Esta mañana, se anunció que a partir del 1 de enero del 2019 no se
va emitir el carnet de Pase Libre de Discapacidad para su uso en el transporte
público y se accederá al beneficio a través del Certificado Único de
Discapacidad (CUD). La conferencia estuvo presidida por el ministro de Salud de
la Provincia, Dr. Ramón Figueroa Castellanos; la directora de Asistencia
Integral para Personas con Discapacidad, Lic. Cecilia Moreno y el director de
Transporte, Guillermo Matterson.
La directora de Asistencia Integral para Personas con
Discapacidad, Lic. Cecilia Moreno señaló que “este es un anuncio muy importante
para nuestra provincia, desde el ministerio de Salud a través de la dirección
de Discapacidad y conjuntamente con la dirección de Transporte hemos estado
trabajando algunos puntos que han sido fundamentales para esta decisión. A partir del 1 de enero del 2019 se van a
dejar de emitir los pases libres de transporte, en este sentido vamos a dar
inicio al uso del Certificado Único de Discapacidad que tiene incluido el pase
libre de transporte para agilizar y facilitar los trámites a las personas con
discapacidad”.
“Con esto evitamos los inconvenientes con las adulteraciones del viejo
carné, ya que se deteriora con facilidad. Además, el CUD es documento suficiente
para ser utilizado para transporte gratuito para las personas con discapacidad
en nuestra provincia y por fuera de la provincia. El Certificado Único de
Discapacidad es el que se otorga en todo el país al cual Catamarca se ha
adherido, lo que es para nosotros de suma importancia”, señaló Moreno.
La funcionaria remarcó los requisitos y dijo que “son los que se
piden para la certificación de discapacidad que es un documento público es
gratuito y voluntario. Estos certificados tienen en su parte inferior un
troquelado que sirve para el pase libre de transporte, donde la persona podrá
cortarlo y en el caso de ser necesario poder adjuntar a tras la fotocopia del
DNI”.
“Cabe aclarar que los viejos carnet van a seguir circulando hasta
el 30 de junio del 2019 pero a partir del 1 de enero del 2019 ya dejan de
emitirse. Es fundamental que las personas que tienen este Certificado de
Discapacidad lo usen con responsabilidad y les pido cuidarlo, a pesar de que está
hecho con un papel de la Casa de la Moneda”, señaló.
El ministro de Salud de la Provincia, Dr. Ramón Figueroa
Castellanos se mostró muy contento con la noticia y dijo que “este es el año
del vínculo de la discapacidad con Servicios Públicos, porque vamos ganando
derechos, como esto de Transporte, y esto de los electro dependientes con la
dirección de Discapacidad. Ayer, lo escuchaba al contador Barot (presidente de
Energía Catamarca) y decía que esta provincia es el único lugar del país que
tiene el 100% de cobertura”.
Asimismo, Figueroa Castellanos se refirió al trabajo que viene
realizando la dirección de Discapacidad y dijo que “se sigue trabajando con las
ONGs con un Mundo para Todos, se sigue trabajando con Turismo con el menú
accesible. Hay una preocupación y queremos que sepan que la discapacidad está
en la agenda de este gobierno por una decisión directa de Lucía (Corpacci) hace
mucho tiempo. Por ejemplo, vamos creando más Juntas Evaluadoras en el interior
para otorgar el carnet de Discapacidad, ahora comienza a ser mucho más
accesible en los lugares de origen de cada
persona, hay un trabajo donde el concepto de rehabilitación se está
profundizando”.
“Hemos articulado hacia adentro del propio gobierno con otros
organismos como Transporte, Educación, Desarrollo Social y Obras Públicas;
ellos son nuestros aliados y estamos trabajando con el sector privado, con ONGs.
Buscamos que los esfuerzos sean articulados para optimizar los recursos y
llegar de la mejor manera”, indicó.
Finalmente, el director de Transporte, Dr. Guillermo Matterson
afirmó que “quiero agradecer el trabajo en conjunto con la dirección de
Discapacidad y la posibilidad que nos da el ministro de compartir
preocupaciones que tenemos desde distintas miradas. Según informe emitido por
el ministerio tenemos 10 mil discapacitados en toda la provincia y esas
personas tenían un formato de acreditación de discapacidad a través de un
instrumento que era fácilmente vulnerable”.
“Hay que aclarar que el traslado de discapacidad en todas las
líneas de carácter provincial es al 100% de gratuidad es decir que la persona
con discapacidad no paga y el estado asiste a la empresa lo que es un esfuerzo
del empresariado de transporte, lo cual nos obliga manejarnos con
responsabilidad”, afirmó.
Matterson explicó que “muchos pases dicen con acompañante donde no
obligatoriamente debe existir el acompañante; es una opción y vamos acompañar
desde la dirección con una resolución donde le permita a la persona con
discapacidad moverse con autonomía. El Estado nacional sí subsidia a las empresas,
pero nosotros no; por eso, les pido que a los lugares libres se los use con
mucha responsabilidad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.