Etiqueta: bombonera

  • Boca Juniors aprueba balance 2023/2024 con superávit millonario y destaca obras en la Bombonera

    Boca Juniors aprueba balance 2023/2024 con superávit millonario y destaca obras en la Bombonera

    #BocaJuniors #Superávit #Asamblea

    El Club Atlético Boca Juniors aprobó este lunes 28 de octubre el balance del ejercicio 2023/2024, con un respaldo mayoritario en la Asamblea de Representantes. La votación cerró con 140 votos a favor y 53 en contra, sin abstenciones, aprobando un balance que refleja un superávit de 22.221.419 dólares a valor oficial, lo que equivale a 20.199.270.324 pesos. La presentación de resultados económicos y logros institucionales se realizó bajo la dirección del presidente de la Asamblea, Marcelo Lenga, y fue respaldada por el secretario general del club, Ricardo Rosica, quien destacó el crecimiento financiero del club.

    Cifras clave del balance

    Entre los resultados más significativos que destaca el balance, se observó un aumento del superávit de 431,78% en comparación con el ejercicio anterior y un incremento de ingresos de 41,75%. También se registró un aumento en el patrimonio neto del club, que creció de 190.213.195 a 221.480.858 dólares, representando un incremento patrimonial del 16,44%. En cuanto a los indicadores financieros, Boca Juniors mostró una solvencia que permite cubrir sus pasivos 5,42 veces y un bajo índice de endeudamiento, situado en 0,18.

    Estos resultados se lograron pese a no incluir ingresos por transferencias importantes, como las de Aaron Anselmino (al Chelsea), Ezequiel Fernández (al Al-Qadisiyah FC) y Luca Langoni (al New England Revolution), que suman cerca de 50 millones de dólares. La razón de esta exclusión fue que dichas transacciones se concretaron después del 30 de junio de este año.

    Obras y modernización de instalaciones

    En la Asamblea también se destacó la ejecución de 21 obras en el estadio Alberto J. Armando, en el marco del proyecto de modernización de la Bombonera. Además, se completaron 17 obras en el Predio de Ezeiza, donde el club continúa desarrollando infraestructura para mejorar sus instalaciones y atender las necesidades del primer equipo y las divisiones inferiores. Se reafirmó, con un acuerdo unánime, la naturaleza del club como Asociación Civil sin fines de lucro, y se celebró la firma de los primeros contratos para 11 jugadores juveniles, además de la gestión de 32 futbolistas cedidos a otros equipos.

    Controversias y declaraciones de la dirigencia

    Tras la aprobación del balance, Ricardo Rosica aseguró que los números reflejan un desempeño “exorbitante” de la institución, y anticipó que el próximo ejercicio reflejará cifras aún mejores gracias a las ventas de jugadores. Frente al rechazo al balance por parte de la oposición, Rosica aclaró que en los próximos días el oficialismo proporcionará información adicional solicitada por los opositores, aunque insistió en que esos datos no afectaban el balance en cuestión.

    Por otro lado, el secretario general vinculó el allanamiento realizado en la Bombonera con el contexto de la presentación del balance, sugiriendo que las acciones legales habrían sido motivadas por los resultados económicos positivos alcanzados por el club: “Mañana darán vista a por qué nos allanaron a nosotros. ¿Si creo que el allanamiento fue consecuencia de haber presentado un balance récord? A mí me da todo a pensar eso porque hoy tendrían que estar todos los medios hablando de Boca como ejemplo institucional”.

    El balance aprobado subraya el compromiso de Boca Juniors con el crecimiento financiero e institucional, mientras las obras en el estadio y el crecimiento de la infraestructura refuerzan su posición como uno de los clubes con mayor solidez económica en el fútbol argentino.

  • Boca Juniors y Talleres Empatan 0-0 en la Bombonera en un Partido Intenso

    Boca Juniors y Talleres Empatan 0-0 en la Bombonera en un Partido Intenso

    Boca Juniors no logró sacar ventaja frente a Talleres y sumó su cuarto punto en el campeonato, mientras que el elenco cordobés comparte la cima junto a Racing, ambos con siete unidades.

    Detalles del Partido

    Fecha: 25 de mayo de 2024
    Hora: 21:58 (hora Argentina)
    Lugar: Estadio Alberto J. Armando (La Bombonera)

    El partido finalizó con un empate 0-0 en una jornada especial por el 84° aniversario de la Bombonera. El equipo local fue dominado por su contrincante en varios tramos del partido, pero no fue eficaz en el último toque.

    Incidentes Clave

    • 48 minutos: Nahuel Bustos tuvo la última oportunidad del partido, pero Sergio Romero se lució con una volada para rechazar el disparo.
    • 86 minutos: Romero salvó a Boca desviando un remate de Rubén Botta, y Federico Girotti falló en el rebote.
    • 83 minutos: El cabezazo de Girotti fue rechazado por el palo izquierdo.
    • Primer tiempo: Tres goles fueron anulados por posición adelantada, dos para Boca (Equi Fernández y Edinson Cavani) y uno para Talleres (Ramón Sosa).

    Próximos Partidos

    • Boca Juniors: Enfrentará a Nacional Potosí como local este miércoles desde las 21 horas en la Copa Sudamericana.
    • Talleres: Visitará a San Pablo el mismo día a partir de las 21:30 en la Copa Libertadores.

    Comentarios del Partido

    El partido fue intenso y disputado, con ambos equipos buscando la victoria. Boca Juniors tuvo varias oportunidades, pero la falta de precisión en los momentos cruciales les impidió anotar. Talleres también mostró un buen desempeño, destacándose en la defensa y generando peligrosas jugadas de ataque.

    El equipo de Boca deberá concentrarse en su próximo encuentro en la Copa Sudamericana, donde tiene la obligación de ganar para avanzar a la siguiente ronda. Por otro lado, Talleres buscará asegurar el primer lugar del Grupo B en la Copa Libertadores.

    Declaraciones

    • Sergio Romero (Boca Juniors): «Fue un partido difícil, pero logramos mantener el arco en cero. Ahora nos enfocamos en el próximo desafío.»
    • Walter Ribonetto (DT de Talleres): «Estamos satisfechos con el rendimiento del equipo. Ahora a pensar en San Pablo y en asegurar nuestra clasificación.»

    Tabla de Posiciones

    • Talleres: 7 puntos (junto a Racing en la cima)
    • Boca Juniors: 4 puntos

    El empate dejó a ambos equipos con tareas pendientes y objetivos claros para sus próximos compromisos en las competiciones internacionales. La expectativa sigue alta para los fanáticos de ambos clubes.

  • Boca Juniors empató con Newell’s y complicó su clasificación

    Boca Juniors empató con Newell’s y complicó su clasificación

    En La Bombonera, casi sin generar peligro en todo el partido, Boca Juniors igualó con Newell’s Old Boys 0-0 y está afuera de la zona de clasificación a la Copa.

    Boca Juniors rememoró ante Newell’s Old Boys de Rosario aquel mal inicio que lo dejó rápidamente afuera de la Liga Profesional. Casi sin generar peligro a lo largo de los 90 minutos, apenas logró empatar 0-0 con el equipo rosarino en La Bombonera y momentáneamente está quedando fuera de la Copa Libertadores 2022, a la que, por la tabla, anual, por el momento accede Estudiantes de La Plata.

    Con tres cambios con respecto al equipo que iba a salir a la cancha el pasado domingo, cuando el partido se suspendió por las malas condiciones climáticas y del campo de juego, el elenco xeneize tuvo escasa claridad en el medio campo y poca profundidad de tres cuartos de cancha hacia adelante. Recién en cierre estuvo cerca de desnivelar con un cabezazo de Marcos Rojo que dio en el palo, una acción del juvenil Vázquez que salvó el arquero Macagno y un disparo de Ramírez que se fue por arriba.

    También pudo haber perdido el encuentro el equipo que orienta tácticamente Sebastián Battaglia, pero Newell’s tampoco pasa por un buen momento y desperdició varios contragolpes, en parte por la buena labor del arquero Agustín Rossi y en parte por la falta de puntería de los delanteros del equipo rosarino.

    El empate dejó a Boca juniors con 59 puntos en la tabla anual, uno menos que Estudiantes de La Plata que el fin de semana disputará una nueva edición del clásico frente a Gimnasia y Esgrima, mientras que el Xeneize visitará al colista Arsenal.

    Boca sigue sin encontrar la fórmula para llegar al arco rival, le cuesta abrir los partidos. Esta vez le faltó creación en el centro del terreno, hasta que ingresó el colombiano Edwin Cardona sobre los 20 minutos de la parte complementaria. Y, a pesar de contar desde hace un tiempo con un centrodelantero como el juvenil Luis Vázquez, le sigue faltando peso en al área.

    Si bien no sufre demasiado en el fondo, con una línea cuatro bastante sólida y un cinco que en la noche del martes brilló, como el colombiano Jorman Campuzano, le faltan recetas para llegar al gol. Hoy casi lo consigue sobre el final, atacando a los ponchazos y llenando el área de centros. Muy poco para un equipo grande como Boca, con pretensiones de ganar todo.

    Durante la primera mitad, Boca apenas generó una acción clara cuando Eduardo Salvio, otro que sigue sin recuperar su mejor nivel, cabeceó un centro de Frank Fabra sobre los 20 y forzó una buena salvada del arquero del equipo rosarino, Ramiro Macagno, quien despejó al córner.

    Con Agustín Almendra muy impreciso -además debió ser expulsado por una fuerte falta en el segundo tiempo- y una intrascendente participación de Juan Ramírez, Boca quedó muy fragmentado. Sólo las escaladas de Fabra generaron riesgo, demasiado poco para un equipo que careció de conducción.

    Newell’s hizo poco también en esa parte inicial. Presionó arriba en el inicio pero poco a poco se fue replegando y apostó a alguna contra salvadora. También tuvo una oportunidad clara sobre el final del segmento cuando Garro quedó a mano a mano con Agustín Rossi, pero el duelo lo ganó el arquero.

    Ese repunte del elenco rojinegro en el final, se extendió al inicio de la parte complementaria en la que dispuso de un par de chances de ponerse en ventaja neutralizadas una vez más por Rossi, de buena labor. Después, el elenco de Taffarel volvió a pararse más atrás y a contragolpear. Y esta vez tuvo más espacios para generar réplicas peligrosas, pero no las supo capitalizar.

    Boca encontró algo de claridad cuando entró Edwin Cardona, pero le siguió faltando profundidad pese al ingreso de Sebastián Villa, que fue tan improductivo como el Changuito Zeballos -parece estar aún verde para jugar en Primera como titular- y de Cristian Pavón, que en los pocos minutos que actuó aportó vértigo, pero no estuvo preciso con la pelota en los pies.

    Le anularon bien un gol a Vázquez, que estaba adelantado por centímetros pero adelantado al fin; Marcos Rojo, a minutos del cierre, estrelló la pelota en un poste con un cabezazo; Vázquez tuvo otra más en el final, pero perdió ante el achique de Macagno, y Ramírez se lo perdió en el descuento al elevar su remate. Chances hubo; funcionamiento, no.

    Pudo ganarlo en el final Boca, pero ello no hubiera cambiado mucho la imagen de un equipo que ha mostrado altibajos a lo largo del torneo. La semana venidera estará jugándose el año en la final de la Copa Argentina. Y posiblemente también el año siguiente, ya que una derrota en ese encuentro lo podría dejar fuera de la Libertadores 2022, el gran sueño del hincha xeneize que difícilmente se conforme con participar en la Copa Sudamericana.

  • Boca recibe a Santos en La Bombonera por la primera semifinal de la Copa Libertadores

    Boca recibe a Santos en La Bombonera por la primera semifinal de la Copa Libertadores

    Boca Juniors, que sueña con su séptima conquista de la Copa Libertadores de América, recibirá mañana en La Bombonera a Santos, uno de los tres brasileños más ganadores, por la semifinal de ida en busca de una ventaja para viajar la próxima semana a San Pablo.

    El partido se jugará a partir de las 19.15, bajo el arbitraje del chileno Roberto Tobar, y será transmitido por el canal ESPN.

    El VAR estará a cargo del paraguayo Juan Benítez.

    La revancha se jugará el próximo miércoles 13 en el estadio de Vila Belmiro y el ganador clasificará a la final única, que se disputará el sábado 30 en el Maracaná de Río de Janeiro.

    Boca iniciará mañana la serie que significará su sexto intento de conquistar la tan ansiada séptima Copa Libertadores, luego de haber ganado ante Gremio de Porto Alegre la última en 2007 con Miguel Ángel Russo también como entrenador y con Juan Román Riquelme, actual vicepresidente, como figura excluyente.

    El «xeneize» fue finalista en 2012 (perdió con Corinthians) y 2018 (cayó con River Plate en Madrid) y en 2008, 2016 y 2019 fue semifinalista.

    Boca se reencuentra con Santos, al que le ganó la final en 2003 para sumar su quinta estrella, con Carlos Tevez todavía vigente en el equipo y con dos protagonistas de aquella definición como Raúl Cascini y Marcelo Delgado al frente del Consejo de Fútbol del club.

    Con esa mística, el equipo de Russo intentará imponer su experiencia ante un joven Santos (el promedio de edad no llega a los 22 años) que se ilusiona con despegarse de San Pablo y Gremio y ser el brasileño más ganador de la Copa Libertadores.

    El «peixe» fue bicampeón en 1962 y 1963 de la mano de Pelé y volvió a ganarla en 2011 con el equipo liderado futbolísticamente por Neymar, entonces de 19 años.

    Boca ganó su grupo con solvencia ya que terminó invicto con 14 puntos (cuatro triunfos y dos empates) y solo recibió un gol en contra.

    En la fase eliminatoria, el «xeneize» se impuso en Porto Alegre ante Inter (1-0) pero luego sufrió en La Bombonera (0-1) y tuvo que llegar a los penales (5-4) para pasar de fase.

    La serie de cuartos ante Racing Club comenzó con un revés en Avellaneda (1-0) pero en la revancha fue superior y barrió a la «Academia» con un 2-0 que pudo haber sido más amplio.

    Santos empezó el torneo bajo la conducción del portugués Jesualdo Ferreira, quien reemplazó al argentino Jorge Sampaoli y dirigió los primeros dos partidos, pero después del receso por la pandemia de coronavirus asumió el experimentado Cuca, ganador de la Libertadores en 2013 con Atlético Mineiro.

    El equipo paulista también se adueñó del grupo que compartió con Defensa y Justicia con 16 puntos, producto de cinco victorias y un empate.

    En octavos superó a Liga de Quito con un triunfo 2-1 en la altura y luego le alcanzó con la derrota 1-0 en casa.

    Su mejor actuación fue en cuartos de final donde eliminó a Gremio, campeón en 2017 y semifinalista en 2018 y 2019, con una contundente goleada por 4-1 en Vila Belmiro tras el empate 1-1 en Porto Alegre, que terminó con polémica.

    El empate 2-2 del pasado sábado en el Superclásico ante River Plate por la Copa Diego Maradona le ocasionó un problema a Russo ya que el mediocampista colombiano Jorman Campuzano sufrió una distensión en el músculo posterior de la pierna derecha y quedó descartado.

    Diego González, su reemplazante natural, superó la contractura en el recto anterior del muslo derecho que padeció ante Racing y sería titular, según la práctica realizada hoy por el plantel.

    El DT apostaría por el «Pulpo», quien fue justamente una de las figuras en la victoria sobre Racing por los cuartos de final.

    En la delantera, a pesar de la buena racha goleadora de Ramón Ábila, Russo se decidió por la fórmula con la que conquistó la última Superliga con Tevez y Franco Soldano asistidos por las bandas por Eduardo Salvio y Sebastián Villa.

    Por el lado de Santos, Cuca tiene todo el equipo a disposición ya que en los últimos días recuperó al lateral derecho Pará y a su habitual reemplazante Madson y en ofensiva reaparecerá el venezolano Yeferson Soteldo.

    Después de eliminar a Gremio, Santos no pudo volver a ganar en el campeonato brasileño (perdió con Vasco 1-0 y empató con Ceará 1-1) y actualmente ocupa la octava posición con 39 puntos, muy lejos del líder San Pablo. Además, el equipo ganó solo uno de los últimos siete compromisos.

    En las últimas horas, el club, inmerso en una crisis institucional que desencadenó la salida a fin de año del presidente José Peres, concretó la venta del zaguero Lucas Veríssimo a Benfica, de Portugal, por casi siete millones de euros pero el jugador se quedará hasta finalizar la competencia.

    -Probables formaciones-

    Boca Juniors: Esteban Andrada; Leonardo Jara, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Frank Fabra; Eduardo Salvio, Nicolás Capaldo, Diego González y Sebastián Villa; Franco Soldano y Carlos Tevez. DT: Miguel Ángel Russo.

    Santos: John; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres y Felipe Jonatan; Alison, Sandry y Diego Pituca; Marinho, Kaio Jorge y Yeferson Soteldo. DT: Cuca.

    Árbitro: Roberto Tobar (Chile).

    VAR: Juan Benítez (Paraguay).

    Hora: 19.15.

    Estadio: Boca Juniors.

    TV: ESPN.

  • Boca y River empataron el superclásico en la Bombonera y siguen en la punta

    Boca y River empataron el superclásico en la Bombonera y siguen en la punta

    Boca Juniors y River Plate empataron esta noche el superclásico, 2 a 2 en la Bombonera por la cuarta fecha, y se mantienen en la punta de la zona Campeonato A de la Copa Diego Maradona.

    Ramón «Wanchope» Ábila (9m PT) abrió la cuenta para Boca, Federico Girotti (28m ST) y Rafael Borré (31m ST) lo dieron vuelta para River y Sebastián Villa marcó el empate final (40m ST).

    Fueron expulsados Jorman Campuzano en el local (12m ST) y Enzo Pérez en el equipo de Marcelo Gallardo (34m ST).

  • Para Marcelo Gallardo, fue «horrible» no haber estado en la Bombonera

    Para Marcelo Gallardo, fue «horrible» no haber estado en la Bombonera

    Marcelo Gallardo no la pasó nada bien en la ida de la final de Copa Libertadores entre River y Boca. El DT no pudo estar en el banco de suplentes y tampoco le permitieron ir a la Bombonera por la sanción que le impuso la Conmebol. Y fue un pésimo momento para él. Así lo aseguró este jueves en una multitudinaria conferencia de prensa. «Fue una sensación horrible que no le deseo a ningún entrenador del mundo», afirmó.

    «Lo viví con angustia, me parecía muy injusto que te quiten la posibilidad de ir a un estadio. Me parece exagerado. Muchos se han anunciado a favor de la exageración», disparó el Muñeco. Y agregó: «Estaba bien la suspensión, me la tengo que bancar. Pero de ahí a que me privaran la libertad de ir a un estadio, a acompañar a un equipo, me pareció exagerado. Eso fue lo más angustiante».

    Por eso -explicó- luego salió a saludar a los hinchas de River, lo que muchos tomaron como un festejo tras el 2-2 en la Bombonera. «Fue una especie de desahogo de lo que había vivido, una expresión de sentir que el equipo había rendido en una cancha compleja en una final. Una sensación muy linda de sentirme representado por el equipo y por haber jugado el primer tiempo que no muchos equipos pueden jugar con esa postura».

  • Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Goleada de Boca a Colon por 3 a 1 en La Bombonera

    Boca consiguió el triunfo más oportuno. Por la séptima fecha de la Superliga, superó 3-1 a Colón, luego de atravesar su semana crítica, en la que cayó 2-0 ante River en el Superclásico y luego quedó eliminado frente a Gimnasia (0-1) en los octavos de final de la Copa Argentina. Lisandro Magallán, Mauro Zárate -de penal) y Carlos Tevez convirtieron los goles para el conjunto de Guillermo Barros Schelotto. Gonzalo Buenodescontó para el Sabalero.

    El triunfo no sólo le sirvió al Xeneize para que no se le escapara más Racing en la cima de la Superliga (le lleva seis unidades), sino también que representa el oxígeno que Boca necesitaba para dejar atrás los dos tropiezos y enfocarse con optimismo en el duelo ante Cruzeiro por la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

    El Boca remozado, con futbolistas con poca o nula acción en la temporada, como Gino Peruzzi, Fernando Gago, Julián Chicco y Cristian Espinoza, comenzó apostando a su estilo: triple 5, pero búsqueda por las puntas, con la velocidad de Villa como bandera.

    Colón presentó un planteo curioso: si el Xeneize recayó en el «falso 9», el conjunto de Eduardo Domínguez directamente no incluyó delanteros naturales. Alan Ruiz, enlace de buen juego de espaldas, inició como ariete, con Bernardi y Mariano González por detrás, y la intención de juego en bloque, corto, o apelando a las pelotas cruzadas.

    A los 15′, Lisandro Magallán desató las tensiones tras la semana crítica: tras un córner, Nández peinó con pericia y el defensor irrumpió con olfato para anotar el 1-0.

    El Sabalero empujó en desventaja y asustó con un par de centros y un remate furioso de Clemente Rodríguez que se topó con una gran volada de Agustín Rossi. Pero a los 32′ el local se puso 2-0 gracias al penal ejecutado por Mauro Zárate y generado por la corrida de Villa.

    Desde los estiletazos de Gago, con la velocidad del colombiano, Boca le tomó el sabor al partido y fue lastimando con transiciones rápidas, aunque sin plena calma, dado que, con la aparición de los volantes, la visita inquieto, por ejemplo, con un cabezazo de Mariano González sobre el filo del primer tiempo. Y sembró la duda: ¿con un 9 podría haber usufructuado mejor las grietas del fondo auriazul?

    (Fotobaires)
    (Fotobaires)

    En la segunda parte, el partido ganó en aspereza, pero perdió ritmo. Colón volvió a tener la oportunidad de descontar, pero Rossi resolvió con agilidad un remate esquinado de González. Recién a los 22′ de la etapa complementaria, Domínguez «se la jugó» con el ingreso de un delantero (Gonzalo Bueno) por el mencionado González. A los 27′, duplicó la apuesta y lanzó al césped al juvenil Leguizamón por Bastía.

    Pero fue Boca el que terminó encontrando el 3-0: a los 34′, el ingresado Tevez se buscó el hueco y, con un remate al rincón, firmó la goleada.

    (NA)
    (NA)

    En conclusión: un empujón para Boca de cara al encuentro del jueves a las 21.45 en Belo Horizonte. Una pausa a los cuestionamientos al ciclo de Guillermo Barros Schelotto. Y en el momento preciso.