Etiqueta: Comienza

  • Festivaleá: la agenda de febrero comienza con artistas nacionales

    Festivaleá: la agenda de febrero comienza con artistas nacionales

    El próximo fin de semana Destino San Javier, Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero y Manuel Wirtz desembarcarán en Catamarca para festivalear junto al público que disfruta de las noches de verano en las distintas localidades de la provincia.

    El viernes 2 de febrero en Amadores, Paclín, se realizará la Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria con su festival. El sábado 3 en la localidad de Entre Ríos, ubicada en San José de Santa María desde muy temprano a la mañana y hasta la noche se llevará a cabo el primer «Festival del Puestero» con competencia de baile folclórico, destrezas criollas con carrera de ensillada de burro, chiguada, enlazada de terneros y muchas actividades más. Además, el festival tendrá a artistas locales y un gran cierre con el desentierro de carnaval.  

    El sábado 3 por la noche habrá propuestas musicales en distintos puntos de la provincia. En El Rodeo la «Noche de Gala» tendrá en escena a Manuel Wirtz y Nicolás Romero en el Polideportivo Municipal con entrada gratuita; en el Salón Municipal de Las Chacritas, en Los Varela, se hará el «Festival de la Lechuga», y en la cancha de fútbol de Colonia de Achalco, en Tapso se desarrollará una nueva edición del «Festival El Colono» con una cartelera con artistas nacionales como Destino San Javier, Lázaro Caballero, Néstor Garnica y Sangre Nueva.

    El sábado 3 y domingo 4 se festivaleará en los Valles Calchaquíes en la 44° edición de la «Fiesta Nacional Santa María La Reina del Yokavil». Sergio Galleguillo, Lázaro Caballero y artistas locales subirán al escenario del Anfiteatro Municipal de la tradicional celebración de los santamarianos. Y el domingo se realizará el «Festival del Milagro» en el Tinglado Cristo Rey en Saujil.

    La agenda cultural también propone noches de peña para comenzar el mes de febrero el jueves 1 en Santa María, y en la Casa de La Puna en la Capital, y en Recreo habrá Viernes Cultural.

    Más actividades

    El jueves 1 de febrero habrá Feria de Artesanía y Diseño de 19 a 23 hs en la Casa de La Puna, en Capital (Av. Recalde esq Padre Dagostino), además de la propuesta para conocer, a través de visitas guiadas, el trabajo de las artesanas que en sus tejidos reflejan la cultura catamarqueña.

    El viernes, el programa POSTA! Disfrutá el verano impulsado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, visitará Tinogasta con actividades deportivas, culturales y de promoción turística desde las 15hs en el Complejo Termal La Aguadita.

    El sábado habrá una salida de trekking al Valle de los Castillos en Santa María y el domingo continúa la Feria Paclinense en La Merced. El domingo será el turno de los motores con el Rally Anquincila en el Predio Nido de Águila en Ancasti.

  • Comienza Posta!, una gira con actividades para disfrutar del verano

    Comienza Posta!, una gira con actividades para disfrutar del verano

    Posta! es la nueva propuesta del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca para acompañar las vacaciones en las principales villas veraniegas y localidades turísticas de la provincia.

    El programa integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística en un mismo lugar y, al mismo tiempo, irá pasando la posta -de localidad en localidad- durante los meses de enero y febrero para acompañar y fortalecer también las programaciones generadas desde los municipios anfitriones.

    La primera posta será el viernes 5 de enero desde las 18 hs. en la Hostería de Alijilán, en el municipio de Los Altos. Allí, entre las actividades previstas habrá partidos de beach vóley, metegol humano, fútbol-tenis, proyección de cine móvil y la realización de promoción turística para seguir mostrando las bellezas y experiencias con las que cuenta la provincia.

    El programa, que ya cuenta con una completa agenda de locaciones, continuará este sábado 6 de enero desde las 18 hs en la localidad de La Puerta. En la Plaza Bernabé Araoz, de la Banda Norte, se realizarán actividades deportivas de fútbol-tenis, beach vóley y metegol humano, a lo que se le suma el ciclo «Vení a bailar» que lleva adelante la bailarina Rita Soria, y la promoción turística de Catamarca.

    Posta, que surge del trabajo mancomunado de los integrantes de las secretarias de Gestión Cultural, Gestión Turística y Deportes y Recreación del Ministerio que conduce Daiana Roldán, continuará con sus actividades el sábado 13 de enero en Balcozna y el domingo 14 de enero en Anquincila.

  • Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Comienza la temporada de festivales en Catamarca

    Tinogasta será el escenario del primero de los festivales que se realizarán durante enero y febrero en toda la provincia. La temporada promete mediodías y noches de folclore, chamamé y rock, con artistas locales y nacionales que deleitarán a los veraneantes que disfruten de Catamarca.

    El viernes 5 a la noche en Tinogasta se realizará el Festival del Tomate en «la Canchita de mi barrio» en las 25 viviendas, con la actuación de los artistas Vibras de mi tierra, Ballet Danzas de mi tierra, Dúo Tinogasta, Elvio Robledo, La Banda Chamamé y Anana Olivares. El mismo día, en Aconquija comenzarán las peñas folclóricas que se realizarán durante el verano junto a la feria de emprendedores y artesanos; la primera parada será en el Paseo de la Vida.

    El sábado 6 de enero a partir del mediodía en Las Piedras Blancas, Las Juntas, se realizará el Festival de la Trucha y la Vizcacha con la presentación del Taller y Ballet Despertar Gaucho, Los Arrieros de Las Juntas, Herederos de los Ríos, Los Hermanos Vega, Los integrantes del Chamamé, Chamameceros de Humaya, y la actuación de Paquito Ocaño.

    En Balcozna de Afuera (Paclín), el sábado 6 también desde el mediodía se llevarán a cabo Destrezas Gauchas con juegos criollos como la doma del ternero, del toro, la sortija, la pialada, entre otros; también habrá comidas regionales y números folclóricos locales.

    En la Puerta, Ambato, desde las 18 hs se llevará a cabo la Fiesta de la Cerveza en la plaza Bernabé Aráoz con DJ en vivo, food trucks y cervezas artesanales de integrantes de la Cámara de Cervecería de Catamarca. Además, en esa localidad se realizará el domingo 7 de enero La Fiesta de la Nuez Confitada en el Polideportivo Municipal (Banda Norte), a partir de las 20 hs con la actuación de Natalia Figueroa y Mauricio Cabrera.

    El sábado a la noche en el Predio Rancho El Palenque comenzará la segunda edición del Festival del relincho, en San José de Santa María que tendrá en el escenario a los artistas nacionales Changuito Yuteño, Benjamin Burgos, Joaquin Sosa, Los Cautivos, y locales Duo Chamiza, Los Waytas, Yerba Inca, Fernando Frontera y Topo y el Código.   

    Santa María también tendrá el sábado a la noche varias propuestas como la Noche carnavalera, la Fiesta de la Cerveza, en el Anfiteatro y el sábado y domingo el 25° Encuentro de Danzas Sentimiento Yokavil en el Polideportivo.

    En tanto, en Andalgalá se realizará la Noche de Playa el sábado 6 desde las 22 hs en el Predio del festival Nacional del Fuerte. La fiesta que convoca a jóvenes catamarqueños y de provincias vecinas, regresa tras su última edición en 2020. 

    Otras actividades culturales y de turismo activo

    Paclín aguarda a los visitantes con opciones culturales y de turismo activo para todos los gustos. Este miércoles 3 de enero en La Merced habrá cine familiar, el jueves 4 en Paclín se hará un Fogón El Rosario, el viernes 5 en Balcozna la Nochecita de verano y el sábado en la Hostería La Merced habrá Noche Gourmet. El domingo se realizará la Feria Paclinense en La Merced y en Balcozna.

    El próximo fin de semana también llega Posta! el programa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca que integra actividades culturales, de deporte recreativo y promoción turística en un mismo lugar.

    La primera posta será el viernes 5 de enero desde las 18 hs. en la Hostería de Alijilán, en el municipio de Los Altos. Y continuará este sábado 6 de enero desde las 18 hs en la localidad de La Puerta en la Plaza Bernabé Araoz, de la Banda Norte.

    En el Dique Las Pirquitas el próximo sábado de 15 a 18 hs habrá travesía en kayak en el Club Naútico Los Talas. Santa María organizó para el sábado 6 de enero la cabalgata de reyes de 15 a 20 hs, y salidas de trekking vuelta de Los Castillos y Campo Amancay, que se suman a las actividades de turismo activo que se llevan a cabo durante todo el año en el departamento de los Valles Calchaquíes.

    Aconquija el sábado compartirá Teatro de Títeres – Reyes Magos en el Paseo de la Vida, y el domingo en el Balneario Municipal habrá una jornada a puro rock. En el Paseo de la Vida el lunes habrá Zumba Free y Feria de emprendedores y artesanos y el martes Búsqueda del Tesoro.

    El Rodeo celebrará el día de Reyes Magos desde las 20 hs en la Plaza de los Niños y el domingo en el mismo lugar será el punto de encuentro para la actividad El Rodeo Corre.

    Para más información sobre festivales y eventos durante enero se puede consultar en https://turismo.catamarca.gob.ar/festivales-en-verano/

  • Comienza la Fiesta Nacional del Teatro 2023 con elencos de todo el país

    Comienza la Fiesta Nacional del Teatro 2023 con elencos de todo el país

    Este miércoles 13 de septiembre comienza la 37° Fiesta Nacional del Teatro 2023 organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT)  junto a los Gobiernos de Catamarca y La Rioja, que se llevará a cabo del 13 al 20 de septiembre en ambas provincias. 

    Por ocho días, hasta el próximo miércoles 20 habrá una maratón de casi 100 funciones teatrales además de talleres, charlas, muestras y presentaciones de libros, todas relacionadas al quehacer teatral para vivir el encuentro más grande y federal 

    del teatro en el país.

    La apertura oficial de la fiesta está programada para el miércoles 13 a las 19.30 hs en la plaza 25 de mayo de la capital catamarqueña. Desde calles Rivadavia y Sarmiento al 700 avanzarán dos caravanas teatrales -integradas por artistas, cuerpos estables y grupos invitados- que le pondrán color y el clima de fiesta al evento, 

    En las esquinas de Rivadavia y San Martín y Sarmiento y San Martín habrá intervenciones artísticas; y luego los dos frentes de caravanas -una representará el drama y otra a la comedia, las dos «caras del teatro»- se unirán frente a la explanada del Cine Teatro Catamarca, donde habrá otras intervenciones artísticas antes de ingresar a la sala teatral..

    Ya en el teatro, se realizará el acto inaugural con la presencia de autoridades de Catamarca, La Rioja, del Instituto Nacional del Teatro, además de todos los elencos participantes e invitados especiales.En la oportunidad habrá una puesta en escena del ballet folklórico estable de SFVC, junto a actores y representantes de distintos grupos teatrales de la provincia.

    Ese será el inicio simbólico y protocolar de la fiesta que, sin embargo, ya habrá comenzado a vivirse desde horas tempranas del miércoles.

    A las 11.30 está previsto el arribo a Catamarca del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, quien será recibido por el gobernador Raúl Jalil, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, autoridades del INT y autoridades de Cultura de La Rioja y Catamarca.

    La comitiva oficial visitará la sala teatral y de usos múltiples del Espacio Cultural Cachalahueca para conversar con los integrantes de esa cooperativa cultural, y brindará una conferencia de prensa en el Teatro del Sur, en Florida 680, una de las salas que forma parte del circuito oficial de la Fiesta.

    Funciones y actividades especiales del miércoles 13

    Muestra de libros teatrales. En la Casa de la Cultura, en San Martín 533, de 17 a 21, estará abierta al público la muestra de libros teatrales, una gran colección de piezas teatrales de edición inexistente en la actualidad o primeras ediciones con incalculable valor cultural. La muestra permanecerá a disposición del público hasta el sábado 16 de septiembre.

    Mesa de ampliación de fondos específicos. El miércoles 13 a las 17 hs en el Complejo Cultural Calchaquí, Sarmiento 450, se realizará una «mesa de ampliación de fondos específicos». Se trata de un espacio de diálogo, concientización y validación en consideración a la ampliación de los fondos específicos asignados a la cultura, en particular al teatro. Estará a cargo de Franco Morán, representante provincial Córdoba y representante regional Centro Litoral, integrante del Consejo de Dirección del INT. Y participarán como invitados el diputado nacional Pablo Carro, junto a representantes del Ministerio de Cultura, de la Gobernación de ambas provincias y del INT.

    Obras programadas miércoles 13 de septiembre

    15 y 17hs. Urbano Girardi. El bosque de los deseos cumplidos en Kamishibai

    Grupo Los Tortognomos – Catamarca

    Toda la familia

    40 min

    El Hada mágica del bosque decide cumplirle un deseo, a cada uno de los habitantes, para que todos sean felices. El árbol más viejo, llamado «Don Primer Sombra», le pide al Hada que quiere dejar de ser un árbol y convertirse en un Duende… Será feliz el árbol Don Primer Sombra con su deseo cumplido…?

    Actriz/Titiritera: Gisela María Caso Dramaturgia: Gisela María Caso Escenografía y realización de títeres: Gisela María Caso y Pablo Daniel Gurovich Musicalización y luces: Pablo Daniel Gurovich Composición de canciones: Gisela María Caso y Pablo Daniel Gurovich Puesta en escena y dirección: Pablo Daniel Gurovich

    17 Y 21 hs. Teatro del Sur Inciso Calva (San Luis) 

    Presuntxs Teatro – San Luis

    Personas adultas

    75 min

    Quedan cabos sueltos sobre la cotidianeidad del matrimonio de Isabel y Donald Smith, puntas a desarrollar por separado. Desentrañar la realidad resulta confuso toda vez que al acercarse una conclusión se derrumba el sistema de argumentación aniquilando la escena. Pedir ayuda resulta fundamental pero el peligro se encuentra en fracasar amarga y colectivamente en este mundo caótico.

    Grupo: Presuntxs Teatro Actuación, Dramaturgia y Dirección: Marilina Amaya y Nicolás Sánchez Harriet. Asistencia en Dirección: Gabriel Rodríguez y Fernanda Soru Gatica Asistente en montaje y preparación vocal: Tango Aballay Diseño y operación lumínica: Gabriel Rodríguez. Asistente en técnica y operación de sonido: Fernanda Soru Gatica Realización escenográfica: Luciana Bertellys Acompañamiento en gestión y producción: Portal 271 Centro Cultural Ph. Flora Tristan y Lucrecia Pascua «Esta Obra cuenta con el apoyo de INT».

    17 y 23 hs. Cine Teatro Catamarca. Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana

    Elenco concertado – Córdoba

    Comedia Distópica

    Adolescentes y Adultos

    80 min

    En un futuro cercano, Ameia y Bety forman una familia junto a su hija Alex. El mundo exterior está arrasado por un cambio climático, por lo tanto viven encerradas. Amelia tuvo un pasado glorioso, fue la primera mujer en ir a la luna, es conocida en las redes sociales. Bety, tiene el cuerpo intervenido con muchos implantes tecnológicos y siempre obtiene lo que quiere. Alex, la hija, quiere salir del encierro y lucha con sus madres por un pasado dudoso. Afuera viven los sintecho, marginados que sobreviven en la calamidad climática. «Un punto azul pálido en la oscuridad» es una comedia distópica, una telenovela de ciencia ficción que reflexiona sobre el género, los cuerpos, la tecnología y el ambiente en un futuro devastado.

    Dramaturgia y dirección: Ariel Dávila. Actuación: Nadia Budini, Mercedes Coutsiers, Priscila Sansica. Asistencia de dirección: Daniela Fontanetto. Asistencia física y coreográfica: Florencia Baigorrí. Diseño audiovisual y mapping: Javier Artaza. Diseño escenográfico y lumínico: Agustina Márquez. Utilería: Mercedes Coutsiers. Diseño sonoro: Guillermo Ceballos. Operación de sonido: Daniela Fontanetto. Operación de luces: Agustín Sanchez Labrador Vestuario y maquillaje: Mercedes Coutsiers. Pelucas: Nazareno Stoll Márquez. Gráfica: Valeria Arroyo. Producción: Nadia Budini, Priscicla Sansica.

    La programación completa inteatro.gob.ar/ 

    Entradas

    Las entradas a todas las obras tienen un valor de $200 y se pueden adquirir de manera presencial en la Casa de Cultura (San Martín 533), de 11 a 13.30 horas. Los remanentes se ponen a la venta en las respectivas salas, 40 minutos antes de la función.

    Por otra parte, las actividades especiales son gratuitas, con capacidad limitada dependiendo el aforo de cada espacio.

  • Este miércoles comienza el Torneo Nacional de Paracaidismo

    Este miércoles comienza el Torneo Nacional de Paracaidismo

    Catamarca será sede desde este miércoles 19 de julio, en el Estadio Bicentenario, del 8vo Torneo Nacional de Paracaidismo, Premio Rubén Oscar Ponce, en homenaje a quien fuera Campeón Argentino de Paracaidismo en el año 1986.

    La actividad, que será parte del calendario anual de la Federación Argentina de Paracaidismo, comenzará con algunos saltos de prueba en la previa al acto inaugural que se realizará desde las 16 horas.

    Las competencias, que tendrán la modalidad de «Precisión de Aterrizajes», se dividirán en categorías Individual y por equipo, y se realizarán desde jueves hasta el sábado, de 8 a 18 horas, con unos setenta a noventas saltos diarios, número que dependerá de las condiciones climáticas.

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de este espectáculo que contará con participantes que llegarán desde Chascomús, Bahía Blanca, Pergamino, Bell Ville, Almafuerte, Tucumán y Catamarca, siendo nuestros representantes, Walter Bepre, Luis Tapia y Juan Carlos Pérez.