Etiqueta: Archivo Histórico de la Provincia

  • Pilar Ordóñez presentó el libro «Otras medidas»

    Pilar Ordóñez presentó el libro «Otras medidas»

    En el Archivo Histórico de Catamarca, se concretó el viernes 19 de noviembre la primera actividad presencial en el marco de la pandemia de la Biblioteca de la Delegación Catamarca del Instituto Oscar Massota, con la presentación del libro «Otras medidas» de Pilar Ordoñez.

    El encuentro contó con la presentación de la psicóloga Florencia Quiroga y una conversación animada por Celia Sarquís, escritora catamarqueña y directora de Bibliotecas y Archivo de la Secretaría de Gestión Cultural de Catamarca.

    Esta actividad permitió instalar un espacio de conversación entre el psicoanálisis y otros discursos – en este caso la literatura – en lo local. En este marco, Celia realizó su presentación mediante la lectura de algunos recortes del libro de Pilar y a través de preguntas que bordearon un espacio de su experiencia como lectora del libro y un intercambio vivo.

    Mediante risas y sorpresas generadas por los relatos del libro se pudo situar cómo el lazo entre las palabras y las cosas es variable; en tanto existe siempre el malentendido y el equívoco como un margen que tenemos para hacer otra cosa con la historia que nos contaron. Un recorrido por elementos de la lengua materna de la autora que se perfiló como un cosmos cotidiano conformando un universo mínimo y a la vez inmenso como ella lo situó: «Hay detalles a los que uno vuelve siempre, son medidas, pequeñas cosas, de las que uno se agarra. Son medidas que siempre van a contramano de una medida universal», dijo la autora.

    El encuentro entre los presentes permitió otro encuentro: el del psicoanálisis y el universo artístico del cual siempre algo aprendemos pues, como dice Lacan en su texto Homenaje a Margaritte Duras, el artista siempre nos lleva la delantera. Un punto de entrecruzamiento de dos discursos en tanto «Otras medidas»; siempre las de cada artista, cada escritor, cada lector, cada sujeto que permitirá una salida frente al imperativo actual de una medida universal.

  • La editorial Maíz Rojo presenta su antología «Narrativa catamarqueña hoy»

    La editorial Maíz Rojo presenta su antología «Narrativa catamarqueña hoy»

    Este viernes 5 de noviembre a las 11 hs en el Archivo Histórico de la Provincia, en Sarmiento 449, la editorial Maíz Rojo presentará la antología «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy», una compilación integrada por cuentos y relatos de autores locales.

    La obra reúne más de 30 textos de 21 escritoras y escritores catamarqueños, compilados por Juan Francisco Uriarte y Enrique Traverso, en una propuesta que despliega el abanico de tonos, estilos y temáticas sobre las que se escribe en Catamarca en nuestros días.

    El libro se gestó «en los distópicos tiempos pandémicos» y en esa selección de relatos pretende mostrar «veintiún voces de una literatura emergente, lejos del puerto, a la vera de lo humano» que llevan consigo marcas de ese territorio de origen y, al mismo tiempo, abordan temas universales de la literatura, como el amor, el desamor, la codicia, la libertad, la soledad, el desconcierto, entre otros.

    Los autores, por orden de aparición, que integran «Veintiuno por veintiuno. Narrativa catamarqueña hoy» son: Rodrigo Ovejero; Paula Bustos Paz; Gastón Pelisari; Paula Castillo; Juan Francisco Uriarte; Valentina Acosta Barbieri; Atilio Granizo; Fernando Franceschi; Luis Taborda; Claudio Leiva; Pablo Jiménez; José Luis Astrada; Pablo Vera; Alexi Jerez; César Vera Ance; Celia Sarquís; Vanina Reinoso; Daniel Álvarez; Carlos Gallo; Enrique Traverso; Pía Cabral, y Las bondades del perfil bajo y el anonimato.

    Muchos de ellos son autores con obras editadas -por lo general con recursos y esfuerzos propios- pero, lo interesante, es que sus obras conviven con otras voces que permanecían inéditas hasta hoy.

    La obra cuenta con dos versiones de portada, ambas ilustradas por artistas visuales de Catamarca, Almendra Acosta Galera (tapa roja) y Candelaria Traverso (tapa verde).

    La presentación se realiza con el acompañamiento de la Secretaría de Gestión Cultural de la Provincia, a través de la Dirección de Bibliotecas y Archivo.