Etiqueta: Cierre

  • Se presentó el proyecto de Ley que establece Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas.

    Se presentó el proyecto de Ley que establece Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas.

    Durante la jornada de hoy, en ámbitos del Senado de la Nación, se llevó a cabo una reunión plenaria entre las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y la de Ambiente y Desarrollo Sustentable a los efectos de tratar un proyecto de Ley de la Senadora Nacional por Catamarca, Lucia Corpacci, que establece «Las Obligaciones y Procedimientos para el Plan de Cierre de Minas».

    En sus fundamentaciones, la senadora Corpacci explicó que «motiva la presentación de este proyecto de ley, establecer un marco jurídico dentro del Código de minería para el cierre de minas, ya que nuestra legislación ha contemplado al cierre de minas a partir de las leyes de protección ambiental, que son de suma importancia para el desarrollo de la actividad minera pero que no establecen el marco jurídico de la misma». «La actividad minera se desarrolla en el marco de recursos no renovables y limitados, por lo que la misma en algún momento concluye, lo que hace necesario regular y legislar el cierre de los yacimientos a fin de establecer y restablecer en la mayor medida posible un equilibrio con el medio ambiente y el entorno del ecosistema».

    «El cierre de mina es una obligación que tienen todas las empresas de dejar planificado cuál va a ser, cuáles son los recursos que pueden necesitar y que no pueden hacerlo a su antojo, tienen que estar sometidos al contralor de la Secretaría de Minería» Sostuvo Corpacci.

    Para abordar el proyecto, fueron invitados por la Senadora Corpacci a exponer sus experiencias el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, la secretaria de desarrollo minero del ministerio de minería de la provincia, Olga Teresita Regalado y el profesor adjunto de tratamiento mecánico de minerales, de la facultad de tecnología y ciencias aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, Rodolfo Micone.

    Durante su exposición, Murúa destacó que «Lograr una normativa de marco general para incorporar al código de fondo va a permitir que todas las jurisdicciones tengan una legislación de base en la cual puedan respaldarse cuando desarrollen cualquier proyecto minero».

    Del mismo modo Regalado señaló «La normativa tiene que reflejar lo que implican las distintas sustancias porque cada provincia tiene diferentes tipos de mineralización. Cada emprendimiento tiene que asumir los costos para implementar las técnicas de control que existen para la minería»

    Por su parte, Micone hizo referencia a los proyectos presentados en la comisión «Los tres proyectos son muy interesantes, pero cuando hablamos de recursos mínimos tenemos que hablar de asignación de recursos, de estándares. Nosotros como Estado tenemos que tener estándares altos como manejan las empresas mineras».

    El objetivo del proyecto de ley es «establecer las obligaciones y procedimientos que deberán cumplir los titulares de las actividades mineras para la elaboración, presentación e implementación del Plan de cierre de minas y la constitución de las garantías ambientales correspondientes con sujeción a los principios de protección, preservación y recuperación del ambiente, y con la finalidad de mitigar los impactos negativos en la salud, población, ecosistema circundante y medio ambiente en general».

    Además, el proyecto incorpora al código de Minería de la Nación los artículos 363 «Ámbito de aplicación», 364: Objetivos, 365: Plan de cierre de minas, 366: Contenido del Plan de cierre, 367: Plazo de presentación del Plan de cierre, 368: Evaluación del plan de cierre, 369: Participación ciudadana, 370: Prohibiciones, 371: Ejecución de las medidas de cierre, 372: Plan de cierre anticipado, 373: Incumplimiento del plan de cierre, 374: Garantía financiera ambiental y 375: Autoridad de aplicación.

    Uno de los puntos más relevantes que posee la iniciativa de la senadora catamarqueña es garantizar el resguardo de la vida, la salud y seguridad de las personas que desarrollen actividades en mina y sus poblaciones circundantes, así mismo la rehabilitación del área utilizada o perturbada por el desarrollo de la actividad minera a los efectos de alcanzar características del ecosistema compatible con un ambiente saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y preservación del paisaje.

    Con respecto a la autoridad de aplicación del proyecto serán los y las responsables de reglamentar el plan de cierre de minas y todo lo concerniente a la forma y aplicación de las medidas de este proyecto de ley y serán las autoridades que las provincias determinen en el ámbito de su jurisdicción.

    La iniciativa de Corpacci es acompañada por senadores y senadoras que también cuentan con actividad minera dentro de los territorios que representan. José Uñac (San Juan); Guillermo Snopek (Jujuy); Cristina López Valverde (San Juan); Sergio Leavy (Salta); Guillermo Andrada (Catamarca), Ana Ianni (Santa Cruz)

    Podés descargar el proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental en el cierre de minas, garantía ambiental: https://bit.ly/3Ub84hx

    Podés descargar el proyecto de ley que reproduce proyecto de ley sobre cierre de trabajos mineros: https://bit.ly/3BkpRKV

    Podés descargar el proyecto de ley que establece las obligaciones y procedimientos para el plan de cierre de mina a través de este link: https://bit.ly/3eQfV3U

  • Vicegobernación tuvo su cierre 2021 en formación de Sistemas de Calidad

    Vicegobernación tuvo su cierre 2021 en formación de Sistemas de Calidad

    El Secretario Parlamentario del Senado, Franco Dré, participó en representación del Vicegobernador Rubén Dusso, y junto a funcionarios y funcionarias del Senado y Vicegobernación, del último encuentro 2021 del Curso de Implementación de ISO 9001 para Equipos de Calidad en Unidades Parlamentarias, que se llevó adelante en el marco del Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentarias desarrollado desde la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Nación, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

    La actividad formativa busca brindar herramientas de formación a legisladoras, legisladores y equipos técnicos de los cuerpos parlamentarios provinciales y municipales de todo el país, contando con la participación y coordinación de la Red Federal de Concejalas de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y sus contenidos se alinean con los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030 propuesta desde la ONU.

    En el encuentro, llevado adelante vía Zoom, estuvieron presentes las autoridades de dicho programa nacional y federal; Lisandro Vives, Jefe de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios; Camila García, Directora Operativa de Enlace Parlamentario; Silvia Vilanova, especialista coordinadora ejecutiva del Programa; junto a Federico Martínez Segheta, y Marcos Ballesteros, representantes del Concejo Deliberante de Córdoba.

    El Secretario Parlamentario catamarqueño abrió el encuentro enviando el saludo del vicegobernador Rubén Dusso y manifestando que celebra la concreción de este espacio que se acerca a la práctica política que genera cambios en la realidad: «La utilización del diálogo como herramienta meramente discursiva es falaz ya que la gente debe recibir los beneficios prácticos de la política. Estas capacitaciones van en ese sentido, el que también jerarquiza a los trabajadores del Estado y la Función Pública como parte fundamental de la Democracia. Por eso agradezco la seriedad del trabajo, y fundamentalmente la postura federalista que implica tenerlos con nosotros en un diálogo genuino donde cada área y cada provincia puede ver sus reales necesidades», dijo Dré.

  • CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    El Ministerio de Educación y el Proyecto CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizajes) que depende de la Dirección de Programas Educativos cerró el ciclo lectivo con un evento escolar donde trabajó de manera articulada con el Municipio de Fray Mamerto Esquiú. 

    En el acto estuvieron presentes el director de Programas Educativos Luciano Guilloú, el referente provincial C.E.R.C.A. Horacio Luna, la secretaria de Educación Municipal de FME, Silvia Barrera, la Directora de Educación Primaria, Carola Leiva y de Secundaria Claudia Acevedo.

    Cabe destacar que C.E.R.CA, esta línea de acción del Programa «Acompañar», trabajó durante el transcurso del año revinculando a estudiantes cuyas trayectorias fueron intermitentes o discontinuas a través de sus talleristas profesores Vanesa López e Iván Bustamante quienes lograron que los estudiantes se sintieran cómodos y participarán activamente, invitando también, a que sus familias se acerquen a este espacio desde otro lugar.

    Hacia el cierre del evento las alumnas Tania Molina y Martina Amaya dedicaron palabras de agradecimiento a la labor del programa CERCA y finalmente los alumnos participaron de una actividad de «Ajedrez Educativo» que a pesar de la lluvia se quedaron en la institución para disfrutar de una partida atraídos por las piezas de ajedrez de gran tamaño que llevo la Dirección de Programas Educativos. 

  • Cierre de los talleres estables de Cultura

    Cierre de los talleres estables de Cultura

    Los talleres culturales estables que dependen de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca invitan a la gala de cierre prevista para los próximos días. 

    El primero en dar por finalizado las clases del presente año 2021 será el Taller de Danzas Afro Brasileras, dictado por el Prof. Mauro De Souza.  Será este sábado 11 de diciembre a las 19 horas en el Playón del Velódromo Municipal, sito en Av. Los Minerales s/n. Al término de la muestra, se presentará el grupo Zonda Cumbia Norteña.

    Para el martes 14 de diciembre a las 20 horas, en la sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca, está previsto el cierre conjunto del Seminario de Danza Clásica, que dicta la maestra Silvana Carsillo, y del Taller de Teatro, que está a cargo del Prof. Juan Salvador  Avalos. 

    Por su parte, el Coro Polifónico de la Provincia, que dirige la Prof. Vanina Aredes, cerrará el año con una presentación en el 3° Encuentro de Coros «San José se hace canto» y en el marco de la celebración del Día Mundial del Canto Coral.

    En este marco, el domingo 12 de diciembre a las 17 horas, se realizará un taller destinado a niños y coreutas, que será dictado por la directora de coro, Vanina Aredes. 

    El taller finalizará con la preparación de un concierto del que tomarán parte los participantes, interpretando obras trabajadas a solo, y también acompañado por el Coro Polifónico. Será a las 19 horas en la Iglesia San José de la localidad de San José del departamento Tinogasta. 

    Los talleres forman parte de la oferta de formación estable que propone el Departamento de Talleres y Capacitaciones, son de carácter gratuito y están destinados a niños, jóvenes y adultos. Las muestras de cierre también son abiertas al público y con entrada libre y gratuita.

  • Reportan el cierre de casi 2.900 locales en las galerías comerciales porteñas

    Reportan el cierre de casi 2.900 locales en las galerías comerciales porteñas

    Unos 2.900 locales de las galerías comerciales porteñas no volverán a abrir después del aislamiento social preventivo y obligatorio adoptado por la pandemia de coronavirus, advirtió hoy la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba).

    De los 7.057 locales distribuidos en las 153 galerías comerciales de los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, 2.893 (41%) no volverán a abrir después de la cuarentena, de acuerdo con los datos del último relevamiento que realizó la entidad.

    «Cuando se observa el universo de pymes cerradas, tanto comercios como talleres, surgen determinados sectores como las galerías comerciales que muestran un escenario económico más grave todavía», señaló el presidente de Fecoba, Fabián Castillo.

    Para el directivo, «al igual que los restaurantes, bares y hoteles, los paseos de compras que supieron tener locales con renombradas marcas están muriendo de manera acelerada».

    Semanas atrás, Fecoba reportó un 20% de cierre definitivos de comercios en el ámbito de la Ciudad desde que comenzaron las medidas, en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio.

    «Las galerías comerciales, que ya venían sufriendo la retracción de las ventas y cambios de hábitos entre los consumidores, muestran ahora una de las caras más serias de esta situación económica generada por la pandemia», agregó Castillo.

    Las galerías comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires permanecen sin actividad desde que se inició la cuarentena, recordó la entidad.

  • La Gobernadora Lucía Corpacci participó del cierre de la 5ta temporada de Adultos Mayores en el CIIC

    La Gobernadora Lucía Corpacci participó del cierre de la 5ta temporada de Adultos Mayores en el CIIC

    La Gobernadora Lucía Corpacci acompañada por el Intendente de la Capital, Raúl Jalil, participaron este jueves del cierre de la 5ta temporada del programa de Adultos Mayores “Rejuvenecer Activamente” en el Centro de Integración e Identidad Ciudadana (CIIC).

    En el evento también estuvieron presentes el ministro de Obras públicas, Rubén Dusso; el Secretario de Deportes, Maximiliano Brumec; el Presidente Provisorio del Senado, Jorge Solá Jais; el ministro de Gobierno, Marcelo Rivera; el ministro de Producción, Daniel Zelarayan; la Administradora del CIIC, Silvia Sarapura; la Subsecretaría de Inclusión, María Argerich; legisladores provinciales y más de 200 adultos mayores de toda la provincia.

    Con gran emoción se despidió  a los abuelos que llegaron desde Antofagasta de la Sierra, Tinogasta, San José – Santa María, Londres – Belén, Andalgalá, Los Altos, El Rodeo y Capital, y que disfrutaron de días de diversión y cuidados médicos totalmente gratuitos. 

    Programa

    El programa impulsado por la Primer Mandataria, tiene como objetivo principal enaltecer los derechos de los adultos mayores, fortaleciendo la accesibilidad al sistema de salud y mejorar su calidad de vida con el enfoque de un envejecimiento activo.

    El CIIC ofreció a sus huéspedes alojarse en confortables habitaciones con AA y baños privados con agua caliente y fría. Durante su estadía, los abuelos pudieron realizarse múltiples controles de salud, cuyos resultados les fueron entregados antes de su partida para su control y posterior seguimiento en los casos que fueron necesarios.

    Asimismo, disfrutaron de diferentes talleres como teatro, bailes, coreografías, campeonatos de sapo, tejo, bochas y del taller de cocineritos. También recibieron como regalo fotos grupales para cada integrante de la delegación y un video recordatorio de su paso por Centro de Integración e Identidad Ciudadana.

    Palabras de la Gobernadora

    Hoy es un día muy especial para mí porque estamos terminando una gestión de Gobierno y es el último año que voy a despedir a los abuelos, entonces a uno siempre le corre la emoción.

    Quiero decirles que tengo una enorme tranquilidad; la tranquilidad de que si todos trabajamos juntos, de que si las cosas salen como yo estoy segura que van a salir, todo este equipo del CIIC va a seguir igual, con el mismo amor para ustedes, y que van a tener un gobernador  excelente.

    No hay dudas que lo mío es la cuestión social, me toco equilibrar muchas cosas desparejas que tenia nuestra provincia, trabajamos mucho con educación, con las escuelas, con las viviendas, pero esta bueno renovarse. Y yo sé Raúl,  que la próxima vez que venga al CIIC siendo vos gobernador yo sé lo que les va a pasar; Raúl les va a poner toda la innovación tecnológica, entonces yo los voy a ver a los abuelos andando en zancos y los chicos en monopatines motorizados, van a poder manejar las computadoras, porque es el perfil que viene.

    Con profundo amor, con profundo compromiso, con una mirada más dinámica, más moderna, es la impronta que le va a poner Raúl a toda la gestión de la provincia y con mucha iniciativa para generar más trabajo para los catamarqueños.

    Cuando pienso en este lugar, en como lo encontramos al poquito tiempo de asumir, no puedo dejar de pensar en otra persona que es Octavio Gutiérrez que fiera entonces Secretario de la Vivienda que se encargó de todo el proceso de recuperación de este edificio.

     El CIIC es el lugar donde hay un grupo de personas que dan muchísimo amor y reciben muchísimo amor. Así como muchos de ustedes se van felices, alegres y contentos, lo que no saben lo que ustedes dejan en el corazón de cada una de las persona que trabajan en este lugar, ellas me cuentan y yo sé lo que dejaron marcado en el corazón de ellas.

    Alguien decía que uno elije para quien está dedicado todo esto. Perón decía que los únicos privilegiados son los niños y por eso está dedicado a los niños, pero además yo soy una convencida que todos ustedes han entregado mucho a la sociedad en todos los años anteriores y es obligación nuestra como sociedad darle la posibilidad de tener este encuentro entre ustedes.

    Soy una convencida que si a los adultos les damos amor, oportunidad de juntarse, de relacionarse, de hacer nuevos amigos, de reírse y de jugar como cuando eran chicos vamos a necesitar muchos menos médicos que necesitamos ahora.

    La idea de este lugar es que tengan un lugar donde ustedes se rían mucho. Este no es un lugar ni para ricos, ni para pobres, acá viene todo el que quiere venir, está a disposición de todos.  

    Yo espero que ustedes se vayan llenos de risas, que hayan intercambiado teléfonos, que hayan intercambiado direcciones y que se sigan hablando y comunicando y entablen una relación en donde puedan contenerse  unos a otros que tanto bien nos hace para poder seguir este camino a veces difícil que tenemos todos los días.  

  • El Festival de Peñas bajó el telón a puro carnaval y circo

    El Festival de Peñas bajó el telón a puro carnaval y circo

    La 52º edición del Festival de Peñas de Villa María cerró este martes por la noche con las presentaciones de Ha*ash, Los Caligaris, Luciano Pereyra, Soledad y Los Tekis, ante un público que vibró con los ritmos del pop, el folclore y carnaval, con momentos románticos en el medio, con Soledad como maestra de ceremonia e invitada de los artistas.

    Fuentes oficiales del evento informaron que se vendieron más del 90% de las localidades disponibles, con lo cual la última velada fue una de las más concurridas.

    El animador Miguel Borsatto dio inicio a la jornada con su habitual presentación, y el ballet Flor de Ceibo estrenó el escenario con un show de baile, en el que sus integrantes hicieron gala de su destreza coreográfica.

    Las hermanas estadounidenses Hanna Nicole y Ashley Grace fueron el primer número musical de la noche, y las presentó nada menos que Soledad. Ha*ash, llamado así por las primeras sílabas de sus nombres, encantó con «Estés donde estés», «Ojalá» y «¿Qué me faltó?», en un perfecto castellano, fruto de que vivieron la mitad de su vida en México.

    Siguieron «Destino o casualidad», «Eso no va a suceder» y «Dos copas de más», canción que dedicaron a todos los que «estén sufriendo de un mal de amor».

    La primera sorpresa fue cuando invitaron a «una mujer súper súper talentosa», y «La Sole» volvió a escena para cantar «Te dejo en libertad», uno de los más grandes éxitos de las hermanas, mientras el público agitaba cientos de globos blancos que se habían repartido con anterioridad.

    «Perdón, perdón», «Quédate lejos» y «No te quiero nada» fueron los más coreados del show de las estadounidenses, y para «Lo aprendí de ti» incluso hicieron subir a una de sus fanáticas, Ana, quien había seguido el espectáculo muy emocionada, y quedó al borde de las lágrimas tras cantar con sus ídolas.

    El villamariense Darío Lazarte, quien integró el equipo de Ricardo Montaner en La Voz Argentina pero luego pasó al de «La Gringa», repasó los temas que lo hicieron conocido en la televisión argentina, «Lágrimas negras», «Mi historia entre tus dedos», «Quién es el» y terminó, junto al «huracán de Arequito», con «Del norte cordobés».

     Lazarte contó, con humor, cómo fue que se enteró que iba a participar en el certamen: «Me llamaron a la siesta. Aquí en Villa María llamar a la siesta es algo muy grave, una muerte de familiar directo».

    El músico, que comenzó a cantar a los 12 años, se mostró muy emocionado ya que durante muchos años vivió el Festival desde los costados, ayudando con la organización, y por primera vez le tocó estar sobre el escenario.

    Además, cuando narró la íntima relación que tiene con el tema de José Luis Perales que intrepretó -solía escucharlo en un cassette que tenía su padre, ya fallecido- no pudo contener las lágrimas.

    «Este tipo marca parte de mi carrera y parte de mi vida y me causa una emoción que no puedo controlar», completó.

    Pasadas las 23 llegó el turno de Los Caligaris, que lucieron, como siempre, atuendos llenos de color y lentejuelas, mucha pintura en la cara, e hicieron un verdadero despliegue circense, que levantó a los ocupantes de las plateas y los puso a bailar en la boca del escenario.

    Su himno «Todos locos» arrancó la fiesta, que continuó con una versión del clásico que volvió a popularizar La Casa de Papel, «Bella ciao», «Frijoles» y «Nadie es perfecto». Luego, fieles a su estilo, bromearon con el público e incluyeron en su repertorio canciones de los demás artistas de la noche.

    «Perdón, perdón» de Ha*ash, «Cómo has hecho» y «Aunque no quiero» de Los Tekis, «Como tú» y «Córdoba sin ti» de Luciano Pereyra, todos se encarnaron con los inconfundibles instrumentos y voces del conjunto formado en Córdoba.

    El Hernán Figueroa Reyes se llenó de luces y miles de papelitos con «Razón», «Mejilla izquierda» y «No estás», y ante el ya consagrado «Que corran», todos estallaron en un aplauso ensordecedor, implorando que la banda se quedase.

    Con las primeras notas de «Me gusta amarte», Luciano Pereyra apareció, arrancando vítores y suspiros por igual, que siguieron durante «Sin testigos», «Enséñame a vivir sin ti» y «Chaupi corazón».

    Luego, el lujanense invitó a su «querida amiga, Sole Pastorutti», que pasó nuevamente de presentadora a su rol usual de cantante, con una emotiva versión a dos voces de «Culpable o no». Ya solo nuevamente, Pereyra siguió rompiendo corazones con «Eres mi vida» «El vestido rojo» y «Celos».

    Durante «Y así…así», Pereyra dejó a sus músicos haciendo la parte instrumental mientras él hablaba con el público, y dejó a todas sus fanáticas ilusionadas cuando confesó que querría ponerse de novio con una chica de Villa María.

    Finalmente, tras «Qué suerte tiene él» se despidió, pero por pedido del público volvió para hacer dos bises, «Porque aún te amo» y «Como tú», tras los cuales dejó a todos coreando «¡Una más!».

    El cierre de la noche estuvo a cargo de Los Tekis, que entraron de lleno con sus clásicos jujeños, «Carnaval», «No somos nada», «Y que pasó» y el infaltable «Lágrimas».

    Fuente: Cadena 3

  • Superliga: Con dos goleadas, cerró la fecha 17

    Superliga: Con dos goleadas, cerró la fecha 17

    En el cierre de la fecha 17 de la Superliga Argentina de FútbolSan Martín de San Juangoleó a Estudiantes de La Plata en el estadio Ingeniero Hilario Sánchez y sumó tres puntos vitales para alejarse de la zona de descenso.

    El Santo tuvo un mejor arranque que el Pincha y se mostró como claro dominador del encuentro, pero recién a los 44 minutos, a través de Mauro Bogado, logró abrir el marcador.

    En el complemento, la visita no pudo levantar cabeza. Pasados los 20 minutos del complemento, Pablo Palacios Alvarenga marcó el segundo tanto para el equipo sanjuanino y apenas 10 minutos después, Claudio Mosca marcó el tercero.

    Patronato goleó al Decano y se aleja de la zona de descenso

    Por la fecha 17 de la Superliga Argentina de FútbolPatronato arrasó con Atlético Tucumán y se quedó con tres puntos importantísimos para tratar de huir de la zona de descenso.

    El primer tanto del conjunto de Paraná llegó a los 4 minutos de iniciado el partido, a través de Germán Berterame. Sobre el final de la primera mitad, Gabriel Carabajal estiró la ventaja para el Patrón.

    A los 18, Gabriel Ávalos, de penal, selló la goleada para el local. En ningún momento el Decano logró levantar su nivel y sufrió aún más cuando se quedó con uno menos tras la expulsión de Yonathan Cabral.

    Con este resultado, el equipo rojinegro se aleja de la zona de descenso pero deberá seguir sumando si quiere asegurar su permanencia en la máxima categoría del fútbol argentino.

  • Trump desafía a congresistas en sexto día del cierre del gobierno federal de EEUU

    Trump desafía a congresistas en sexto día del cierre del gobierno federal de EEUU

    Los miembros del Congreso regresaron a Washington el jueves, pero había pocas esperanzas de poner fin al cierre parcial del gobierno ante la falta de un acuerdo presupuestario debido a la negativa del presidente Donald Trump de dar el brazo a torcer en su demanda de financiar la construcción del muro en la frontera con México.

    El Senado estaba en sesión después de las vacaciones de Navidad, aunque se esperaba la presencia de pocos legisladores y ninguna negociación formal sobre para destrabar el presupuesto.

    El cierre parcial del gobierno federal entró este jueves en un sexto día.

    Trump, aparentemente sin dormir tras un agotador viaje de ida y vuelta a Irak para su primera visita a las tropas estadounidenses en zona de conflicto desde que llegó al poder, indicó en su cuenta de Twitter que no estaba de humor para comprometerse en discusiones.

    El mandatario exige que la ley de presupuesto asigne 5.000 millones de dólares para financiar el muro fronterizo con el que busca impedir la inmigración ilegal en la frontera con México, una propuesta central de la campaña electoral que lo llevó al poder.

    Los opositores y algunos exponentes del oficialismo republicano acusan al presidente de inflar el problema de la inmigración con fines políticos y dicen que un muro no es la mejor forma de garantizar la seguridad en la frontera, por lo que no apoyan la iniciativa.

    En represalia, Trump se niega a firmar un paquete de gastos más amplio, lo que obliga a sectores del gobierno federal a detener sus actividades por falta de fondos y unos 800.000 empleados federales son licenciados sin goce de sueldo.

    Ninguna de la dos partes ha movido sus piezas en el tablero político y este jueves Trump mantuvo su tono de desafío.

    “¿Se han dado cuenta finalmente los demócratas de que necesitamos desesperadamente seguridad en la frontera y un muro en la frontera sur?”,
     escribió en Twitter, apenas tres horas después de haber llegado del viaje a Irak.

    “Necesitamos evitar que las drogas, el tráfico de personas, los miembros de pandillas y los delincuentes entren a nuestro país”, dijo.

    Nerviosismo económico

    Los cierres parciales del gobierno no son un arma inusual en las negociaciones presupuestarias de Washington, donde las fuertes divisiones entre los dos partidos hacen que la cooperación sea una rareza.

    Pero el rencor se ha disparado bajo la administración de Trump y se espera que aumente aún más a partir de enero, cuando los demócratas tomen el control de la Cámara de Representantes tras su victoria en las elecciones de medio mandato de noviembre.

    El conflicto ha atizado las preocupaciones sobre la perspectiva de la economía de Estados Unidos para 2019, tras el aumento registrado en 2018, con los mercados en un vértigo de montaña rusa.

    Trump ya había adelantado que aprobó un contrato para la construcción de un muro de unos 185 kilómetros de extensión en Texas,
     aunque sin dar detalles.

    Grandes secciones de la frontera de más de 3.200 km con México ya están divididas por cercas u otras barreras.

    Pero los inmigrantes, muchos huyendo de la violencia y de la pobreza en sus países, siguen cruzando ilegalmente.

    Los críticos de Trump dicen que está pisoteando los derechos de asilo legalmente protegidos y argumentan que los recursos deben canalizarse hacia alternativas de alta tecnología en vez de un muro.

    La gestión del flujo ilegal en la frontera se ha complicado ante la afluencia de familias y niños pequeños, cuando hace unos años eran mayoritariamente hombres los que ingresaban clandestinamente.

    Dos niños guatemaltecos murieron en diciembre por enfermedades aún no reveladas estando bajo la custodia de las autoridades estadounidenses y la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo que se requerían “medidas de protección extraordinarias” para manejar el flujo.

    El Comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, Kevin McAleenan, advirtió el miércoles que la agencia no pudo hacer frente a los miles de migrantes que llegaban, ya que la mayoría de las instalaciones se construyeron hace décadas pensadas para hombres que llegaban solos.

    “Necesitamos la ayuda del Congreso. Necesitamos un presupuesto para la atención médica y la salud mental para los niños alojados en nuestras instalaciones”, dijo a la cadena CBS News.

  • El ciclo 2018 de los talleres de Cultura cerró anoche, a sala llena

    El ciclo 2018 de los talleres de Cultura cerró anoche, a sala llena

    Ante una sala “Julio Sánchez Gardel” del Cine Teatro Catamarca, colmada de público, se concretó anoche la muestra anual de los Talleres Artísticos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura en la que alumnos de todas las edades compartieron lo aprendido este año, en las distintas disciplinas del arte.

    Sobre el escenario de la imponente sala teatral, los alumnos junto a los docentes encargados del desarrollo de los talleres que se dictaron este año, fueron presentando al público los diversos trabajos preparados para la ocasión.

    El talento, destreza y habilidad se reflejó en todo lo expuesto sobre las distintas disciplinas artísticas a partir de lo aprendido en los talleres dictados este año: Danzas, a cargo de las Profs. Silvana Carsillo y Silvia Chalup; Danzas Nativas Inti Raymi, que fuera dictado por el Prof. Juan Víctor Segura; Guitarra y Canto, a cargo del Prof. “Pacho” Rodríguez; Teatro, dictado por el Prof. Juan Salvador Avalos; Danzas Nativas Libertad y Expresión, del Prof. Angel Segura; Afro Brasilero, a cargo del Prof. Mauro De Souza; Danzas Nativas, brindado por el Prof. Juan Víctor Segura, y Canto y Piano que estuvo a cargo del Prof. Rocky Costa.

    La muestra también tuvo la presencia artística de los integrantes del Taller Municipal de Danzas Clásicas que se dicta en el departamento Fray Mamerto Esquiú, invitados especialmente para la ocasión, por las autoridades de Cultura.

    Valoración y compromiso

    Tras felicitar a los alumnos y docentes por el gran nivel artístico expuesto anoche durante la muestra anual de cierre, la Lic. María Jimena Moreno, destacó el compromiso, entusiasmo y la labor realizada por los protagonistas a partir de la disposición de estos talleres gratuitos impulsados desde el organismo de Estado que tiene a su cargo.

    “Los Talleres Artísticos dependientes de la Secretaría de Estado de Cultura, constituyen un trabajo sostenido que se viene realizando desde el año pasado, con la intención de dar participación a los interesados de todas las edades”, agregó Jimena Moreno, titular de Cultura de la provincia, respecto a esta auspiciosa propuesta que se lleva a cabo tanto en espacios oficiales, como en centros vecinales o comunitarios de los distintos barrios.

    Los Talleres Artísticos se cristalizan a través de la Dirección de Acción Cultural de la Secretaría de Estado de Cultura, y tendrán continuidad en 2019 otorgando a los interesados la posibilidad de iniciarse o de retomar sus estudios en diversos aspectos vinculados a la música, el canto, la actuación y la danza.

    Galería de imágenes:

  • Empresarios de pymes salieron a la calle en protesta de la política económica del Gobierno: «cierran sus puertas 25 empresas cada día»

    Empresarios de pymes salieron a la calle en protesta de la política económica del Gobierno: «cierran sus puertas 25 empresas cada día»

    Empresarios salieron a la calle, el día de hoy, para manifestarse por la crisis económica y las medidas tomadas por el Gobierno. Cientos de dueños y representantes de pymes se concentraron frente al Congreso para exigir “medidas urgentes” que detengan la sangría que hace que alrededor de 25 pymes de todo el país bajen sus persianas cada día. 

    Antes de la devaluación y del inicio de la recesión “la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas”; sin embargo “hoy la cifra ha escalado de manera dramática: cierran sus puertas 25 empresas cada día”, puntualizaron a través de un comunicado conjunto ocho entidades que agrupan a pymes de todo el país y más de 20 cámaras del sector.

    El dato es producto de un relevamiento realizado por federaciones con presencia en distintas provincias, en contraposición con “las estadísticas oficiales, que no terminan de reflejar la magnitud del desastre que nos ocurre”, sostuvo Fernández durante una entrevista con La Mañana, por AM 750.

    Manifestación de los empresarios de pymes, frente al Congreso Nacional, este jueves 06/12/18.

    Por esto, los empresarios que esta mañana se concentraron frente al Congreso y se movilizaron luego hasta el anexo de la Cámara de Diputados presentaron a los legisladores una serie de propuestas para salir de la crisis. “Solicitamos medidas que el Parlamento puede tomar y construir las mayorías necesarias” para sacar al sector de la crisis. Mejores tasas de financiamiento, eliminación de impuestos y “una administración inteligente del comercio exterior” son algunas de esas iniciativas.

    “Pedimos algo más que declaraciones y diagnósticos”, porque los tiempos a futuro de la supuesta recuperación económica que estima el gobierno nacional “no se condicen los tiempos reales para pagar sueldos, cubrir impuestos y pagar alquileres”, añadió Fernández.

    “Se nos dijo que en el Ministerio de la Producción se iba a poner una sala de primeros auxilios para medidas urgentes las pymes, pero llegó el nuevo ministro y lo que han puesto es una sala de velatorios”, criticó Fernández y para demostrarlo enumeró: “Aumentó la cantidad de cierres de pymes, las medidas que se toman no son conducentes y siguen estas tasas de interés que son las más altas del mundo”.

    Además, “la AFIP ha hecho un festival de embargos y planes de pago que son incumplibles y que terminan en cierres de cuentas corrientes y la imposibilidad de acceder a licitaciones oficiales”, cuestionó.

    Fuente: Página 12.

  • «¡Queremos trabajar!»: El grito desesperado de los despedidos de Tileye

    «¡Queremos trabajar!»: El grito desesperado de los despedidos de Tileye

    Hoy, al regreso del adelanto de vacaciones, los 50 operarios recibieron el telegrama de despido, de la fábrica ubicada en la localidad de Sumalao, departamento Valle Viejo. La situación de la planta dedicada a la fabricación de ropa interior se suma al cierre de Alpargatas, Calzados Catamarca y Yersiplast. Los motivos esgrimidos, son la baja venta de los productos en todo el país, y la comercialización de indumentaria extranjera que viene afectando al mercado desde hace años.

    Esta tarde, los despedidos de la fábrica realizaron un piquete en la Ruta Provincial 33, y comentaron que nada hacía suponer esta decisión de la patronal, porque según dijeron a los medios «estuvimos trabajando hasta el último día, cuando salimos de vacaciones,  y salió toda la producción. Acá en Catamarca no hay mercadería, nos dijeron que todo lo que no se puede ubicar o vender, está en Buenos Aires».

    Tileye tiene una historia de 35 años desde su inauguración, y dentro de la edificación de dos naves fueron elaborando la marca Eyelit, que alcanzó su mayor momento de esplendor económico quizá entre los últimos años de la década del ´90, y los primeros de 2000, con la adquisición de maquinaria para tejeduría, corte y confección. 

    En un comunicado, las autoridades de la fábrica detallan que «la situación económica de la empresa se agravó notoriamente en los últimos 5 años, eclosionando el año pasado y empeorando durante el actual ejercicio, debido a la gran crisis general de nuestro país y del mundo, donde no existen perspectivas de recuperación en el corto y mediano plazo».

    Uno de los telegramas de despido

    Desde esta mañana reinó la incertidumbre, porque en un principio llegaron a pensar que eran unos pocos los trabajadores afectados, pero a medida que pasaron los minutos conocieron la triste realidad: la fábrica se cerraba de manera definitiva, y todos quedaban en la calle. Muchos de ellos, con décadas de su vida que había transcurrido en esa planta fabril. 

    En las primeras horas de la tarde realizaron una Asamblea en el Sindicato Obrero Industria del Vestido (ubicado en Avda. Recalde)

    Los ahora ex operarios de Tileye, se reunieron en el SOIVA, luego de recibir los telegramas de despidos y el inminente cierre de la fábrica.

    En medio del desconcierto natural por semejante noticia, se supo que el secretario General de SOIVA se encuentra en Buenos Aires, conociendo detalles de la situación, que a esta alturas resulta totalmente irreversible.

    Luego, de vuelta a la fábrica que se resisten a abandonar, se reunieron para analizar qué pasos podrían seguir a partir de esta drástica determinación, porque según dijeron, hace casi un mes se habían reunido en Inspección Laboral con abogados de la empresa que los habían tranquilizado, diciéndoles que «no va a pasar nada, va a estar todo bien», pero ahora están convencidos que les mintieron todo el tiempo. Analía, una de las operarias, recordó que «siempre se manejó mal esta empresa… en los 24 años que tengo aquí, nunca vi que se haya hecho algo completamente bien».

    Decidieron quedarse en las puertas de la empresa para que nadie retire maquinarias, y se van a turnar hasta que mañana a las 16 hs. se reúnan con algunas de las autoridades de la firma. Mientras tanto, la angustia va a apoderarse de ellos, con el lógico temor a un futuro incierto por la pérdida de una fuente laboral, y en medio de una crisis económica que no es ajena a la mayoría de los trabajadores. Casi cuando caía la noche, la impotencia los llevó a realizar un piquete del cual tampoco estaban convencidos que fuera a ser útil a la hora de buscar soluciones. Quizá sólo haya sido la necesidad de gritar a viva voz, con la garganta ahogada, pero a viva voz, «¡Queremos trabajar, queremos trabajar!»