Etiqueta: capacitó

  • Personal de Ciberdelitos capacitó a empleados de la empresa Livent

    Personal de Ciberdelitos capacitó a empleados de la empresa Livent

    En la jornada del pasado miércoles, personal del área prevención de la División Ciberdelitos de la Policía de la Provincia, cumpliendo con los objetivos y lineamientos de trabajo establecidos por el Departamento de Investigaciones Judiciales (D-5), la Jefatura de Policía y el Ministerio de Seguridad, en las instalaciones del salón auditórium OSDE brindó una charla de prevención y concientización denominada «Charla de Seguridad para la familia 2.023», en la cual se trataron temáticas como peligros en la red, ciber- estafas y Grooming y estuvo destinada a empleados de la empresa Livent.

  • Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público interesado de Las Juntas, El Rodeo y La Puerta participaron en las capacitaciones y mesas de trabajo a cargo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, que se realizaron este jueves 16 en la Casa de la Cultura de Las Juntas.

    La actividad se enmarca en las jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», que se llevarán a cabo este mes en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada estival.

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín abrió la jornada expresando que el objetivo del encuentro es poner a disposición todas las áreas del Ministerio para mejorar la oferta y el servicio turístico a fin de garantizar una mejor experiencia de los turistas y que se queden más tiempo en la provincia.

    A continuación, el equipo de la Dirección de Calidad Turística realizó capacitaciones sobre Nociones básicas de alojamiento y gastronomía,  Atención al Turista e Información Turística.

    Luego, las directoras de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística dieron asesoramiento a los asistentes con información vinculada a sus áreas y con el Registro de Prestadores.

    Hacia el cierre, la directora de Turismo de Las Juntas, Solana Bizzotto, agradeció a Turismo por los talleres y sostuvo que «el trabajo con los municipios de Ambato en conjunto es importante para el crecimiento del turismo en esa región».

    Las capacitaciones continuarán en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

  • Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Se capacitó a docentes del Instituto «San Martín» en temáticas inclusivas 

    Mediante un convenio con la Escuela de Educación Especial N°998 «Santa Lucía de Siracusa» para ciegos y disminuidos visuales, docentes del Instituto Superior «Gral. San Martín», participaron de una jornada taller denominada «Construyendo puentes y prácticas inclusivas en la formación superior y universitaria», con el objetivo de promover la escritura y lectura braille, la educación sensorial, la orientación, movilidad y las configuraciones de apoyo.

    Durante el encuentro, se llevaron adelante prácticas haciendo uso de todos los sentidos, excepto el visual, y los presentes realizaron un recorrido por los espacios del instituto, con los ojos vendados y haciendo uso del bastón blanco. Al respecto, desde el equipo directivo comentaron que «Esta enriquecedora experiencia que llevamos adelante como Instituto Superior de carácter inclusivo, la pudimos realizar gracias a un convenio con la Escuela N°998 para ciegos y disminuidos visuales, donde todos nuestros docentes están siendo capacitados en la temática, por tener el IES San Martín estudiantes con disminución visual», expresaron.

    De esta manera, el Ministerio de Educación continúa trabajando mediante las direcciones de Educación Especial, de Educación Superior y de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, para brindar herramientas a los docentes y alumnos en temáticas inclusivas, que colaborarán con aquellas personas que padecen disminución visual o ceguera.

  • Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    Educación capacitó a directivos en la carga del sistema SINIDE SGE

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión mediante la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa dependiente de la Secretaría de Planeamiento Educativo, llevó adelante tal como prevé la Agenda Escolar 2023/2024, una nueva capacitación sobre el Sistema de Gestión Escolar (SGE – SINIDE) para instituciones educativas del nivel secundario de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa.

    En el encuentro que se desarrolló en el salón auditorio que posee el Ministerio de Educación en el pabellón N°11 del CAPE, participaron directivos y personal designado para la carga de los departamentos Capayán, Capital, Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo.

    En esta oportunidad, recibieron la capacitación en el sistema SINIDE los siguientes establecimientos escolares:

    ·         Colegio Privado «Padre Ramón de la Quintana»

    ·         Colegio Privado «María Montessori»

    ·         Escuela Privada «Rodolfo Senet»

    ·         Colegio Privado «Clorinda Orellana Herrera»

    ·         Escuela Municipal N°1 «Maestra María Emilia Azar»

    ·         Escuela Municipal N°2 «Romis Raiden»

    ·         Escuela Secundaria Técnica Municipal de Fray Mamerto Esquiú

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Miguel Cané»

    ·         Escuela Secundaria Municipal «Gustavo Gabriel Levene»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora de Guadalupe»

    ·         Colegio Privado «Enrique G. Hood»

    ·         Colegio Privado «Nuestra Señora del Valle

    ·         Colegio Privado «Del Carmen y San José»

    ·         Colegio Privado «Juan Pablo II»

    ·         Colegio Privado «Gral. Manuel Belgrano»

    ·         Colegio Privado «Santa Rosa de Lima y Cristo Rey»

    ·         Colegio Privado «Virgen Niña»

    ·         Colegio Privado «Pía Didoménico»

    ·         Colegio Fasta

    Cabe resaltar, que el equipo técnico de la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa, continuará capacitando durante el mes de agosto, a las escuelas de los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.

  • Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio al curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille» (réplica), dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, docente de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa». La misma, está destinada a docentes de las instituciones educativas comunes, las cuales tienen estudiantes con discapacidad visual incluidos en todos los niveles y modalidades.

    El encuentro se desarrolló de manera presencial en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE), y tendrá continuidad todos los días miércoles hasta el 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Cabe destacar, que el principal objetivo de la capacitación que cuenta con Resolución SPE Nº 097/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el manejo de las técnicas en el uso de las herramientas específicas de la escritura y lectura braille.

    La directora del área, Marta Tapia, explicó que lo que se busca es brindarles conocimientos a los docentes de las escuelas que cuentan con alumnos integrados, por ello, se mantuvo el listado de los docentes inscriptos, que por la capacidad del recinto, no pudieron formar parte de la primera instancia.

  • Equipo técnico de Educación se capacitó en la formación de lectores y escritores junto a destacados referentes de Nación, OEI y Unicef

    Equipo técnico de Educación se capacitó en la formación de lectores y escritores junto a destacados referentes de Nación, OEI y Unicef

    El Ministerio de Educación de Catamarca, participó los días 31 de octubre y 1° de noviembre en el Seminario «La formación de lectores y escritores. Perspectivas, reflexiones y desafíos», organizado por la cartera educativa Nacional, la OEI y Unicef Argentina, en la ciudad de Buenos Aires. El mismo tuvo el propósito de generar un espacio de reflexión y profundización pedagógica sobre la alfabetización inicial, recuperando diversos enfoques, experiencias y trabajos de investigación de las y los principales referentes de Argentina y México. 

    La apertura del encuentro estuvo a cargo de Luis Scasso, responsable de OEI, quien se refirió a la importancia de profundizar los procesos de alfabetización inicial de niños/as y adultos;  Luisa Brumara, responsable de Unicef Argentina, quien  sostuvo que aprender a leer y escribir constituye un pilar fundamental del desarrollo de las infancias y subrayó las profundas desigualdades y el impacto que la pandemia generó en las oportunidades de aprender, especialmente en los sectores sociales en situación de vulnerabilidad.  Por su parte, la Secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación Silvina Gvirz, destacó la importancia de las políticas de la entrega de libros y de computadoras con el modelo uno a uno, y la ampliación de la jornada escolar en la educación primaria, como estrategias fundamentales para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Los tres representantes coincidieron en señalar que el aprendizaje de la lectura y la escritura en la infancia constituye un desafío principal de la región para el ejercicio pleno del derecho a la ciudadanía.

    A lo largo de los dos días se desarrollaron ocho mesas de trabajo, en las que los distintos referentes de la alfabetización expusieron análisis y resultados de investigaciones focalizadas a indagar situaciones de enseñanza y aprendizaje a partir de referencias teóricas, metodológicas y didácticas, desarrolladas en las últimas décadas en Latinoamérica y Argentina, así como de los principales desafíos que plantea la educación en la postpandemia.   Entre los principales referentes se destaca la participación de Ricardo Baquero, Delia Lerner, Ana María Kaufam, Mirta Castedo, María Elena Cuter, Daniel Felman, Batriz Diuk, Virginia Jaichenco, Celia Rosemberg, de Argentina,  Celia Zamudio y Mónica Alvarado de México.

    Entre las conclusiones más  importantes a las que arribaron se especifica, por una parte, la importancia de seguir construyendo y profundizando el conocimiento acerca de la enseñanza de la lengua y la literatura, en los distintos niveles educativos y especialmente de la alfabetización inicial, atendiendo a los diversos contextos. En este sentido, adquieren un rol fundamental los institutos de formación docente como espacios de producción de conocimientos y formación de docentes que puedan no sólo llevar adelante buenas prácticas de alfabetización, sino que puedan problematizarlas y re pensarlas para mejorarlas y adecuarlas a los diferentes contextos regionales. Y por otra parte, resaltaron la importancia del nivel inicial en los procesos de alfabetización temprana, y del acompañamiento de y a las familias de los niños y niñas en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

    La secretaria de Gestión Educativa Analía Valcalda, quien asistió al encuentro, junto a la supervisora General de Primaria, Mónica Diaz, y el equipo técnico integrado por Oscar Gallardo y Nora de la Puente,  destacó la relevancia del encuentro, «como un espacio de capacitación y reflexión que posibilita la toma de decisiones de políticas educativas que contribuyan a mejorar las condiciones para la enseñanza de la lectura y escritura a nivel jurisdiccional, de las práctica áulicas y de la formación docente, como parte fundamental del cuidado de las trayectorias escolares de los y las estudiantes de nivel inicial y primario».

    Asimismo, el equipo técnico del ministerio de Educación local, invitó a docentes del nivel primario y primer ciclo a ingresar a las distintas conferencias que se encuentran disponibles en el canal de youtube del Ministerio de Educación de la Nación, como material de consulta, donde podrán encontrar y ahondar herramientas de interés y actualización en materia formativa. Las mismas pueden verse ingresando en: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnQfiAybShoxtfuCAIG5OQmzS9mEQcXGJ

  • Patrimonio capacitó a guías de turismo de Fray Mamerto Esquiú

    Patrimonio capacitó a guías de turismo de Fray Mamerto Esquiú

    El equipo técnico profesional de la Dirección de Patrimonio y Museos, que depende del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, brindó días atrás una capacitación a los guías de turismo del Municipio de Fray Mamerto Esquiú.  

    Para ello, la directora de Patrimonio y Museos, Laura Maubecin, junto a la jefa del departamento Gestión de Museos, Gabriela Granizo, dependientes de la Secretaría  de Gestión Cultural, además de la técnica en turismo y docente, Cristina Capilla, de la Secretaría de Gestión Turística, se trasladaron hasta el departamento chacarero a fin brindar toda la información necesaria a los guías de turismo. El objetivo de las charlas es optimizar la atención de los turistas que decidan recorrer los espacios culturales y patrimoniales del departamento. 

    Entre los ejes de la capacitación se abordó el circuito de turismo religioso, atención al turista y guiado. También se desarrollaron temas como el conocimiento y valoración del patrimonio cultural de Fray Mamerto Esquiú, contenido arquitectónico, conocimiento de la historia del departamento y el fortalecimiento de la identidad. 

    Juntos recorrieron los monumentos históricos nacionales en un colectivo gestionado por la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú, entre ellos la Iglesia de San José, la Iglesia Señor de los Milagros y Capilla Nuestra Señora del Rosario.

    Estas capacitaciones se continuarán brindando en más departamentos y localidades catamarqueñas. Para el mes de octubre ya está programada una charla similar en La Puerta, Departamento Ambato. 

  • El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El equipó técnico de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa se capacitó para realizar la evaluación PISA DIGITAL 2022

    El Ministerio de Educación, conjuntamente con el equipo técnico jurisdiccional de la Dirección Provincial de Formación Profesional y de la Información y Evaluación Educativa, a cargo de Daniela Acevedo, participó de la capacitación presencial para aplicadores de la evaluación PISA DIGITAL 2022, que dictó el Ministerio de Educación de la Nación en coordinación con la Dirección de Educación Secundaria en Buenos Aires.

    Entre los temas tratados, se trabajó sobre la importancia del operativo en el sistema educativo nacional y el rol del aplicador, sus responsabilidades y tareas.

    Además, los asistentes participaron de un Taller de simulación denominado «El día de la aplicación», donde pudieron observar el procedimiento que deben realizar el día de la evaluación, y los posibles inconvenientes que pudieran surgir.

    La Evaluación PISA

    El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) es un estudio internacional organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que evalúa los logros en el aprendizaje de los jóvenes de 15 años en Matemática, Lectura y Ciencias, que se lleva adelante cada tres años, desde el 2000.

    Este año, la prueba tendrá lugar en septiembre de 2022 y los resultados estarán disponibles en diciembre de 2023. Se realizará de manera digital, por primera vez en nuestro país, mediante un programa que no necesita conexión a Internet y serán asistidas por un perfil técnico y un perfil aplicador.

    Participarán hasta 35 estudiantes por escuela, nacidos entre el 01/07/2006 y el 30/06/2007, que se encuentren cursando 7° grado o años superiores. Es una evaluación muestral, es decir, que evalúa a un conjunto de estudiantes que conforman una muestra representativa de toda la población objetivo. Serán representativos a nivel nacional. No se identificará a ninguna escuela ni estudiante de manera particular.

  • Se capacitó a equipos técnicos y de orientación escolar de Catamarca

    Se capacitó a equipos técnicos y de orientación escolar de Catamarca

    El Ministerio de Educación de la provincia a través de la Dirección de Mediación Escolar a cargo de Stella Alegro y en conjunto con la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral de la Nación, llevó a cabo el «Ciclo de Formación para Equipos de Orientación y Equipos Técnicos», un espacio participativo destinado a equipos de orientación escolar y equipos técnicos del área de Convivencia Escolar, Educación Ambiental Integral, los Programas de Prevención y Cuidados, de Educación y Memoria y Educación Sexual Integral.

    El objetivo de este encuentro que se desarrolló en el salón auditorio de OSDE y que fue replicado en simultáneo en otras provincias, fue el de visibilizar y poner en común pensamientos y acciones acerca de las instituciones que hoy se hallan en construcción, con el acompañamiento de los diferentes equipos en los territorios en los que intervienen.

    Al respecto, la directora Alegro expresó que la intención de este tipo de jornadas, es la de focalizar sobre el trabajo de los equipos de orientación escolar (EOE) y de equipos técnicos, debido a las múltiples demandas que ellos reciben «Lo que buscamos es enfatizar el carácter institucional y pedagógico de las intervenciones, así como el desplazamiento de la mirada desde los sujetos individuales a las condiciones institucionales, de la demanda unidireccional a los abordajes entre varios/as».

    Asimismo, destacó la realización de la jornada, ya que «desde hace años no se capacitaba a los equipos de orientación escolar y las violencias (con casos de suicidio, consumo, bullying, IVE, acoso escolar, entre otros.) se incrementaron en las instituciones educativas. Son tiempos difíciles por eso consideramos que es necesario capacitar a las instituciones para trabajar en el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes», remarcó la responsable de Medicación Escolar, del Ministerio de Educación. 

  • Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    Educación capacitó a docentes de educación física y del nivel inicial

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión, a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación llevó a cabo dos jornadas de capacitación, destinadas a docentes de educación física, de nivel inicial y a estudiantes avanzados. La misma, denominada «Juego en el nivel inicial» se realizó en el Centro Deportivo Municipal del departamento Pomán y contó con la participación de docentes de localidades cercanas.

    Esta primera capacitación docente del año para el área de educación física que cuenta con Resolución Ministerial, estuvo a cargo del profesor Luis Guaras, quien disertó sobre los juegos de la clase de educación física en el nivel inicial.

    El acto de apertura se realizó el día viernes y estuvo encabezado por el director de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, Ariel Mascareño, el Intendente, Francisco Gordillo, el secretario de Deportes de la municipalidad de Pomán, Jorge Burgos y funcionarios locales.

    En su presentación, el director Mascareño hizo llegar el saludo de la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión para los presentes y destacó el trabajo de todo el Ministerio de Educación para poder retomar las capacitaciones gratuitas presenciales, que permitirán que los docentes avancen en sus trayectos formativos. 

  • Personal de la Dirección de Seguridad Vial, se capacitó en Primeros Auxilios y Maniobras de Heimlich

    Personal de la Dirección de Seguridad Vial, se capacitó en Primeros Auxilios y Maniobras de Heimlich

    Durante los días viernes y sábado, del corriente mes y año, en las Instalaciones de la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, personal de esa llevó a cabo una capacitación teórica-práctica en Primeros Auxilios y maniobras de Heimlich, disertada por el Licenciado, Sub-Oficial Principal Mario Barrionuevo quien desarrolló diferentes temas relacionadas a los primeros interventores.

    Cabe destacar, que del encuentro participó  la totalidad del personal perteneciente a la Dirección de Seguridad Vial.

  • Se capacitó a los referentes del área turismo de la Casa de Catamarca

    Se capacitó a los referentes del área turismo de la Casa de Catamarca

    La secretaría de Gestión Turística de Catamarca, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, capacitó a los referentes del área de turismo de la Casa de Catamarca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba.

    La tarea fue realizada por los técnicos Carlos Ávila, Cristina Capilla y Juan Villafañe del área de Promoción Turística, quienes brindaron las herramientas necesarias para evacuar cualquier duda en materia turística a quienes se acerquen o realizan consultas sobre el tema en la Casa de Catamarca.

    En la oportunidad se trataron temas referidos a la información turística y atención al público.