Etiqueta: catamarca

  • El ministro Maubecín expuso sobre nuestra Catamarca turística y cultural

    El ministro Maubecín expuso sobre nuestra Catamarca turística y cultural

    El ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, participó en la tarde de este sábado 28 de noviembre de una presentación de nuestra provincia turística en el marco de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) que se desarrollará hasta el día de mañana domingo, dicha presentación se dio junto al Secretario de Turismo de Entre Ríos, Gastón Irazusta en el espacio donde se trató el tema sobre “Políticas provinciales para la inteligencia de destinos”.

    Tras la presentación del anfitrión, y ante una gran concurrencia de espectadores virtuales, el Ministro Luis Maubecín de dirigió a los mismos agradeciendo el espacio para ser parte de esta feria tan importante para el país y Latinoamérica, que nos invita, dijo, “a reflexionar y transmitir ideas sobre los destinos turísticos, y la aplicación inteligente de sus recursos para ofrecer productos y servicios de calidad, y por ende fomentar el desarrollo del turismo”.

    Luego, desarrolló una breve presentación de Catamarca para  que quienes estaban conectados pudieran visualizar el contexto en que vivimos, a lo que agregó, “Catamarca tiene una diversidad de atractivos turísticos que le dan un potencial singular en materia turística, como es el andinismo en el oeste provincial, junto a las dunas, el Enoturismo y turismo termal. La diversidad de sitios arqueológicos en casi toda la provincia, teniendo como epicentro al complejo Shinkal de Quimivil en el Departamento Belén, las yungas, bosques y el paisaje verde junto a los ríos y los cerros de la zona central y este catamarqueño, los volcanes y formaciones geológicas diversas como el Campo de Piedra Pómez, atractivo único en el mundo. Ni que decir del valor cultural de nuestras artesanías que se destacan en el plano internacional. Y el turismo religioso de la mano de la Virgen del Valle Patrona Nacional del turismo y la pronta beatificación de Fray Mamerto Esquiú. La historia y la pluriculturalidad sale a tu encuentro a cada paso; la cultura de la aguada, los valles calchaquíes, los templos del 1700 en la ruta del adobe, la mítica Ruta 40, y la gastronomía de cada lugar”.

    “Dicho esto, nosotros  desde la provincia de Catamarca somos un destino que, si bien no contamos actualmente con herramientas que nos caractericen como un destino inteligente, nos estamos preparando para ello. Casualmente, este tipo de participación de la provincia en un congreso de estas características, nos brinda herramientas para poder iniciarnos en este camino. En definitiva, somos un destino que podemos afirmar que está dando sus primeros pasos, en el desafío de transformarnos en un destino de turismo inteligente”.

    Además se refirió a la importancia de dar valor a las artesanías, la cual es, “auténtica y tradicional”, siendo esta de, “una expresión de nacionalidad e identidad de un pueblo, es la herencia cultural propia del pasado”. “En este marco, es que crea el proyecto Feria Virtual de Artesanos, Productores y Diseñadores. Se trata básicamente de una plataforma de e-commerce, que facilita la compra y venta de productos de artesanía auténtica de nuestras artesanías. La Feria Virtual propone desarrollar instrumentos de reactivación económica y nuevos formatos de exhibición y circulación artesanal. La misma se presenta como una nueva propuesta de comercialización de productos y creadores, está desarrollada de tal forma que el público pueda tener un contacto directo con el Artesano, Diseñador o Emprendedor, y pueda, a través de ese vínculo, adquirir no solo artículos que tiene en disponibilidad sino también la posibilidad de personalizarlos”.

    La ponencia culminó con un recorrido sobre los distintos acuerdos que mantenemos con Universidades y otras provincias destacando la que se estaba firmando en ese mismo momento entre las provincias que integran el Ente Norte.

    La FIDI, que culmina el día de mañana,  reúne a empresas líderes, emprendedores innovadores, instituciones, organismos no gubernamentales, profesionales, académicos, prestadores turísticos, influencers, estudiantes, funcionarios públicos de turismo y tecnología de todo el mundo, entre otros actores relevantes del sector.

    Catamarca tuvo importantes presentaciones, como fue la apertura de las actividades del pasado martes, donde el Ministro Maubecín se encargó de la misma, y donde además contamos con un Stand Virtual que nos permitió mostrar todos nuestros atractivos turísticos.

  • Se definieron los requisitos para ingresar a Catamarca

    Se definieron los requisitos para ingresar a Catamarca

    Con la presencia de la Ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, el Ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, el Ministro de Seguridad, Gustavo Aguirre, la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll, el Secretario de Medicina Preventiva y Promoción de Salud, Alejandro Severini y  la Directora Provincial de Participación Ciudadana, Fabiola Segura y demás colaboradores del área de salud y seguridad de la provincia, se desarrolló una reunión virtual con el fin de coordinar el protocolo que necesitarán los turistas y catamarqueños que retornen a la provincia después del 14 de diciembre cuando se produzca la apertura al turismo nacional e internacional.

    En este sentido será necesaria la presentación de cuatro documentos:

    1-Presentar Declaración Jurada, que podrá ser firmada en la caminera de ingreso.

    2-Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19.

    3-Permiso Provincial.

    4-Aplicación CUIDAR.

    Además se decidió que los ingresantes a nuestra provincia, sean catamarqueños o no, no tendrán que hacer la cuarentena y además no se exigirá el Seguro Covid-19.

    Sobre el particular el ministro Maubecín destacó que será fundamental el acompañamiento explícito de apertura de los municipios de todos los intendentes de la provincia para que la actividad se desarrolle con normalidad.

  • Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Este viernes el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación desarrolló un evento especial para Catamarca para la entrega de más sellos Safe Travels a los municipios de Puerta de San José, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta, Andalgalá, Las Juntas, Valle Viejo y Saujil que se suman a los ya entregados a Belén, Fiambalá, Santa María y San Fernando del Valle de Catamarca.

    Además recibieron esta distinción de calidad y seguridad sanitaria empresas privadas como son Casona del Pino, Bodegas y Viñedos Perro Guardián, Yokabeer, Hostería Incahuasi, Hotel La Aguada, Dantur Empresa de Viajes y Turismo, Kuntur Travel y Adventure, Jumeal Viajes, Hostería Pueblo del Sol, Hostería Santa Rita, Chaku Aventuras EVT, La Alameda Apart Hotel, Casagrande Hotel de Adobe, Hotel Belén, Cafetería Molly Malone y Posada Las Cañas que se suman a las empresas que ya recibieron sus sellos la semana pasada como son Grand Hotel, H1 Apartments Express, Amerian Catamarca Park Hotel y Las Cardas Posada.

    Para comenzar con el acto virtual hizo uso de la palabra Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, quien en representación de la Cámara Argentina de Turismo dijo: “Es una alegría estar en este acto, sin duda Catamarca sigue sumándose a este camino de excelencia, que lo tiene asegurado además con su calidad en servicios y sus hermosos paisajes. Recibir este sello suma un valor más para ser un destino seguro alineándose a lo que pasa internacionalmente dentro de la actividad”

    En tanto el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, señaló: “Recibir este sello implica un compromiso de aplicar las mejores prácticas generando las acciones necesarias para recibir el turismo de una manera segura”.

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, tras agradecer al Inprotur, a los municipios y a los privados de la provincia, se manifestó esperanzado en “poder activar pronto el turismo interno y poder sumarnos al turismo regional, seguimos trabajando para tener todo listo para ese momento”.

    Del acto participaron además la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, junto a directores del área que, en un trabajo en conjunto con Nación, llevan adelante y acompañan la preparación para las postulaciones de municipios y privados.

    Luego se realizó una charla técnica donde se abordó el tema ¿Qué es y cómo adherir al Sello Safe Travels?, dirigido especialmente a los organismos públicos y privados que todavía no se sumaron a este sello y tras una ronda de preguntas y repuestas se disertó sobre “INPROTUR: co-creando el Ecosistema Turístico post-pandemia.

    Sobre el Sello Safe Travels

    Safe Travels es un protocolo creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que establece reglas que deben seguir las empresas, ciudades y países para hacer que los viajes sean más seguros, mientras que se espera una vacuna o tratamiento efectivo para el COVID-19.

    WTTC es una ONG con sede en Londres que busca el desarrollo sostenible e inclusivo del sector privado del turismo mundial. En vista de los desafíos que enfrenta el sector turístico frente a la pandemia actual y la inminente reanudación del turismo en algunos países, creó un protocolo de buenas prácticas para la prevención del Coronavirus llamado Safe Travels.

    Los Protocolos Turísticos de Argentina fueron desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto de Calidad Turística (ICTA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Y el Sello Safe Travels es otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del INPROTUR.

  • Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Hay incendios en Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego pero se controló el de Colpes, en Catamarca

    Las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego presentaban esta mañana focos activos de incendios, mientras que el siniestro de la localidad catamarqueña de Colpes fue controlado por los bomberos, según informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf).

    El organismo indicó que los incendios continuaban este martes en las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia y la Reserva Provincial, pero el fuego que afectaba a Las Lancitas, en esa misma provincia, fue totalmente extinguido.

    Asimismo, comunicó que se reactivaron las llamas en las islas entrerrianas del delta del Paraná frente a Rosario donde opera un avión vigía del Sistema Nacional y se prevé enviar durante esta jornada a un helicóptero.

    También hay focos de incendio en Las Turberas, en Tierra del Fuego.

    Por otra parte, se indicó que las llamas que afectaban la localidad catamarqueña de Colpes fueron controladas por los bomberos.

  • Catamarca sigue sumando sellos Safe Travels para un turismo seguro

    Catamarca sigue sumando sellos Safe Travels para un turismo seguro

    Cuatro fueron los alojamientos de Catamarca que recibieron el sello Safe Travels en los últimos días, en un principio y junto a otras 76 instituciones del país. Quienes sumaron este sello fueron el Hotel Amerian Catamarca, H1 Apartments Express y el Grand Hotel de la Ciudad Capital, a lo que se sumó ayer lunes Las Cardas Posada del departamento Belén.

    Sobre este hecho en particular, el propietario de Las Cardas Posada, Mauricio Pagani, dijo: “Logramos el sello Safe Travels para brindar tranquilidad a nuestros pasajeros y acompañar a Belén y Catamarca como un destino seguro “.

    De esta manera tras lograr en primer lugar el sello la provincia de Catamarca, en un claro avance en materia de bioseguridad para la reactivación turística, y luego recibirlo los municipios de Capital, Belén, Santa María y Fiambalá, comenzaron a sumarse los primeros prestadores privados, avanzando hacia el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

    La identificación internacional Safe Travels, que está avalado por el World Travel & Tourism Council (WTTC), se instala primeramente en Argentina a través del Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación. De manera local, el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca asesora y acompaña a las instituciones públicas y privadas para lograr las postulaciones, estando presente en cada entrega virtual el ministro Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll.

    Sobre el particular, Ricardo Sosa, quien se desempeña como secretario ejecutivo del Inprotur, destacó la importancia del sello, que es “una consecuencia del trabajo de los representantes del turismo de las provincias a través del CFT y del sector privado por medio de la CAT”. Dijo que es un mérito al trabajo y a la perseverancia de las entidades, que han avanzado con la implementación de los protocolos y con la presentación de las inquietudes y requerimientos de sus representados. Valoró el trabajo de las empresas que aplicaron para esta certificación: “simboliza el pensamiento, las ganas y la fuerza del sector turístico. De norte a sur, tenemos las mismas ganas y fuerza, porque todos hemos pasado por estos ocho meses de desasosiego e incertidumbres. Esta tormenta va a pasar”, remarcó.

  • Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    Cuatro municipios de Catamarca recibieron el sello Safe Travel

    En un nuevo avance en materia de bioseguridad para la reactivación turística, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, lideraron en la tarde de ayer una nueva ceremonia de entrega del sello avalado por el World Travel & Tourism Council (WTTC).

    En este sentido, los Municipios de Catamarca Capital, Belén, Santa María y Fiambalá recibieron el sello Safe Travel otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo, entidad internacional que diseñó́ el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.

    Argentina avanza en materia de bioseguridad para transmitir confianza a los viajeros del mundo. Tras la reapertura de fronteras para turistas de países limítrofes, el país sigue depositando esfuerzos para, de a poco, retomar la normalidad de la actividad turística.

    “A pesar de haber sido el año más difícil de la historia para la industria turística, notamos un gran sentido de resiliencia y de solidaridad en el país y eso me gustaría destacar. Luego de un gran esfuerzo entre todas las partes que componen el turismo argentino, estamos mejor que antes y creemos que vamos a tener una buena temporada de verano. Quiero felicitar especialmente a Ricardo y a todo el equipo de INPROTUR, han hecho un gran trabajo”, sostuvo Lammens.

    En tanto, Sosa volvió a destacar la importancia del sello y dijo que “es una consecuencia del trabajo de los representantes del turismo de las provincias a través del CFT y del sector privado por medio de la CAT. Mostrar que un municipio cuenta con el sello Safe Travels es un mensaje de confianza. La unidad y la solidaridad son las banderas del trabajo para salir adelante”.

    A Lammens y Sosa los acompañaron el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, La Secretaria de Gestión Turística de la provincia, Gabriela Coll y autoridades de los municipios.

    El Instituto entregó las distinciones a 61 municipios de las siguientes provincias:

    – ENTRE RIOS: Paraná – Federación – Concordia – Santa Elena – Diamante – Maria Grande – Gualeguaychu – Villa Elisa – Villaguay – San Salvador – Victoria – Colon – Paranacito – Pueblo General Belgrano

    – JUJUY: Tilcara – Maimara – San Salvador de Jujuy – Tilcara – Humahuaca – Purmamarca

    – CÓRDOBA: Embalse Rio Tercero – La Falda – San Javier y Yacanto – Alta Gracia – Villa General Belgrano – Villa Carlos Paz

    – MISIONES: Oberá

    – CHUBUT: Trelew – Esquel – Comodoro Rivadavia – Puerto Madryn – Gaiman

    – CATAMARCA: San Fernando del Valle de Catamarca – Belén – Fiambalá – Santa María

    – BUENOS AIRES: Puan – Lujan – Mar del Plata – Junín

    – NEUQUÉN: Villa Pehuenia – Caviahue – Copahue – Neuquén – Aluminé

    – RIO NEGRO: Choele Choel – Dina Huapi – El Bolson – Viedma

    – SALTA: San Lorenzo – Ciudad de Salta – Coronel Moldes

    – MENDOZA: Lujan de Cuyo – Malargüe

    – SAN LUIS: San Francisco del Monte de Oro

    – SANTA FE: Rosario – Santa Fe – Rafaela

    – CORRIENTES: Concepción del Yaguareté Corá – Colonia Carlos Pellegrini

    – SANTA CRUZ: El Calafate

    – SANTIAGO DEL ESTERO: Termas de Rio Hondo

    – TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR: Tolhuin

  • Jalil se reunió con Manzur para proyectar obras viales entre Catamarca y Tucumán

    Jalil se reunió con Manzur para proyectar obras viales entre Catamarca y Tucumán

    El gobernador de #Catamarca, Raúl Jalil recibió esta tarde a su par de #Tucumán, Juan Manzur, en una visita oficial con el objetivo de dialogar sobre obras de infraestructura y conectividad vial que buscarán encarar en forma conjunta las dos provincias, informaron fuentes oficiales.

    “Catamarca y Tucumán, como todo el resto del NOA, tienen una excelente oportunidad para pensar sus obras de infraestructura en términos regionales. Cada provincia tiene un potencial distinto que debe ser planificado y puesto en marcha con una visión integradora», señaló Jalil en declaraciones a los medios de prensa.

    «Estas son las condiciones que nos darán posibilidades competitivas sólidas para propiciar un desarrollo sustentable y a largo plazo en forma abarcadora y duradera”, afirmó el mandatario catamarqueño.

    Finalmente, Jalil detalló que el Gobierno catamarqueño “ha realizado las gestiones para completar la pavimentación de la ruta 1 en el tramo Singuil-Aconquija y se han iniciado los trabajos para abrir una nueva ruta en el tramo Aconquija-Andalgalá a través del camino del mineraloducto de empresas mineras”.

    Cabe destacar que ambas obras permitirán que Tucumán pueda conectarse con las localidades del Oeste, que cuentan con una mayor producción agroindustrial, e indirectamente con el Paso Internacional de San Francisco.

    Por su parte, el gobernador Manzur se mostró de acuerdo con la iniciativa de avanzar en gestiones conjuntas para que se pueda ejecutar la obra de infraestructura vial necesaria para conectar el tramo Aconquija-Concepción.

  • Catamarca recibió el sello Safe Travels

    Catamarca recibió el sello Safe Travels

    Catamarca recibió este jueves el certificado por el cual la provincia se suma a los destinos turísticos argentinos que alcanzaron el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

    Mediante un acto virtual, en el cual se encontraban el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, el presidente de la CAT, Aldo Elías e integrantes del Consejo Federal de Turismo, el Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la Secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll recibieron el certificado por el cual Catamarca cumplimentó los pasos necesarios para convertirse en un destino Safe Travels.

    El sello de Viajes Seguros, Safe Travels, es el primer sello mundial de seguridad e higiene para Viajes y Turismo, diseñado específicamente para abordar el COVID-19 y brotes similares.

    Su objetivo principal es generar confianza al turismo internacional para que los visitantes puedan viajar seguros al reconocer un sello global que opera alrededor del mundo, para Gobiernos y empresas que aporta seguridad al turista internacional.

    “El otorgamiento de este sello es muy importante para nuestro país. A medida que el sello gane popularidad los viajeros y viajeras van a reconocer los destinos que ya lo tienen. Esto es el resultado de un largo trabajo de Argentina que ya elaboró: una decena de protocolos para restaurar la confianza del turismo mundial”, comentó sobre el particular Ricardo Sosa.

    En este sentido, Sosa agregó, “El otorgamiento del sello es la cara visible de un cúmulo de esfuerzos realizados tanto desde nuestro organismo, como en vinculación con diversos referentes empresariales de Argentina y el exterior, y en cooperación directa con las provincias argentinas, para seguir posicionando a nuestro país como un destino líder en Sudamérica”.

    “Desde INPROTUR redoblamos el trabajo mancomunado con el CFT y la CAT para otorgar el sello Safe Travels a destinos y empresas argentinas que se estén desarrollando y promoviendo responsablemente”, agregó Sosa en relación a la potestad del INPROTUR de facilitar la distinción a provincias, destinos y empresas que estén alineadas en su desarrollo turístico con los protocolos elaborados por Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Instituto de Calidad Turística (ICTA), la CAT y el CFT, los cuales a su vez están convalidados con los protocolos globales del WTTC.

    La entrega de los certificados del día de hoy fueron para Catamarca, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Cruz y Misiones que se suman a, Neuquén, La Pampa, Tucumán, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, La Rioja, San Juan, Formosa, Mendoza, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Santa Fe, San Luis y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que habían recibido este sello días atrás.–

  • Catamarca capacitó a la Rueda de Turismo Sindical

    Catamarca capacitó a la Rueda de Turismo Sindical

    El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Secretaría de Gestión Turística, participó el pasado viernes 30 de octubre de una capacitación a secretarios de turismo sindicales reunidos en los más de 35 sindicatos que se agrupan en la “Rueda de Turismo Social Sindical” dependientes de la CGT.

    La iniciativa surgió a partir del pedido del Sr. Pablo Merzi, secretario de Turismo de UPSA y de la Regional Avellaneda Lanús de la CGT, con el fin de mostrar a Catamarca a los responsables de cada sindicato para comenzar a posicionar nuestro destino ante esta gran cantidad de personas agrupadas en organizaciones de trabajadores.

    De esta manera, desde la Dirección de Promoción Turística de la provincia, a cargo de Noelia Robledo, se organizó la capacitación de acuerdo a las necesidades que plantearon desde la agrupación sindical, en una presentación donde se mostraron todos los atractivos y experiencias turísticas, dejando para una segunda oportunidad, y por pedido especial, una capacitación que incluya la ruta del vino y las especias.

    La Rueda de Turismo Social tiene una historia de más de 30 años y desde 2017 se intensificaron las tareas junto al Centro de Patrones, Utedyc, Upsa, Uatre, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Capital Federal, sumándose también en cada acción los Municipales de Villa Gesell, Municipales de Lanús, Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), Sindicato del Personal Jerárquico, Técnico y Profesional del Correo Oficial y Radio Nacional (AJEPROC Pergamino), Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), Sindicato Argentino de Televisión Servicios Audiovisuales Interactivos y de Datos (Satsaid), Sindicato de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, AJEPROC Buenos Aires, A.A.E.M.M. Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante, Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios de la República Argentina (SOECRA), Sindicato Único De Fleteros de la República Argentina, Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP),  Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA), Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) Sur, SALCo Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores, Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones (CePETel), Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Sindicato del Petróleo y Gas Privados (SIPEGAP), Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC), Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA), Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), Sindicato de Petroleros Privados de Campana, Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), Sindicato de obreros Marroquineros y Afines (SOM), Union de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), Sindicato de Supervisores Jaboneros y Perfumistas y la Unión Sindical de Trabajadores Aeronáuticos de la República Argentina (USTARA).

  • La Administración Nacional de Aviación Civil aprobó la reanudación de vuelos a Catamarca

    La Administración Nacional de Aviación Civil aprobó la reanudación de vuelos a Catamarca

    El Poder Ejecutivo de la provincia, a través del ministerio de Gobierno, recibió el visto bueno de la Administración Nacional de Aviación Civil y confirmó que Catamarca recibirá un primer vuelo de cabotaje esta semana. 

    La comunicación oficial de la ANAC es la respuesta a la gestión realizada por el ministerio de Gobierno para que la provincia de Catamarca sea una de las primeras jurisdicciones del país en reanudar el ingreso y egreso de pasajeros a través de vuelos privados.

    Este vuelo fue solicitado por la empresa en el marco de la planificación provincial para reiniciar sus operaciones aeroportuarias en el aeropuerto Coronel Felipe Varela. 

    En este caso, el vuelo en cuestión que fue aprobado está programado para el próximo día 4 de noviembre a través de Aerolíneas Argentinas S.A. Austral Líneas Aéreas. 

  • Juegos Culturales Evita: los ganadores por Catamarca

    Juegos Culturales Evita: los ganadores por Catamarca

    Con una transmisión en vivo desde el Cine Teatro Catamarca que se pudo seguir desde la Página de Facebook y el Canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca se realizó la tarde del sábado 31 de octubre la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita 2020.

    Por las restricciones sanitarias, el evento se realizó de forma virtual pero eso no impidió conocer a los ganadores de las distintas disciplinas y categorías en juego, y que cada participante pudiera sentir el acompañamiento de su familia, amigos y de los distintos municipios, que se sumaron a la transmisión apoyando a sus representantes.

    La final fue conducida por Lucía Bulacio, producida por Carafea Producciones y contó con la presencia en el teatro de la secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo, Daiana Roldán, quien felicitó a cada uno de los participantes y destacó que Catamarca fue una de las provincias que más participó en esta edición de los Juegos Culturales Evita, con 170 propuestas de chicos, chicas y adultos mayores, procedentes de 19 municipios.

    Antes, a modo de apertura, se había trasmitido un mensaje de acompañamiento del secretario de Gestión Cultural de la Nación, Maximiliano Uceda, quien señalaba: “Es importante entender estos juegos no como competencia sino como solidaridad, como el disfrute de una comunidad que se encuentra a mostrar lo que mejor hace en función de reconocerse como iguales en una cultura. Y esa seguirá siendo la tarea del Ministerio: garantizar las posibilidades para que cada vez seamos más iguales en el acceso a la cultura, tanto de ejercer como de hacer la cultura”.

    La final contó con la presencia de los jurados que, a su tiempo, fueron anunciando uno a uno los nombres de los ganadores y, al mismo tiempo, dando cuenta de las razones de su selección.

    El jurado que intervino en las distintas disciplinas estuvo integrado por Celia Sarquís y Laura García (Cuento y Poesía), Laura Maubecín, Gonzalo Cancino y Olga Dré (Dibujo y Pintura), Laura Maubecín, Javier Godoy y Ariel Pacheco (Fotografía), Esteban Cabrera y Mario Folquer (Videominuto) y Vanina Aredes, Luis Castro y Cololo Macedo (Canto Solista).

    Los ganadores, según se anunció durante la transmisión de la final, recibirán como premio de parte de la provincia una Tablet; mientras que, además, como representantes de Catamarca en la instancia nacional, participarán de capacitaciones en sus disciplinas a partir de propuestas integradores que les permitirán vincularse -desde la virtualidad, con pares de otros puntos del país.

    Los ganadores por Catamarca de los Juegos Culturales Evita, por disciplinas y categorías, son los siguientes:

    CUENTO

    ·         SUB-15: Anahí Soledad Medina (Sirena), San Isidro, Valle Viejo

    ·         SUB-18: Paulina Vergara (Luces y Narcisos), Valle Viejo.

    ·         ADULTOS MAYORES: Francisco Antonio Seco (El Gallo de Don Guillermo), El Alto

    POESIA

    • SUB-15: Alba Luz Cardoso (La Epidemia tal vez, podría ser una flor), San Isidro, Valle Viejo
    • Poesía – Sub 18 – Mi Dulce Amor – Juliana Bourda – Tinogasta
    • ADULTOS MAYORES: Ana María Sachetti (Abrazo a mi Tierra), Andalgalá

    PINTURA

    • SUB-15: Ana Daniela Rojas Quiroga (Sol del Norte), Capital
    • SUB-18: Marisa Agostina Zarate (La Importancia de mi cultura), Mutquín, Pomán
    • ADULTOS MAYORES: Celia Beatriz Barros (Paraíso terrenal), Las Juntas, Ambato

    DIBUJO

    ·         SUB-15: Ortega Brenda Giselle (Un mundo de alegría), San Isidro, Valle Viejo

    • SUB-18: Ailén González (Collage to my Catamarca), Quiróz,  La Paz
    • ADULTOS MAYORES: María Esther Vera (Nuestro ecosistema respira), Los Altos, Santa Rosa

    VIDEOMINUTO

    • SUB-15: LARRAURI MORENA (San Isidro, Valle Viejo)
    • SUB-18: RAMOS GONZALES LUIS (Belén)

    FOTOGRAFIA

    • SUB-15: Daniza Tania Lara Ordoñez (Mutquin, Pomán)
    • SUB-18: Torrez Ana Gabriela (Quiros, La Paz)
    • ADULTOS MAYORES: Eliza de Jesus Suarez (Los Altos)

    CANTO SOLISTA

    ·         SUB-15: Ana Carolina Fernández “El mismo aire” (Tinogasta)

    • SUB-18: Iván Araóz, composición propia (Recreo)

    Para volver a ver

    Quienes quieran volver a vivir la Final Provincial de los Juegos Culturales Evita pueden acceder al video desde la página de Facebook y el canal de Youtube del Ministerio de Cultura y Turismo:  https://youtu.be/sYbrMkE9-QM

    Fotos: Ministerio de Cultura y Turismo / Raúl Gómez

  • Catamarca ya cuenta con su espacio en Ladevi Capacita

    Catamarca ya cuenta con su espacio en Ladevi Capacita

    Catamarca ya está en la plataforma profesional de Ladevi para que los interesados y en especial los agentes de viajes tengan una capacitación integral sobre la provincia.

    Los interesados encontrarán disponibles las capacitaciones de media hora con información detallada de todas las propuestas turísticas que ofrece Catamarca, sus escenarios naturales, actividades de aventura, historia y tradición.

    Los paisajes de Catamarca no atraen solo por sus cuestas y diques, sino por sitios tan originales como el Campo de Piedra Pómez o las Dunas de Tatón. Su legado arqueológico y rutas como las del Telar o el Adobe, se suman a las propuestas de la capital y el fervor del turismo religioso.

    El contenido se complementa con videos e imágenes de los destinos, mapas y datos útiles sobre accesos, servicios e infraestructura.

    Las actividades se encuentran divididas en tres módulos, y al finalizar cada etapa el asistente deberá completar una evaluación para poder avanzar en el curso y recibir un certificado al finalizar el mismo.

    Si bien la propuesta está orientada a quienes comercializan el destino, con el objetivo de poner a su alcance valiosa información, enriquecer su oferta y optimizar sus ventas, el acceso a la plataforma es libre y gratuito.

    Ladevi es una empresa líder en Hispanoamérica en la generación de contenidos de turismo para profesionales del área, empresarios y viajeros. Cuenta con 30 años de trayectoria en los cuales ha generado contenidos para medios gráficos y online, workshops, cursos de capacitación, creando así la comunidad turística más grande de Latinoamérica.

    Para ingresar a la capacitación sobre Catamarca se debe visitar: https://capacita.ladevi.travel/course/login/?url_get=argentinacatamarca