Etiqueta: Canadá

  • Argentina le ganó 2 a 0 a Canadá en su debut por Copa América

    Argentina le ganó 2 a 0 a Canadá en su debut por Copa América

    La Selección Argentina le ganó 2 a 0 con Canadá, con gol de Julián Álvarez y Lautaro Martínez, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Estados Unidos, por la primera fecha del grupo A en un duelo que inaugurará la Copa América 2024.

    El partido comenzó con intensidad. En los primeros minutos, Canadá robó una pelota a la altura de la media cancha. Cyle Larin intentó rematar al arco, pero un defensor argentino metió una pierna y el balón llegó débil a las manos del Dibu Martínez.

    Argentina respondió rápidamente. Acuña tuvo el balón, tocó con Mac Allister y enseguida lo vio a Paredes. El volante de Roma pateó de larga distancia y pasó cerca del travesaño. Poco después, Di María se fue solo contra el arquero en una corrida de varios metros, pero le quedó larga en la última y el arquero Maxime Crépeau lo achicó muy bien, desperdiciando una clara oportunidad.

    Messi también tuvo su chance. El capitán definió al segundo palo con poco ángulo y su remate salió cerca, aunque estaba en posición adelantada. Luego, De Paul habilitó a Messi, quien se acomodó buscando el segundo palo, pero Bombito se tiró al piso y salvó el disparo al arco.

    Canadá también tuvo oportunidades claras. Acuña bajó a Larin a la altura de la medialuna y Canadá contó con un tiro libre peligroso. Davies ingresó solo por la izquierda, llegó hasta el fondo y mandó un gran centro atrás que Buchanan, al pasarse de largo, definió mal y le erró al arco. El lateral canadiense volvió a ganar por su sector, mandó un centro al área chica y Larin no llegó a definir gracias a la intervención de Romero y Dibu Martínez. En el rebote, los canadienses no supieron resolver.

    Argentina continuó buscando el gol. Un buen centro desde la derecha encontró a Alexis Mac Allister, quien entró solo pero no pudo darle potencia al cabezazo, facilitando la tarea del arquero canadiense. Poco después, Dibu Martínez se lució al atajar un cabezazo de Eustáquio tras un centro preciso de Larin.

    Al inicio del complemento, Messi habilitó a Mac Allister, que la dejó cortita para Julián a la salida del arquero, para que el atacante del City defina y establezca el 1 a 0.

    Canadá atacó por la derecha tras una pérdida de la selección argentina. Cyle Larin no llegó a cabecear y Martínez atenazó en la salida. Al instante, Dibu habilitó al capitán de manera estupenda. Atacó al arquero apareado con Derek Cornelius y el arquero le tapó la definición. En el rebote, intentó gambetear al 1 y cuando la picó dio en el defensor.

    A los 42´ del segundo tiempo, Lautaro Martínez puso el 2-0. Tras Gran corrida del equipo de Scaloni que tocó muy bien hacia adelante. Messi lo vio entrar a Lautaro Martínez por el centro, lo asistió de manera estupenda y el atacante la tocó por el costado del arquero para poner el 2 a 0 y liquidar el partido.

  • Ordenaron el cierre de las fronteras de Canadá por el avance del coronavirus

    Ordenaron el cierre de las fronteras de Canadá por el avance del coronavirus

    En medio del incremento de medidas para evitar la propagación del coronavirus, este lunes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció el cierre de todas las fronteras a las personas que no sean sus ciudadanos o residentes en el país. Además, indicó que no se permitirá la entrada a aquellos nacionales que tengan síntomas de la enfermedad.

    Sin embargo, el mandatario aclaró que, por el momento, habrá algunas excepciones. En esa línea, quedan excluidos de la medida «diplomáticos, tripulaciones aéreas, familiares inmediatos de ciudadanos canadienses y, en este momento, ciudadanos estadounidenses”.

    “Todavía podemos frenar la propagación de este virus (…) Es hora de tomar todas las precauciones para mantener a la gente a salvo”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, llamó a la población a “permanecer en sus hogares”. “Todos los canadienses, en la medida de lo posible, también deben quedarse en casa”, dijo en una conferencia de prensa fuera de su residencia.

    Durante la conferencia, Trudeau envió un mensaje a los canadienses que se encuentran viajando fuera del país: «Déjenme ser claro: si estás en el extranjero, es hora de volver a casa”.

    La semana pasada las autoridades canadienses confirmaron que la primera dama Sophie Trudeau contrajo coronavirus tras un viaje a Londres (REUTERS/Patrick Doyle)
    La semana pasada las autoridades canadienses confirmaron que la primera dama Sophie Trudeau contrajo coronavirus tras un viaje a Londres (REUTERS/Patrick Doyle)

    El pasado jueves el Gobierno canadiense informó que la primera dama dio positivo al nuevo coronavirus en una prueba médica. El comunicado del Ejecutivo aclaró que el primer ministro continuará cumpliendo con sus actividades en aislamiento por 14 días, sin someterse a un examen de diagnóstico.

    “Sophie Gregoire Trudeau fue examinada hoy para COVID-19. La prueba dio positivo”, informó la nota emitida por el despacho del primer ministro. Ante la posibilidad de contagio de su esposa llegada de un viaje a Londres, el gobernante se encontraba trabajando desde su casa por precaución.

    “Siguiendo el consejo médico, (la primera dama) permanecerá aislada por el momento. Se siente bien, está tomando todas las precauciones recomendadas y sus síntomas siguen siendo leves”, detalló el comunicado.

    En cuanto al primer ministro, se informó que “goza de buena salud y no presenta síntomas”, pero “como medida de precaución y siguiendo los consejos de los médicos, estará aislado durante un periodo previsto de 14 días”, aunque no será testeado por coronavirus.

    La semana pasada, Trudeau anunció la creación de un fondo de 728 millones de dólares para fortalecer su sistema de salud ante la epidemia. En Canadá hasta el momento se han registrado 375 casos y un muerto por el brote que mantiene en máxima alerta a todo el mundo.

  • Canadá: Un asesino serial de gays cayó cuando estaba por cometer su noveno crimen

    Canadá: Un asesino serial de gays cayó cuando estaba por cometer su noveno crimen

    Lo llaman John y de no haber mediado la intervención de la policía de Toronto, Canadá, se habría convertido en la novena víctima de Bruce McArthur, el jardinero asesino serial de gays que conmueve a la sociedad canadiense y que confesó ante la Justicia el crimen de ocho hombres, todos pertenecientes a la comunidad homosexual.

    Según publica el diario ABC, al momento del arresto de McArthur, el detenido de 67 años había llevado a su departamento a John, a quien había contactado por una aplicación de citas. Cuando los agentes irrumpieron en la casa del sospechoso, John estaba atado a la cama y tenía una bolsa negra en la cabeza: no podía ver ni respirar.

    La intervención de la policía no fue casual. A McArthur lo venían investigando desde 2017 por la desaparición de dos hombres: Selim Esem y Andrew Kinsman. Y, antes de ese 18 de enero en que lo detuvieron, lo tenían bajo vigilancia. Por eso, irrumpieron en el departamento al ver que había llevado otra potencial víctima potencial.

    Las pruebas que la Justicia tiene contra McArthur son abrumadoras. Hay vídeos de vigilancia, evidencias fotográficas y hasta de ADN. Es más, el detenido confirmó con su cabeza cada una de los ocho crímenes que el tribunal le imputó. Además de Esem y Kinsman, las víctimas fueron Majeed Kayhan, Soroush Mahmudi, Dean Lisowick, Skandaraj Navaratnam, Abdulbasir Faizi y Kirushnakumar Kanagaratnam.

    Los detalles de lo que hacía el jardinero asesino con sus víctimas son macabros. Tras peritar la computadora del acusado, los investigadores descubrieron que a algunos les afeitó la cabeza y barba luego de estrangularlos y que guardó el pelo rasurado en bolsas que ocultó en un galpón cercano a un cementerio de Toronto.

    Durante el allanamiento de la casa de McArthur, además de una memoria USB con varias carpetas, algunas con los nombres de las ocho víctimas y también una que se llamaba John; los policías encontraron restos humanos escondidos en macetas y también en un terreno cercano.

    Según la BBC, el dato clave para dar con el jardinero asesino fue la muerte de Kinsman. Es que la víctima tenían anotado en su diario, con fecha el 26 de junio de 2017, el nombre Bruce. Justamente, ese día desapareció.

    Otra pista fue un video de vigilancia del barrio donde vivía la víctima de la fecha de su desaparición. Allí se observó un coche muy peculiar: un Dodge Caravan de 2004 de color rojo. Tras la investigación policial, se determinó que había cinco hombres llamados Bruce que tenían ese auto pero sólo un modelo era dueño del modelo 2004, el jardinero McArthur.

    Justamente, ese coche fue hallado en un desarmadero por la policía. Cuando lo peritaron, encontraron restos de sangre y semen. Tras el análisis genético, el ADN dio positivo con los perfiles de Kinsman y Esem. Fue entonces que la Policía comenzó a vigilar a McArthur y que actuó cuando estaba por cometer el noveno crimen.

    Fuente: ABC

  • Canadá: organismo pide la inclusión de las personas con Síndrome de Down entre las especies en extinción

    Canadá: organismo pide la inclusión de las personas con Síndrome de Down entre las especies en extinción

    En el país norteamericano se realiza una campaña de concientización para lograr una mayor ayuda y protección a las personas con Síndrome de Down, ante algunos datos que reflejan la disminución de personas con este tipo de trastorno genético y, por otro lado, la falta de políticas activas para la correspondiente inserción en la sociedad.

    En este contexto, la Sociedad Canadiense del Síndrome de Down realizó una solicitud para que se incluya dentro del listado -que corresponde para los animales y plantas en posibilidad de extinción-  a las personas Down. 

    La petición fue recibida el 4/11/18 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), organización encargada de realizar la «Lista Roja» de seres vivos en peligro.

    En el comunicado enviado a la IUCN el organismo canadiense argumenta que “La comunidad de personas con Síndrome de Down se está reduciendo y con ello se produce igualmente una disminución en su acceso a servicios como la educación, la vivienda y el empleo, así como de su calidad de vida en general”, para posteriormente interrogarse: “Cada vez que una nueva especie se encuentra en peligro, los conservacionistas y los científicos activan las alarmas y toman medidas inmediatas para garantizar la protección y los recursos que asegurarán su supervivencia. Sin embargo, ¿qué sucede cuando la población en riesgo es un grupo de humanos con características particulares, como las personas con Síndrome de Down?”.

    Imagen de la campaña.

    La idea central se basa en solicitar que se otorgue financiamiento, protección, intervención gubernamental y nivel de conciencia pública similares a los que cuentan los integrantes de la lista. 

    Diversas cifras aparecen en el documento para respaldar la solicitud a la IUCN. En promedio, uno de cada 781 nacimientos en suelo canadiense es de un bebé con Síndrome de Down. La solicitud subraya igualmente que el 67% de las personas en Canadá con discapacidad intelectual –como en el Síndrome de Down- no tiene acceso a servicios educativos adecuados, el 20% sufre problemas para encontrar vivienda y 61.2% está fuera del mercado laboral.

    Además se ha realizado una campaña con fotografías de niños Down dizfrazados de animales en extinción, intentando brindar la idea de que se encuentran en tal necesidad. “Queremos con la campaña aumentar la conciencia pública y comenzar una conversación más profunda sobre los desafíos que enfrentan las personas con Síndrome de Down y así tener acceso a ayudas adecuadas”, explica Laura LaChance, presidenta del consejo de administración, de la organización canadiense.

     El siguiente paso de la agrupación canadiense es difundir con vigor la petición que hizo a la IUCN el próximo 21 de marzo, fecha designada por la ONU para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down.

    Fuente: Diario El País (España). 

  • A partir de mañana se legaliza la marihuana en Canadá con fines recreativos

    A partir de mañana se legaliza la marihuana en Canadá con fines recreativos

     En los hogares se podrá cultivar hasta cuatro plantas y los ciudadanos podrán transportar hasta 30 gramos de marihuana.

    Justin Trudeau-primer ministro canadiense-se ha mostrado a favor de la legalización y asumió su consumo.

    «Desde el 17 de octubre de 2018, los pasajeros pueden llevar una cantidad legal de cannabis, o 30 gramos, en su equipaje de cabina o en la bodega, si viajan en un vuelo interno», dijo a la AFP Delphine Denis, portavoz del ministro de Transporte canadiense, Marc Garneau.

     Sin embargo, la posesión de marihuana en vuelos internacionales seguirá siendo ilegal. Tampoco será posible fumar en aviones.

     La medida cuenta con el apoyo del 70% de la población, según la encuesta Abacus Data.

     Canadá será el segundo país en legalizar la marihuana recreativa, cinco años después de Uruguay.