Etiqueta: cinco

  • Cuáles son los cinco espacios políticos que competirán en las elecciones generales

    Cuáles son los cinco espacios políticos que competirán en las elecciones generales

    Luego de las PASO, ya se revelaron cuáles serán las cinco fuerzas políticas que tendrán lugar en las elecciones generales. Mirá cuáles son las fuerzas que no pasaron y no podrán competir.

    En la jornada de este domingo tuvieron lugar las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Con más de 35 millones de electores a nivel nacional y un 68% de ellos participando con su voto, los comicios nacionales dejaron un sorpresivo resultado: Javier Milei lideró con más del 30% de los votos como candidato individual.

    Ante este panorama, ya se revelaron cuáles serán las cinco fuerzas políticas que tendrán lugar en las elecciones generales. Cabe destacar que, para poder participar en octubre, los partidos políticos debían obtener al menos el 1,5% de los votos.

    De esta manera, La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, Hacemos por nuestro país y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores serán las fuerzas que pelearán entre sí para llegar a la presidencia de la República.

    LAS CINCO FUERZAS QUE VAN POR LA PRESIDENCIA

    LA LIBERTAD AVANZA

    – Javier Milei, presidente.

    – Victoria Villaruel, vicepresidenta.

    JUNTOS POR EL CAMBIO

    – Patricia Bullrich, presidenta.

    – Luis Petri, vicepresidente.

    UNIÓN POR LA PATRIA

    – Sergio Massa, presidente.

    – Agustín Rossi, vicepresidente.

    HACEMOS POR NUESTRO PAÍS

    – Juan Schiaretti, presidente.

    – Florencio Randazzo, vicepresidente.

    FRENTE DE IZQUIERDA Y DE LOS TRABAJADORES – UNIDAD

    – Myriam Bregman, presidenta.

    – Nicolás del Caño, vicepresidente.

    Uno por uno, los precandidatos que quedaron en el camino

    Uno por uno, todos los espacios que no superaron el piso mínimo del 1,5 por ciento para ingresar a la primera vuelta del próximo 22 de octubre:

    PRINCIPIOS Y VALORES

    La interna más multitudinaria en la historia de las elecciones PASO la tuvo Principios y Valores, con cinco postulantes: Guillermo Moreno, Carina Paola Bartolini, Eliodoro Martínez, Jorge Eduardo Oliver y Paula Lorena Arias. Obtuvieron el 0,79 por ciento entre todos.

    MOVIMIENTO LIBRES DEL SUR

    Libres del Sur fue a las PASO con su fórmula Jesús Escobar-Marianella Lezama Hid. Obtuvieron el 0,65 por ciento.

    MOVIMIENTO AL SOCIALISMO Y POLÍTICA OBRERA

    La Izquierda fue con opciones electorales estas PASO, como la del MAS (Manuela Castañeira-Lucas Ruiz) y la de Política Obrera (Marcelo Ramal-Patricia Urones). Castañeira llegó al 0,35 por ciento y Ramal el 0,26 por ciento.

    MOVIMIENTO IZQUIERDA JUVENTUD Y DIGNIDAD

    El espacio Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) tuvo en los cuartos oscuros de todo el país dos precandidatos presidenciales: Raúl Castells y Santiago Cúneo, que juntos llegaron al 0,34 por ciento.

    FRENTE PATRIOTA FEDERAL

    Otro que también volvió fue el Frente Patriota Federal, aunque no lo hizo de la mano de Alejandro Biondini, sino de su hijo: César Biondini competió por la Presidencia acompañado por María Eugenia Avendaño, que llegó al 0,21 por ciento.

    MOVIMIENTO DE ACCIÓN SOCIAL

    El Movimiento de Acción Vecinal es otro de los partidos chicos que regresó a la competencia por el Sillón de Rivadavia de la mano de Raúl Albarracín: obtuvieron el 0,17 por ciento.

    FRENTE LIBERAR

    El espacio Liber.AR ofreció a los votantes tres alternativas en su interna: los precandidatos presidenciales fueron Nazareno Etchepare, Julio Bárbaro y Ramiro Eduardo Vasena, que alcanzaron solo 0,09 por ciento.

    PROYECTO JOVEN

    Proyecto Joven competió con el objetivo de llegar al 1,5% de los votos y así acceder a las elecciones generales. En estas PASO fue con tres postulantes presidenciales: Martín Miguel Ayerbe Ortiz, Mempo Giardinelli y Reina Xiomara Ibáñez. Al igual que Frente Liberar, se quedaron con el 0,09.

    UNION DEL CENTRO DEMOCRATICO

    La UCEDE volvió a competir por la Casa Rosada de la mano del precandidato presidencial Andrés Gabriel Passamonti y su compañera de fórmula, Pamela Fernández Margaride. Obtuvieron el 0,04 por ciento.

  • Aprehenden a cinco personas, secuestran dos vehículos y recuperan caños sustraídos en el sector sur de la Capital

    Aprehenden a cinco personas, secuestran dos vehículos y recuperan caños sustraídos en el sector sur de la Capital

    Hoy, a las 10:10, mientras efectivos del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur) realizaban recorridos preventivos por la calle Costanera S/N°, del barrio Villa Eumelia, aprehendieron a dos jóvenes de 21 y 29 años de edad, ambos de apellido Mayorga, y a tres hombres de apellidos Pérez (31)Barrionuevo (38) y Fernández (63), quienes habrían sido sorprendidos infraganti cuando cargaban dos caños de acueducto, de color gris, de 7 y 14 Mts., en un camión Mercedes Benz 1114 azul, que quedó en calidad de secuestro, al igual que un automóvil Renault Clío bordó, en el que circulaban estas personas.

    Por el hecho, los aprehendidos fueron trasladados y alojados en la Comisaría Décima, que por jurisdicción corresponde, a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se impartieron las medidas a seguir.

  • Cinco parejas de La Plata se casaron en la República de los Niños

    Cinco parejas de La Plata se casaron en la República de los Niños

    Ni el mal tiempo empañó la fiesta de las 5 parejas que vivieron su día inolvidable en la República de los Niños. Se casaron durante la mañana de hoy en el marco de una propuesta del Gobierno provincial para que 50 bonaerenses vivan la experiencia única de contraer matrimonio en 5 lugares emblemáticos de la provincia de Buenos Aires.

    Comenzó mediante un sorteo que se desarrolló el 13 de agosto, en donde se escogieron 25 parejas ganadoras (5 por cada lugar). La iniciativa tiene como objetivo que los casamientos se lleven a cabo en lugares simbólicos, con gran trascendencia cultural e histórica de los distintos partidos, para que los vecinos puedan dar el sí fuera del tradicional registro civil local.

    Así lo entendieron María Florencia Paoletti (29) y Facundo Aguilera (31), esposos desde las 10:35 tras 6 años de noviazgo. La pareja, que se había conocido en el colegio hace una docena de años, siempre va de paseo a la República de los Niños, por eso cuando la mamá de la mujer vio la publicación sobre los casamientos en Facebook no dudó en avisarle para que se inscribiera.

    Luciana Thill y Daniel Bogoslafsca, luego de dar el sí
    Luciana Thill y Daniel Bogoslafsca, luego de dar el sí

    Luego de esta primera jornada, seguirán los 5 casamientos de las 20 parejas en cada uno de los siguientes lugares emblemáticos: el 3 de octubre en el Teatro Municipal Rafael de Aguiar de San Nicolás, el 9 de noviembre en el Museo Histórico del Transporte de Quilmes, el del 23 de ese mes en el Teatro Municipal de Bahía Blanca y el del 5 de diciembre en el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires. En 2019, se realizará la segunda edición de la iniciativa en nuevas locaciones que se encuentran en etapa de selección.

    Una de las condiciones para inscribirse era que entre las parejas, al menos una de las dos personas tuviese domicilio radicado en el partido donde se ubica la opción seleccionada. Para hacerlo en La Plata, por ejemplo, se anotaron 42 parejas. Justamente como la primera pareja es de Quilmes, María Florencia hizo el cambio de domicilio.

    En la provincia de Buenos Aires se celebran un promedio de 48.100 civiles al año. En los últimos tres años los casamientos de personas de diferente sexo aumentaron 11% mientras que el matrimonio igualitario creció 23%. Los meses en los que más uniones se celebran son enero, febrero, noviembre y diciembre.

    En el primer encuentro, las otras parejas que contrajeron matrimonio fueron las de Nicolás Mota (29) y Ángeles Sánchez (28)Luciana Thill (25) y Daniel Bogoslafsca (41)Carolina Grimaldi (32) y David Quiroga (33); y José Reyuk (44) y Mariana Cepeda (40).