Etiqueta: Bienal

  • Destacan la participación del catamarqueño Mohaded en la Bienal de Londres 2021

    Destacan la participación del catamarqueño Mohaded en la Bienal de Londres 2021

    En la última sesión ordinaria, las y los integrantes de la Cámara baja aprobaron una iniciativa de Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) a través de la cual se destaca al diseñador catamarqueño Cristian Mohaded, quien participó en la Bienal de Diseño de Londres 2021, uno de los principales escenarios para exhibir lo más destacado del diseño a nivel mundial en innovación e investigación de esta disciplina.

    El autor del reconocimiento comentó que Mohaded presentó en la capital inglesa el proyecto «Monte Abierto» donde una planta oriunda de los Valles Calchaquíes como es el Simbol fue la principal protagonista. «Mohaded examina la resonancia del diseño a partir de su relación con el artesano Lorenzo Reyes, ambos oriundos de Catamarca y desde hace casi una década mantienen una práctica colaborativa y experimental, construida sobre la producción de acuerdos, un lenguaje común y pactos de respeto entre el Simbol y el Monte» indicó Castellanos.

    Por su parte, Julio Guzmán (FT) anticipó su adhesión y mencionó que conoció desde la infancia a Cristian, quien «es una excelente persona, tiene una forma de trabajar que motiva verdadero orgullo».  A su turno, Natalia Ponferrada (FT) destacó que Mohaded «puso a Catamarca en el escenario de las principales galerías de diseño y arte del mundo llevando un pedacito de la provincia ya que utiliza en sus diseños materiales autóctonos». 

  • Un diseñador catamarqueño expone en la Bienal de Diseño de Londres 2021

    Un diseñador catamarqueño expone en la Bienal de Diseño de Londres 2021

    El diseñador catamarqueño, Cristián Mohaded, expondrá en el Pabellón de Argentina en la Bienal de Diseño de Londres 2021, que se desarrollará entre el 1° y el 27 de junio, en el Somerset House, de la capital inglesa. Mohaded presenta el proyecto “Monte Abierto” donde una planta oriunda de nuestros Valles Calchaquies, como es “El Simbol” es la principal protagonista, en un proyecto curado por Franca López Barbera, destacan hoy en la sección Cultura del Diario Clarín.

    En esta instalación, Mohaded examina la resonancia del diseño a partir de su relación con el artesano Lorenzo Reyes. Ambos son oriundos de nuestra Catamarca y desde hace casi una década mantienen una práctica colaborativa y experimental, construida sobre la producción de acuerdos, un lenguaje común y pactos de respeto entre el Simbol y el Monte.

    “Monte Abierto es la celebración de un hacer en el que la generación de las cosas se produce a través de la relación constante y recíproca entre las personas, los materiales y la naturaleza”, aseguran en un comunicado.

    El lugar de encuentro para Mohaded y Reyes es en el borde entre el diseño y la artesanía, saberes que ponen en diálogo en esta puesta. Ese vínculo aparece como una tecnología comprometida con la búsqueda de una visión, un lenguaje, un mundo común.

    Cristián Mohaded es un artista y diseñador argentino que vive y trabaja entre Buenos Aires y Milán. A lo largo de su carrera, ha creado una obra híbrida en la que conviven armoniosamente la artesanía, la industria, la tradición y la innovación.

    Franca López Barbera, por su parte, es una diseñadora, investigadora y curadora argentina radicada en Berlín. Su trabajo explora la intersección entre diseño, naturaleza, colonialidad, género y ética.

    Lo más destacado del diseño, en Londres

    El proyecto de Mohaded cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Comercio Internacional y Culto y la Embajada de Argentina en el Reino Unido. Y ha sido seleccionado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina; el arquitecto Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes; Lucas Gioja, de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; la licenciada Ariela Peretti, de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación y las arquitectas Diana Saiegh y Alicia Santaló, del Fondo Nacional de las Artes.

    La Bienal de Diseño de Londres es uno de los principales escenarios para exhibir lo más destacado del diseño a nivel mundial en innovación e investigación de esta disciplina. Para su tercera edición, la directora artística Es Devlin ha elegido como tema las consecuencias tanto estimulantes como devastadoras del diseño con respecto a la forma en que vivimos y en las decisiones que tomamos.

    Veintiséis representantes de diversos países, ciudades y territorios de los seis continentes tomarán Somerset House respondiendo al tópico a través de sus instalaciones.

    El Comité Asesor y el Jurado Internacional de la Bienal de Diseño de Londres, compuesto por destacados expertos creativos, otorgará cuatro medallas a las contribuciones más significativas de los países participantes. La premiación será el 24 de junio.

  • Primer Concurso Nacional Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología en interacción

    Primer Concurso Nacional Bienal BIT de Arte, Ciencia y Tecnología en interacción

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensiva la invitación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para participar del 1er Concurso Nacional de Arte, Ciencia y Tecnología que se desarrollará en el marco de la 3ª edición de la Bienal Internacional de Ciencia, Arte y Tecnología (BIT) “Mundos transmutados”, que se realizará entre el 15 y el 18 de octubre, de manera virtual.

    La Bienal BIT es organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es una convocatoria amplia y abarcativa a todo el territorio nacional, se seleccionarán propuestas en las que interactúen el arte, la ciencia y la tecnología, vinculadas con el cambio ambiental global y la inteligencia artificial. Podrán participar las personas mayores de 18 años de nacionalidad argentina, y de otras nacionalidades, con residencia permanente en el país, presentando la documentación que así lo acredite. Las presentaciones pueden ser de carácter individual o grupal.

    Podrán participar todas las expresiones de las artes visuales y digitales (arte de los nuevos medios, artes de la tecnología, artes aplicadas, audiovisuales, propuestas sonoras, propuestas interactivas, obras de robótica y de realidad virtual, entre otras) La obra puede realizarse con cualquier técnica o material deseado, siendo condición ineludible de que puedan presentarse en formato virtual y capaces de desarrollarse on line.

    Tras el proceso de evaluación se seleccionará 1 (una) propuesta por provincia para formar parte de la programación de la 3era edición de BIT “Mundos Transmutados”.

    La inscripción es online y hay tiempo para inscribirse hasta el 24 de septiembre. Toda la información, y la ficha de inscripción, están disponibles en el siguiente enlace:  http://www.bienalbit.org. Contacto: info@bienalbit.orgbienalbit@gmail.com.