córdoba (Obispo Trejo 620, 3 piso A), permitirá adquirir artesanías y otros productos manufacturados en la provincia.

    En virtud de esta convocatoria, la Dirección de Artesanías asumirá el costo del traslado de las piezas a la ciudad de Córdoba, así como la rendición de cuentas ante los artesanos y productores que decidan participar de este espacio, con la exposición y venta de sus productos. El primer envío partirá antes de la primera quincena de marzo. 

    Los artesanos que quieran participar deberán completar el siguiente formulario: http://bit.ly/inscripcionartesanos

  • El Presidente recordó a Julio Badrán como una «persona maravillosa y gran dirigente PJ de Córdoba»

    El presidente Alberto Fernández recordó hoy como una «persona maravillosa y un gran dirigente del peronismo cordobés» a Julio Badrán, de cuyo fallecimiento se enteró ayer estando en México, y envió sus condolencias a la familia.

    «Ayer, estando en México, supe de la lamentable noticia de la partida de mi querido amigo Julio Badrán», publicó esta mañana en su cuenta de Twitter, junto a una foto.

    «Fue una persona maravillosa y un gran dirigente del peronismo cordobés. Mis mas profundas condolencias a su familia y a todos los que, como yo, lamentamos hoy su ausencia», señaló el mandatario.

  • Córdoba alcanza una ocupación «similar» a la del 2020 durante el fin de semana de carnaval

    Córdoba alcanza una ocupación «similar» a la del 2020 durante el fin de semana de carnaval

    El presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Esteban Avilés, remarcó anoche que el movimiento en el sector alcanzó niveles similares a los del año pasado, en relación al fin de semana de carnaval que está finalizando, y destacó no solo la «jerarquización de los productos», sino también el «trabajo sanitario».

    Además, el funcionario, exintendente de Villa Carlos Paz, afirmó que los niveles de ocupación en las ciudades turísticas más importantes de la provincia se mantuvieron «con niveles de ocupación del 100%», mientras que las restantes oscilaron entre «95 y 98%».

    «La provincia de Córdoba ha sido elegida por las familias argentinas como el centro turístico más importante del interior del país, esto se debe a un trabajo previo entre el sector público y el sector privado, lo cual se ha profundizado», consideró Avilés.

    En ese orden, destacó: «Decir que el fin de semana de carnaval fue muy similar al del año pasado es destacar el éxito que ha tenido, los niveles de ocupación hablan claramente del impacto positivo de más de 460.000 de turistas aproximadamente que han estado en nuestro territorio».

    «Siempre fuimos muy cautos pero las expectativas que tuvimos desde diciembre se han superado, en enero fueron importantes los niveles de ocupación, y también hay que destacar no solamente la jerarquización de los productos, sino que tuvo mucho que ver el trabajo sanitario que hacemos entre todos», cerró el titular de la cartera.

  • Un abogado de Córdoba, a juicio por propagación de coronavirus

    Un abogado de Córdoba, a juicio por propagación de coronavirus

    Un abogado de Córdoba deberá afrontar un juicio en la causa que está imputado por propagación de coronavirus, ya que no cumplió el aislamiento domiciliario en julio pasado cuando esperaba el resultado de un hisopado por ser contacto estrecho de una persona contagiada, informaron fuentes judiciales.

    La Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) elevó la causa a juicio contra el letrado, de quien no difundieron su identidad, por el supuesto delito de «propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa», según lo establece el Código Penal.

    De acuerdo a la acusación, el abogado ignoró la indicación sanitaria y, estando pendiente el resultado del hisopado, concurrió al Colegio de Abogados para asistir a un imputado en una declaración indagatoria celebrada a través de una sala virtual.

    Tras esa situación, la cual «generó el peligro de propagación de una enfermedad grave y peligrosa como es la Covid-19, resultó contagiada una empleada del colegio profesional, lo que motivo el cierre por varios días de la sede de calle Duarte Quirós, en la capital provincial», comunicó el Ministerio Público Fiscal (MPF).

  • Reabren 235 escuelas de Córdoba para reinsertar a alumnos relegados por la pandemia

    Reabren 235 escuelas de Córdoba para reinsertar a alumnos relegados por la pandemia

    Al menos 235 escuelas dependientes de la provincia de Córdoba reabrirán mañana sus puertas para comenzar la reinserción de aquellos alumnos desvinculados del sistema educativo durante el año pasado, en el marco de la pandemia del coronavirus.

    A menos de un mes de que se retomen las clases presenciales en todos los establecimientos educativos escolares, los colegios recibirán desde mañana a aquellos estudiantes que no pudieron, por diferentes motivos, acceder a la educación a distancia.

    Fuentes del Ministerio de Educación local aseguran que la iniciativa es para “trabajar desde una lógica cultural, recreativa y pedagógica con los estudiantes desvinculados o con vinculación de baja densidad, para garantizar el retorno a las escuelas y la recuperación de los aprendizajes priorizados en 2020”.

    La vuelta a las aulas para esos alumnos, que representan el 6,3% del total, se irá realizando de manera gradual ya que hay algunos establecimientos que continúan con las tareas de desinfección edilicia.

  • Fuerte temporal generó destrozos en Córdoba

    Fuerte temporal generó destrozos en Córdoba

    El temporal que azota la zona centro y norte del Valle de Punilla dejó una serie de destrozos en las localidades de La Falda, Villa Giardino y Huerta Grande, donde el desborde de ríos y arroyos obligó a que al menos dos familias fueran evacuadas.

    Según se reportó hasta el momento, cayeron 140 milímetros en 70 minutos y las autoridades piden a los turistas circular con precaución por la Ruta Nacional 38 que une a esas ciudades. «Toda la zona de Cosquín e inclusive hasta La Cumbre tuvieron lluvias muy importantes, lo que hará que muchos ríos aumenten su caudal. Hay que tener mucha precaución«, afirmó al móvil de Mitre Córdoba el titular de Defensa Civil, Diego Concha.

    A su vez, el intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, aseguró que el paso de la tormenta destruyó dos viviendas.

    En tanto, se registran destrozos en calles de tierra, balnearios y hasta el arrastre de vehículos que estaban estacionados en cercanías a los cursos de agua.

    Cabe destacar que en la zona rige desde las 10.26 un aviso a corto plazo (por tres horas) de tormentas severas, lluvias intensas, ráfagas y posible caída de granizo.