Etiqueta: Compró

  • El Banco Central compró en el mercado USD 539 millones, el monto más alto en seis meses

    El Banco Central compró en el mercado USD 539 millones, el monto más alto en seis meses

    Además de dólar soja por USD 177 millones, la entidad monetaria se quedó con divisas que ingresaron de la mano de inversiones chinas para la construcción de represas.

    El BCRA compró USD 539 millones en el mercado de cambios, otra vez por encima del monto liquidado por dólar soja 2, donde los exportadores de soja vendieron 177 millones de dólares. El resto de las divisas que captó la entidad en el MULC obedeció al ingreso de fondos para infraestructura, más precisamente de parte de las empresas chinas que construirán represas en la provincia de Santa Cruz.

    Fuentes oficiales señalaron que “en la jornada se observó además de la liquidación de exportadores el ingreso de fondos para inversiones en infraestructura”. Esta es la segunda mayor compra diaria del año, detrás solo de la jornada del 29 de junio, y elevó a USD 1.853 millones el saldo positivo de diciembre por la intervención cambiaria.

    Además, atraviesa un 2022 con compras por USD 5.690 millones, un monto que ya supera el saldo neto del año pasado, de unos USD 5.049 millones del total de 2021.

    Luego de 21 ruedas operativas del nuevo dólar soja a una tasa de cambio diferenciada de $230 desde el pasado 28 de noviembre, el monto liquidado por los exportadores de soja y derivados sumó USD 3.036 millones, con lo que se superaron los USD 3.000 millones que, como piso, esperaba el Ministerio de Economía.

    En tanto, las compras netas efectuadas por la autoridad monetaria con el dólar soja 2 y otros conceptos acumularon en 21 días hábiles unos USD 2.178 millones, a un tipo de cambio promedio de $254,02, pues el Banco Central efectuó una emisión neta –entre compras y ventas en la plaza mayorista– de $553.255,4 millones para adquirir esos dólares.

    En tanto, las compras netas efectuadas por la autoridad monetaria con el dólar soja 2 y otros conceptos acumularon en 21 días hábiles unos USD 2.178 millones, a un tipo de cambio promedio de $254,02, pues el Banco Central efectuó una emisión neta –entre compras y ventas en la plaza mayorista– de $553.255,4 millones para adquirir esos dólares.

    Los analistas de Portfolio Personal Inversiones consignaron que antes de “la finalización del esquema, el Central se asegura el cumplimiento de la meta de reservas del FMI. Vale recordar que el organismo había establecido que el stock de reservas netas debía incrementarse hasta USD 6.575 millones -ajustado por préstamos de organismos internacionales-, lo que equivalía a sumar USD4.250 millones en 2022″.

    En consecuencia, con el actual stock estimado de reservas, el BCRA aumentó sus arcas en más de USD 4.700 millones, excediendo la meta en 482 millones de dólares.

    “El verdadero desafío será pasar el verano con este stock. Una vez finalizado el dólar soja, el grueso de la oferta del agro -soja y sus derivados- se retirará, como ocurrió en octubre/noviembre. No es un detalle menor que el promedio de liquidación diaria del agro excluyendo dólar soja fue de apenas USD 54 millones, manteniéndose sin cambios respecto a lo liquidado tras el fin del programa original -US$55 millones por día-. Mirando hacia adelante, la estacionalidad de la liquidación en enero se mantiene inalterada respecto a diciembre y alcanza un valle en febrero (-23% mensual histórico, considerando efecto precio y cantidad)”, advirtieron desde Portfolio Personal.

    “Recién en abril con la entrada de la cosecha gruesa, la liquidación empieza acelerarse. No obstante, dada la fuerte sequía, el próximo año podría retrasarse. Estimamos que de mantenerse la tendencia de ventas netas por USD 60 millones diarios del último mes, las ventas al dólar oficial alcanzarían alrededor de USD 1.200 millones por mes hasta marzo. Sumado a los USD 1.000 millones que se necesitarán para el pago de cupones de Globales y Bonares en enero, las reservas podrían disminuir USD 4.600 millones en los próximos tres meses”, concluyeron.


  • Manchester City le compró a River el pase de Julián Álvarez

    Manchester City le compró a River el pase de Julián Álvarez

    Julián Álvarez seguirá su carrera en el Manchester City. El conjunto de Inglaterra anunció que concretó con River Plate el fichaje del delantero.

    Este lunes se hizo oficial la llegada de Julián Álvarez al Manchester City. El equipo de Inglaterra llegó a un acuerdo con River y anunció la compra del pase del delantero, precisamente el día que el cordobés festejó su vigésimo segundo cumpleaños.

    El City adquirió la ficha de Álvarez pero lo dejará cedido a préstamo al Millonario al menos hasta julio de este año (con opción de quedarse hasta fin de 2022) y de esta forma podrá estar presente en los partidos que River deberá disputar por la Copa Libertadores . El futbolista firmará su contrato por cinco años y medio.

    «Estamos encantados de confirmar que hemos concretado el fichaje de Julián Álvarez de River Plate», anunció el Manchester City en su cuenta oficial de Twitter.

    Fernando Hidalgo, representante del jugador, precisó que el préstamo es hasta diciembre pero que existe una cláusula que permite que el Manchester City se lleve al jugador en julio, pagando una suerte de compensación al equipo argentino. “Se verá en ese momento que es lo mejor en ese momento para el jugador, para River y para el City. Lo hablaremos entre todos”, destacó.

    River también anunció la salida del jugador. «Siempre hay una aventura más», escribió la institución argentina junto a una imagen de Spiderman con el dorsal número 9: alusión al apodo de Araña que recibe el delantero.

    Actualmente, Álvarez se encuentra concentrado con la selección argentina por la la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas. El pasado jueves jugó algunos minutos en la victoria por 2-1 ante Chile y se espera que pueda estar en el campo de juego el próximo martes ante Colombia en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba.