Etiqueta: Celebraciones

  • Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    Centurión encabezó la presentación de la Revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial»

    La ministra de Educación Andrea Centurión y la directora de nivel Inicial Nancy Díaz, encabezaron la presentación de la revista «Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial», que tuvo lugar en la Escuela Vocacional de Educación Artística (EVEA) y contó con la presencia de más de 200 espectadores, entre ellos, docentes, directores y supervisores de Educación Inicial de los ámbitos públicos, privados, municipales y comunitarios.

    La directora Díaz, brindó las palabras de apertura dando la bienvenida a las autoridades y haciendo extensivo el agradecimiento al equipo de trabajo de la cartera educativa por colaborar para concretar tan valioso trabajo. Yohana Brizuela y Claudia Toranzos, integrantes del equipo técnico pedagógico de la dirección provincial de Educación Inicial, fueron las encargadas de mostrar a grandes rasgos la estructura de la revista la cual contiene una presentación, fundamentación teórica, abordaje didáctico, conceptualizaciones, efemérides con orientaciones metodológicas, bibliografía, referencia con links de consulta, sección de recursos y láminas en tamaño A3 para desplegar en el aula.

    Cabe mencionar que la Revista Efemérides y Celebraciones en la Educación Inicial, cuenta con ISBN 978-987-48068-9-5, a través del cual se la reconoce como una publicación de la Editorial del Ministerio de Educación de la Provincia, con el objetivo de brindar a las y los docentes un recurso bibliográfico orientador sobre los principales hechos, procesos, figuras históricas y culturales que marcaron el rumbo de la sociedad.

    La misma se organiza en dos partes: recursos bibliográficos y recursos didácticos, ambos estarán disponibles en formato digital e impreso. En la ocasión se entregó un ejemplar de cada uno de los recursos mencionados a los Jardines Maternales Pasitos Cuidados I y II, a los 38 JIN que integran la provincia, a la Unidad Institucional Ribera del Valle, al Centro Educativo Valle Chico, a los Jardines de Infantes de los Colegios Privados presentes y a los Espacios de Primera Infancia (EPI).

    Además, se prevé la impresión de 1.500 ejemplares para que cada docente reciba el material que formará parte de la biblioteca de las salas de los jardines.

    Por último, el mensaje de cierre estuvo a cargo de la ministra Centurión quien agradeció en primer lugar al personal de la EVEA por la presentación y los números alusivos y mencionó que «Es un orgullo para el ministerio contar con su propia editorial, esto permite reconocer el trabajo que realizan las y los docentes que integran los equipos técnicos». Asimismo, sostuvo que «Este material que hoy estamos presentando, en el marco del mes de la Maestra Jardinera y los Jardines de Infantes, no solo va a ser un recurso para las y los docentes de todo el territorio provincial, sino que va a ser insumo para docentes de provincias vecinas».

    Participaron también de la presentación la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda; el director de la Escuela Vocacional de Educación Artística, Carlos Medina; la directora de Primera Infancia, Patricia Bosio y el público que acompañó la velada con destacados números artísticos a cargo de docentes y alumnos de la EVEA.

  • Tiempo de carnaval: celebraciones y chayas en toda la provincia

    Tiempo de carnaval: celebraciones y chayas en toda la provincia

    Este miércoles 16 en conferencia de prensa, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, presentó el cronograma de chayas barriales en el Valle Central y las distintas propuestas que impulsan los municipios, con apoyo del Gobierno Provincial, para celebrar los carnavales 2022.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, valoró la importante agenda que se conformó para carnavales en toda la provincia, destacando el trabajo de los municipios tras la reactivación cultural y los esfuerzos organizativos de los artistas para realizan las chayas que ya forman parte de la agenda de carnavales.

    «Como Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte nos parece importante acompañar estos eventos que realizan nuestros artistas, sabemos que se deben sostener y estamos dispuestos a colaborar porque impulsan las industrias culturales, reactivan la economía regional y representan también un gran aporte para el turismo», destacó Roldán.

    También destacó que el Gobierno Provincial está acompañando a los municipios tanto en sus celebraciones de carnaval como en la realización de las distintas propuestas culturales y festivales que se reiniciaron en febrero.

    Acompañaron la presentación de las celebraciones de carnaval Carlos Galleguillo, Fredy Barrionuevo de Catuchos, Los Hermanos Rodríguez, Juan Ignacio Molina, Alico Espilocin y Daniel Toloza, presidente del club Juventud Unida de Santa Rosa, donde se realizará una de las chayas.

    «Nos parece muy importante trabajar con la cultura desde los clubes. Los clubes deben estar llenos de personas y qué mejor evento que compartir una chaya, un evento con tanta identidad, para lograr que la gente vuelva a los clubes», destacó Toloza.

    Cada uno de los artistas convocó a ser parte de las distintas chayas de carnaval  que se realizarán con entrada libre y gratuita, valorando el acompañamiento de la gente en las propuestas y del Ministerio para poder concretar cada uno de estos encuentros, tras tiempos difíciles.

    Los organizadores aclararon que, en el caso de las chayas, se puede asistir con reposeras para poder disfrutar de las propuestas artísticas y lúdicas que forman parte de cada uno de los encuentros programados

    Cronograma Chayas

    Chaya Joven: 19 de febrero a las 18 hs en la Plaza Vida, Bº 100 viviendas Norte. Con organización de la Municipalidad de la Capital

    Chaya Joven: domingo20 de febrero a las 18 hs Valle Chico (av. 27 y av.12), con organización de la Municipalidad de la Capital

    La Catuchaya: sábado 26 de febrero desde las 17 hs en el Club Sarmiento, organizada por el grupo Catuchos

    La Chaya de Los Hermanos Rodríguez: domingo 27 de febrero desde las 17 hs en el centro vecinal Domingo F. Sarmiento, B° El Mástil. Organizan Los Hermanos Rodriguez

    La Chaya de Alico: lunes 28 de febrero desde las 19 hs en el Club Juventud Unida de Santa Rosa (Virgen del Valle y México). Es la 6ta edición de este evento que organiza Alico Espilocín

    Carnaval del Valle: lunes28 de febrero desde las 17 hs en el Parque Chacarero, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú. Con organización de los músicos Juan Ignacio Molina, Marcelo Maldonado, Jorge Zurita, entre otros.

    La Chaya de los Galleguillo: martes 1º de marzo de 14 a 20 hs enLa Mabel casa de campo, El Portezuelo, Valle Viejo. Organiza familia Galleguillo.

    Celebraciones de carnaval impulsadas por los municipios

    ·         Corsos municipales en Santa María: 17, 18 y 19 de febrero

    ·         Chaya i`Pomán: 19 de febrero. El 18 se realiza el Festival de San Sebastián

    ·         Carnaval en Hualfín: 19 de febrero

    ·         Carnaval de La Luna, en anfiteatro de Valle Viejo. Con la actuación de Los Tekis. Desde las 18 hs. Entrada gratuita.

    ·         Carnaval de Saujil: 25 de febrero

    ·         Carnaval Alteño, en El Alto: 26, 27 y 28de febrero

    ·         Carnaval en La Puerta, 26 y 27 de febrero

    ·         Carnaval en Fiambalá: del 25 al 28 de febrero

    ·         Carnavales de Antaño, en Londres: 26 de febrero

    ·         La Chaya del Chimbote, en Complejo Turístico Agua Clara, Puerta de San José, Belén

    ·         Carnaval en El Rodeo: 28 de febrero

    ·         Carnaval en Andalgalá: 26 y 28 de febrero y 1º de marzo

    ·         Carnaval en Belén: 26, 28 de febrero y 1º de marzo

    ·         Carnavales de Mutquín: 26, 27, 28 de febrero y 1º de marzo.

    ·         Carnaval en Los Varela: 27 de febrero