Etiqueta: catamarca

  • Precaución en rutas nacionales por desplazamiento de simpatizantes hacia la final del Torneo Federal A

    Precaución en rutas nacionales por desplazamiento de simpatizantes hacia la final del Torneo Federal A

    Vialidad Nacional ha informado que, debido al importante #desplazamiento de simpatizantes de Central Norte de Salta y Sarmiento de la Banda de Santiago del Estero hacia San Fernando del Valle de Catamarca, se recomienda transitar con extrema precaución por las Rutas Nacionales 38 y 64.

    El motivo del incremento en el tránsito se debe a la final del Torneo Federal A, que se jugará mañana a las 18:15 horas en la capital catamarqueña, donde se definirá el ascenso al Torneo de Primera Nacional B.

    Las autoridades esperan que el mayor flujo de vehículos se registre entre las 6:00 y las 14:00 horas, así como entre las 20:30 y las 23:30 del mismo día, por lo que se recomienda a los conductores respetar las #velocidades máximas y evitar maniobras de #sobrepaso que puedan comprometer la seguridad vial.

  • Raúl Jalil se reúne con ejecutivos de Glencore en Suiza para discutir proyectos mineros clave

    Raúl Jalil se reúne con ejecutivos de Glencore en Suiza para discutir proyectos mineros clave

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una importante reunión con ejecutivos de la multinacional Glencore en su sede central en Suiza, acompañado por otros gobernadores y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. La reunión tuvo como objetivo analizar el futuro de los proyectos mineros en la provincia y su impacto en el desarrollo sostenible tanto a nivel local como nacional.

    A través de su cuenta de Twitter, Jalil destacó que durante el encuentro se dialogó sobre la importancia de los proyectos metalíferos que la empresa lleva adelante, subrayando su relevancia para el crecimiento económico y el avance de la región. «Hablamos sobre el futuro de la minería y cómo los proyectos metalíferos que lleva adelante la empresa son claves para el desarrollo sostenible de nuestra provincia, región y el país», señaló Jalil.

    Catamarca es una de las provincias más ricas en recursos minerales, y proyectos como los de Glencore son esenciales para la explotación de estos recursos de manera responsable y sostenible. La minería, particularmente la metalífera, representa una fuente clave de ingresos y empleo, lo que ha llevado a las autoridades locales a buscar estrechar lazos con grandes empresas internacionales del sector.

    La importancia de la minería en el desarrollo sostenible

    En el contexto global actual, la minería ha sido señalada como un sector estratégico no solo por su contribución económica, sino también por su rol en la transición hacia energías limpias, dado que los minerales son indispensables para la fabricación de baterías y tecnologías renovables. En este sentido, los proyectos en los que Glencore participa en Catamarca juegan un rol esencial para que Argentina pueda posicionarse como un actor relevante en este campo.

  • Preocupación de vecinos por pozo mal reparado en la calle Sarmiento: exigen una pronta solución

    Preocupación de vecinos por pozo mal reparado en la calle Sarmiento: exigen una pronta solución

    Residentes de la calle Sarmiento al 869, en la ciudad de Catamarca, han manifestado su creciente preocupación ante un grave problema que surgió tras una reparación de cloacas en la zona. Según los testimonios recabados, empleados del gobierno local, posiblemente de Aguas de Catamarca SAPEM o EC SAPEM, realizaron la obra de reparación en el lugar. Sin embargo, el pozo generado durante los trabajos fue tapado únicamente con tierra, sin el asfalto necesario para garantizar la seguridad vial.

    El constante paso de vehículos sobre el área afectada ha causado que la tierra se erosione rápidamente, lo que ha reabierto el pozo. Esta situación representa un considerable riesgo para los conductores que transitan por el lugar, especialmente para automóviles y motocicletas, cuyos usuarios han reportado daños en sus vehículos. Entre los principales desperfectos ocasionados figuran golpes en los amortiguadores y daños en los carenados de las motos debido al hundimiento del terreno.

    La comunidad local ha expresado su temor ante la posibilidad de que ocurran accidentes graves si el pozo no es reparado de manera adecuada. Varios vecinos han capturado en video la magnitud del problema, con el objetivo de visibilizar la urgencia de una intervención por parte de las autoridades. En particular, exigen que la reparación sea completada con materiales más duraderos, como concreto o asfalto, para evitar que el problema vuelva a repetirse.

    A pesar de los reclamos, hasta el momento no ha habido una respuesta oficial de las entidades gubernamentales mencionadas. Los residentes continúan esperando una solución definitiva que restablezca la seguridad en la vía pública.

  • Catamarca obtiene el primer puesto en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

    Catamarca obtiene el primer puesto en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología

    El Ministerio de Educación de Catamarca ha anunciado con orgullo que la provincia ha logrado un destacado primer puesto en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología, que se llevó a cabo en la provincia de Tucumán. En esta primera fase del certamen, se expusieron proyectos artísticos de todo el país, y entre los 96 trabajos presentados, la propuesta «Guardianes de Fuego» de la Escuela de Educación Especial N° 13 de Saujil, del departamento Pomán, se alzó como el mejor proyecto en su categoría.

    El proyecto fue presentado por los alumnos Benjamín Veliz y María del Valle González, quienes estuvieron acompañados por los docentes Martín Zelaya y Mariana Silva. «Guardianes de Fuego» resultó ganador en la temática de la Feria Nacional de Ciencias, destacándose por su creatividad y relevancia.

    Durante el evento, la delegación catamarqueña celebró junto con la referente de evaluación del programa de Feria de Ciencias, Antonia Soria, y los miembros de la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), Andrés Argañaraz y Luciana Leguizamón, quienes manifestaron su alegría por el logro obtenido.

    El coordinador de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, León Camji, expresó su satisfacción por la destacada participación de Catamarca en la competencia: «Estamos más que felices con la participación de nuestra delegación en Tucumán. Obtener un trabajo destacado es algo realmente muy difícil, porque son muchos los trabajos que se presentan y todos son de excelencia».

    Asimismo, el ministro de Educación, Dalmacio Mera, felicitó a los estudiantes, docentes y a la Escuela de Educación Especial N° 13, resaltando el apoyo constante de las familias. Mera destacó la importancia de este tipo de logros y manifestó su orgullo por el esfuerzo y el talento demostrados por la delegación catamarqueña en el certamen nacional.

  • Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca está participando activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la primera jornada, el stand 1310, ubicado en el espacio del Norte Argentino, atrajo a un público entusiasta que pudo disfrutar de la oferta turística de la provincia a través de música en vivo, degustaciones de productos locales y juegos interactivos.

    El evento fue inaugurado el sábado al mediodía en una ceremonia encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó el valor estratégico del turismo para impulsar la economía nacional. En sus palabras, Scioli reconoció «el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado» en el desarrollo de esta actividad clave.

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, junto con la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, participaron en el acto de apertura, acompañadas de diversas autoridades nacionales e internacionales, como el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Actividades destacadas de Catamarca en la FIT

    Durante el domingo, 16 municipios y 9 agencias de turismo receptivo de Catamarca presentarán al público sus destinos turísticos. La propuesta estará enriquecida por la actuación musical de Valen Vargas, que se presentará en el escenario del Norte Argentino. Además, habrá presentaciones especiales como «Cumbres de Ambato» en el Auditorio CFT y «Casas con Historia» en el Auditorio Norte Argentino, que buscan destacar la diversidad de experiencias que ofrece la provincia.

    Congreso de Astroturismo en Andalgalá

    En el marco de la FIT, Andalgalá tuvo una destacada participación al presentar el Congreso Argentino de Astroturismo, que se realizará del 10 al 12 de octubre en esa localidad catamarqueña. La presentación, realizada en el Auditorio Norte Argentino, estuvo a cargo de Claudio Martínez, especialista en astroturismo, acompañado por el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, y el director de Turismo, Guillermo Acevedo.

    Martínez explicó que el astroturismo está creciendo como una tendencia mundial debido al creciente interés de las personas por conectarse con la naturaleza. «El turismo astronómico surge como una necesidad de acercarse a la naturaleza, está fuertemente relacionado con el turismo rural y se utiliza una parte del día que normalmente es inútil», indicó. Además, destacó que la actividad no solo genera ingresos sin impacto ecológico, sino que también ayuda a la conservación de áreas naturales protegidas y combate la contaminación lumínica.

    El Congreso de Astroturismo, que contará con la participación de expertos de Uruguay, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de observar fenómenos celestes como lluvias de meteoros, planetas, cometas brillantes y hasta la vía láctea, además de satélites artificiales y basura espacial.

  • Incendios forestales en Catamarca: una problemática persistente

    Incendios forestales en Catamarca: una problemática persistente

    Los incendios forestales continúan siendo una amenaza constante en la provincia de Catamarca, donde el 2024 ya ha registrado 144 siniestros hasta la fecha. Aunque las causas de estos incendios son variadas, se destaca el papel del ser humano, tanto por acciones intencionales como por negligencias, lo que ha convertido a esta problemática en una de las principales amenazas para los ecosistemas locales.

    El año más crítico en cuanto a cantidad de incendios fue 2023, con un total de 295 incendios forestales reportados. No obstante, el mayor daño en términos de superficie afectada ocurrió en 2020, cuando más de 34.000 hectáreas fueron consumidas por las llamas. Este año, en cambio, aunque se han producido menos incendios en comparación con años anteriores, ya se han perdido más de 5.000 hectáreas de vegetación, lo que agrava el impacto sobre la productividad agrícola y la biodiversidad de la región.

    Estadísticas de incendios (2020-2024)

    • 2020: 214 incendios, 34.219 hectáreas afectadas.
    • 2021: 250 incendios, 13.781 hectáreas afectadas.
    • 2022: 189 incendios, 29.247 hectáreas afectadas.
    • 2023: 295 incendios, 10.166 hectáreas afectadas.
    • 2024: 144 incendios (hasta la fecha), 5.108 hectáreas afectadas.

    En total, más de 90.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego en Catamarca entre 2020 y 2024. Los incendios, que se distribuyen a lo largo de toda la provincia, no solo destruyen áreas boscosas y naturales, sino que también ponen en riesgo a comunidades locales, reducen la productividad agrícola y causan daños irreparables a la flora y fauna.

    Principales causas de los incendios

    Uno de los factores más preocupantes es el accionar humano, particularmente el uso de la quema de pastizales como práctica agrícola. En muchas zonas rurales, es común la quema controlada de pastos viejos con el fin de promover el rebrote de pastizales. Sin embargo, esta técnica mal ejecutada o en condiciones climáticas desfavorables ha sido responsable de la mayoría de los incendios en los últimos años.

    Además de las quemas agrícolas, otras formas de negligencia humana, como fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillos desechadas irresponsablemente o la quema descontrolada de residuos, también han sido causas recurrentes de estos siniestros.

    Por otro lado, aunque en menor medida, los incendios forestales también son provocados por fenómenos naturales como la caída de rayos durante tormentas. No obstante, estos casos representan una pequeña fracción en comparación con los incendios de origen humano.

    Impacto ambiental y económico

    El daño causado por los incendios forestales en Catamarca es significativo, no solo por la pérdida de biodiversidad, sino también por el impacto económico. La destrucción de áreas boscosas afecta directamente a las actividades productivas como la ganadería, que depende del pasto renovado para la alimentación del ganado. Además, la devastación de áreas naturales pone en riesgo especies vegetales y animales, algunas de ellas en peligro de extinción.

    La lucha contra estos incendios es un desafío constante para las autoridades locales, que deben enfrentar no solo las condiciones climáticas adversas, como las altas temperaturas y los fuertes vientos, sino también la falta de conciencia en las comunidades sobre las consecuencias devastadoras de estas prácticas.

    Perspectivas para el futuro

    Si bien las cifras de 2024 hasta la fecha indican una leve disminución en la cantidad de incendios y hectáreas afectadas en comparación con años anteriores, la problemática sigue siendo grave. La provincia de Catamarca deberá redoblar esfuerzos en la prevención y concientización, además de mejorar las estrategias de control y extinción de incendios para proteger sus áreas naturales.

    Es crucial que las políticas ambientales se fortalezcan, no solo para mitigar el daño actual, sino también para garantizar la recuperación de los ecosistemas afectados y evitar que esta tendencia continúe en los próximos años.

  • Campaña de prevención contra el dengue 2024 continúa en el Barrio Eva Perón

    Campaña de prevención contra el dengue 2024 continúa en el Barrio Eva Perón

    El Gobierno de Catamarca continúa con la Campaña de Prevención contra el Dengue 2024 en el Barrio Eva Perón, donde este jueves 26 de septiembre se realizarán actividades de concientización y prevención del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika.

    El operativo, que involucra a toda la comunidad, tiene como objetivo prevenir estas enfermedades a través de acciones coordinadas. Promotores identificados con su respectiva indumentaria se reunirán en el Centro Vecinal del barrio para luego visitar casa por casa, informando a los vecinos sobre la importancia de la limpieza y el descacharrado. La medida principal para evitar la proliferación del mosquito es eliminar los objetos que puedan acumular agua, ya que este insecto solo necesita una pequeña cantidad de agua estancada para reproducirse.

    El viernes 27, a partir de las 16:00 horas, se llevará a cabo un operativo de descacharrado, donde los vecinos podrán disponer en las veredas de sus domicilios objetos en desuso que puedan acumular agua, como baldes, tarros, latas, tambores, juguetes expuestos a la intemperie, cocinas, heladeras u otros elementos inservibles. Camiones dispuestos por el gobierno estarán disponibles para levantar la basura y contribuir a la eliminación de posibles criaderos del mosquito.

    La limpieza y el descacharrado de objetos son las medidas preventivas más efectivas para evitar la propagación del mosquito transmisor, por lo que se insta a la comunidad a colaborar activamente en esta campaña.

  • Raúl Jalil advierte sobre la situación crítica en Catamarca por incendios forestales

    Raúl Jalil advierte sobre la situación crítica en Catamarca por incendios forestales

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, expresó su preocupación por los incendios forestales que afectan a la provincia. A través de un mensaje en la red social X, publicado el 22 de septiembre, Jalil advirtió sobre la gravedad de la situación: «Catamarca está en una situación crítica por incendios forestales. Nuestros brigadistas están trabajando sin descanso, pero necesitamos del compromiso de todos para evitar más focos.»

    El mensaje del mandatario provincial destaca el esfuerzo incansable de los brigadistas que están luchando contra el fuego en distintos puntos de la provincia. Sin embargo, Jalil también hizo un llamado a la responsabilidad de la población para evitar la generación de nuevos focos de incendio, en un contexto donde las condiciones climáticas y ambientales agravan el riesgo de propagación.

    Medidas y esfuerzos de contención

    Las autoridades provinciales han desplegado equipos especializados y recursos para combatir los incendios, pero las condiciones adversas, como las altas temperaturas y la sequía, complican las labores. Los incendios forestales han afectado a varias áreas rurales, poniendo en riesgo tanto a la fauna y flora autóctona como a las comunidades cercanas.

    El gobierno provincial ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para prevenir incidentes que puedan agravar la situación, recordando la importancia de no realizar quemas de residuos o cualquier actividad que pueda provocar un foco de incendio en zonas sensibles.

  • Catamarca: Aumenta el boleto mínimo de transporte urbano a $950

    Catamarca: Aumenta el boleto mínimo de transporte urbano a $950

    A partir de hoy, el precio del boleto mínimo para el transporte urbano en Catamarca se incrementó a $950, según confirmó el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada. El ajuste tarifario, que se hizo efectivo desde las 15:00 horas, responde a las demandas de las empresas de transporte que argumentaron la necesidad de aumentos debido a la suba de costos en varias provincias del país.

    La nueva tarifa, firmada previamente el 4 de septiembre, fue anunciada como el último incremento en el servicio de transporte urbano para lo que resta del año. Sin embargo, Andrada aclaró que aún falta actualizar las tarifas correspondientes al transporte suburbano y de larga distancia, por lo que se espera que estas modificaciones se den a conocer en los próximos días.

    Garantías para grupos vulnerables

    A pesar del aumento, el ministro aseguró la continuidad de beneficios como el Boleto Estudiantil Gratuito, una medida que busca aliviar el impacto en la población estudiantil. Asimismo, Andrada confirmó que las personas que reciben apoyo social no se verán afectadas por el incremento en la tarifa, manteniéndose los subsidios que permiten a estos grupos acceder al transporte público de manera gratuita o a costos reducidos.

    Este tipo de medidas busca equilibrar el impacto del ajuste en sectores más vulnerables, garantizando que puedan seguir utilizando el servicio sin afrontar mayores dificultades.

    Contexto del aumento

    El incremento en Catamarca se suma a los ajustes tarifarios que ya se han implementado en diversas provincias del país, donde las empresas de transporte argumentan que el aumento en los costos operativos, particularmente en combustibles y mantenimiento de vehículos, hacen insostenible mantener las tarifas anteriores.

    Aunque el gobierno provincial ha sido cauteloso en la aplicación de estos aumentos, las presiones del sector del transporte fueron determinantes para que se aprobara este ajuste. Con la nueva tarifa, Catamarca se ubica entre las provincias que más han incrementado el costo del boleto en el último año, en un contexto de inflación y ajuste económico a nivel nacional.

  • Consternación en Catamarca por la muerte del artista visual Martín Martinena

    Consternación en Catamarca por la muerte del artista visual Martín Martinena

    Los restos del destacado artista visual catamarqueño Martín Martinena, de 54 años, arribaron al Cementerio Municipal, donde se llevará a cabo una misa en su memoria. Martinena falleció tras sufrir un infarto masivo, hecho que generó profunda conmoción en la comunidad cultural y artística de la provincia.

    El deceso de Martinena dejó una huella de dolor y tristeza entre sus colegas y admiradores, quienes recordaron su significativo aporte al desarrollo cultural de Catamarca. La diputada Natalia Ponferrada expresó su pesar y destacó la incansable labor del artista, en especial por su colaboración en la emblemática Fiesta Nacional del Poncho, uno de los eventos más importantes de la provincia. Ponferrada también resaltó su participación en la creación de la Bandera de Catamarca, un símbolo que representa la identidad de la región.

    Martinena, reconocido por su creatividad y visión artística, fue un referente en la escena cultural catamarqueña, donde supo dejar una marca imborrable con sus obras y su compromiso con la promoción del arte local. Su muerte deja un vacío en la cultura provincial, pero su legado perdurará a través de sus contribuciones a la identidad visual de Catamarca.

  • Adolescentes atacados con gas pimienta mientras buscaban alimentos en un contenedor en Valle Viejo

    Adolescentes atacados con gas pimienta mientras buscaban alimentos en un contenedor en Valle Viejo

    En un lamentable episodio que refleja la difícil situación social que enfrentan muchos en Catamarca, cuatro adolescentes fueron atacados mientras buscaban restos de alimentos en un contenedor de residuos de un supermercado ubicado en Patio Palmeras, Valle Viejo. El hecho ocurrió en las últimas horas, cuando dos hombres mayores arrojaron gas pimienta en los ojos de los jóvenes con la intención de alejarlos del lugar.

    Según testigos, la agresión desató una pelea que motivó la intervención de efectivos policiales. Los adolescentes afectados fueron trasladados al Hospital de Villa Dolores para recibir atención médica debido a la irritación causada por el gas pimienta. Los agresores, identificados como Bellido (50) y Fernández (35), quedaron a disposición de la Justicia, que ya ha tomado cartas en el asunto.

    Este incidente ha generado conmoción en la comunidad local, evidenciando la cruda realidad que atraviesan muchos jóvenes, quienes se ven obligados a recurrir a la búsqueda de alimentos en condiciones de extrema vulnerabilidad. La violencia con la que fueron tratados ha encendido el debate sobre la creciente marginalidad y la falta de asistencia para los sectores más necesitados.

    El ataque ha abierto interrogantes sobre las medidas de protección social y el rol de las autoridades para abordar la pobreza y las tensiones sociales que con frecuencia derivan en episodios de violencia.

  • Catamarca será sede del torneo internacional FIP Rise de pádel en octubre

    Catamarca será sede del torneo internacional FIP Rise de pádel en octubre

    El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció a través de su cuenta oficial de Twitter que la provincia albergará un torneo internacional de pádel de gran relevancia, el FIP Rise, los días 4, 5 y 6 de octubre. Este evento se llevará a cabo en el Club Las Rejas y Il Pádel, siendo la primera vez que Catamarca recibe un certamen de esta magnitud.

    El torneo, que otorgará 100 puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Pádel (FIP), representa un avance importante en la promoción del deporte en la provincia. Jalil destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del gobierno provincial de continuar impulsando el deporte local y atraer eventos de nivel internacional.

    El FIP Rise es una categoría dentro del circuito de torneos internacionales de la FIP, y su llegada a Catamarca subraya el crecimiento del pádel en Argentina y el esfuerzo por descentralizar eventos deportivos de alto nivel hacia diferentes regiones del país.