Etiqueta: Autorizó

  • El Gobierno autorizó aumentos del 17,6% en telefonía, internet y cable

    El Gobierno autorizó aumentos del 17,6% en telefonía, internet y cable

    El ajuste se aplicará en dos cuotas: 9,8% a partir de febrero y 7,8% desde abril, según la Resolución 2393/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

    El Gobierno Nacional autorizó aumentos del 17,6% en las tarifas de los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital que se aplicarán durante el primer cuatrimestre de 2023.

    El ajuste se aplicará en dos cuotas: 9,8% a partir de febrero y 7,8% desde abril, según la Resolución 2393/2022 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    «Las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar a partir del 1 de febrero de 2023, un incremento en el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 9,80%, tomando como referencia sus precios vigentes al 31 de enero de 2023», según el texto oficial.

    Además, a partir del 1 de abril las prestadoras podrán aplicar otro incremento, de hasta el 7,80% «sobre los mismos precios, tomando como referencia los valores actualizados y de conformidad con los términos del párrafo anterior».

    El ENACOM también fijó los valores máximos para los precios de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en la modalidad prepaga desde febrero:

    — Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $43,40 con impuestos incluidos.

    — Segundo de voz: $0,66, con impuestos incluidos.

    — SMS: $8,70, con impuestos incluidos.

    A partir de abril, los valores máximos serán los siguientes:

    — Recarga de 50 MB de datos móviles por día: $46,80 con impuestos incluidos.

    — Segundo de voz: $0,72, con impuestos incluidos.

    — SMS: $9,40, con impuestos incluidos.

    Los aumentos rigen también para las Licenciatarias de Servicios de Valor Agregado de Acceso a Internet (SVA-I), de Servicios de Telefonía Fija (STF), de Servicios de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico (SRSVFR) y las Licenciatarias de Servicios de Comunicación Audiovisual de Radiodifusión por Suscripción mediante vínculo satelital (DTH).

    El ENACOM aclaró que «cualquier incremento sobre los precios minoristas que hubiese sido aplicado por las Licenciatarias de Servicios de TIC o DTH (TV Satelital) y que supere los valores expresamente autorizados, deberá ser reintegrado a sus usuarios y usuarias en la próxima factura a emitir, con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas».

    «En aquellos casos en los que algún usuario o usuaria no abonare su factura con incrementos superiores a los autorizados, las prestadoras deberán abstenerse de computar los plazos legales vigentes para proceder a la suspensión del servicio ni aplicar, con causa en dichas facturas», puntualizó.

    Los precios actuales de todos estos servicios están vigentes desde octubre último: 19,8% desde ese mes y 9,8% desde diciembre. Ahora, el Poder Ejecutivo consideró que «corresponde autorizar nuevos incrementos con aplicación a partir de febrero y abril de 2023, evaluados en el contexto económico y dificultades que se atraviesan para todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario».

    «Siguiendo ese temperamento, los requerimientos de nuevos aumentos se fundamentan a partir de los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las Licenciatarias durante los meses transcurridos desde el inicio de la reglamentación de precios minoristas», justificó el ENACOM.

  • El Gobierno Nacional autorizó la reapertura del Paso de San Francisco

    El Gobierno Nacional autorizó la reapertura del Paso de San Francisco

    La habilitación, solicitada por el Gobierno Provincial, se concretará cuando las autoridades de la República de Chile adopten la misma medida. En territorio argentino ya están dadas todas las condiciones para la reapertura del corredor internacional.

    El Gobierno Nacional, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, autorizó la reapertura del Paso Internacional de San Francisco, en respuesta a un pedido que, en ese sentido, formalizó el gobernador de Catamarca, Lic. Raúl Jalil. La concreción de la habilitación del corredor binacional se concretará una vez que las autoridades de la República de Chile adopten la misma medida.

    El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, dispuso la medida a través de la Decisión Administrativa 276/2022, en la que establece que las personas que ingresen al país deberán someterse a las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación para estos casos, cuyos controles no sólo se llevarán a cabo en el paraje La Gruta, donde se efectúa la fiscalización migratoria internacional, sino también en la localidad de Fiambalá, Tinogasta, por parte de autoridades sanitarias. 

    Cabe destacar que el sector argentino del corredor internacional, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad -11° Distrito-Catamarca-, se encuentra en óptimas condiciones de transitabilidad. Asimismo, las instalaciones de las distintas dependencias en el paraje La Gruta están listas para operar una vez que la reapertura del Paso se concrete.

    Sobre el instrumento legal ya fueron notificados los organismos que intervienen sobre el Paso Internacional de San Francisco, como la Dirección Nacional de Migraciones, Aduanas, la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional, entre otros.

    Aquellas personas que ingresen al país por este corredor deberán contar con el esquema de vacunación completo con una anticipación de catorce días, haberse realizado una prueba de PCR negativa dentro de las setenta y dos horas o una prueba de antígena llevada a cabo en el país de origen dentro de las cuarenta y ocho horas, previo al inicio del viaje. También deberán poseer un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

    También, entre otras medidas, se dispuso que los ingresantes al país deberán realizarse un testeo en el ingreso a Fiambalá, costeado por éstos, y el cumplimiento de los protocolos dispuestos para hoteles y hospedajes.