Etiqueta: Completa

  • 172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Primaria, lleva implementado desde el año pasado la Jornada Completa y Extendida en 172 escuelas primarias de la provincia mediante Decreto Acuerdo N° 2760/22, conforme lo establece el artículo 28 de la Ley de Educación Nacional Nº26.206/06 y el artículo 30 de la Ley Provincial de Educación N°5381/13.

    De esta manera, de las 182 escuelas autorizadas, informadas en el convenio firmado con el Ministerio de Educación de la Nación, ya se implementó el cambio de jornada en el 94,5% de las escuelas previstas, que iniciarán el ciclo lectivo el próximo miércoles 1º de marzo con esta modalidad. «Solamente faltan adecuarse a la nueva opción diez escuelas, ocho de estas ubicadas en el departamento Santa María, con docentes en disponibilidad, una en el departamento El Alto y una en Capital, que deben concluir sus refacciones edilicias, por lo que el acto administrativo se estará llevando a cabo a fines de marzo, sujeto a finalización de obra», indicó el equipo de nivel primario a cargo de Ana Laura Marchetti.

    Este importante cambio brindará la posibilidad de contar con más tiempo para que los niños y niñas incorporen diferentes herramientas de aprendizaje y disfruten de experiencias educativas alternativas, más lúdicas y estimulantes, en espacios pedagógicos que retoman los contenidos curriculares. Asimismo, los alumnos podrán profundizar saberes a través de otros formatos curriculares y otros espacios de enseñanza, como son los talleres, los proyectos integrados, entre otros.

    La titular de la cartera educativa local, destacó la ampliación del tiempo escolar que facilitará la intensificación de la enseñanza y el fortalecimiento de los aprendizajes en lengua y matemática de los alumnos que asisten al nivel primario «Con el cambio de modalidad a Jornada Completa, buscamos brindarles a nuestros niños experiencias escolares relacionadas con el arte, las ciencias, los lenguajes extranjeros, las nuevas tecnologías, la educación física, queremos que aprendan saberes que son relevantes y principalmente de sus propias comunidades», aseguró.

    En esta línea, Centurión señaló que el mayor desafío de iniciar el Ciclo Lectivo 2023 con el 94,5% de escuelas primarias con Jornada Completa y Extendida, es lograr el sentido de esta nueva modalidad, que establece la organización y utilización del tiempo escolar a fin de potenciar el aprendizaje, a partir de una propuesta pedagógica integral, significativa y de calidad.

  • Gremios acordaron con Educación el procedimiento para el cambio de Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Completa

    Gremios acordaron con Educación el procedimiento para el cambio de Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Completa

    En el marco de la tercera reunión de conciliación obligatoria la Ministra de Educación Andrea Centurión y su par la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Veronica Soria, junto a la Secretaria de RRHH, Marqueza Blanco, la Directora Provincial de RRHH Docentes, Estela Aguilera, la Directora de Liquidación de Haberes Docente, Silvina Quinteros, la Secretaria de Gestión Educativa, Analia Valcalda, el Director de Despacho, Cesar Gareto y el Director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación, Federico Narváez, se reunieron con la Intersindical Docente representada por Dante Omar y Nancy Agüero Berrrondo de UDA, Verónica Parodi y Adriana Marcial de SIDCA, Sánchez Rocco y Juan Godoy de SUTECA, Claudia Besada y Adriana Paz de SADOP y Juan Cancino y Victoria Dominguez de ATECA para acordar el procedimiento para la implementación de la Jornada Escolar Simple a Jornada Extendida o Jornada Completa.

    Las partes acordaron que en primer lugar, el Ministerio de Educación, frente al cambio de Jornada, deberá otorgar nuevo destino a los docentes titulares de las escuelas nominadas en el Anexo I del respectivo acto administrativo, conforme lo establece el artículo 22 de la Ley 3.122. El docente titular tendrá prioridad para decidir en la continuidad sobre el mismo cargo base ubicado en Jornada Extendida o Jornada Completa. De no aceptar se mantendrá en la situación contemplada por el mencionado artículo del Estatuto Docente.

    Los docentes titulares que no pudieran ser ubicados en el establecimiento educativo de revista, deberán presentarse a la asamblea extraordinaria de reubicación regulada por la Resolución Ministerial N°50/2021 que a tal efecto realizará el Ministerio de Educación dentro de la órbita de su competencia.

    Asimismo, se acordó que «concluida la ubicación de los docentes titulares, se ofrecerán los cargos vacantes de función docente en asamblea interna, solo para docentes interinos de la respectiva institución,  conforme al listado de orden de mérito que para ese establecimiento confeccionará la junta de clasificación competente».

    En otro de los puntos del acuerdo entre los gremios y el Ministerio de Educación se indica que: «Los docentes suplentes continuarán cubriendo la suplencia, en la medida en que el docente titular/interino suplido acepte el nuevo destino u opte por el cargo de la nueva modalidad, respectivamente.

    El nuevo destino aceptado por el docente se instrumentará, a través de la «Planilla Cambio de Jornada Escolar Simple a Completa o Jornada Extendida» aprobada respectivamente, siendo la autoridad administrativa competente para la confección de la misma, el director del establecimiento educativo con conocimiento de la Supervisión General del nivel primario.

    De todo lo actuado se formará expediente por establecimiento educativo que será remitido a la Junta de Clasificación de Educación Primaria, o a la Dirección Provincial de Recursos Humanos Docente según corresponda, atendiendo a la situación de revista del docente, para la emisión de la Resolución Ministerial respectiva a fin de efectivizar la liquidación de haberes por el cambio de jornada escolar.

    Por último se indicó que el equipo directivo de las escuelas implicadas en el cambio de jornada escolar, pasarán manteniendo su situación de revista a la JE o JC según corresponda. Asimismo se acuerda que el director Esc. Jornada Completa 4° CAT. a incorporarse al nomenclador de cargos tendrá un puntaje de 510, carga horaria de 40 horas reloj y 36 puntos para el régimen de compatibilidad docente».

    La titular de la cartera educativa Andrea Centurión, destacó el acuerdo firmado por unanimidad con los referentes de la intersindical docente integrada por los gremios SADOP, SIDCA, ATECA, SUTECA y UDA e indicó que en la próxima audiencia -prevista para el 29 de septiembre a las 10 horas- se comunicará los avances para la implementación de los temas analizados y consensuados en la presente reunión.  

    Centurión agradeció también la voluntad puesta de manifiesto por los referentes sindicales y el trabajo consensuado que se viene realizando en conjunto para poder llegar hoy a este acuerdo que mejorará las condiciones laborales y educativas de cientos de docentes y alumnos del interior provincial comprendidos en esta propuesta.

  • La agenda completa del G20 que inicia hoy

    La agenda completa del G20 que inicia hoy

    La Cumbre de Líderes del G20 que se realiza en Buenos Aires iniciará con un «retiro» o reunión privada de los mandatarios a agenda abierta, incluirá un espectáculo en el Teatro Colón que mostrará «la diversidad cultural» del país y concluirá con la presentación de Japón como próximo presidente de ese foro internacional.

    La cumbre, que por primera vez se realiza en Sudamérica gracias a que la Argentina fue elegida para presidir el G20 por este año, comienza hoy viernes 30 de noviembre a las 10, con el arribo de los jefes de Estado y sus delegaciones a las instalaciones de Costa Salguero desde sus respectivos hoteles.

    Entre las 10.30 y las 12 tendrá lugar el «retiro de líderes», solo con los mandatarios miembros del G20, a solas y sin acceso para países invitados, organismos internacionales ni miembros de las comitivas.
    Se trata de un mecanismo que el país anfitrión tiene la potestad de programar, aunque se hizo en pocas ocasiones. «Modera Mauricio Macri (como presidente anfitrión) y tendrá participación directa de los mandatarios, con un flujo bien dinámico», explicó a esta agencia una fuente de la organización del G20. 

    Se supone que será un espacio para discutir, ya de entrada, los puntos conflictivos del debate. 

    Sólo a las 12, cuando ese cónclave haya concluido, se sacarán la «foto de familia», como parte de la bienvenida oficial. A las 12.30 Macri dirá unas palabras de apertura, y a las 13 arrancará la primera sesión de la cumbre, que durará hasta las 14.30 y deberá incluir un «almuerzo de trabajo» en la mesa de los debates, porque no tendrán tiempo para una comida formal.

    Entre las 14.30 y las 15.15 habrá un coffee break, que todos los mandatarios aprovecharán para encontrarse entre ellos en reuniones bilaterales, algunas de ellas de contenido más jugoso que la propia cumbre.

    Entre las 15.15 y las 16.45 se realizará la segunda sesión, y poco después, a las 18.30 volverán a verse las caras pero en el Teatro Colón. Allí verán una «performance» que se ensaya por estas horas y que «mostrará la diversidad cultural» del país, informaron las fuentes. 

    Entre las 20.15 y las 22, habrá una Cena de Gala en el Salón Dorado del Colón, y será el fin del primer día.

    Mañana sábado 1 de diciembre la cumbre arrancará a las 10, también en Costa Salguero, cuando se retome la segunda sesión de los debates, que seguirá hasta las 11.30.

    Entre las 11.30 y las 12.15 habrá un nuevo coffee break, plagado de las últimas bilaterales, y desde esa hora y hasta las 14.15 seguirán con la tercera sesión de la cumbre, también con la modalidad de almuerzo de trabajo. 

    Entonces será el momento de presentar el documento con las conclusiones del foro: Macri dirá unas palabras de cierre y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, anunciará cómo será el G20 del año 2019, que tendrá como sede de la Cumbre de Líderes a la ciudad de Osaka.

    A las 14.45, Macri ofrecerá una conferencia de prensa, y una vez que haya finalizado todas las delegaciones podrán atender a los medios en sus propios encuentros.

    Cuánto se quedará cada uno de los mandatarios en la Argentina luego de concluida la cumbre y qué otras reuniones programará, es algo que maneja cada delegación.

    Macri, por ejemplo, mantendrá esa misma tarde reuniones bilaterales con el japonés Abe, en el CCK; y con el mandatario chino Xi Jinping en la Casa Rosada, mientras el domingo por la mañana recibirá en la Quinta de Olivos al ruso Putin.