Etiqueta: Ciclo Lectivo 2023

  • Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    Apertura del Ciclo Lectivo 2023 para escuelas EPJA

    La cartera educativa local, a través de la intervención y acompañamiento de la directora de Modalidades Educativas, Adriana Carrizo, dio apertura al Ciclo Lectivo 2023 de las instituciones educativas pertenecientes a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) en la Escuela Primaria EPJA N°35. Participaron del acto de inicio de período escolar, la supervisora pedagógica, Zulma Cedrón, la directora del establecimiento, Mafalda Aybar, docentes, no docentes y alumnos de la institución.

    Al momento de brindar unas palabras a los presentes, la directora Carrizo destacó la importante función que cumplen las escuelas para jóvenes y adultos y la loable tarea de directivos y docentes «En la formación y capacitación de las personas que eligen retornar a las aulas con deseos de superación y crecimiento personal».

    Luego, las funcionarias hicieron entrega en representación del Ministerio de Educación, de una heladera, un escritorio para computadora, bandera de ceremonia de Argentina y de la provincia de Catamarca.

    Asimismo, la directora de la escuela, Mafalda Aybar y las docentes Marisol Toranzo y María Rosa Lobos, dieron la bienvenida a los alumnos, valorando el esfuerzo, la responsabilidad, el estudio y los deseos de superación como pilares fundamentales para la construcción de un proyecto de vida mejor.

    Similares imágenes se repitieron en las escuelas del interior provincial, con presencia de alumnos y docentes de las EDJA en su primer día de clases que volvieron con entusiasmo a las actividades y capacitaciones, como la escuela Nº3 de Andalgalá, EDJA Nº2 Belén, EDJA Nº33 de Andalgalá y Esc. Nº4 Valle Viejo. 

  • Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    Inició el Ciclo Lectivo 2023 en escuelas primarias de la provincia

    El Ministerio de Educación acompañó a las comunidades educativas de Educación Primaria de la provincia en el inicio del Ciclo Lectivo 2023. Los actos que se sucedieron en diferentes días y establecimientos educativos estuvieron encabezados por el equipo ministerial, junto a la directora de Educación Primaria, Ana Laura Marchetti y la supervisora general del nivel, Mónica Díaz, quienes visitaron en primera instancia la Escuela Primaria N°182 «Luis Leopoldo Franco», para participar de la apertura del año escolar junto a alumnos, docentes y la directora del establecimiento Soraya Carpio.

    En un colorido acto de apertura, las funcionarias hicieron entrega de kits escolares a todos los niños y niñas. En la ocasión, la directora Marchetti agradeció a todas las familias por estar presentes en el inicio del ciclo lectivo «Un nuevo año lleno de desafíos y aprendizaje comienza, un año donde esperamos superar todas las adversidades y que la escuela vuelva a tener todas las aulas con los niños y niñas estudiando, como debe ser» expresó.

    Asimismo, resaltó la importancia del acompañamiento de los padres en el día a día «Para los alumnos es fundamental la presencia de ellos y el acompañamiento en todo su proceso de aprendizaje, a los docentes les agradecemos el trabajo realizado y la responsabilidad puesta de manifiesto, ya que en sus manos está la educación y el futuro de los chicos y chicas de la Escuela Primaria N°182». En esta línea, agradeció al personal de servicios generales «Por ayudar y colaborar en todas las necesidades que tiene la institución educativa» finalizó.

    Por otra parte, los supervisores de zona de los diferentes departamentos de la provincia, visitaron diversas instituciones educativas del nivel primario, para acompañar el inicio del Ciclo Lectivo 2022 de directivos, docentes y estudiantes.

    De esta manera, se compartieron los actos de apertura de la Escuela Primaria N°217 de Choya, Escuela Nº 108 de Huachaschi, Nº 410 Amanao, N°703 «República de Venezuela», Escuela N°395 «María del Rosario Carrizo» de Villa Vil, N°444 del paraje La Isla, todas en el departamento Andalgalá. Mientras que en Santa Rosa, se hizo lo propio en la Escuela Primaria N°497 de Monte Redondo y Escuela N°297 de la localidad de Lavalle.

    Además, en La Paz, el supervisor pedagógico, Atilio Dante Tejeda, participó en el acto de inicio del Ciclo Lectivo 2023 de la Escuela Primaria N° 35 «Prof. Gustavo Ferrary» de la localidad de Icaño. También, se acompañó el acto de apertura de actividades áulicas de la Escuela Primaria N°240, de Loro Huasi y de la Escuela N°319 de Ampajango, en Santa María.

    Por su parte, la supervisora Celia Díaz, visitó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria N°332 de Los Morteros, en el departamento El Alto, para presenciar el acto protocolar de inicio de ciclo lectivo. Y en el departamento La Paz, las autoridades educativas se hicieron presente en la Escuela Primaria N°250 de la localidad de Ramblones, para participar en la apertura del año lectivo.

  • 172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    172 escuelas primarias de Catamarca iniciarán el Ciclo Lectivo 2023 con Jornada Completa

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Primaria, lleva implementado desde el año pasado la Jornada Completa y Extendida en 172 escuelas primarias de la provincia mediante Decreto Acuerdo N° 2760/22, conforme lo establece el artículo 28 de la Ley de Educación Nacional Nº26.206/06 y el artículo 30 de la Ley Provincial de Educación N°5381/13.

    De esta manera, de las 182 escuelas autorizadas, informadas en el convenio firmado con el Ministerio de Educación de la Nación, ya se implementó el cambio de jornada en el 94,5% de las escuelas previstas, que iniciarán el ciclo lectivo el próximo miércoles 1º de marzo con esta modalidad. «Solamente faltan adecuarse a la nueva opción diez escuelas, ocho de estas ubicadas en el departamento Santa María, con docentes en disponibilidad, una en el departamento El Alto y una en Capital, que deben concluir sus refacciones edilicias, por lo que el acto administrativo se estará llevando a cabo a fines de marzo, sujeto a finalización de obra», indicó el equipo de nivel primario a cargo de Ana Laura Marchetti.

    Este importante cambio brindará la posibilidad de contar con más tiempo para que los niños y niñas incorporen diferentes herramientas de aprendizaje y disfruten de experiencias educativas alternativas, más lúdicas y estimulantes, en espacios pedagógicos que retoman los contenidos curriculares. Asimismo, los alumnos podrán profundizar saberes a través de otros formatos curriculares y otros espacios de enseñanza, como son los talleres, los proyectos integrados, entre otros.

    La titular de la cartera educativa local, destacó la ampliación del tiempo escolar que facilitará la intensificación de la enseñanza y el fortalecimiento de los aprendizajes en lengua y matemática de los alumnos que asisten al nivel primario «Con el cambio de modalidad a Jornada Completa, buscamos brindarles a nuestros niños experiencias escolares relacionadas con el arte, las ciencias, los lenguajes extranjeros, las nuevas tecnologías, la educación física, queremos que aprendan saberes que son relevantes y principalmente de sus propias comunidades», aseguró.

    En esta línea, Centurión señaló que el mayor desafío de iniciar el Ciclo Lectivo 2023 con el 94,5% de escuelas primarias con Jornada Completa y Extendida, es lograr el sentido de esta nueva modalidad, que establece la organización y utilización del tiempo escolar a fin de potenciar el aprendizaje, a partir de una propuesta pedagógica integral, significativa y de calidad.

  • Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    Educación prepara el inicio de las Asambleas para el Ciclo Lectivo 2023

    El Ministerio de Educación prepara el inicio de las Asambleas públicas para la cobertura de cargos de carácter interino y suplencias de los niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas las Modalidades Educativas del Sistema Educativo Provincial de Gestión Estatal, por lo que mantuvieron una reunión de trabajo la Secretaría de Gestión Educativa, Analía Valcalda y las presidentas de las Juntas de Clasificación de Nivel Inicial, Primaria, Especial y Adulto, Liliana Herrera y de Enseñanza Media, Técnica y Artística, Andrea Moya acompañadas por los/as vocales.

    En un primer momento se analizaron las fortalezas y desafíos que se transitaron en las asambleas durante el ciclo lectivo 2022, con el fin de realizar los ajustes necesarios, destacándose como fortaleza el trabajo de las Cabeceras de Asamblea departamentales por la comunicación permanente con supervisores y recursos humanos.

    Posteriormente se vio la necesidad de fortalecer el llenado del Formulario Único de Alta (F.U.A.) por parte de directores/as de escuelas junto al secretario y/o prosecretario quienes inician el proceso para cubrir cargos y/u horas vacantes, además del supervisor pedagógico quienes tienen la responsabilidad de controlar con el fin de evitar errores ya que tal situación implica que no se podrá continuar con el procedimiento administrativo y la vacancia no podrá ser publicada para asamblea. En este sentido,  se adjunta link Capacitación 2022 – Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo https://youtu.be/jNOxJFl4Cks?t=890

    Se adjunta además el link para el llenado de FUA

    https://www.facebook.com/educacioncatamarca/videos/formulario-fua/4327447583949804/

    y link de descarga del mismo: https://web.catamarca.edu.ar/sitio/images/2021/FORMULARIO_UNICO_DE_ALTA_2021_PARA_ASAMBLEA-1-2.pdf

    Las presidentas de las Juntas de Clasificaciones observaron que, al cubrirse los cargos de secretarios y prosecretarios en el nivel secundario, es necesario que puedan realizar relectura y análisis del Decreto Acuerdo N° 636/21 «Sistema de asamblea pública de coberturas de cargos y horas cátedras para el personal docente de la provincia de Catamarca además de autocapacitación a través de los links adjuntos.

    La secretaria de Gestión Educativa, expresó que se acordó convocar a una reunión previa a la primera asamblea con todas las áreas intervinientes: Recursos Humanos del Ministerio de Trabajo, Contaduría General de la Provincia, Administrativos de la Secretaría de Gestión Educativa y Directores de Educación Provincial para optimizar los tres momentos previos al proceso de asamblea, asamblea propiamente dicha y los procesos posteriores a la misma para lo cual se generó una agenda de trabajo, además de establecer un espacio de trabajo junto a los gremios docentes con el fin de recuperar las situaciones consultadas por las/os docentes en pos de optimizar las asambleas para el 2023.

    Los vocales destacaron también, el trabajo en equipo con la secretaría de Gestión, las asambleas para el Área 29 «Sectores de la Actividad Socioproductiva y Ofertas de Formación Profesional/Capacitación Laboral» las que permiten jerarquizar las prácticas de enseñanza y la formación de los y las estudiantes».

    Finalmente se coordinó y estableció el cronograma de asambleas febrero-marzo las que se realizarán para el Nivel Inicial Primario Especial y Adultos con el Listado de Orden de Mérito LOM 2023 y para el Nivel Secundario con el LOM vigente.

    Por último, ministra de Educación, Andrea Centurión, expresó que «se trabajó intensamente para que este año las Asambleas Públicas para la Cobertura de Cargos de carácter interinos y suplencias de los Niveles de Educación Inicial y Primaria; como así también los cargos y horas cátedras del Nivel Secundario, en todas sus Modalidades comiencen junto al inicio del ciclo lectivo lo que garantizará la enseñanza para los estudiantes».

    El cronograma de Asambleas quedará establecido con las siguientes fechas:

    –        Sábado 25 de febrero – 1° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 3 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Sábado 4 de marzo – 1° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Viernes 10 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Secundaria

    –        Sábado 11 de marzo – 2° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Miércoles 15 de marzo – 1° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primaria

    –        Jueves 16 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 17 de marzo – 1° Asamblea Cabecera Cero Inicial y Primario

    –        Miércoles 22 de marzo – 3° Asamblea Ordinaria Inicial y Primario

    –        Lunes 27 de marzo – 4° Asamblea Ordinaria Secundaria

    –        Viernes 31 de marzo – 2° Asamblea Extraordinaria Área 29 – Primario

    Observaciones

    1.         Lugar y horario de las asambleas se confirmará en la publicación de horas y/o cargos a optar

    2.         La Primera Asamblea Ordinaria de Secundario se llamará en primer momento para reubicación o reasignación de docentes titulares título 1 y 2 en disponibilidad (dependiendo de las vacantes disponibles).

    3.         Las Asambleas Área 29 – Secundario, se incorporarán en Asambleas Ordinarias para el nivel.